Mensaje de error

Deprecated function: Optional parameter $path declared before required parameter $langcode is implicitly treated as a required parameter en include_once() (línea 1442 de /mnt/web424/a0/12/51593012/htdocs/main/includes/bootstrap.inc).

Microsiervos

Suscribirse a canal de noticias Microsiervos
Weblog acerca de ciencia, tecnología, internet y mucho más
Actualizado: Hace 1 hora 56 mins

Presentado el programa provisional de Naukas Bilbao 2023

Lun, 06/10/2024 - 10:00

Los Supertacañones han hecho público el programa provisional de Naukas Bilbao 2023. Como viene siendo habitual en los últimos años se celebra de jueves a domingo, en concreto los días 19, 20, 21 y 22 de septiembre en el Palacio Euskalduna.

En estos cuatro días tienen lugar cuatro eventos distintos pero relacionados:

  • Jueves 19: Naukas PRO, en el que centros de investigación, laboratorios, científicas y científicos de renombre o equipos de trabajo cuentan con 20 minutos para explicar a un público general en qué consiste su trabajo. Este año estará dedicado a la investigación en salud
  • Viernes 20 y sábado 21 se celebrará Naukas Bilbao 2024 propiamente dicho. Casi 60 charlas de 10 minutos, aunque hay algunas de 20, sobre temas muy variados. Así que si una te aburre o no te interesa no tienes más que esperar unos diez minutos mientras tuiteas algo hasta que llegue la siguiente.
  • Domingo 22: Naukas KIDS, una mañana dedicada a los más pequeños.

Como es tradición la entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. Aunque para personas que vayan a ir a Bilbao desde fuera y quieran asegurarse su asiento hay reservadas unas cuantas plazas para Naukas Bilbao a cinco euros la plaza para cada sesión.

Naukas Bilbao es una iniciativa de la plataforma de divulgación científica Naukas y la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU. Patrocinan Ayuntamiento de Bilbao, Presidencia del Gobierno Vasco, y Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Colaboran Metro Bilbao, DIPC, y Euskampus.

Yo daré una charla que he titulado Cacharros voladores en otros mundos. Pero Irreductible, que dice ser mi amigo, me ha puesto justo después de Sara García Alonso. Sí, esa Sara García Alonso. No tengáis amigos como Irreductible.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Mathic: una carrera contrarreloj de ecuaciones sencillas en 60 segundos

Dom, 06/09/2024 - 20:25

Mathic es un juego de planteamiento sencillo y vicio tirando a grande. Consiste en resolver ecuaciones muy sencillas, pero el límite son 60 segundos. El objetivo es alcanzar el llamado Número Mágico™ que aparece en la parte superior; basta marcar los dígitos de la expresión que cumpla con ese resultado siempre que a) estén en línea recta y b) tengan dos o más términos. Vale cualquier orientación (vertical, horizontal, en un sentido o en otro) y cuanto más complejas sean mejor, porque dan más puntos.

Cuando cunda la desesperación porque no veas ninguna solución se puede pulsar en el Número Mágico™ para pasar un turno; de modo que el resultado cambie. Se pueden pasar 3 veces en total en un partida. El juego acaba cuando transcurren los 60 segundos desde el inicio, de modo que en cierto modo también es una carrera contra el reloj.

La configuración por defecto son ecuaciones pequeñas y sencillas (sumas) en un tablero de 5×5. En la Configuración del juego se pueden variar los operadores aritméticos (suma, resta, multiplicación, división), el tamaño del tablero, la obligatoriedad de ecuaciones más largas (tres o más operadores), si se admiten divisiones con decimales o no (y si solo de 0,5 o de cualquier valor) y alguna cosa más.

Es un entretenido juego para hacer ejercicio mental y viciarse un poco, aunque conviene no volverse loco y recordar que no es nada más que eso, un juego divertido para pasar el tiempo.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

El avión cohete VSS Unity de Virgin Galactic hace su séptimo y último vuelo comercial «al espacio»

Sáb, 06/08/2024 - 19:30

#Galactic07 is back on terra firma, now as astronauts! Our pilots, crew and spaceship have landed safely at Spaceport America, New Mexico. pic.twitter.com/3X7VxphbDM

— Virgin Galactic (@virgingalactic) June 8, 2024

Hace unos minutos el avión cohete VSS Unity de Virgin Galactic aterrizaba tras su séptimo y último vuelo comercial «al espacio.» Al espacio va entrecomillado porque la altitud máxima alcanzada ha sido de 87,5 kilómetros. Eso está por encima del límite del espacio para la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), la Fuerza Aérea de los Estados Unidos o para la NASA, que lo ponen en los 89 km. Pero no para la Federación Aeronáutica Internacional (FAI), que lo pone en los 100.

Aunque en total el VSS Unity ha hecho doce vuelos «al espacio» si contamos los cinco vuelos de prueba que hizo entre diciembre de 2018 y mayo de 2023.


Vista lateral del VSS Unity en tierra – Virgin Galactic

Iban a bordo Tuva Cihangir Atasever, astronauta de la Agencia Espacial Turca (TUA), que también fue especialista de la misión de reserva de la Misión Axiom 3 (Ax-3), aunque finalmente voló en ella, tal y como estaba previsto Alper Gezeravcı; Anand «Andy» Harish Sadhwani, de los EE.UU.; Irving Izchak Pergament, también de los EE.UU.; y el italiano Giorgio Manenti.

El primero llevó a cabo varios experimentos durante los minutos en los que estuvieron el caída libre, aunque también iba a bordo experimentos que funcionaban de forma autónoma. Los demás hicieron turismo espacial. O «casi espacial.»

Virgin Galactic entrará ahora en un periodo de actividad reducida y sin vuelos a la espera de la entrada en servicio de los nuevos aviones cohete de clase Delta. Según la empresa son más fáciles y baratos de operar y mantener, además de que podrán llevar a bordo seis pasajeros de pago con una mayor cadencia de vuelo, lo que debería permitir garantizar la viabilidad económica de Virgin Galactic. El plan es que los dos primeros Delta hagan sus vuelos de prueba en 2025 y que entren en servicio en 2026.

Pero personalmente tengo muchas dudas de que volvamos a ver volar a Virgin Galactic.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Ha muerto Bill Anders, el astronauta que tomó la mítica fotografía Earthrise de la Tierra desde el Apolo 8

Sáb, 06/08/2024 - 16:30


La tierra vista desde la Luna fotografiada por Bill Anders – NASA

Fuimos a explorar la Luna y descubrimos la Tierra.

– Bill Anders

Hace unas horas ha muerto William «Bill» Anders, uno de los miembros de la tripulación del Apolo 8 y en concreto el que tomó la mítica fotografía Earthrise.

En ella se ve nuestro planeta desde la Luna. Y aunque no estaba programada es una de las fotos más significativas de la era espacial y, me atrevería a decir, de nuestra historia como especie.

Anders, de 90 años, murió durante una exhibición de vuelo acrobático a los mandos de una Beechcraft T-34 Mentor, lo que no parece una mala forma de irse para un astronauta que venía de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

Con su muerte ya sólo queda Jim Lovell con vida de la tripulación del Apolo 8.

Ad astra.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

El pingüino ñato y jovial brinca feliz, comiendo kiwi y exquisito budín de limón: un ejercicio sobre pangramas y LLMs

Sáb, 06/08/2024 - 15:15

Demian Ferreiro intentó hacer algunas pruebas con ChatGPT-4o generando pangramas, esas frases que contienen todas las letras del alfabeto al menos una vez, como las clásicas Jovencillo emponzoñado de whisky: ¡qué figurota exhibe! que se utilizan para probar las tipografías. El punto de partida es la idea de que los LLM (modelo de lenguaje grande) son muy buenos con las palabras y las letras… ¿O no?

Tal y como dice el propio Ferreiro, las pruebas acabaron siendo un ejercicio de futilidad. A las primeras preguntas respondió con El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi, donde faltan letras como la B, la J, la P y otras muchas. Repreguntado contestó con El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. La cigüeña tocaba el saxofón detrás del palenque de paja, en el que además de ser dos frases todavía falta la Ñ. Finalmente propuso la del ejemplo, que es bien conocida, el Jovencito empozoñado…

Pero a partir de ahí fue incapaz de generar frases «originales» que no estuvieran ya en internet. Propuso El pingüino ñato y jovial, experto en boxeo, lanzó su eficaz jaque mate a la rápida bruja del volcán, donde faltan la H, K y W, sin darse cuenta de ello. En cualquier caso, ChatGPT da todas las respuestas con su clásica contundencia y seguridad, sin dudar siquiera, ni tampoco avisando de que puede ser falible, lo cual hace replantearse hasta que punto considerar válidas muchas de las frases.

Esto mismo lo he experimentado en primera persona al pedirle enlaces a referencias de datos verificados: puede soltarte una lista de diez páginas, PDFs o trabajos acerca de un tema… para que luego veas al intentar leerlos que la mitad están repetidos y son el mismo, que otro alto porcentaje están «404» (desaparecidos) y que tan solo quedan uno o dos que son los que ha tomado como base para sus elucubraciones.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

La sonda Voyager 1 tiene que emitir al menos 25 fotones para que se reciba un bit de sus señales en la Tierra

Vie, 06/07/2024 - 14:31

Alguien se preguntó: ¿Cuántos fotones tiene que emitir la sonda Voyager 1 para que se reciba 1 bit de información de sus señales en la Tierra? Y se puso a hacer cálculos junto con las comunidades de la sección de Física de Stack Exchange y Hacker News. El resultado son un montón de cálculos y datos interesantes. Por ejemplo, la Voyager 1, situada a 24.000 millones de kilómetros de la Tierra (unas 163 AU, o un día luz) envía sus señales de radio a razón de 160 bits/segundo con 23 W. Según se calcule, se necesita detectar una radiación electromagnética de 415 fotones por cada bit, o incluso puede que solo se consiga la mitad, si hay pérdidas de la señal por el camino. Según otro cálculo teniendo en cuenta el Teorema de Shannon-Hartley, el ruido y la frecuencia, bastarían tal vez 7,5 fotones, pero incluso con los mejores receptores es probable que hicieran falta 25 fotones a 8,3 GHz (caso más probable) o tal vez 91 a 2,3 GHz. [Fuente: Stack Exchange + Hacker News. Imagen: Voyager 1 (DP) NASA / G. Bacon (STScI).]

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Pn0gstr0m: un pong supervitaminado de acción salvaje

Jue, 06/06/2024 - 22:03

Aunque Pn0gstr0m comienza como el Pong de toda la vida, pronto se vuelve algo salvaje e indómito cual caballo de las llanuras. Cada raquetazo divide la pelota en dos, un crecimiento exponencial más difícil de gestionar que los residuos del uranio. Aquello se mantiene dentro de un orden porque algunas pelotas se pierden –y son puntos para el adversario– pero las que se mantienen para colmo se van acelerando.ardid

Los controles del juego son los más simples posibles: arriba y abajo; puede usarse el teclado o el ratón. Yo encontré más cómodo el ratón, la verdad. La velocidad pronto se vuelve también insoportable; lo único que supone cierta ventaja es que tras los raquetazos las pelotas no cogen demasiado ángulo, las golpees como la golpees.

El juego es divertido, rápido de disfrutar y con partidas cortas que podrás alargar si se te da bien la cosa. El código fuente de Pn0gstr0m está en Github para quien quiera verlo, aprender o modificarlo. Un detalle final es que el adversario se llama sospechosamente «GPT«… Lo cual parece más un vacile o un ardid publicitario que un indicativo de lo que hay entre bambalinas. Sinceramente: no parece que haga falta mucha «inteligencia artificial» para mover la pala arriba y abajo según dónde estén las pelotitas.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

La primera Starliner tripulada de Boeing por fin llega a la Estación Espacial Internacional pero tras un poco de drama

Jue, 06/06/2024 - 20:45

Docking confirmed!@BoeingSpace's #Starliner docked to the forward-facing port of the @Space_Station's Harmony module at 1:34pm ET (1734 UTC). @NASA_Astronauts Butch Wilmore and Suni Williams will soon make their way into the orbital laboratory, where they'll spend about a week. pic.twitter.com/BtcXA4Vq4t

— NASA (@NASA) June 6, 2024

[Anotación en actualización]

La Starliner ya tiene una reputación que mantener. Así que la primera Starliner tripulada de Boeing no podía sino añadir un poco de drama antes de acoplarse a la Estación Espacial Internacional (EEI). En lugar de hacerlo a las 18:15, hora peninsular española (UTC +2), tal y como estaba previsto al final lo hizo a las 19:34.

Este retraso fue causado porque durante el primer intento cinco de los motores del sistema de control de reacción de la cápsula no funcionaron. Eso obligó a la tripulación de la Calypso a abortar la aproximación y alejar la nave hasta los 200 metros de distancia de la Estación.

Desde el control de la misión hicieron varias pruebas de encendido que por fin activaron cuatro de los cinco motores que no habían funcionado. En esa configuración la cápsula tenía la suficiente redundancia como par autorizar su aproximación a la EEI. Aunque para entonces ya habían perdido la primera ventana de acoplamiento; de ahí que no se produjer hasta más de una hora después ya que es necesario que las condiciones de iluminación sean las adecuadas.

Pero en cualquier caso por fin hay una Starliner tripulada en la Estación Espacial Internacional. Lo que marca, además, la primera vez que hay dos naves tripuladas estadounidenses acopladas a la EEI, pues la Crew Dragon Endeavour está allí desde el 5 de marzo en la misión Crew-8. Y también la primera vez que hay tres naves tripuladas distintas en la EEI ya que también está allí la Soyuz MS-25.


Configuración de la EEI con la Starliner acoplada

Con la Calypso acoplada a la EEI se comprobará el funcionamiento de las escotillas, la transferencia de carga entre ambas naves, y la configuración de la cápsula y su comportamiento en modo reposo. La idea, probar todas las fases por las que ha de pasar una Starliner en una misión tripulada a la EEI. Pero en apenas ocho días en lugar de en seis meses.

Y luego aún queda la vuelta a casa.

Eso sí, con todas estas movidas –la Calypso tiene dos nuevas fugas de helio desde su lanzamiento ayer por la tarde– es difícil que la Starliner pueda entrar en servicio regular a principios de 2025 como desean la NASA y, sobre todo Boeing.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

El cuarto lanzamiento del Starship de SpaceX cumple todos sus objetivos

Jue, 06/06/2024 - 19:30

Slow motion liftoff of Starship on Flight 4 pic.twitter.com/9itFbrfxW7

— SpaceX (@SpaceX) June 6, 2024

[Anotación en actualización]

Ha habido cosas que han fallado. Pero aún así el cuarto lanzamiento del Starship ha cumplido todos sus objetivos, lo que no es poco: la primera etapa Super Heavy B11 consiguió amerizar de pie y de una pieza en el Golfo de México. Y la Starship S29 hizo lo propio en el Océano Índico.

Sí, uno de los 33 motores Raptor del B11 dejó de funcionar nada mas despegar. Y uno de los trece que tenían que haberse encendido en la maniobra de frenado para el amerizaje tampoco lo hizo. Pero aún así el B11 amerizó de pie y de forma suave. Aunque es cierto que en este lanzamiento han hecho un poco de trampa al librarse del anillo que une al B11 y el S29.

Pero Elon Musk está ya diciendo que para el próximo lanzamiento ya deberían intentar cazarlo con los «palillos» de la torre de lanzamiento.

La S29, por su parte, consiguió no sólo sobrevivir a la reentrada en la atmósfera sino que lo hizo de forma espectacular: mantuvo el control de actitud todo el rato, o al menos esa impresión ha dado. Y eso a pesar de que uno de los flaps frontales empezó a desintegrarse por la parte en la que se une al resto de la nave durante la reentrada. Pero verlo aún en su sitio a pesar de todo al final del vuelo ha sido realmente espectacular. El que haya sobrevivido además de haber perdido varias losetas del escudo de protección térmica no hace sino añadir a la espectacularidad del resultado de hoy.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Las muestras del lado oculto de la Luna tomadas por la misión china Chang'e 6 están listas para venir hacia la Tierra

Jue, 06/06/2024 - 13:00

La Administración Nacional del Espacio China (CNSA) ha confirmado que hace un par de horas el módulo de ascenso de la misión Chang'e 6 se ha acoplado correctamente con el orbitador y le ha transferido las muestras tomadas en el lado oculto de la Luna que llevaba a bordo.

Con la transferencia de las muestras la misión ha completado con éxito ocho de las 11 fases de las que se compone. Ahora toca esperar en órbita alrededor de la Luna al momento adecuado para realizar la maniobra de transferencia que permita al obitador dirigirse hacia la Tierra.


Fases de la misión – Administración Espacial Nacional China (CNSA) | Traducción de Daniel Marín

Las muestras, tomadas tanto de la superficie como bajo ella, son de la Cuenca Aitken, cerca del polo sur. Es una zona donde por todo lo que sabemos están los materiales más antiguos presentes sobre la superficie de nuestro satélite.

Si la CNSA consigue completar con éxito la misión, lo que está previsto para el 26 de junio será la primera vez que consigamos traer a la Tierra muestras del lado oculto de la Luna. Y hay razones para ser optimistas: el hardware de la misión es el que la agencia china tenía de reserva para la misión Chang'e 5, que en 2020 trajo muestras del lado visible de nuestro satélite.

La gran diferencia ha estado en que para esta misión ha sido utilizar el satélite Queqiao-2, que en órbita alrededor de la Luna que hizo de relé de comunicaciones, ya que es imposible comunicarse por radio de forma directa con su lado oculto.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Boeing promete portarse bien aunque la FAA dice que la seguirá vigilando

Jue, 06/06/2024 - 12:00


La ingeniera aeroespacial de la NTSB Leani Benitez-Cardona, y su compañero Matthew Fox, jefe de materiales, estudiando el «tapón» del 737 de Alaska Airlines que salió volando – NTSB

Después de que un Boeing 737 MAX de Alaska Airlines perdiera un tapón del fuselaje en pleno vuelo la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) le dijo al fabricante que tenía 90 días para presentar un plan para corregir sus problemas generalizados de seguridad y control de calidad. Ese plazo terminó la semana pasada y Boeing presentó ese plan en el que promete portarse bien aunque la FAA dice que la seguirá vigilando.

El plan de Boeing, cuyo resumen se puede leer en línea, se resume en estos puntos, que son un poco como del Capitán Obvio y como para preguntarse por qué no hacía esto antes:

  • Invertir en la formación de los trabajadores.
  • Simplificar planes y procesos.
  • Eliminar defectos.
  • Potenciar la cultura de la seguridad y la calidad.

Algunas de las cosas en las que Mike Whitaker, el director de la FAA, dice que su agencia estará especialmente atenta para:

  • Exigir a Boeing un sistema obligatorio de gestión de la seguridad para identificar los peligros.
  • Asegurarse de que aumenta la formación y la comunicación de los empleados.
  • Potenciar un sistema de denuncias anónimas para que los trabajadores de Boeing puedan plantear sus preocupaciones.
  • Aumentar la supervisión de los proveedores.
  • Garantizar que el trabajo se realiza en la secuencia correcta durante la producción, para minimizar los errores a medida que el avión avanza por la cadena de producción.
  • Y recabar más opiniones de quienes utilizan los productos de Boeing, incluidos los pilotos.

Whitaker, de todos modos, también promete cambiar la forma en la que actúa la FAA, a la que Boeing toreó como le dio la gana durante el desarrollo del MAX. Fundamentalmente cambiarán su papel de auditor por uno de inspección a pie de planta de producción, de tal forma que no será Boeing la que se supervise a si misma. O al menos no hasta el extremo en el que lo hacía antes.

A ver.

Aunque Boeing tiene otro importante frente abierto, ya que los fiscales de los Estados Unidos creen que Boeing no cumplió con el acuerdo que le permitió librarse de un procedimiento criminal por los accidentes mortales del MAX. Y de confirmarse esto ese procedimiento podría ponerse en marcha.

Relacionado,

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

El robot de Mitsubishi que resuelve el cubo de Rubik en 0,305 segundos

Jue, 06/06/2024 - 11:10

Ya habíamos visto por aquí mecanismos robóticos que resolvían el cubo de Rubik en 0,637 segundos, un tiempo impresionante. Ahora Mitsubishi ha mostrado un brazo robótico de alta precisión que puede hacer lo mismo en 0,305 segundos, lo cual es Récord Guinness en su categoría. (En el vídeo lo hace en 0,204 s pero luego se modificaron ligeramente las reglas de la competición, de ahí que el récord oficial sea 0,305 s.)

Esto quiere decir que los giros de cada cara (90 grados) los realiza en 9 milésimas de segundo. Algo que requiere un control preciso de los motores, una lubricación perfecta y quien sabe cuantos cubos que habrán sido destrozados en las pruebas.

Teniendo en cuenta que el actual récord de un humano resolviendo el cubo está en 3,134 segundos, el robot resulta diez veces más rápido. Simplemente impresionante.

(Vía SoraNews24.)

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Todo listo para el cuarto lanzamiento de un Starship

Jue, 06/06/2024 - 10:00

Targeting Thursday, June 6 for Starship’s fourth flight test.

A 120-minute launch window opens at 7:00 a.m. CT → https://t.co/bJFjLCiTbK pic.twitter.com/jWdhCAyk8I

— SpaceX (@SpaceX) June 4, 2024

Todo está listo en la Starbase en Boca Chica para el cuarto lanzamiento del Starship, conocido como Integrated Flight Test 4, IFT-4. La ventana de lanzamiento se abre a las 14:20, hora peninsular española (UTC +2) y dura dos horas.

Será una misión un poco menos ambiciosa que la anterior en la que SpaceX se centrará en intentar que el Starship S29 sobreviva a la reentrada. Y en que el Super Heavy B11 consiga amerizar de una pieza en el Golfo de México.

Version 1.0: "Excitement guaranteed", Starship FT-4 (unofficial) infographic. Please let us know of any additions, alterations and/or corrections that may need to be made before the flight. A big thank you to @LunarCaveman for helping me put this one together. pic.twitter.com/0sKrAAICe1

— Tony Bela - InfographicTony (@InfographicTony) May 29, 2024

Yo intentaré unirme a la retransmisión en directo de SpaceXStorm. SpaceX, por su parte, ha anunciado que sólo va a retransmitir el lanzamiento a través de Twitter. Bueno de X como se empeñan en llamarle.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

La Starliner desarrolla dos nuevas fugas de helio camino de la Estación Espacial Internacional

Jue, 06/06/2024 - 08:00


Impresión artística de una Starliner en órbita – Boeing

[Anotación en actualización]

Esta pasada noche, camino aún de la Estación Espacial Internacional (EEI) la Starliner Calypso de Boeing ha desarrollado dos nuevas fugas de helio aparte de la ya conocida con la que despegó. Por ahora no parecen suponer un problema para que la nave llegue a la EEI, lo que está previsto para esta tarde a las 18:15, hora peninsular española (UTC +2), ni para la tripulación, que de hecho duerme en el momento de publicar esta anotación.

Las fugas han obligado a aislar parte del sistema de propulsión de la nave con lo que seis de los 28 motores de maniobra del módulo de servicio han quedado desactivados.


Diagrama de una Starliner. El módulo de servicio es el rotulado con una B – NASA

El helio, que no es combustible ni tóxico, es utilizado por la Starliner para dar presión a los propelentes del sistema de propulsión y asegurarse así de que llegan a los motores cuando es necesario. Boeing había preparado planes de contingencia frente a posibles fugas. Pero aquí lo importante es saber el ritmo al que se está fugando el helio para saber si habrá suficiente para cumplir con todos los objetivos de la misión. Y no tenemos ese dato.

El intento de lanzamiento de la misión del 7 de mayo tuvo que ser cancelado al detectar un comportamiento anómalo de una válvula de purga de oxígeno de la etapa superior Centaur del cohete que iba a lanzarla. Pero tras haberla sustituido y durante las pruebas posteriores a su sustitución fue detectada una pequeña fuga de helio.

Eso hizo que el siguiente intento de lanzamiento no fuera hasta el 1 de junio mientras se estudiaba el asunto y Boeing y la NASA veían si era una fuga aceptable. Al final la conclusión fue que sí lo era y por eso se intentó el lanzamiento el día 1 de junio, aunque ese día hubo que cancelarlo por un fallo en uno de los ordenadores que controla el lanzamiento.

Pero aparte del posible impacto en la misión en curso, lo que sabremos hasta que la Calypso esté de vuelta en tierra, habrá que ver también si esto afecta al proceso de certificación para la entrada en servicio regular de la Starliner. Aunque lo más probable probablemente será que Boeing tenga que, como poco, revisar el hardware del sistema de propulsión, si no rediseñarlo, lo que retrasaría la entrada en servicio de la cápsula.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

La curiosa historia de los clips: de un origen humilde a una popularidad universal

Jue, 06/06/2024 - 01:12

La historia del humilde clip incluye muchos detalles curiosos. Patentado por Samuel B. Fay en 1867 hay cientos de diseños y variantes, con la forma metálica básica convertida en curiosas curvas, que siempre hacen el trabajo de servir de pinza para papeles u otros documentos. Irónicamente, se usaba para unir ropa, aunque el papel se mencionaba en la patente, que es por donde ganó su popularidad.

En cuanto a por qué no se inventó antes un complemento tan necesario y popular la web del «museo del material de oficina» dice que los clips actuales están fabricados en acero, metal que no existía hasta hace relativamente poco. En otras palabras: era necesario que existiera tanto la materia prima como la maquinaria para doblarla y cortarla de forma industrial.

Entre los diversos factores para la existencia de tantos diseños se dice que es debido a algunos son más prácticos que otros porque son más o menos planos, se deforman más o menos, resultan más caros o baratos, son más o menos ligeros… Entre los diseños más populares están los que tienen recubrimiento plástico de colores, que resultan más llamativos y adecuados para clasificar algo por temas, y los completamente planos, porque apenas elevan los tacos de papel cuando se colocan apilados.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Despega por fin la primera misión tripulada de una Starliner de Boeing para la NASA

Mié, 06/05/2024 - 20:30

Starliner to the stars!

At 10:52am ET, @BoeingSpace #Starliner lifted off on a @ULALaunch Atlas V for the first time with @NASA_Astronauts aboard. This Crew Flight Test aims to certify the spacecraft for routine space travel to and from the @Space_Station. pic.twitter.com/WDQKOrE5B6

— NASA (@NASA) June 5, 2024

A la tercera ha ido la vencida y esta tarde por fin ha despegado la primera misión tripulada de una Starliner de Boeing.

El objetivo de la Boeing Crew Flight Test (Vuelo tripulado de prueba de Boeing, Boe CFT, o CFT a secas) es llevar su tripulación a la Estación Espacial Internacional (EEI), a dónde está previsto que lleguen el mañana a las 18:15, hora peninsular española (UTC +2). NASA TV está haciendo un seguimiento continuo de la misión hasta su llegada a la EEI. También es un tema popular en mi lista de Twitter de cuentas relacionadas con el espacio.

Permanecerán allí hasta volver a tierra el próximo día 14 para un aterrizaje en White Sands en Nuevo Mexico. La idea es pasar por todas las fases de una misión tripulada pero comprimida a siete días en vez de los seis meses habituales de estas misiones.

Here is my (unofficial) infographic of Starliner’s first crewed launch, scheduled to liftoff from the Cape no earlier than June 1, 2024. Let us also not forget another milestone with this mission, it will be ULA’s first ever crewed mission as the launch provider. Godspeed to all. pic.twitter.com/KwgDc76kon

— Tony Bela - InfographicTony (@InfographicTony) May 30, 2024

Durante la semana en la que la Calypso, que así es como Sunita Williams bautizó la cápsula, permanezca atracada a la EEI transferirán unos 350 kilos de suministros de la cápsula a la Estación. También la apagarán para simular el procedimiento a seguir durante una misión de larga duración.

Si todo sale según lo previsto, y a expensas del análisis de los datos recogidos durante la misión, la primera misión regular de una Starliner podría tener lugar a principios de 2025.

Es la primera misión tripulada que despega desde Cabo Cañaveral desde el Apolo 7 del 11 de octubre de 1968. Es también el primer lanzamiento de una misión tripulada para un cohete Atlas V.

La Starliner, por su parte, es la sexta nave tripulada que despega con astronautas de la NASA a bordo después de las cápsulas de los programas Mercury, Gemini y Apolo, de los transbordadores espaciales, y de la Crew Dragon.

Mucho en juego

Para la NASA es un lanzamiento muy importante, ya que en cuanto la Starliner entre en servicio la NASA contaría entonces con dos naves tripuladas para hacer las rotaciones de tripulaciones a la EEI: la Starliner y la Crew Dragon de SpaceX, que lleva en servicio regular desde abril de 2021.

Pero si la NASA se juega mucho con la Starliner, Boeing, fabricante de la cápsula, se la juega mucho más. Llega tarde, mal y a rastras, y pasadísima de presupuesto con su solución para el Programa de tripulaciones comerciales (CCP) lanzado por la NASA en 2011 y que tenía que haber visto sus primeros lanzamientos en 2017.

Y es que hay que tener en cuenta que el lanzamiento de hoy ha sido la tercera vez que se intentaba con tripulación a bordo. Pero no se puede olvidar que el primer lanzamiento de una de estas cápsulas en diciembre de 2019, aún sin nadie a bordo, que tenía que haberla llevado a la Estación Espacial Internacional (EEI), terminó en un sonado fracaso. Tanto que Boeing tuvo que asumir la repetición de la misión, que por fin terminó con éxito en mayo de 2022.

Ni tampoco se puede olvidar que para cuando en el verano de 2021 faltaban apenas unos días para lanzar la misión hubo que pararlo todo a causa de unas válvulas atascadas en el módulo de servicio de la Calypso. Eso obligó a devolverla a su planta de procesado para instalarle otro.

Ni que, para seguir la racha de desastres, en junio de 2023, ya con el nuevo módulo de servicio instalado –y comprendidas y mitigadas las causas de los problemas con las válvulas– y de nuevo aparentemente con el lanzamiento a tiro aparecieron dos serios problemas de seguridad. Uno de ellos era que Boeing había utilizado una cinta adhesiva potencialmente inflamable para fijar parte de los cables del sistema eléctrico de la cápsula. Otro que las líneas de los paracaídas eran menos fuertes de lo estipulado, con lo que el margen de seguridad era menor del deseado.

A todo esto se une el hecho de que aunque SpaceX también incumplió lo de hacer el primer lanzamiento del CCP en 2017 hace prácticamente cuatro años que lanzó su misión equivalente a la que ha lanzado hoy Boeing. Es misión terminó con un éxito rotundo, lo mismo que esperamos que suceda con la recién lanzada por Boeing.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Las 3.500+ películas de la Criterion Collection, ahora en una lista perfectamente clasificada en Letterboxd

Mié, 06/05/2024 - 15:35

La Criterion Collection es una de las más prestigiosas recopilaciones de largometrajes tanto clásicos como modernos, centrada sobre todo en que tengan la máxima calidad técnica que permita su reproducción de forma fiel y a la máxima resolución (ya sea en 4K, DVD, laserdisc u otros formatos). De hecho muchas veces las películas que distribuyen incluyen su sello cuando han participado en la restauración, que es una labor cara y tediosa. Su web además es magnífica.

Ahora toda la información de los más de 3.500 títulos que componen la Criterion Collection están disponibles en Letterboxd, que es uno de los mejores sitios para mantener un diario de las películas que has visto, compartir listas y leer reseñas.

Una de las funciones más poderosas de Letterboxd es que se pueden filtrar los títulos por década, por género o por servicio de streaming (por si estás pensando en ver alguna película y está disponible en ese momento). Las listas se puede ordenar por popularidad, fecha, nombre, e incluso por diversas puntuaciones que tienen que ver con las películas que a ti te han gustado.

Si ya tienes tu archivo personal en Letterboxd, se trata de una lista excelente. Si no lo tienes tal vez sea el momento de comenzar uno y empezar a puntuar, darle corazoncitos y organizar tu vida cinematográfica. Letterboxd se ofrece en una versión gratuita y otra más completa de pago.

(Vía MeFi).

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

En marcha el tercer intento de lanzamiento de la primera misión tripulada de la Starliner

Mié, 06/05/2024 - 14:00


El cohete ya completamente cargado de propelentes y listo para volar a la espera de la llegada de sus tripulantes – NASA

Desde hace unas horas está en marcha el tercer intento de lanzamiento de la primera misión tripulada de la Starliner. Está previsto para las 16:52, hora peninsular española (UTC +2). Es una ventana de lanzamiento instantánea, así que no hay demasiado margen para retrasos.

Se podrá seguir a través de NASA TV a partir de las 10:45. Y mientras en el blog de lanzamiento que mantiene United Launch Alliance (ULA), la operadora del cohete. O en mi lista de Twitter de cuentas relacionadas con el espacio.

El intento de lanzamiento del pasado día 1 fue cancelado porque a poco menos de cuatro minutos del despegue el Ground Launch Sequencer, el ordenador que toma el control de todo el proceso en los últimos cuatro minutos previos al lanzamiento, detectó un error. En concreto se trató de que uno de los tres canales redundantes que lo componen no había arrancado correctamente. Y los tres tienen que funcionar y concordar en sus resultados para que el lanzamiento pueda seguir adelante.

Los equipos de tierra comprobaron que el problema estuvo en la fuente de alimentación, aunque para estar completamente seguros cambiaron todas las placas de ese ordenador. Pero entre que determinaron el origen del problema, cambiaron las placas e hicieron las pruebas pertinentes no pudieron aprovechar la ventana de lanzamiento del día 2.

El anterior intento, el 7 de mayo, fue cancelado a menos de dos horas de la hora prevista por problemas con una válvula de purga de oxígeno de la etapa superior del cohete, que tuvo que ser devuelto al edificio de ensamblado para sustituirla. Solo que en las pruebas posteriores a su sustitución apareció una fuga de helio en el sistema de propulsión de la cápsula que obligó a posponer el lanzamiento en varias ocasiones hasta que todas las partes estuvieron convencidas de que no era un problema que fuera a poner el problemas la misión.

El objetivo de la Boeing Crew Flight Test (Vuelo tripulado de prueba de Boeing, Boe CFT, o CFT a secas) es llevar su tripulación a la Estación Espacial Internacional (EEI), a dónde está previsto que lleguen el día 2 a las 19:50. Permanecerán allí aproximadamente una semana antes de volver a tierra. La idea es pasar por todas las fases de una misión tripulada pero comprimida a siete días en vez de los seis meses habituales de estas misiones.

Es un paso imprescindible para que la Starliner pueda entrar en servicio regular, lo que podría ocurrir, si todo va bien, a principios de 2025

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

La NASA lanza la misión PREFIRE para medir el calor que emite la Tierra por los polos

Mié, 06/05/2024 - 11:30

Hace unas horas un cohete Electrón de Rocket Lab ponía en órbita el segundo y último satélite de la misión PREFIRE de la NASA para estudiar las emisiones de calor de los polos. Se trata da un par de CubeSat de seis unidades que orbitarán la Tierra en una órbita polar de 525 km de altitud y 97,5° de inclinación.

Junto con el primer satélite de la misión, lanzado en mayo por otro Electrón, tienen como objetivo ayudarnos a entender cómo afecta al clima de nuestro planeta el comportamiento de las nubes y el vapor de agua en las regiones polares de la Tierra.


Uno de los PREFIRE ya unido a la etapa superior del Electrón que lo puso en órbita – Rocket Lab/NASA

De la página de la NASA sobre la misión:

La Tierra absorbe gran parte de la energía del Sol en los trópicos, y el clima y las corrientes oceánicas transportan ese calor hacia los polos, que que reciben mucha menos luz solar. El hielo, la nieve y las nubes, entre otros elementos del entorno polar, emiten parte de ese calor al espacio, gran parte de él en forma de radiación infrarroja lejana. La diferencia entre la cantidad de calor que absorbe la Tierra en los trópicos y la que irradian hacia el exterior el Ártico y el Antártico es una influencia clave en la temperatura del planeta, que a su vez influye de forma considerable en las dinámicas del clima y la meteorología.

El nombre de la misión viene de Polar Radiant Energy in the Far-InfraRed Experiment, Experimento de energía radiante polar en el infrarrojo lejano. Los dos satélites montan sendos espectrómetros infrarrojos que les permitirán tomar medidas en las longitudes de onda que van de los 3 a los 54 μm. Son medidas que hasta ahora no se han hecho sistemáticamente porque, básicamente, nadie vive en los polos ni tenemos instalaciones permanentes que nos puedan permitir tomar esas medidas.

Los instrumentos podrán detectar nubes en gran medida invisibles para otros tipos de instrumentos ópticos. Y son lo suficientemente sensibles como para detectar el tamaño aproximado de las partículas y distinguir entre gotas de líquido y partículas de hielo.

Los dos satélites PREFIRE sobrevolarán los polos durante la menos un año para ir cubriendo esa carencia de datos sobre lo que pasa en los polos. Los datos que obtengan mejorarán los modelos informáticos que utilizamos para predecir cómo cambiarán el hielo, los mares y el clima de la Tierra.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

El primer lanzamiento del Ariane 6 queda fijado para el 9 de julio

Mié, 06/05/2024 - 11:00


Impresión artística del despegue de un Ariane 6 – ESA

La Agencia Espacial Europea (ESA) Acaba de anunciar que el primer lanzamiento del Ariane 6 será el próximo 9 de julio. Lo ha anunciado, tal y como había prometido, en la Exhibición Aeroespacial Internacional de Berlín, más conocida como ILA de Internationale Luft-und Raumfahrtausstellung, que se celebra de hoy al viernes.

El pasado 31 de mayo se llevó a cabo un ensayo de lanzamiento pero sin cargar propelentes y todo fue bien; sirvió para confirmar que el software, los comandos y las conexiones de datos entre el cohete y el centro de control son operativos. El siguiente punto de control importante es una prueba de carga de propelentes (WDR), programada para el 18 de junio. Así que aún se pueden torcer las cosas.

Pero lo cierto es que en los últimos tiempos las noticias que llegan desde Kourou son buenas. Y el hecho de que la ESA se hay aatrevido primero a fijar el lanzamiento para la primera quincena de julio y ahora para un día concreto es también buena señal.

Como ha he dicho en más ocasiones este es un lanzamiento importantísimo para Europa, pues aunque el Ariane 6 llegue tarde, obsoleto desde el principio, y sea muy poco competitivo desde el punto de vista económico, lo cierto es que hace mucha falta.

Y es que la situación de los lanzadores en el continente es lamentable: el Ariane 5 está retirado, el Vega-C está fuera de servicio por problemas con su segunda etapa, y no hay acceso a los Soyuz debido a la invasión rusa de Ucrania.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Páginas