Mensaje de error

Deprecated function: Optional parameter $path declared before required parameter $langcode is implicitly treated as a required parameter en include_once() (línea 1442 de /mnt/web424/a0/12/51593012/htdocs/main/includes/bootstrap.inc).

Modelismo

Eumetsat deja tirado al Ariane 6 y pasa el lanzamiento del Meteosat MTG-S1 a un Falcon 9

Microsiervos - Vie, 06/28/2024 - 20:00


Lanzamiento del Meteosat MTG-S1 en diciembre de 2022 – Arianespace

Aunque por lo visto llevaban meses dándole vueltas no deja de ser sorprendente que a menos de dos semanas del primer lanzamiento de un Ariane 6 la junta directiva de Eumetsat haya decidido prescindir del cohete europeo y pasar el lanzamiento del Meteosat MTG-S1 a un Falcon 9.

El Meteosat MTG-S1 es el segundo Meteosat de tercera generación. El primero, el Meteosat MTG-I1, fue lanzado por el antepenúltimo Ariane 5 en diciembre de 2022.

No han explicado los motivos más allá de que concurren circunstancias excepcionales. En el mejor de los casos podría ser que se han hartado de esperar y que SpaceX les ha ofrecido un lanzamiento antes de lo que está previsto con el Ariane 6. Y es que el satélite tenía previsto su lanzamiento en el tercer Ariane 6, lanzamiento ahora mismo programado a principios de 2025 suponiendo que todo vaya bien que el primero y el segundo. Pero no hay que olvidar que el Ariane 6 tenía que haber hecho su primer vuelo en 2020. Aunque el satélite tampoco está listo para el lanzamiento. Así que lo de las prisas no sé si se sostiene mucho.

En cualquier caso no parece que ahora mismo haya hueco en el manifiesto de lanzamientos de SpaceX para el Meteosat MTG-S1. Aunque también es cierto que con su capacidad de reutilizar cohetes y con la disponibilidad de varias primeras etapas que van rotando entre misiones no es descabellado que le puedan hacer un hueco.

Otra opción es que Eumetsat no se fíe del Ariane 6. Lo que queda muy feo porque no deja de ser una institución europea y una de las justificaciones para la existencia del cohete –yo diría que a estas alturas es la principal– es que sea utilizado para lanzamientos institucionales europeos.

En ese sentido Philippe Baptiste, el director del CNES, el Centro Nacional de Estudios Espaciales –la NASA francesa– está indignado con la decisión e insiste en la necesidad de que se promulgue legislación que obligue a priorizar los lanzamientos institucionales europeos en cohetes europeos.

También es cierto que estaba previsto lanzarlo en un Ariane A64, la versión con cuatro propulsores de combustible sólido. Pero esa versión no estará lista a tiempo, así que habría que lanzarlo en un A62, la versión con dos propulsores. Lo que obligaría a utilizar las reservas de propelentes del satélite para colocarlo en su ubicación orbital definitiva. Y eso a su vez acortaría su vida útil.

Así que también puede ser una combinación de que no se fíen y de que no quieran sacrificar vida útil del satélite.

Pero sea como sea esta decisión ha sido como meter un palo en la rueda de los esfuerzos de la ESA por crear un cierto entusiasmo por la entrada en servicio del Ariane 6. Y de justificar su existencia.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Butlletí Fanal de Cua 7 de Teià

Els amics de l’Agrupació Amics del Tren de Teià ens fan arribar el número 7 del seu butlletí Fanal de Cua.

Podeu descarregar el butlletí en format PDF.

Categorías: Modelismo

La sonda china Chang'e 6 ha traído dos kilos de muestras del lado oculto de la Luna

Microsiervos - Vie, 06/28/2024 - 12:00


La cápsula de muestras antes de ser abierta – CNSA

Nos quedaba por saber el dato de cuánto pesaban las muestras que la misión china Chang'e ha traído del lado oculto de la Luna. Pero ya lo tenemos: han sido dos kilos –1.935,3 gramos para dar el dato exacto–. Teniendo en cuenta que el objetivo eran dos kilos se puede decir que misión cumplida.

Las muestras vienen de la Cuenca Aitken, cerca del polo sur de la Luna. Es una zona donde por todo lo que sabemos están los materiales más antiguos presentes sobre la superficie de nuestro satélite. Es la primera vez que traemos muestras del lado oculto de la Luna.

Chang'e 5, por comparación, trajo 1.731 gramos, 204,3 gramos menos. Al parecer el taladro del aterrizador, diseñado para alcanzar los dos metros de profundidad, se encontró con el mismo problema que el de la misión Chang'e 5 y apenas pudo llegar a un metro tras toparse con unas rocas. De ahí que hubiera algo de dudas sobre la cantidad final de muestras recogidas.

Por seguir con las comparaciones la Unión Soviética consiguió traer un total de unos 300 gramos entre las Luna 16, Luna 20 y Luna 24. Las seis misiones del programa Apolo que consiguieron posarse sobre la Luna, aunque en realidad es una comparación injusta, trajeron un total de 384 kilos de muestras.

China está dispuesta a compartir parte de las muestras con la comunidad científica internacional.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Adam Savage el de Cazadores de Mitos se traga la cápsula-robot-cámara teledirigida más pequeña del mundo (y luego otra, para ver la primera)

Microsiervos - Vie, 06/28/2024 - 10:20

En este vídeo Adam Savage, nuestro cazador de mitos favorito, prueba en primera persona el Pillbot, un «endoscopio en forma de cápsula, motorizado e inalámbrico». En otras palabras: es un robot-cámara-cápsula experimental que por su tamaño es tragable (pesa 3 gramos), y que puede emitir imágenes que capta con una minicámara y además se puede «pilotar» con un joystick, porque tiene tres motores. ¡Diversión asegurada en el interior de tus tripas! Lo divertido del asunto empieza en el vídeo a partir de 17:00 (18:30 para los ansiavivas).

El pillbot emite sus señales mediante radio de baja frecuencia, que es menos propensa a las interferencias, aunque se va ajustando automáticamente para que no se pierda la señal. El resultado son unos 8 fotogramas por segundo en color, resolución razonablemente buena. El robot tiene una batería que permite usarlo entre 30 y 45 minutos, aunque eso depende de cuánto tiempo se enciendan los motores, la cámara (y su luz). La verdad, es verlo y rememorar Viaje alucinante, la antigua película de ciencia-ficción en la que los protagonistas son miniaturizados y metidos en el torrente sanguíneo del cuerpo humano en un minisubmarino.

Los tres motores están encapsulados para no dañar los tejidos, y gracias a esto se puede girar la cámara en todas direcciones. El resultado es como hacerse una endoscopia, pero sin que resulte tan invasiva (aunque meter un robot en tu cuerpo también se pueda considerar un poco invasivo, ejem). Según cuentan, el paciente no nota nada en el interior de su cuerpo, y es de suponer que la cápsula tampoco se calentará en demasía, que suele ser uno de los problemas de estos chismes.

Hay que decir que en el vídeo Adam se traga primero un robot y luego un segundo robot para obtener llamativas imágenes del primero (!) lo cual tiene su mérito. Algo muy propio de un Cazador de mitos que prefiere comprobar en primera persona las cosas y no fiarse de los folletos, sobre todo teniendo en cuenta que este trasto todavía está en pruebas y lo están mejorando cada semana.

El viaje termina antes del paso de la cápsula-robot al intestino delgado, de donde pasaría al intestino grueso y luego ya te lo puedes imaginar. Lo mejor del asunto es su precio: los materiales para fabricar un pillbot cuestan alrededor de 35 dólares/euros, de modo que seguramente por menos de 100 euros se podría contar con una herramienta de diagnóstico para chequeos periódicos poco invasivos, que un médico podría controlar incluso de forma remota.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Patrick Hernandez: Born to be Alive… Y forrado

Microsiervos - Jue, 06/27/2024 - 22:00

Patrick Hernandez tuvo un sólo éxito en su carrera musical: Born to Be Alive. Pero vaya éxito: una canción estrenada en 1979 que vendió 25 millones de copias por las que tiene 56 discos de oro y que no ha dejado de sonar desde entonces. Hasta el punto de que como autor, compositor e intérprete del tema aún sigue ganando dinero cada vez que su canción se utiliza en un anuncio o para animar fiestas en discotecas. Así que como según él mismo ha dicho en alguna ocasión gana entre 800 y 1.500 euros al día gracias a ella. De hecho desde 1990 vive de rentas retirado junto con su mujer y su hija. [Fuente: Iván Fernández Amil + fraceinfo: Culture.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

La NASA contrata con SpaceX la nave para la futura destrucción controlada de la Estación Espacial Internacional

Microsiervos - Jue, 06/27/2024 - 20:30

En un anuncio sorpresa porque no era público que el proceso de selección estaba en marcha la NASA ha anunciado que ha otorgado a SpaceX el contrato para el diseño y construcción del U.S. Deorbit Vehicle, Vehículo para desorbitado de los Estados Unidos, USDV. Es la nave que tendrá que guiar a la Estación Espacial Internacional (EEI) en una reentrada controlada en la atmósfera al final de su carrera. SpaceX se ha llevado la adjudicación por 843 millones de dólares, lanzamiento aparte.

Sí es cierto que la agencia había hecho una petición de ideas a la industria para esa maniobra en el verano de 2022. Pero hasta donde se sabía la cosa no había ido más allá.

No está claro cuando será lanzado ni cuando terminará la carrera de la EEI, que por lo que sabemos ahora estará en servicio al menos hasta 2030. Pero hay que ir preparándose porque llevará un tiempo desarrollar, construir y lanzar el USDV, que tendrá que acoplarse con la Estación unos meses antes del final.

Y no podemos dejarla caer a lo loco porque pesa unas 450 toneladas y tiene el tamaño de un campo de fútbol.

Destrucción (controlada) por fases

El proceso empezará dejando que la EEI vaya perdiendo altitud de forma natural por el rozamiento con la atmósfera hasta que alcance unos 250 kilómetros. Por debajo de eso las ruedas de reacción ya no podrán mantener el control de su actitud, así que habrá que utilizar los propulsores del segmento ruso.

Unos días antes de la reentrada el USDV ajustará la altitud mínima de la órbita de la Estación a unos 165 kilómetros. De nuevo el rozamiento con la atmósfera irá bajando la órbita hasta unos 145 kilómetros. Un encendido final de los motores del USDV la dejará en tan sólo 50 kilómetros.

Se calcula que los paneles solares y los radiadores empiecen a desintegrarse a unos 110-120 km de altitud, que la rotura de los módulos se produzca a unos 84-100 km y que a los 70-75 km ya se haya desmontado por completo.

El objetivo del UDSV es llevar a la EEI en una trayectoria que la haga destruirse y quemarse lo más posible pero al mismo tiempo hacer que el área sobre el que puedan caer los restos sea lo más pequeña posible. Por supuesto la reentrada la dirigirá hacia el Punto Nemo, el punto del Océano Pacífico que más lejos está de cualquier lugar habitado.

Originalmente la tarea del USDV iba a ser llevada a cabo por cápsulas Progress rusas. Y de hecho en el vídeo de arriba se ve una acoplada al puerto trasero de la EEI. Pero tal y como están las cosas tal la invasión de Ucrania por parte de Rusia nadie puede confiar en que vaya a ser así.

En el vídeo también se ven los módulos Nauka, Prichal y la esclusa ShK aún acoplados a la Estación durante la reentrada. Aunque Rusia tiene planes para convertirlos en la base de la futura estación orbital ROS. Sólo que, de nuevo tal y como están las cosas, es muy poco probable que tenga los recursos para hacerlo.


Nauka, Prichal con la Soyuz MS-25 acoplada, y la esclusa ShK – Roscosmos


Impresión artística de la ROS en órbita – Roscosmos

La idea es que para cuando la EEI sea desorbitada ya haya en servicio alguna estación espacial comercial en la que las agencias espaciales socias de la EEI puedan contratar tiempo y servicios. Al tiempo que la estación lunar Gateway debería ya estar en funcionamiento para apoyar las misiones del programa Artemisa a la Luna. Pero todo esto también está por ver. Aunque tiene muchos más visos de ser realidad que los planes rusos.

¿Y más arriba?

La NASA consideró en su momento aumentar la altitud de la órbita de la Estación. Porque si bien a su altitud actual de algo menos de 500 km en un par de años reentraría en la atmósfera cuanto más arriba más años duraría. Con «sólo» subirla hasta unos 650 kilómetros aguantaría en órbita unos 100 años.

Pero eso tiene varios problemas. Uno, que no hay ninguna nave ni remotamente capaz de darle el impulso necesario para tal aumento de altitud. Quizás en el futuro una variante de Starship podría hacerlo. Aunque en ese caso distaría de ser trivial acoplar una nave tan grande a la Estación. Y hacerlo de tal forma que la unión pudiera soportar el impulso. Por no hablar de que igual la estructura de la Estación no lo soportaría.

También está el problema de que la Estación no es autónoma, con lo que habría que mantenerla tripulada de forma permanente, un coste que no está claro que las agencias involucradas quisieran asumir. Además de que sus módulos ya llevan muchos años en el espacio, con lo que cada vez tienen más achaques.

Finalmente, a esa altitud la probabilidad de un impacto catastrófico con basura espacial crece exponencialmente: de uno cada aproximadamente 50 años a su altitud actual pasa a uno cada cuatro años a 800 kilómetros.

Así que va a ser que no.

Pero mientras llega el día, hay que sacarle jugo a tope a la EEI, que lleva permanentemente ocupada desde el 2 de noviembre de 2000.

(Algunos datos vía Michal Vaclavik.)

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

SpaceX establece un nuevo récord al lanzar y recuperar el mismo cohete veintidós veces

Microsiervos - Jue, 06/27/2024 - 19:30

Falcon 9 lands on the Just Read the Instructions droneship, completing the first 22nd launch and landing of a booster! pic.twitter.com/8WX1mE4QbH

— SpaceX (@SpaceX) June 27, 2024

Sí, el título de la anotación es prácticamente repetido de la anterior sobre este tema. Pero pienso seguir utilizándolo mientras no se rompa el récord: SpaceX establece un nuevo récord al lanzar y recuperar el mismo cohete veintidós veces.

Ha sido la primera etapa B1062, que hace poco más de un mes se ponía al frente de la flota al alcanzar su lanzamiento y aterrizaje número veintiuno. Le siguen de cerca en número de lanzamientos la B1061, con veintiún vuelos, la B1067 con 20, y la B1063 con 18.

Ha sido, de nuevo, con el lanzamiento de un lote de 23 satélites Starlink que fueron colocados en órbita sin problema. El aterrizaje ha sido en el espaciopuerto flotante Just Read the Instructions.

Tras su primer lanzamiento en noviembre de 2020 la B1062 lleva puestas ocho personas en órbita en las misiones Inspiration4 y Axiom Ax-1. Y más de 500 satélites. Sobre todo satélites Starlink pero no únicamente, ya que también lanzó satélites GPS III, el Nilesat-301, el ArabSat 7B, y hasta un lote de satélites OneWeb. Su lanzamiento anterior tuvo lugar el pasado 18 de mayo.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Avianca, GOL y Volotea se unen para optar a rutas que dejará Air Europa

Microsiervos - Mié, 06/26/2024 - 20:30


Un Boeing 737 de Air Europa aterrizando en Ámsterdam, una imagen que quizás no tarde mucho en ser del pasado – Wicho

El escollo más grande para que la Comisión Europea apruebe la compra de Air Europa por parte de Iberia –formalmente por parte de IAG, su empresa matriz– es que muchas rutas podrían quedarse sin competencia. Así que Iberia ha ofrecido a la CE deshacerse de hasta un 52 % de las rutas que operaba Air Europa en 2023. Mientras la Comisión se lo piensa acaba de saberse que Avianca, GOL y Volotea se han unido en un consorcio para optar a rutas que dejará Air Europa.

Optan a unas 10 rutas de larga distancia y 25-30 de corta distancia, la mayoría europeas y algunas dentro de España. La idea es que Avianca y GOL pongan las conexiones con Iberoamérica y que Volotea contribuya con sus rutas dentro de Europa. En el caso de que la CE les asigne rutas la aerolínea española montaría una base en el aeropuerto de Madrid, dónde ahora mismo no opera, para ofrecer las conexiones con los vuelos de Avianca y GOL.

La Comisión Europea tiene hasta el 20 de agosto para pronunciarse. Pero desde luego para quienes tenemos como base aeropuertos pequeños el mantener la competencia en el caso de que finalmente Iberia compre Air Europa es algo fundamental.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

La plataforma de mensajería ICQ deja de funcionar después de casi treinta años

Microsiervos - Mié, 06/26/2024 - 18:30


ICQ en los 90

Nunca fui un gran usuario pero sé de parejas que se conocieron en ICQ, que hoy deja de funcionar después de casi 30 años. Tras varias ventas es ahora propiedad de la empresa rusa VK, que anima a utilizar VK Messenger y VK WorkSpace en su lugar.

ICQ, que viene de que suena parecido a I Seek You, te busco en inglés, empezó a funcionar el octubre de 1996, lo que lo hace uno de los primeros clientes de mensajería instantánea. Soportaba también Voz sobre IP. En su pico allá por 2001 llegó a ser utilizado por unos 100 millones de personas, aunque ahora debe rondar los 10 millones. Si llega.

Otro clásico que se va. Toca decirle aquello de «hasta luego y gracias por todo el pescado.»

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Superslot – Lotus 79, Mario Andretti, 1978 World Champion Edition, Escala 1/32, Ref: H4494

Zaratren - Mié, 06/26/2024 - 16:15

Lotus 79, Mario Andretti, 1978 World Champion Edition, Escala 1/32. Marca Superslot, Ref: H4494. Precio: 54,90 Euros. LOTUS 79, MARIO […]

La entrada Superslot – Lotus 79, Mario Andretti, 1978 World Champion Edition, Escala 1/32, Ref: H4494 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Revista mensual Maquetren, Nº 377, 2024

Zaratren - Mié, 06/26/2024 - 16:12

Revista mensual Maquetren, Nº 377, 2024. Precio: 10 Euros. REVISTA MENSUAL MAQUETREN, NUMERO 377, 2024. NOVEDADES: ULTIMAS NOVEDADES DE LAS […]

La entrada Revista mensual Maquetren, Nº 377, 2024 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Collins Aerospace se retira del contrato para diseñar nuevos trajes espaciales para la NASA

Microsiervos - Mié, 06/26/2024 - 13:00

En junio de 2022 la NASA anunció que había contratado el diseño y desarrollo de sus nuevos trajes espaciales a Axiom Space y a Collins Aerospace. Pero ahora Collins Aerospace se ha retirado del proyecto. Según la misma empresa reconoce van con mucho retraso en el proceso y muy pasados de presupuesto.

Los trajes que iban a desarrollar las dos empresas iban a ser utilizados tanto para paseos espaciales en la Estación Espacial Internacional (EEI) como sobre la superficie de la Luna. La idea de la NASA era alquilárselos a las dos empresas igual que hace, por ejemplo, con los lanzamientos tripulados y SpaceX.

Así que la NASA se va a quedar ahora con un solo proveedor –al que parece que no le va mal– en vez de con dos. Aunque quizás la agencia podría volver a pedir propuestas para evitarlo. Una candidata podría ser SpaceX, que ya tiene diseñado un traje para los paseos espaciales del programa Polaris. Sólo que no se trata de un traje autónomo sino que tiene que estar conectado mediante un umbilical todo el rato a la Crew Dragon.

La noticia llega justo un par de días después de que la NASA haya tenido que cancelar un paseo espacial en la EEI a causa de una fuga de agua en el traje que tenía puesto Tracy Caldwell Dyson. Y es que esos trajes tienen ya más de cuarenta años y cada vez tienen más achaques, por mucho mantenimiento que se les haga.

Lo curioso –o no, visto lo visto con las Crew Dragon y la Starliner– es que Axiom Space es relativamente nueva en la exploración espacial. Aunque no le falta ambición: quiere lanzar una estación espacial privada, aunque antes acoplará alguno de sus módulos a la EEI, y ha llevado ya a cabo con éxito varias misiones espaciales tripuladas privada a la Estación

Mientras que Collins Aerospace, por su parte, lleva décadas en el sector. Y cuenta con la experiencia de ILC Dover en el diseño de los trajes espaciales que utilizados en los paseos lunares del programa Apolo y en el de los trajes que se utilizan ahora para los paseos espaciales en el segmento estadounidense de la EEI. Aunque no parece haberle servido de mucho.

Pero a pesar de todo no está nada claro cuando podría estar listo el traje de Axiom. Así que a la NASA le quedan aún unos años de ir tirando con los actuales.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

El décimo Falcon Heavy pone en órbita el satélite meteorológico GOES-U

Microsiervos - Mié, 06/26/2024 - 12:00

Deployment of @NOAA’s GOES-U satellite confirmed pic.twitter.com/Q5CDr6FSaL

— SpaceX (@SpaceX) June 26, 2024

Esta pasada noche despegaba el décimo Falcon Heavy, el primero de 2024, que puso en órbita con éxito el satélite meteorológico GOES-U de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los Estados Unidos. Es el cuarto y último de la cuarta generación de estos satélites, conocida como GOES-R por el primero de ella.

Su instrumento principal es el Advanced Baseline Imager (ABI, Cámara base avanzada), que obtiene imágenes de alta resolución espacial y temporal de la Tierra a través de 16 bandas espectrales en longitudes de onda visibles e infrarrojas. Se utiliza para mejorar la precisión de las previsiones meteorológicas. También incluye un detector de rayos.

Y cinco instrumentos para monitorizar la meteorología espacial y el Sol. Son el Space Environment In-Situ Suite (SEISS), el Extreme Ultraviolet Sensor/X-Ray Sensor Irradiance Sensors (EXIS), el Solar Ultraviolet Imager (SUVI), el Goddard Magnetometer (GMAG) para medir la meteorología espacial, y el Compact Coronagraph (CCOR, Coronógrafo compacto), que se es novedad en el GOES-U.

Completa su conjunto de instrumentos un transpondedor (una radio) para retransmitir señales de balizas de emergencia de embarcaciones.


GOES-U y sus componentes – NOAA

Tardará unas tres semanas en alcanzar una órbita geoestacionaria sobre el hemisferio oeste de la Tierra complementando el trabajo del GOES-16. Una vez en servicio recibirá la denominación GOES-19.


Posiciones GOES (GOES-16) West y GOES East (GOES-17 y 18) – NOAA

Su vida activa debería llegar al menos hasta 2036, asegurando hasta entonces la continuidad de los datos de los satélites GOES, el primero de los cuales fue lanzado en octubre de 1975. Aunque es de esperar que antes de que deje de funcionar la NOAA haya lanzado sus sucesores.

Se pueden seguir sus andanzas en @NOAASatellites.

Por su parte, tras cumplir su misión, los dos propulsores laterales del Falcon Heavy volvieron de forma simultáneamente en las Zonas de aterrizaje 1 y 2, lo que sigue pareciendo magia. Los dos volaban por primera vez. El cuerpo central, que también era nuevo, no era recuperable debido a las necesidades del lanzamiento.

Falcon Heavy’s side boosters land on Landing Zones 1 and 2 pic.twitter.com/5RDbTGNnSq

— SpaceX (@SpaceX) June 25, 2024

El próximo lanzamiento de un Falcon Heavy está previsto para el 10 de octubre de 2024. Será en encargado de poner en camino hacia Júpiter la sonda Europa Clipper.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Web-Check permite entender de un vistazo cómo está la seguridad de cualquier sitio web

Microsiervos - Mié, 06/26/2024 - 10:29

Web-Check es una especie de llave inglesa de la seguridad web, de esas para guardar y mirar de vez en cuando. Su finalidad es resumir en un pantallazo todo sobre la seguridad de un sitio web en particular. Es una especie de «lo que los hackers verían desde fuera» con buena presentación y bastantes datos.

Todo lo que hay que hacer es teclear la URL principal del sitio web y a los pocos segundos aparece el resumen, en colores oscuros y verde fosforito muy Matrix (¡la ambientación cuenta!) Entre otras cosas proporciona información sobre la ubicación del servidor, los registros DNS (whois) y DNSSEC, del dominio, los certificados SSL y el cifrado TLS y si hay algunos potenciales problemas con los protocolos y estándares más modernos (como por ejemplo el security.txt).

También incluye algo de información sobre enlaces sociales, el icono del sitio web / página, los puertos que tiene abiertos, si está bloqueado o no en los CDN (servidores de distribución de contenidos, como CloudFlare) y algunas cosillas más, como la presencia en listas de Phising o Malware. Es bastante completo y se puede añadir a la checklist de revisión de sitios web, porque estos detallitos son los que hacen de una web algo artesanalmente completo.

Además de todo lo anterior en el pie de página hay enlaces a decenas de otros sitios interesantes para profundizar en ciertas pruebas, desde Virus Total a Built With, que están bastante actualizados y siempre vienen bien. Esta herramienta está además disponible en Github; es obra de la gente de Terminal Trove.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Las muestras del lado oculto de la Luna que traía la misión china Chang'e 6 ya están en la Tierra

Microsiervos - Mar, 06/25/2024 - 11:00

Hace unos minutos la cápsula con muestras del lado oculto de la Luna de la misión china Chang'e 6 aterrizaba sin problemas en la zona designada de la provincia de Sichuan, poniendo fin con éxito a la misión, que en total ha durado 53 días desde su lanzamiento hasta la llegada de las muestras.


Fases de la misión – Administración Espacial Nacional China (CNSA) | Traducción de Daniel Marín

Las muestras vienen de la Cuenca Aitken, cerca del polo sur de la Luna. Es una zona donde por todo lo que sabemos están los materiales más antiguos presentes sobre la superficie de nuestro satélite. Es la primera vez que traemos muestras del lado oculto de la Luna.


Técnicos de la administración espacial china inspeccionan la cápsula de muestras – CNSA

Pero es la segunda vez que China trae muestras de la Luna a la Tierra. La primera ocasión en la que lo logró fue en diciembre de 2020 con la misión Chang'e 5, aunque en ese caso eran del lado visible. Fue una misión que sirvió de ensayo para la actual, que de hecho ha utilizado el hardware de reserva de la anterior con la salvedad del rover que le hizo la foto sobre la superficie de la luna.


El aterrizador sobre la superficie de la Luna fotografiado por el rover que llevaba acoplado a uno de sus laterales. Se aprecia perfectamente el brazo robot extendido hacia la parte izquierda de la imagen. Y si te fijas un poco, la bandera china que hay cerca de la unión del brazo con el cuerpo del aterrizador – CLEP

Es también la segunda vez que China aterriza en la cara oculta de la Luna tras la misión Chang'e 4. Hasta ahora es el único país que ha aterrizado allí.

Queda aún el traslado de la cápsula de muestras a Beijing para extraerlas y saber cuánto pesan. Pero la estimación es que serán unos dos kilos. Su estudio permitirá investigar la composición y evolución de la cara oculta de la Luna. El material recogido también podría ayudar a comprender por qué la cara oculta y la oculta son tan diferentes, además de dar pistas sobre la historia del sistema solar primitivo.

Por su parte el módulo de servicio que trajo la cápsula de muestras de vuelta ha maniobrado para evitar desintegrarse en la atmósfera, con lo que podría recibir una misión extra, igual que sucedió con el de la misión Chang'e 5.

Las próximas misiones chinas a la Luna serán Chang'e 7 y Chang'e 8, que están programadas, respectivamente, para 2027 y 2028. La primera incluirá un orbitador, un módulo de aterrizaje, una minisonda móvil y un rover. La segunda es una misión similar pero sin orbitador y tendrá como objetivo principal estudiar la utilización de recursos locales en futuras misiones.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Superslot – Volkswagen Golf GTI, Color rojo, Escala 1/32, Ref: H4490

Zaratren - Mar, 06/25/2024 - 10:20

Volkswagen Golf GTI, Color rojo, Escala 1/32. Marca Superslot, Ref: H4490. Precio: 49,90 Euros. VOLKSWAGEN GOLF GTI COLOR ROJO. LUCES […]

La entrada Superslot – Volkswagen Golf GTI, Color rojo, Escala 1/32, Ref: H4490 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Hornby – Lote de 4 ejes de Rivarossi AC para vagones de 2 ejes, Escala H0, Ref HC6105

Zaratren - Mar, 06/25/2024 - 10:19

Lote de 4 ejes de Rivarossi AC ( para Rivarossi, Jouef, Electrotren ), adaptables para vagones con bogies de tipo […]

La entrada Hornby – Lote de 4 ejes de Rivarossi AC para vagones de 2 ejes, Escala H0, Ref HC6105 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Hornby – Lote de 3 ejes de Rivarossi AC para vagones de 2 ejes, Escala H0, Ref HC6103

Zaratren - Mar, 06/25/2024 - 10:19

Lote de 3 ejes de Rivarossi AC ( para Rivarossi, Jouef, Electrotren ), adaptables para vagones de dos ejes, Escala […]

La entrada Hornby – Lote de 3 ejes de Rivarossi AC para vagones de 2 ejes, Escala H0, Ref HC6103 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Satcat: un gigantesco panel informativo con datos y visualizaciones sobre casi 30.000 satélites, objetos y el clima espacial

Microsiervos - Mar, 06/25/2024 - 03:05

Me topé con Satcat, de Kayhan Space, un completísimo y precioso recurso informativo acerca de las decenas de miles de objetos que están en órbita de la Tierra. En total contiene información sobre más de 29.700 satélites, 15.000 «restos» espaciales, la carga de miles de ellos y además de eso en un formato visualmente agradable y fácil de interpretar y explorar.

Uno de los apartados más llamativos es el Directorio, desde donde se pueden buscar satélites por su identificador (ej. ZARYA = Estación Espacial Internacional) y además tiene un módulo de búsqueda avanzada. Otro es el del «Clima espacial» que recoge el estado de tormentas magnéticas, apagones de radio, tormentas solares y similares, que afectan al planeta.

También hay un Calendario de lanzamientos que indica qué cohetes lanzadores despegarán próximamente, de cualquier parte del mundo y donde mola ver «datos» como CERES-1S: carga: desconocida, tipo de misión: desconocida, ubicación: lanzamiento desde el mar. Todo muy secreto a veces, por lo que se ve. Además de esto hay unas Herramientas para obtener datos sobre la hora exacta y sus conversiones (Greenwich, Local, GPS, UTC, ISO8601, Unix, etc.)

Finalmente está mi favorita: el Globo, una representación de todo lo anterior* con herramientas para guardar favoritos, ver las órbitas con todo tipo de detalles (apogeo, perigeo, excentricidad, ejes, inclinación, periodos…) acompañados de la posición exacta: latitud, longitud, altitud, velocidad, ascensión recta, declinación aparente… Como para perder una tarde mirando datos.

Satcat es la típica herramienta de «guardar para investigar» cuando algún día necesites saber qué ocurre en los cielos o aparezca el típico objeto difícil de identificar, que puede que esté ya en esta lista o tal vez sea un satélite convertido en basura o algo más raro todavía.

_____
* Los puntos no están a escala.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Páginas