Mensaje de error

Deprecated function: Optional parameter $path declared before required parameter $langcode is implicitly treated as a required parameter en include_once() (línea 1442 de includes/bootstrap.inc).

Modelismo

Las tarjetas de embarque de Iberia en el móvil ya se actualizan en tiempo real

Microsiervos - Dom, 07/13/2025 - 21:30


Las nuevas notificaciones y tarjetas en acción

Hace unos días recibí una nota de prensa de Iberia que anunciaba que las tarjetas de embarque en el móvil pasaban a actualizarse en tiempo real con detalles como la puerta de embarque en el momento en el que esta es asignada. O con cambios de asiento o cabina si es el caso. También, si le das permiso a la app de Iberia, recibirás notificaciones con esas actualizaciones. Esta nueva función está disponible tanto para Android como iOS.

Como me tocaba volar unos días después de recibirla estuve atento a ver cómo iba el asunto.

Mi viaje eran dos vuelos de ida y dos de vuelta. Y ya tenía las tarjetas de embarque descargadas antes de que Iberia sacara esta actualización. Así que a la ida, como yo sospechaba, ni notificaciones ni nada. Pero para la vuelta me descargué la versión más reciente de la app para iOS, que en el momento de escribir esta anotación es la 14.21, y con ella me descargué de nuevo las tarjetas de embarque de los dos tramos de vuelta.

Y con eso pude acceder a las actualizaciones en tiempo real, tanto mediante notificaciones, como se puede ver en la imagen de arriba a la izquierda, como en las tarjetas de embarque propiamente dichas, como se ve en la imagen de la derecha. Las tarjetas, por cierto, muestran la información que se ha actualizado en un círculo amarillo para que no tengas dudas.

Aunque también puedes acceder a esta nueva funcionalidad sin tener la app instalada siempre que te descargues las tarjetas a través de la web en formato Google Wallet o Passbook.

Es cierto que esa información ya te llegaba antes por correo electrónico, SMS o WhatsApp. Y a partir de ahora seguirá llegando por correo electrónico. Pero eso suponiendo que Iberia tuviera tus datos de contacto. Aunque en el caso de un billete que te hayan comprado a veces no los tiene, según lo hábil que haya sido la persona que ha hecho la reserva con esas cosas. Así que lo de las tarjetas que se actualizan ellas solitas es especialmente útil en esos casos.

Pero en cualquier caso esto de las actualizaciones es una comodidad, en especial durante el viaje y para las puertas de embarque, ya que te evitas estar pendiente de pantallas en el aeropuerto.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Livesuit, una historia corta del universo de La guerra de los cautivos

Microsiervos - Dom, 07/13/2025 - 20:00

Livesuit. Por James S. A. Corey. Orbit (1 de octubre de 2024).

Esta es una historia corta situada en el universo de La guerra de los cautivos. Pero no sale en ella ninguno de los personajes de La piedad de los dioses salvo los carryx como el enemigo implacable con el que lucha la humanidad. Pero otra rama de la humanidad. De hecho no sabemos si la historia tiene lugar antes o después de lo que cuentan en la novela.

El relato cuenta la historia de Kirin, quien siguiendo los pasos de su amigo Piotr se une a las fuerzas armadas para luchar contra los carryx. Que, ojo, tan siquiera son mencionados por ese nombre en ningún momento. Los dos toman esa decisión como una extensión casi lógica de su trabajo como miembros de un equipo de rescate en su mundo; quieren evitar el sufrimiento de otras personas en la medida de lo posible.

Y solicitan unirse al cuerpo de los Livesuits del título, los trajes vivientes, que son una especie de exoesqueleto dentro del que tendrán que vivir en todo momento durante los cinco años de tiempo real que durará su servicio. El traje les dará más fuerza y resistencia, así como protección contra daños, y poderes casi sobrehumanos. Ellos serán el cerebro del traje.

Entre la distorsión temporal que implican los viajes de un lado a otro y la férrea disciplina militar y control que ejercen los mandos me ha recordado tanto a La guerra interminable como a Starship Troopers. Y he de decir que me ha gustado casi más que La piedad de los dioses.

Aunque también he de decir que el descubrimiento que hace Kirin al final me parece un poco inverosímil. No lo que descubre sino que pueda hacerlo.

Pero en cualquier caso es una dosis de este nuevo universo de James S. A. Corey mientras no llega la segunda novela. Así tendrás tiempo a releer ambos a ver si eres capaz de decidir si la acción de Livesuit tiene lugar antes o después de la de la novela.

_____
El enlace a Amazon lleva nuestro código de asociado, así que si compras el libro o alguna cosa más tras seguirlo es posible que obtengamos algo en forma de comisión.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Ha muerto Alan Pollack, el piloto de la RAF que pasó a través del Tower Bridge de Londres con un avión a reacción

Microsiervos - Dom, 07/13/2025 - 18:30

Acaba de morir a los 89 años Alan Pollack, el piloto de la RAF que pasó a través del Tower Bridge con un avión a reacción. En concreto con un Hawker Hunter. Creía que ya había contado su historia aquí, pero veo que no.

En 1968 la RAF cumplía 50 años. Pero el gobierno del Reino Unido no mostró interés ninguno en conmemorarlo. De hecho estaba dispuesto a aplicar duros recortes al pensar que la fuerza aérea era algo del pasado cuya tarea sería realizada en el futuro por misiles.

Esto tenía muy mosqueado a Pollack. Pero la gota que colmó el vaso fue cuando el cuatro de abril lo enviaron junto con otros tres pilotos de su escuadrón a hacer una exhibición de vuelo a la base de Tangmere. Tras aterrizar después de ella descubrió que nadie sabía que ese vuelo había sido uno de los pocos actos en conmemoración del aniversario.

Así que al día siguiente, cuando tocaba volver a su base, fingió haber perdido contacto con el resto de la formación y tener problemas de radio y se dirigió a Londres. Hizo varias pasadas a bajo nivel pero con el motor a tope frente a las Casas del Parlamento en las que, por casualidad, aquel día se discutía sobre la regulación del ruido de los aviones.

Aunque no contento con ello, y aplicando aquello de from lost to the river, decidió pasar a través del Tower Bridge. Fue una ida de olla considerable. Pero también hay que tener en cuenta que los pilotos de los Hunter estaban entrenados para vuelos a muy baja altura, así que en realidad Pollack debía estar pensando en ponerse una máscara de oxígeno de lo alto que iba.


Airfix sacó en 2023 una reedición de su modelo a escala 1:48 del Hawker Hunter FGA.9/FR.10/GA.11 que, entre otras, incluye las calcas necesarias para recrear el avión de Pollack – Airfix

Al aterrizar fue detenido. Pero en lugar de ser sometido a una corte marcial la RAF lo dio de baja por motivos médicos. Quizás preocupados por su salud mental. A saber por qué.

Pollack no consiguió, por supuesto que el gobierno cambiara de opinión. Pero recibió cientos de cartas de apoyo del público, de sus compañeros de la RAF e incluso un barril de cerveza de la compañía aérea British Overseas Airways Corporation, la predecesora de British Airways. Una vez terminada su carrera en la RAF trabajó para varias empresas de defensa y siguió siendo un devoto miembro de la RAF Historical Society.

Cuando sí hubo las correspondientes celebraciones fue para conmemorar el centenario de la RAF, que culminaron con un sobrevuelo de Londres por parte de casi cien aviones en activo e históricos del cuerpo:

Pero fue un sobrevuelo a una altura razonable. Que se sepa hasta hoy Pollack ha sido el único piloto en atravesar el Tower Bridge en un reactor.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Cruce de cables: licencias CC Signals para la inteligencia artificial

Microsiervos - Dom, 07/13/2025 - 12:00
Cruce de cables 45 (12 de julio de 2025)

Licencias CC Signals para la inteligencia artificial [~14:00] – En este Cruce de cables he querido hablar de la propuesta CC Signals de la gente de Creative Commons.

Busca, en sus propias palabras, crear un marco que ayude a que «los administradores de contenidos expresen cómo quieren que se utilicen sus obras en el entrenamiento de la IA, haciendo hincapié en la reciprocidad, el reconocimiento y la sostenibilidad en la reutilización por parte las máquinas. Su objetivo es preservar el conocimiento abierto fomentando el comportamiento responsable de la IA sin limitar la innovación.»

  • La idea es que sean licencias similares a las ya conocidas CC, legibles tanto por máquinas como por personas.
  • Aunque el proyecto acaba de arrancar y está en una fase temprana de recogida de ideas, con lo que aún no sabemos qué van a decir las licencias que incluya ni que permisos y restricciones van a expresar.
  • Lo malo es que, igual que sucede con las licencias CC, habrá quien se las salte pongas la que pongas.
  • Y un par de sentencias recientes en los Estados Unidos en las que jueces que quizás no entienden mucho de qué va esto sugieren que va a ser difícil intentar hacer que se cumplan. Una sentencia ha absuelto a Meta –Facebook, para entendernos– del uso de obras de trece autores en concreto que la denunciaron por utilizar sus textos sin permiso porque el juez estimó que los denunciantes no presentaron suficiente evidencia de que la acción de la compañía les hubiera perjudicado económicamente. Y Antrhopic –Claude– también se ha librado en un caso similar porque otro juez ha decidido que el trabajo que hacen con lo que se descargan es transformador, con lo que no infringe los derechos de autor.
  • Así que al final vamos a tener que pensarnos qué publicamos. O incluso si publicamos.
  • Quizás sean necesarias propuestas como la de CloudFlare, que plantea que las empresas de IA y buscadores paguen por rastrear los contenidos.

En cualquier caso, y pase lo que pase, es un asunto del que sin duda hay que hablar porque está redefiniendo –más bien poniendo patas arriba– aquello que entendíamos por la web en la que compartíamos contenidos.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Mftrain – Plataforma Portacontenedores Articulada Sggrss, 80′ GO Transport Wascosa, Epoca VI, Escala N. Ref: NWMFT3

Zaratren - Dom, 07/13/2025 - 10:45

Mftrain – Plataforma Portacontenedores Articulada Sggrss, 80′ GO Transport Wascosa, Epoca VI, Escala N. Ref: NWMFT3. Precio: 58,90 Euros. PLATAFORMA […]

La entrada Mftrain – Plataforma Portacontenedores Articulada Sggrss, 80′ GO Transport Wascosa, Epoca VI, Escala N. Ref: NWMFT3 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Peco – Tramo curvo Radio 2, 298,5 mm, 45º, Code 80. Ref: ST-17

Zaratren - Dom, 07/13/2025 - 10:45

Peco – Tramo curvo Radio 2, 298,5 mm, 45º, Code 80. Ref: ST-17. Precio: 6,20 Euros. TRAMO CURVO. RADIO 2. […]

La entrada Peco – Tramo curvo Radio 2, 298,5 mm, 45º, Code 80. Ref: ST-17 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Revell – Caza X-Wing de Carson Teva: The Mandalorian, Escala 1:57, Ref: 66790.

Zaratren - Dom, 07/13/2025 - 10:42

Revell – Caza X-Wing de Carson Teva: The Mandalorian, Escala 1:57, Ref: 66790. Precio: 32,90 Euros. FICHA TÉCNICA – CAZA […]

La entrada Revell – Caza X-Wing de Carson Teva: The Mandalorian, Escala 1:57, Ref: 66790. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Revell – Barco HMS Victoria, Escala 1:450, Ref: 05819.

Zaratren - Dom, 07/13/2025 - 10:42

Revell – Barco HMS Victoria, Escala 1:450, Ref: 05819. Precio: 13,90 Euros. FICHA TECNICA BARCO HMS VICTORIA. KIT DE MONTAJE […]

La entrada Revell – Barco HMS Victoria, Escala 1:450, Ref: 05819. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Kato – Bolsa de clavos, largura 13 mm, Escala N/H0. Ref: 24-015.

Zaratren - Dom, 07/13/2025 - 10:41

Bolsa de clavos, largura 13 mm, Escala N/H0. Kato Unitrack. Ref: 24-015. Precio: 2,20 Euros. BOLSA DE CLAVOS. LARGURA 13 […]

La entrada Kato – Bolsa de clavos, largura 13 mm, Escala N/H0. Ref: 24-015. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

El módulo central del segmento ruso de la Estación Espacial Internacional cumple 25 años en órbita

Microsiervos - Sáb, 07/12/2025 - 22:30


Zvezda con la cápsula de carga Progress M1-3, la nave oscura de la foto, acoplada a su puerto posterior – NASA

Hoy se cumplen 25 años del lanzamiento del módulo Zvezda de la Estación Espacial Internacional (EEI). Fue el tercero en ser puesto en órbita después de Zarya y Unity. Se acopló al puerto frontal de Zarya el 26 de ese mismo mes.

Zvezda fue el primero de los módulos de la EEI en ofrecer alojamiento, un sistema de soporte vital, y sistemas de distribución de energía eléctrica, de procesamiento de datos, de control de vuelo y de propulsión. Así que en cuanto el 11 de septiembre de 2000 el astronauta Ed Lu y el cosmonauta Yuri Malenchenko conectaron los cables de corriente y vídeo y datos la Estación pasó a ser habitable.

Y de hecho al día siguiente la tripulación de la misión STS-106 fue la primera en entrar en la EEI después de haber acoplado el Discovery al puerto frontal de Unity.

Aunque sería la tripulación de la Soyuz TM-31 la que, tras atracar en el módulo Zvezda el 2 de noviembre de 2000, la que pusiera en marcha el contador de la ocupación permanente de la Estación, que desde entonces ha tenido siempre a alguien a bordo.

Zvezda se ha convertido en el núcleo del segmento ruso de la Estación. Aunque tras 25 años en el espacio, y a pesar de que ha ido recibiendo actualizaciones en la medida de lo posible, ya tiene sus achaques. En especial una fuga de aire en su parte posterior detectada por primera vez en septiembre de 2019, que si bien está más o menos bajo control, nunca ha podido ser sellada.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

El informe preliminar del accidente del vuelo 171 de Air India en Ahmedabad apunta a un corte de combustible a los motores como causa

Microsiervos - Sáb, 07/12/2025 - 14:30

La Dirección General de Aviación Civil de la India ha publicado el informe preliminar [PDF] del accidente del vuelo 171 de Air India que el pasado 11 de junio se estrellaba a los pocos segundos de despegar de Ahmedabad. El punto clave está en el movimiento de los interruptores de corte combustible de los motores, que fueron puestos en la posición de apagado a los tres segundos de que el avión se fuera al aire. Esto es probablemente lo más parecido que puedes hacer a quitar la llave de contacto de un coche en un Boeing 787.

El informe, que como todo informe preliminar no busca establecer las causas del accidente sino los hechos conocidos, deja claro que tanto el avión y sus motores como la tripulación estaban en perfectas condiciones. Que la configuración de flaps, que generó muchas dudas, aunque fuera a partir de vídeos de escasa resolución, era correcta. O que el combustible no presenta muestras de contaminación alguna.

Sólo son 15 páginas, así que no se tarda mucho en leerlo y en encontrar estos dos párrafos, que son cruciales:

La aeronave alcanzó la velocidad máxima registrada de 180 nudos IAS sobre las 08:08:42 UTC e inmediatamente después, los interruptores de corte de combustible de los motores 1 y 2 pasaron de la posición RUN a CUTOFF uno tras otro con un intervalo de tiempo de 01 seg. Los valores N1 y N2 de los motores comenzaron a disminuir desde sus valores de despegue a medida que se cortaba el suministro de combustible a los motores.

En la grabación de voz de la cabina, se escucha a uno de los pilotos preguntar al otro por qué cortó. El otro piloto respondió que no lo había hecho.

Esos interruptores, situados en el pedestal central, por detrás y debajo de las palancas de gases, regulan el flujo de combustible hacia los motores. En la posición CUTOFF lo cortan, lo que hace que se apaguen. Por eso se desplegó la RAT, que sí se ve y oye en los vídeos, pues los sistemas de a bordo están diseñados para activarla automáticamente cuando el avión que queda sin energía por parte de los motores.

Esos interruptores normalmente sólo se usan en tierra al principio de un vuelo para encender los motores y al final para apagarlos. Aunque el procedimiento para volver a encender un motor que se haya apagado en vuelo también implica ponerlos en la posición CUTOFF y luego ponerlos en RUN. Una vez hecho esto los ordenadores de a bordo se encargan de ejecutar la secuencia de encendido del motor correspondiente para ponerlo de nuevo en marcha.

Y esto es lo que pasó con los motores del vuelo 171 cuando a las 8:42:52 y 8:42:56 los interruptores fueron colocados de nuevo en la posición RUN. Pero aunque la caja negra registra que en efecto estaban volviendo a arrancar simplemente no había tiempo como para que lo hicieran.


Los interruptores de corte de combustible del avión accidentado, que fueron encontrados en la posición RUN y el pedestal de un 787 – Dirección General de Aviación Civil de la India

La cuestión es cómo es posible que se movieran esos interruptores. Y más sin que ninguno de los tripulantes fuera consciente de haberlo hecho. Entre otras cosas porque esos interruptores, precisamente por lo importantes que son, van enclavados, así que hay que tirar de ellos hacia fuera antes de poder moverlos para arriba o para abajo. Y además llevan unas guardas a los lados para que el movimiento para cogerlos tenga que ser muy deliberado.

Pero en 2018 se descubrió que algunos Boeing 737, que usan unos interruptores básicamente iguales para el control de combustible, habían sido entregados con el mecanismo de enclavado desactivado. A raíz de ello la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) emitió un boletín recomendando revisarlos. Aunque Air India no había hecho esa revisión en el avión accidentado porque era una recomendación, no una intervención obligatoria.

Así que –y aquí estoy especulando– es posible que el comandante, que siempre despega con la mano en las palancas de gases como máximo responsable del vuelo y como quien tiene que decidir si hay que abortar el despegue, al retirarla en cuando el avión se fue al aire en vez de moverla hacia la izquierda, hacia sus piernas, la moviera hacia abajo y accionara involuntariamente los interruptores. Por eso la sorpresa de los dos cuando se dieron cuenta de lo que había pasado.

En cualquier caso, habrá que esperar al informe final a ver si consigue esclarecer cómo se movieron esos interruptores. Aunque imagino que antes de eso la revisión del mecanismo de enclavado pasará a ser obligatoria.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Trump pone al secretario de Transporte Sean Duffy como director interino de la NASA en medio de un follón generalizado en la agencia

Microsiervos - Sáb, 07/12/2025 - 13:30

Cuando el president Trump decidió retirar la candidatura de Jared Isaacman al puesto de director de la NASA su administración dijo que pasarían meses antes de que se produjera un nuevo nombramiento. Pero de forma un poco sorpresiva ha decidido retirar del puesto de directora interina a Janet Petro y colocar en su lugar a Sean Duffy, el actual secretario de Transporte.

En palabras (y mayúsculas) de Trump

Me complace anunciar que voy a encargar a nuestro GRAN Secretario de Transportes, Sean Duffy, que sea Administrador Interino de la NASA. Sean está haciendo un trabajo TREMENDO en el manejo de los Asuntos de Transporte de nuestro País, incluyendo la creación de un sistema de Control de Tráfico Aéreo de última generación, mientras que al mismo tiempo reconstruye nuestras carreteras y puentes, haciéndolos eficientes, y hermosos, de nuevo. Será un líder fantástico de la cada vez más importante Agencia Espacial, aunque solo sea por un breve periodo de tiempo.

Así que en realidad seguimos sin saber cuándo va a presentar una nueva candidatura para que alguien ocupe el puesto de forma permanente. A Janet Petro la había nombrado directora interina el pasado 20 de enero, al posesión como presidente. Sin que Bill Nelson, el anterior director de la agencia, nombrado por Jes Biden, llegara a dimitir. Simplemente su nombramiento se extinguió al terminar la administración Biden.

La elección de Duffy es un tanto sorprendente porque no tiene experiencia en el campo. Aunque por otra parte eso nunca ha demostrado ser una cuestión demasiado importante para Trump, que en realidad da mucha más importancia a que aquellas personas que nombra para ocupar puestos de importancia le demuestren fidelidad.

Con lo que está por ver cómo se desempeña y por cuánto tiempo tendrá que hacerlo. Sin olvidar que sigue siendo del secretario de Transporte, puesto que tiene una carga de trabajo considerable.

Y mientras sigue el peloteo entre el Congreso, el Senado, y la administración en lo que se refiere al enorme recorte al presupuesto de la agencia, en especial a lo que se refiere a su división de ciencia, que Trump ha propuesto. El Cnogreso y el Senado están preparando cada uno una contrapropuesta que tendrán que consensuar antes de mandarla a la Casa Blanca. La versión más reciente que maneja el Senado, por ejemplo, no sólo no acepta los recortes sino que aumenta el presupuesto de la agencia. Aunque supongo que saben que eso no va a pasar y que como van a tener que pactar van a una propuesta de máximos que les dé margen de maniobra.

Aunque está por ver si todo este proceso termina antes de que algunas misiones científicas se queden sin dinero ya no por los recortes sino porque sin presupuesto para la NASA aprobado terminarán por quedarse sin fondos aunque no hayan sido objeto del tijeretazo.

El tijeretazo es tan preocupante que todas las personas que aún viven que han ocupado en algún momento la dirección científica de la agencia han firmado una carta que solicita al Congreso que no se lleven a cabo. Con independencia de si sirvieron bajo un presidente demócrata o republicano.

Pero pase lo que pase con el presupuesto al final ya será tarde para las 2.145 que ocupan puestos de alto nivel en la agencia y que han aceptado dejarla mediante jubilaciones anticipadas o indemnizaciones. A las que hay que sumar algo más de 500 personas más de otros niveles que también van a dejar la agencia. Eso es como un 14 % de reducción de plantilla que no sólo supondrá más carga de trabajo para quienes permanezcan en la agencia sino, y sobre todo, supone una pérdida de experiencia que a ver cómo se puede gestionar.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

La ESA termina con éxito su segunda tanda de vuelos de prueba para el Space Rider, su futuro avión espacial

Microsiervos - Sáb, 07/12/2025 - 11:00

La Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de anunciar que ha terminado con éxito la segunda tanda de vuelos de prueba para el Space Rider, su futuro avión espacial.

El Space Rider está diseñado para ser puesto en órbita en un cohete Vega C. Y tras un máximo de unos tres meses en órbita en los que llevará a cabo experimentos, pruebas de nuevas tecnologías, observaciones de la tierra y el espacio, o una combinación de esto según la capacidad de su bodega de carga y las necesidades de alimentación y comunicación de las cargas, volver a casa y aterrizar utilizando un parapente guiado que le permitirá aterrizar con una precisión de 150 metros.

Es similar al X-37 de los Estados Unidos o al avión espacial chino, aunque con bastante menos autonomía en órbita, ya que el primero ha llegado a estar unos 30 meses en órbita en alguna de sus misiones y el segundo cerca de nueve.

En cualquier caso lo que ha volado estos días en Cerdeña no ha sido un Space Rider propiamente dicho sino una especie de palés con el peso del avión espacial y los sistemas de guiado y los parapentes que este utilizará y sus correspondientes mecanismos de control.

Hubo tres «lanzamientos» en los que un helicóptero Chinook de las Fuerzas Armadas italianas levantó el módulo de pruebas a altitudes de entre uno y 2,5 kilómetros y lo soltó. El objetivo era comprobar el correcto despliegue de los parapentes y el funcionamiento del sistema de guiado y control, que en esta tanda de pruebas tenía el control de los parapentes, a diferencia de las pruebas anteriores, llevadas a cabo en 2024, en las que el control se ejercía desde tierra.


El Chinook con el módulo de pruebas - ESA

Como dice arriba, las pruebas se llevaron a cabo sin problemas, así que es otro paso más para la entrada en servicio del Space Rider.

Pero aún queda trabajo por hacer. Por un lado queda otra campaña de pruebas en la que lo que se deje caer será un modelo a tamaño, forma y peso real del módulo de reentrada. Eso permitirá demostrar el comportamiento aerodinámico del sistema completo y su tren de aterrizaje.

Y aún después habrá otra tanda de pruebas de aterrizajes duros para comprobar que las cargas pueden sobrevivir aún cuando las condiciones de la toma no son las óptimas.

Así las cosas el primer lanzamiento del Space Rider está programado ahora para 2027. Pero no hay que olvidar que allá por 2018, cuando en esta casa lo mencionamos por primera vez, ese primer lanzamiento estaba previsto para 2020. Y que de hecho no sue sino hasta 2020 cuando se encargo su construcción. Así que a ver.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

El nuevo horizonte de la complejidad computacional, las cuestiones filosóficas que todo esto plantea y su relación con la IA

Microsiervos - Sáb, 07/12/2025 - 01:09

El profesor Scott Aaronson lleva años trabajando en el apasionante y abstracto tema de la complejidad computacional y preparó un trabajo titulado Why Philosophers Should Care About Computational Complexity acerca de las implicaciones filosóficas que el asunto supone. Además de eso dio esta charla en el campus de la Universidad de Texas, en Austin, donde de forma más cercana y amigable se pueden descubrir todos estos temas relacionados con la computación:

  • La diferencia entre «conocer» la existencia de un número y poder calcularlo, utilizando números primos como ejemplo. No es lo mismo tener su representación concreta o un algoritmo eficiente para hallarlo que no poder tenerlo.
  • Funciones extremas y no computables. Algunas como la función del castor afanoso (busy beaver) o la función de Ackermann muestran estructuras tan enormes que superan la capacidad de toda la computación. Esto está relacionado con los trabajos de Turning y Gödel.
  • Interacción, entrelazamiento y verificación cuántica. Cuestiones complejas cuando hay dos observadores entrelazados: los protocolos de demostración y verificación para varios observadores y partículas cuánticas superan las barreras clásicas de verificación de la computación.
  • IA y aprendizaje profundo. De predecir a razonar: los LLM transforman la estadística en algo ingenioso, normalmente lenguaje natural. Al mismo tiempo, arrojan luz sobre cómo sufren de «alucinaciones», y prometen la mejora recursiva de sus propias capacidades.

Entre otros datos curiosos deja caer que el mayor primo conocido* es el 282.589.933−1, que el castor afanoso (5) = 47.768.870, con el (6) siendo como mínimo 10↑↑15 (esto es, una torre de potencias de altura 15 como cota inferior) y que la densidad de almacenamiento máxima del Universo es de unos 1069 bits por metro cuadrado de superficie, que está relacionada con la entropía del principio holográfico.

No espero que la computación se llegue a ejecutar en operaciones al ritmo del tiempo de Planck, ni que resuelva el problema de la parada, ni que demuestre que P=NP en tiempo polinómico. Saber de esas limitaciones aporta poco consuelo. Esto es porque, como en el chiste de los exploradores huyendo del oso, «no hace falta superar al oso, tan solo al compañero de huida». Del mismo modo, la IA no necesita vencer los límites fundamentales de la física para cambiar el mundo; basta con que nos supere a nosotros.»

– Scott Aaronson

Cada una de estas cuestiones, desde los límites del conocimiento de los números primos hasta la encrucijada de la conciencia artificial, es todo un terreno explorado someramente. La esperanza radica en la capacidad colectiva de hacernos preguntas ingeniosas, diseñar herramientas innovadoras y a veces de colaborar entre diversas disciplinas.

_____
* Aunque yo tengo el dato del 2136.279.841-1, no sé dónde está el error (?)

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Un precioso plano de Silicon Valley en 1991, con todas las empresas que «no lo consiguieron» y algunas que sí

Microsiervos - Vie, 07/11/2025 - 20:10

¡Ah, los tiempos cumbre de Valle del silicio*. Este precioso plano de Silicon Valley muestra la californiana zona donde se han asentado desde tiempos inmemoriales las empresas tecnológicas. Actualmente también es el título de una serie de «humor tecnológico» altamente recomendable. Aparte de eso ha dado nombre a un sinfín de variantes, incluyendo el Madrid Valley, el Málaga Valley y no se cuántos más.

En este formato gráfico, más parecido al plano de un parque de atracciones que a un plano de una ubicación real, se pueden ver carteles y leer nombres y logos de decenas de empresas. Puede ser todo un juego del tipo «A ver quién recuerda más…» de aquella época de los 80s y 90s… La mayoría de ellas están muertas. Así a simple vista, se ven que a mí me suenen:

  • Infoworld
  • Oracle
  • Hyundai
  • Fry’s Electronics (¡legendaria tienda!)
  • Digital
  • Foxconn
  • IBM
  • Sony
  • Unisys
  • Seagate
  • Siemens
  • Advanced Micro Devices (AMD)
  • Intel
  • Apple
  • Motorola
  • Seagate
  • Borland

Y ya paro porque si menciono más de los que conozco me sobrevendrá un ataque de viejunez.

Me da la impresión que algo de mapa geográfico tiene porque hay compañías como IBM o tiendas como el Fry’s que aparecen en dos lugares distintos, así que debían tener varias ubicaciones.

Además, la carretera gigante que baja desde San Francisco al norte parece ser la legendaria ruta 101. Alguna otra puede que sea El Camino Real, entre los informáticos conocida coloquialmente como El Camino Bignum, por aquello de que así «tendría más precisión» (los bignum permiten más números que los enteros y los reales, en la notación del lenguaje LISP).

_____
* Hay que aprovechar para recordar que en Panorama para matar (1985), la que fuera última película de Roger Moore de la saga 007, llamaban a la zona «El valle de la silicona», en una traducción tan aberrante como incorrecta.

(Vía MaranathahAmen en Reddit.)

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Mftrain – Plataforma Portacontenedores Articulada Sggrss, 80′ Ermewa, Epoca VI, Escala N. Ref: NWMFT5

Zaratren - Vie, 07/11/2025 - 18:46

Mftrain – Plataforma Portacontenedores Articulada Sggrss, 80′ Ermewa, Epoca VI, Escala N. Ref: NWMFT5. Precio: 58,90 Euros. PLATAFORMA PORTACONTENEDORES ARTICULADA […]

La entrada Mftrain – Plataforma Portacontenedores Articulada Sggrss, 80′ Ermewa, Epoca VI, Escala N. Ref: NWMFT5 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

X-Trains – Vagón Sggmrss 90′ VTG, Dos Cont. Medway de 45 pies, Epoca VI, Escala H0. Ref: 2390001.

Zaratren - Vie, 07/11/2025 - 18:46

X-Trains – Vagón Sggmrss 90′ VTG, Dos Cont. Medway de 45 pies, Epoca VI, Escala H0. Ref: 2390001. Precio: 105 […]

La entrada X-Trains – Vagón Sggmrss 90′ VTG, Dos Cont. Medway de 45 pies, Epoca VI, Escala H0. Ref: 2390001. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Kato – Conjunto de 12 eclipsas metálicas para vía flexible, Escala N. Ref: 24-810.

Zaratren - Vie, 07/11/2025 - 18:45

Conjunto de 12 eclipsas metálicas para vía flexible, Escala N. Kato Unitrack. Ref: 24-810. Precio: 1,10 Euros. CONJUNTO DE 12 […]

La entrada Kato – Conjunto de 12 eclipsas metálicas para vía flexible, Escala N. Ref: 24-810. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Revell – Coche Porsche 911 Turbo 50 Aniversario, Escala 1:24, Ref: 05634.

Zaratren - Vie, 07/11/2025 - 18:45

Revell – Coche Porsche 911 Turbo 50 Aniversario, Escala 1:24, Ref: 05634. Precio: 42,90 Euros.   FICHA TÉCNICA COCHE PORSCHE […]

La entrada Revell – Coche Porsche 911 Turbo 50 Aniversario, Escala 1:24, Ref: 05634. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Miniart Models – Señales de Trafico, Escala 1:35, Ref: 35648.

Zaratren - Vie, 07/11/2025 - 18:44

Miniart Models – Señales de Trafico, Escala 1:35, Ref: 35648. Precio: 12,30 Euros.   FICHA TECNICA SEÑALES DE TRAFICO. KIT […]

La entrada Miniart Models – Señales de Trafico, Escala 1:35, Ref: 35648. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Páginas