Mensaje de error

Deprecated function: Optional parameter $path declared before required parameter $langcode is implicitly treated as a required parameter en include_once() (línea 1442 de /mnt/web424/a0/12/51593012/htdocs/main/includes/bootstrap.inc).

Microsiervos

Suscribirse a canal de noticias Microsiervos
Weblog acerca de ciencia, tecnología, internet y mucho más
Actualizado: Hace 2 horas 48 mins

La cápsula de carga rusa Progress MS-26 ya está en la Estación Espacial Internacional

Sáb, 02/17/2024 - 18:00

Tal y como estaba previsto la cápsula de carga rusa Progress MS-26 atracó esta mañana de forma automática en la Estación Espacial Internacional (EEI). Aunque Oleg Kononenko y Nikolai Chub estaban al tanto para tomar el control manual usando el sistema TORU por si hubiera habido algún problema con el sistema automático Kurs-NA.

La cápsula lleva a bordo unas 2,5 toneladas de carga. En su compartimento presurizado van piezas de repuesto, materiales para experimentos científicos, alimentos y artículos médicos y de higiene para la tripulación de la Estación. En sus depósitos lleva 580 kilos de propelentes, 420 kilos de agua potable, y otros 40 de nitrógeno a presión.


La Estación Espacial Internacional tras la llegada de la Prgress MS-26, que la NASA denomina Progress 87 porque es la número 87 ue llega a la EEI – NASA

Permanecerá unos seis meses atracada a la Estación. Durante este tiempo la tripulación retirará de su interior la carga útil y la sustituirá por materiales de desecho y ya no necesarios que resultarán destruidos junto con la cápsula en una reentrada controla en la atmósfera al final de su misión. Los propelentes y el agua serán transferidos de forma automática.

Mientras esté acoplada el módulo Zvezda los motores de la Progress MS-26 serán también utilizados según sea necesario para ajustar la órbita de la Estación para la llegada o partida de naves visitantes. Y también para subirla cuando sea necesario, ya que pierde como un kilómetro de altitud cada mes por el rozamiento con la atmósfera. Aunque es posible que además tenga que ser utilizada para evitar algún fragmento de basura espacial, algo que, lamentablemente cada vez es menos raro.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

El problema de los tres cuerpos en la mecánica celeste: un reto matemático a lo largo de los siglos

Vie, 02/16/2024 - 20:10

El problema de los tres cuerpos es más difícil de lo que parece. Aplicable a la mecánica celeste, consiste en calcular las posiciones y velocidades de tres cuerpos sometidos a atracción gravitacional mutua partiendo de unas posiciones y velocidades dadas. Como sus masas, posiciones y velocidades pueden variar, hay tres coordenadas de posición (XYZ) y tres de velocidad (XYZ) para cada cuerpo, lo que hace un total de 18 coordenadas (seis por cada uno de los tres cuerpos) y además está el tema de la masa. Resolver el problema para dos cuerpos es difícil, así que para tres ni hablamos… Por no hablar de la generalización del problema de los n cuerpos que es algo nivel Dios.

Hace tiempo intenté encontrar un buen vídeo al respecto, pero por mucho que miré no lo conseguí. Recientemente, Mates Mike ha elaborado esta pieza de 20 minutos con estupendas visualizaciones que me ha parecido ideal para entenderlo todo. Por un lado permite comprender el problema, por otro ir repasando los diferentes casos, la cronología desde la época de Newton y las diversas soluciones que se fueron encontrando.

Tradicionalmente, el problema de los tres cuerpos se consideraba irresoluble, entre otras razones, por incluir un componente caótico. Esto no es tanto por su complejidad como porque «cambios muy pequeños en las condiciones iniciales producen grandes cambios con el paso del tiempo». Sin embargo, a lo largo de los siglos, desde la época de Newton, se encontraron soluciones para versiones simplificadas, con ciertas restricciones (por ejemplo respecto a las masas) y los matemáticos hallaron soluciones para esos «casos especiales», algunas preciosas y muy elegantes. Con métodos de integración numérica y grandes superordenadores se encontró otra forma de dar con ciertas soluciones, así como con estadística y paseos aleatorios.

Aparte de eso, también se conocen formas de solucionar la versión de los n-cuerpos, pero por lo general convergen demasiado despacio a la solución y son difíciles de aplicar en la práctica.

Recomiendo ver el vídeo con tranquilidad para entender la magnitud del problema, de cómo se avanza hacia su solución y los métodos que se usan. El problema de los tres cuerpos, en cierto modo, está resuelto y, en cierto modo, no lo está. No existe una solución general analítica para todas las condiciones iniciales, pero sí hay una comprensión profunda de muchos aspectos del problema. Es algo aparentemente contradictorio, pero, a la vez, interesante en el ámbito de la física y las matemáticas.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Una app como brújula que apunta siempre al centro de la Vía Láctea, nuestra galaxia

Vie, 02/16/2024 - 14:38

Esta curiosa app creada por Matt Webb se llama Galactic Compass y es, como su propio nombre indica, una brújula galáctica. Y si acaso hay algún sitio interesante al que «apuntar» con ella este sería el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, situado a unos 26.000 años luz de distancia. Allí está el agujero negro supermasivo Sagitario A* (Sgr A*) con unas 4 millones de veces la masa del Sol, y creciendo.

Encontrar ese punto no es fácil: hay que tener en cuenta no solo que la Tierra rota sobre su propio eje cada 24 horas (segundo arriba, segundo abajo) sino la inclinación del eje y que además damos vueltas alrededor del Sol en una elipse. Pero el Sol también se mueve junto con las estrellas vecinas.

Los astrónomos suelen decir que el Sol se mueve a unos 70.000 kilómetros por hora alrededor del Sistema de Reposo Local, que es un poco como nuestro vecindario. Pero ese vecindario está cerca de uno de los extremos de los brazos espirales de la Vía Láctea, así que la velocidad alrededor de su centro (Sgr A*) sería más bien de 792.000 km/h. ¡Como para no marearse!

La app de Webb se puede descargar de la App Store. El bonus es que el buen hombre no sabe programar y lo ha hecho todo con ChatGPT, lo cual tiene doble mérito. Es gratis aunque sólo está disponible para iOS de momento: Galactic Compass. No hace nada más que mostrar la fecha que indica el centro (Sgr A*) y la distancia, utilizando los giróscopos del iPhone. Si dejas el teléfono móvil sobre la mesa verás cómo durante el día la flecha se va moviendo a medida que gira la Tierra.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

SlideCross: un ingenioso cruce entre crucigramas y «juego del 15»

Vie, 02/16/2024 - 13:55

SlideCross es un juego creado Matthew Martori que combina los crucigramas de toda la vida con una variante del «juego del 15» en el que hay que mover piezas arrastrando filas y columnas para colocarlas en las posiciones adecuados. De momento está en inglés, en tamaños que varían entre 3×3 y 15×15. A mayor tamaño, mayor dificultad, lógicamente.

Con un clic en cualquier casilla se pueden ver las definiciones de las palabras en horizontal o vertical (aparecen sombreadas). Luego con el ratón –o incluso con el cursor– se pueden desplazar las filas y columnas, en una especie de movimiento rotatorio, para ir colocando cada letra en su lugar. Como en los puzles de este tipo esto a veces requiere de deshacer-para-hacer, así que hay que planificarse un poco. Cuando alguna definición está ya acertada se puede ver en verde.

Los crucigramas más grandes tienen las filas y columnas divididas en palabras más pequeñas, y cada zona se puede mover individualmente. A veces las definiciones son de palabras rarísimas, no en vano son crucigramas y además en inglés. A veces las letras disponibles ayudan bastante. Si te aburres puedes probar con el dado «al azar» que mezcla el puzle aleatoriamente, lo cual a veces ayuda, a veces no.

Me ha parecido muy ingenioso y bien llevado a cabo. Ojalá sacaran más crucigramas y en castellano además del inglés, aunque no debe ser fácil generarlos, como sucede con los tradicionales crucigramas.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Un sobrevuelo de los rascacielos de Shanghái a vista de dron acrobático

Vie, 02/16/2024 - 11:14

Joshua Turner, cuyo trabajo ya hemos reseñado por aquí alguna vez grabó el mes pasado estas espectaculares imágenes con un dron FPV en Shanghái sobrevolando de arriba a abajo los rascacielos de la ciudad. Son tomas vertiginosas durante un día tranquilo, con énfasis en la calidad 4K y unas imágenes nítidas que se pueden disfrutar a máxima calidad y con relajante música.

En las imágenes aparecen el rascacielos más alto de la ciudad, la Torre de Shanghái (632 metros), el Shanghai World Financial Center (492 metros) y el Jin Mao (420 metros). Además aparece la Torre de la Perla Oriental, con sus peculiares «patas» y 468 metros de altura, donde a partir de 01:10 se puede ver incluso a operarios haciendo trabajos verticales, que es un trabajo de esos que «alguien tiene que hacer».

Según cuenta Turner todo está grabado con un Nazgul Evoque V2 de Iflight (unos 600 euros) y una GoPro11 Mini (entre 350 y 450 euros). Hay que reconocer que es difícil distinguir si son imágenes reales o CGI, pero todo cobra más sentido porque sabemos que son reales y cómo se han rodado.

(Vía The Awesomer.)

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

El helicóptero Ingenuity perdió casi entera una de las palas de sus rotores en su último vuelo

Jue, 02/15/2024 - 19:00

On Sol 1059 #Ingenuity rotated it's blades for the first time after the fateful Flight 72.
And guess what, one of the blades is (almost) entirely missing!
Credit: NASA/JPL-Caltech pic.twitter.com/jXABAo0QyW

— Simeon Schmauß (@stim3on) February 14, 2024

Simeon Schmauß se ha dado cuenta de que en las imágenes tomadas con la cámara de navegación del helicóptero Ingenuity el pasado día 11 se puede ver como una de las palas de sus rotores falta casi por completo. De hecho cree haberla localizado a unos 15 metros del lugar de aterrizaje tras su último vuelo.

Las imágenes están disponibles en línea. Basta con filtrar por Navigation Camera en la sección Mars Helicopter Tech Demo Cameras y poner 11 de febrero en los campos de selección de fecha.


Sabemos que al menos otra de las aspas resultó dañada – NASA/JPL-Caltech

Seguimos sin saber qué pasó durante el vuelo del 18 de enero. Pero dado que la zona de aterrizaje parece relativamente intacta no parece que un mal aterrizaje hiciera chocar los rotores contra el suelo y que esa pala saliera disparada; da más la impresión de que se partió en vuelo y de ahí que Ingenuity perdiera el contacto con el control de la misión mientras su sistema de guiado daba prioridad a aterrizar que a mantener el contacto. Pero insisto en que son especulaciones mías.

Es posible que en los próximos días obtengamos mejores imágenes, ya que en principio Perseverance se está acercando al helicóptero. Y que entre ellas y los datos del vuelo la NASA pueda solucionar el misterio. No sólo por la curiosidad de saber qué ha pasado sino como una lección aprendida para los descendientes de Ingenuity.

En cualquier caso la NASA ha declarado su misión como terminada tras 72 vuelos y casi tres años, lo que no está nada mal teniendo en cuenta que su objetivo era hacer cinco vuelos en 30 días.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Una web para aprender a plegar origami paso a paso

Jue, 02/15/2024 - 13:23

Esta web parece muy reciente y está todavía en desarrollo, de modo que funciona regulín. Se llama FoldMation y es para enseñarte a plegar origami de forma interactiva, o bien para guardar tus creaciones si te registras.

Las explicaciones están en forma de paso-a-paso, como puedes ver tras elegir cualquier diseño. En el recuadro aparecen los diferentes pasos o plegados y en qué consiste cada uno: doblar, plegar, dar la vuelta, etcétera. En la parte de abajo aparecen los controles para avanzar y retroceder por esos pasos, de modo que puedes ir replicando las instrucciones con tu propio papel.

Ahora mismo hay algo más de una decena de diseños de animales y algún avión, que no son muchos pero para practicar y ver cómo funciona es suficiente. La idea es que la gente se registre, cree y envíe sus diseños, así los demás podrán usarlos. Los diseños se clasifican por niveles, número de pasos y puedes marcarlos como favoritos.

Me ha parecido una idea interesante para empezar a montar una comunidad en torno a la herramienta, que todavía tiene sus bugs debido a que como decía está todavía un poco inacabada, pero se supone que mejorará en breve.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Tras más de 50 años la NASA intentará de nuevo aterrizar en la Luna con la misión IM-1 de Intuitive Machines

Jue, 02/15/2024 - 13:00

Deployment of @Int_Machines IM-1 confirmed pic.twitter.com/daPrWFkVng

— SpaceX (@SpaceX) February 15, 2024

Un Falcon 9 de SpaceX ha lanzado esta mañana la misión IM-1 Intuitive Machines rumbo a la Luna. La carga útil es un aterrizador Nova C de la empresa bautizado como Odiseo que forma parte del programa CLPS (Commercial Lunar Payload Services, Servicios Comerciales de Carga Útil Lunar) de la NASA.

A bordo de él van seis instrumentos de distintos departamentos de la agencia; ILO-X, el precursor del futuro telescopio lunar ILO-1; una especie de centro de proceso de datos de Lonestar Data Holdings; la escultura Moon Phases de Jeff Koons –el mismo de los «perros longaniza» que se pueden ver al lado del museo Guggenheim de Bilbao–; y la cápsula del tiempo Lunaprise con una colección de textos, imágenes, sonidos y vídeos que quedarán allí como repositorio de nuestra cultura.

Los instrumentos, así como unas mantas térmicas fabricadas por Columbia y que protegen a Odiseo, servirán como demostradores tecnológicos para cuando tengamos una base lunar. El arte es arte. Me gusta la obra de Koons, que conste.


Odiseo, que mide 4,3 metros de altura, 1,6 de ancho –aunque el diámetro entre patas es de 4,6 metros– y pesa 675 kilos antes de ser encapsulado para su lanzamiento – SpaceX

Odiseo tiene previsto aterrizar a unos 300 kilómetros del polo sur de la Luna el próximo día 22. Lo hará –si todo va bien– en el cráter Malapert A, que recibe su nombre del astrónomo belga del siglo XVII Charles Malapert. Es uno de los posibles puntos en consideración para el aterrizaje de la misión tripulada Artemisa III.

También va a bordo la cámara EagleCam, desarrollada por la Universidad Embry-Riddle. Será expulsada cuando Odiseo esté a unos 100 metros de altitud. Su objetivo es grabar el aterrizaje. Si todo va según lo previsto, será la primera vez que veamos un alunizaje.

Pero más allá de la importancia de la misión de cara a probar esas tecnologías, también tiene una fuerte carga simbólica, ya que será la primera vez que la NASA haga aterrizar una nave en la Luna desde que en diciembre de 1972 lo hiciera el módulo lunar del Apolo XVII.

Y además, tras el reciente fracaso de la Peregrine Mission One, que tenía que haber conseguido ese retorno a la Luna, es carga simbólica es aún mayor.

Por no hablar de que si esta misión también falla la viabilidad del CLPS quedará más que en entredicho.

Intuitive Machines está en Twitter como @Int_Machines.

SpaceX utilizo la primera etapa B1060 para el lanzamiento en el que era su vuelo número 18. Empata así en número de vuelos con los B1061 y B1062. Y como aterrizó sin problemas tras cumplir su misión de hoy está por ver cuál de los tres se convierte el primero en volar su misión número 19 para igualar al B1059, que lideraba la flota hasta que resultó destruido durante su vuelta a puerto tras su última misión.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Rusia lanza la cápsula de carga Progress MS-26 rumbo a la Estación Espacial Internacional

Jue, 02/15/2024 - 11:00

Esta pasada madrugada Rusia lanzaba la cápsula de carga Progress MS-26 rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI). Está previsto que se acople con ella a primera hora del sábado 17. Ocupará el puerto trasero del módulo Zvezda, recientemente dejado libre por la Progress MS-24.

Según Roscosmos, la agencia espacial rusa, lleva a bordo unas 2,5 toneladas de carga. En su compartimento presurizado van piezas de repuesto, materiales para experimentos científicos, alimentos y artículos médicos y de higiene para la tripulación de la Estación. En sus depósitos lleva 580 kilos de propelentes, 420 kilos de agua potable, y otros 40 de nitrógeno a presión.

La tripulación de la Estación irá vaciando poco a poco su interior para reemplazar la carga útil por materiales de desecho o ya no necesarios en la Estación, que se destruirán con la cápsula al final de su misión, justo igual que la Progress MS-24 y todas las anteriores. La carga de los depósitos pasará automáticamente a los de la EEI.

Curioso vídeo de la carga de basura y material desechado en el módulo de carga (GrO) de la Progress MS-24.
TASS pic.twitter.com/4ERNgCZjHE

— Daniel Marín (@Eurekablog) February 3, 2024

Sus motores serán utilizadas, como también es habitual, para subir la órbita de la Estación, que cada mes pierde aproximadamente un kilómetro de altitud por el rozamiento con la atmósfera; para ajustarla para la llegada o partida de alguna nave visitante; y, a lo mejor, para esquivar algún fragmento de basura espacial.

Como siempre digo las misiones de carga no son muy glamurosas. Pero son imprescindibles para mantener la Estación Espacial Internacional en funcionamiento, y han permitido que lleve permanentemente ocupada desde el 2 de noviembre de 2020.

Lo mismo pasa con los cargueros Tianzhou la estación espacial china, que lleva permanentemente ocupada desde el 5 de junio de 2022.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Moonshot, un juego realista de exploración lunar en un futuro cercano

Mié, 02/14/2024 - 12:00

Nos han escrito desde BeardedBrothers.Games para hablarnos de Moonshot, un juego que están terminando de desarrollar que tiene toda la pinta de que va a molar. En él estarás al frente de un equipo que tiene como objetivo colorar la primera misión tripulada sobre la Luna del siglo XXI. Y luego mantener allí una base.

Para ello tendrás que construir y gestionar cohetes, supervisar el equipo encargado de lograr lanzar esa misión. Y luego buscarte la vida en la Luna para localizar recursos e ir construyendo y manteniendo en funcionamiento tus bases lunares.


No es la base lunar Alfa pero… – BeardedBrothers.Games

Dicen que el juego combina que combina elementos de los juegos de supervivencia y estrategia. Pero lo hace alejándose de los clichés habituales de la ciencia ficción pues esta basado en los conocimientos científicos actuales.

Estará disponible en el tercer trimestre de este año para Windows en Steam y parece un claro caso de…

Relacionado,

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Termina la misión de la cápsula de carga Progress MS-24

Mar, 02/13/2024 - 19:00

Esta pasada madrugada la cápsula de carga Progress MS-24 se desacoplaba del módulo Zvezda de la Estación Espacial Internacional (EEI) para unas tres horas después hacer una reentrada controlada sobre el Pacífico, lo que puso fin a su misión. Como es habitual iba cargada con materiales ya no necesarios o de desecho de la Estación.

Había llegado a la Estación el 25 de agosto de 2023 con casi 2.500 kilos de carga a bordo, divididos entre 1.535 de suministros para al tripulación, experimentos y material para la Estación que viajan en el compartimento presurizado; 500 kilos de combustible; 40 kilos de oxígeno; y 420 kilos de agua.

Durante el tiempo que estuvo atracada a la EEI sus motores fueron usados en tres ocasiones para ajustar la órbita de la Estación para la llegada de la cápsula tripulada Soyuz MS24 y para la partida de la Soyuz MS-23; para la llegada de la Progress MS-25: y para la partida de la Soyuz MS-24 y la llegada de la Soyuz MS-25. También tuvo que ser utilizada en una ocasión no programada el 10 de noviembre para una maniobra para esquivas basura espacial.

Su lugar será ocupado por la Progress MS-26, cuyo lanzamiento está previsto para el jueves 15 de febrero de 2024.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Los gorritos de papel de aluminio no sirven para bloquear (casi) nada, como es obvio

Mar, 02/13/2024 - 15:25


Joaquin Phoenix y familia con sus gorritos en Señales (2002) de M. Night Shyamalan

Llegué hasta esta vieja página del foro de Física de StackExchange donde alguien se preguntaba si los gorritos de papel de aluminio bloqueaban realmente algo. Siendo un sitio científico, las respuesta rápida fue un rotundo NO, aunque la gente también se cebó con los intríngulis del asunto, y con muy buen humor, que es como hay que tomarse a veces estas cosas.

Desde el punto de vista más riguroso parece que sí que bloquean algo los rayos alfa, los ultrasonidos (más allá de los 20 kHz) y algún otro tipo de ondas electromagnéticas, aunque depende de la frecuencia y de que no sean demasiado cortas o demasiado largas. Para otros «bloqueos» y longitudes de onda se necesta una jaula de Faraday, que es algo más grande y elaborado.

Bloquear, bloquean la lluvia, las ofertas de trabajo y las proposiciones de matrimonio, decía uno, sin que le faltara razón. Hay un estudio empírico bastante legendario y gracioso de estudiantes del M.I.T. de 2005: On the Effectiveness of Aluminium Foil Helmets: An Empirical Study. Igual te suena la foto porque se hizo memética. Curiosamente sus resultados indican que los gorritos amplifican unas bandas de frecuencias y anulan otras.

En The Atlantic explicaban que resulta un tanto irónico que entre las frecuencias amplificadas estén las de 1,2 y 2,6 GHz, que se usan para el GPS y telefonía móvil, así que el que se pone un gorrito para «bloquear las señales que envía el Gobierno en la sombra» estaría arriesgando a revelar su posición y facilitar que interfieriran en su «comunicación mental» o lo que sea que cree que circula invisiblemente por el aire.

A todo esto habría que añadir que bloquear, también bloquean la luz solar (en otras palabras: dan sombra) y ya de paso la frecuencia ultravioleta (UV) de modo que si te pones un gorrito tampoco te pones moreno, lo cual puede tener su utilidad.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Contraseñas de películas y libros, más inútiles que un semáforo en el GTA

Lun, 02/12/2024 - 15:30

Kobi se ha entretenido en encontrar una respuesta a una pregunta que le rondaba la cabeza: ¿Realmente la gente usa contraseñas como las de las películas y los libros? El resultado es descorazonador, con cientos de resultados para muchas de las contraseñas más conocidas, en cierto modo: su inutilidad como contraseñas reales está más allá de toda duda.

En la lista que probó hay de todo: desde TrustNo1 (Expediente X) a Swordfish («Pez espada», de Plumas de caballo, la película de los Hermanos Marx de 1932), pasando por el Open Sesame («Ábrete Sésamo», del clásico Las mil y una noches). Mención especial para 528491 (el número de la caja fuerte en Origen, la película de Cristopher Nolan, de 2010).

Además de esto se ve que es fan de Harry Potter porque dedica varias secciones a hechizos, conjuros, nombres en latín y demás que también podrían considerarse «contraseñas»… Algo que todo muggle debería conocer pero que si no estás en el mundo mágico igual ni te suena.

Técnicamente Kobi hizo las comprobaciones mediante una búsqueda sobre 111 archivos de combinaciones de nombres de usuario + contraseñas reales que encontró «casualmente» en Google, en un paquete de archivos que no enlaza para que no caiga en malas manos.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

El archivo fotográfico Sankey: una fascinante colección de 10.000 fotos a lo largo de 70 años de la vida cotidiana de Inglaterra

Dom, 02/11/2024 - 15:18


El dirigible Mayfly en un accidente aéreo. Puerto de Candish, Barrow-in-Furness (Inglaterra, 1911)
© Archivo Fotográfico Sankey / Archivos Cumbria.

El archivo fotográfico Sankey contiene una colección de más de 10.000 fotografías, postales y álbumes curadas y perfectamente clasificadas sobre diversos temas de la vida cotidiana de Barrow, Cumbria (Inglaterra) del año 1900 hasta 1970, más o menos. Tiendas, calles, caballos, barcos, destrucción, edificios, nieve… Un poco de todo.

Los autores de esta magna obra son Edward y Raymond Sankey, padre e hijo. El padre se hizo fotógrafo y comenzó con sus negocios hacia 1900, incluyendo una tienda. Su hijo nació poco después, siguió los pasos del padre y firmó su primer trabajo profesional en 1924 (la botadura de un barco). Ambos tuvieron que sobrevivir a las dos guerras mundiales. Edward se retiró en 1950 y Raymond en 1970.

En esta historia el nieto (Jeffrey Sankey) también tiene un papel importante, porque en 2006 decidió encargarse de la colección: conseguir fondos para su conservación, transferirla a un almacén adecuado, catalogarlo todo con la ayuda de voluntarios y finalmente, en 2023, ponerla a disposición del público. Una gran labor para un trabajo familiar de lo más interesante por la calidad y lo histórico que suponen hoy en día cada una de esas fotografías.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Páginas