Mensaje de error

Deprecated function: Optional parameter $path declared before required parameter $langcode is implicitly treated as a required parameter en include_once() (línea 1442 de /mnt/web424/a0/12/51593012/htdocs/main/includes/bootstrap.inc).

Modelismo

87Train – Dos carritos con bandejas de paquetes variados, Escala H0, Ref: 221106

Zaratren - Mar, 06/11/2024 - 19:02

Dos carritos con bandejas de paquetes variados, Escala H0. Marca 87Train, Ref: 221106 Precio: 14,50 Euros. DOS CARRITOS CON BANDEJAS […]

La entrada 87Train – Dos carritos con bandejas de paquetes variados, Escala H0, Ref: 221106 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

China anuncia la selección de diez personas para su cuarto grupo de candidatos a astronauta

Microsiervos - Mar, 06/11/2024 - 18:00

China acaba de anunciar la selección de diez personas para su cuarto grupo de candidatos a astronauta. O taikonautas, que aunque es un «palabro» inventado cada vez va ganando más popularidad. Y va a haber que rendirse a la evidencia.

No se han hecho públicas sus identidades. Pero sí que serán 8 pilotos (o pilotas) y dos especialistas de carga útil. Los especialistas son de Hong Kong y Macao y sí se sabe que en concreto la persona de Hong Kong es Ka-Ying Lai, una mujer policía.

Para llegar aquí han tenido que pasar tres rondas de selección que empezaron en la segunda mitad de 2022. Ahora les toca pasar el entrenamiento específico de la Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA) para dejar de ser candidatos a astronautas y convertirse en astronautas propiamente dichos. O taikonautas. Este entrenamiento durará dos años.

Sus misiones serán en principio a la estación espacial china –miembros del tercer grupo están volando ahora mismo a ella– pero podrían ser también quienes formaran parte de una futura misión tripulada a la Luna.

La CMSA insiste además en que en el futuro invitará a astronautas de otros países a pasar el proceso de formación necesario para poder formar parte de misiones a la estación espacial china.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Airbus ya tiene toda su flota de transportes Beluga XL en servicio

Microsiervos - Mar, 06/11/2024 - 11:00

En 2014 Airbus lanzó un programa para construir una nueva generación de aviones de transporte, bautizados como Beluga XL. El primero de los seis que estaba previsto construir hizo su primer vuelo en julio de 2018. Pero hasta hace unos meses no formaba parte de la flota activa sino que fue utilizado como plataforma de pruebas del modelo. Aunque tras ser reacondicionado y puesto al día acaba de unirse a los otros cinco ejemplares en activo. Así que Airbus ya tiene completa y en servicio toda su flota de Beluga XL.

Vuelan entre once destinos en Europa –dos de ellos en España, Getafe y Sevilla– para transportar los componentes de los aviones de Airbus entre sus fabricantes y las distintas plantas de ensamblado de la empresa. Airbus los necesitaba como agua de mayo ya que la enorme demanda de sus aviones estaba llevando al límite su capacidad de mover componentes para fabricarlos.


El tercero de los Beluga XL despegando de Toulouse durante un día más de trabajo – Wicho

De hecho los Beluga XL volarán unas 6.500 horas en 2024 pero está previsto que para 2027 estén haciendo 9.500 horas al año. La flota de Airbus Transport International (ATI), que es la aerolínea que opera los Beluga y los Beluga XL para Airbus, utiliza combustible sostenible de aviación (SAF) en algo más de la mitad de sus horas de vuelo. Pero esperan subir el porcentaje según se pueda ir repostando SAF en cada vez mas destinos. Por ahora han reducido en un 20 % sus emisiones de carbono comparadas con las de 2019.

Derivado del Airbus A330–200 el Beluga XL tiene fuselaje de 63 metros de largo y 8,8 metros de ancho, lo que le permite tener la bodega de carga más ancha del mundo. En ella caben a la vez las dos alas (técnicamente los dos semiplanos) de un A350, o la sección principal del fuselaje de un A350. El Beluga sólo era capaz de llevar un semiplano del A350, por ejemplo. En general es capaz de llevar hasta 51 toneladas con un alcance máximo de 4.000 kilómetros, lo que supone un 30% más de capacidad que los Beluga.

Airbus espera utilizarlos durante los próximos 30 años a la vez que va retirando los Beluga, que ya tienen una edad.

Relacionado,

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

PyPalettes: 2.500 paletas de color para gráficas reunidas en la misma página

Microsiervos - Mar, 06/11/2024 - 10:38

Las PyPalettes son una colección de más de 2.500 paletas de color pensadas principalmente para gráficas en Python. De este modo solucionan una de las situaciones más típicas: que alguien es muy hábil en un campo, por ejemplo la ciencia de datos o la programación en Python, pero al mismo tiempo perfectamente inútil en otro, como la elección de los colores para mostrar los resultados.

En total hay unas 2.500 disponibles en forma de librería (seleccionadas por Joseph Barbier Darnal) y proceden del desarrollo de las gráficas de Python, de modo que han sido seleccionadas por decenas de expertos y sitios como Paleteer, Coolors.co, Matplotlib y Seaborn (ahora Tableu). Para mi gusto no siempre son claras, y a veces incluso un poco estrambóticas, pero lo mejor es que hay cientos y cientos de donde elegir. La web de PyPalettes es obra de Yan Holtz.

Cada paleta tiene con su nombre y se muestra un ejemplo. Se pueden descargar en colores planos RGB o como código Python por su nombre. Las hay con más o menos colores, entre 5 y 12 normalmente, incluyendo degradados de color, resaltados, por incrementos lineales… Además de eso suelen estar disponibles en varios estilos: antiguo, moderno, pop… Por faltas de elección no será.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Iberia ofrece ceder una serie de rutas para que la Comisón Europea las asigne a otras aerolíneas y así poder comprar Air Europa

Microsiervos - Lun, 06/10/2024 - 20:00


Un avión de Iberia y otro de Air Europa… algo que en unos años ya no se podrá ver si el acuerdo da por fin sus frutos – Iberia

Hoy se terminaba el plazo fijado originalmente por la Comisión Europea (CE) para que IAG, la empresa matriz de Iberia, respondiera a las objeciones de la CE a la compra de Air Europa por parte de Iberia. Pero como Iberia ha presentado una lista de rutas que estaría dispuesta a ceder a otras aerolíneas.

La propuesta viene de que las preocupaciones de la CE eran la posibilidad de que se reduzca la competencia en un cierto número de rutas nacionales, especialmente en las rutas en las que los trenes de alta velocidad no ofrecen una alternativa, y en las rutas entre España peninsular y las islas Baleares y Canarias; la posibilidad de que se reduzca la competencia en un cierto número de rutas de corta distancia que conectan España con países de Europa y Oriente Medio; y la posibilidad de que se reduzca la competencia en un cierto número de rutas de larga distancia que conectan, en particular, España con América del Norte y del Sur.

En la propuesta de Iberia sería la Comisión la que escoja qué aerolíneas se harían con esas rutas de entre Avianca, Binter, Iberojet, Ryanair, Volotea y World to Fly. El paquete de rutas supone hasta el 40 % de las operadas por Air Europa en 2023. La idea es que la Comisión pueda hacer el reparto de tal forma que se cumplan mejor sus criterios de protección de la competencia.

Aunque a mí siguen preocupándome mucho los efectos de la fusión en aeropuertos pequeños como por ejemplo el de A Coruña, que es mi aeropuerto base. Ahora mismo, por ejemplo, sólo podemos volar a Madrid con Air Europa o con Iberia. Pero tras la compra habría que ver si Volotea, por ejemplo, que opera otras rutas desde este aeropuerto, podría ofrecer vuelos a Madrid.

Ahora la CE tiene hasta el 15 de julio para pronunciarse. Aunque es posible que ante la nueva propuesta de Iberia detenga el contador para darse más tiempo para evaluarla.

Tras varias idas y venidas con distintas valoraciones de la operación y roturas de las negociaciones por medio la oferta actual de IAG es de 500 millones de euros. YA desembolsó 100 de ellos en agosto de 2022; desembolsaría los otros 400 cuando la operación sea aprobada.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Ponemos a prueba los auriculares intraaurales Bluetooth con cancelación de ruido ambiental Yavi de Trust

Microsiervos - Lun, 06/10/2024 - 18:00

He estado probando los auriculares intraaurales Bluetooth con cancelación de ruido Yavi de Trust. Y aunque últimamente le he cogido algo de manía a este tipo de auriculares la verdad es que me han gustado más de lo que esperaba. Ojo, no confundir con los también llamados Yavi pero en versión abierta que no se meten en el canal auditivo.

Los Yavi vienen con tres juegos de almohadillas: pequeñas, medianas y grandes. El fabricante no identifica el material pero parecen de silicona. Como siempre con unos auriculares intraaurales es importante conseguir un buen sellado. Y para eso las medianas han demostrado ser adecuadas de tamaño y cómodas para mis oídos aún teniendo puestos los auriculares bastantes horas.

Esto tiene la ventaja de que te aislarán de tu entorno. El principal inconveniente es, a la vez, que te aislarán de tu entorno, lo que según en qué circunstancias puede no ser lo mejor.

Eso sí, aunque estos auriculares incorporan cancelación de ruido ambiental (ENC) para las llamadas no incorporan cancelación activa de ruido (ANC). Esto quiere decir que durante las llamadas un par de micrófonos en cada auricular recogen tu voz y «le quitan» los ruidos que te rodean, con lo que la persona que esté al otro lado te oirá mejor. Pero para escuchar música, podcasts o ver un vídeo nada te aislará de los ruidos exteriores.

Los Yavi montan unos transductores (los altavoces que van dentro de cada auricular) de neodimio de 12 mm con una respuesta de frecuencia que va de los 20 Hz a los 20.000 Hz, lo que coincide con el rango auditivo de una persona. Sólo soportan el códec SBC, que es el mínimo olímpico para unos auriculares Bluetooth que soporten el perfil A2DP; es el que menos capacidad de cálculo requiere.

En la práctica esto, si los tienes bien colocados en los oídos, hace que suenen razonablemente bien, en especial para unos auriculares de 23 euros. Aunque según se vayan escurriendo y el sellado empeore perderás un poco en la intensidad de los bajos. Eso sí, la escena sonora es bastante reducida; todo suena bastante apelotonado dentro de tu cabeza. Pero, de nuevo, para unos auriculares de 23 euros me parece más que suenen más que bien.

Batería, peso y otras cosas

Las baterías de los Yavi dan hasta seis horas de uso, aunque con el estuche de carga la autonomía llega a las 23 horas en total. Una hora y media sirve para cargarlos completamente, mientras que el estuche se carga en dos horas mediante un conector USB C. La caja incluye un cable –corto– USB A a USB C.

Una cosa que me ha gustado es que la funda de carga tiene un botón para saber cómo anda de carga. Aunque otra cosa es que las instrucciones no sean precisamente claras acerca de lo que significan los colores y frecuencia de parpadeo del LED que está al lado del botón en cuestión.

De hecho las instrucciones me parecen excesivamente exiguas en general. Quizás con la idea de evitarse tener que traducirla a diferentes idiomas. Pero es que no sé si mirándolas sabría como poner los Yavi en modo de emparejamiento.

Los auriculares miden algo más de dos centímetros de ancho –depende de la almohadilla que estés usando– por unos tres de alto y dos y medio de profundidad, de nuevo dependiendo de la almohadilla. La funda mide 2,6×6,4×4,8 centímetros. Los auriculares pesan cuatro gramos cada uno y la funda 28 para un total de 36 gramos.

Están disponibles en blanco, morado y negro. Y fabricados un 35 % de plásticos reciclados.

Ojo, no tienen certificación IPX de ningún tipo a pesar de que dos de los casos de uso que menciona Trust son deportes y correr (como si correr no fuera un deporte).

Controles en la punta de los dedos y algo de descontrol inalámbrico

Como es de rigor en este tipo de auriculares puedes controlar la reproducción de contenidos y recibir y colgar llamadas tocando los auriculares. Un toque activa la reproducción o la pone en pausa; dos toques pasan a la pista siguiente; tres toques vuelven al principio o, si los das al principio de una pista, pasan a la pista anterior; y si haces una pulsación larga se activa el asistente de voz.

Lo que no incorporan es control de volumen: tendrás que utilizar los botones o la pantalla del móvil, tablet o dispositivo al que los tengas conectados para cambiarlo.

Pero la verdad es que no sé es si acabo de llevarme bien con esto de los controles táctiles. Un montón de veces he puesto en pausa la música cuando sólo intentaba ajustarme los auriculares. Y a veces he colgado llamadas cuando quería contestarlas.

Otra cosa que he notado es que los Yavi, mi iPhone XR con iOS 17 y Spotify a veces van cada uno por su lado y me ha sido necesario reiniciar Spotify para que se sincronizaran de nuevo. No sólo es que a veces no haga caso de los controles táctiles; es que a veces Spotify decía que estaba sonando una canción cuando sonaba otra.

También he visto que en lugares en los que se concentran un montón de dispositivos Bluetooth como por ejemplo una puerta de embarque de un aeropuerto la conexión a veces iba un poco a trompicones.

En cualquier caso y a pesar de los inconvenientes que he citado creo que si buscas unos auriculares baratos –23 euros en Amazon– que no te vaya a doler mucho si los pierdes o si resultan dañados los Yavi son una opción muy a tener en cuenta. Sí, hay cienes y cienes de modelos entre los que escoger por ese precio. Pero no con todas las funciones de los Yavi. Ni de una marca conocida que da dos años de garantía, algo que siempre me parece algo a valorar.

_____
El enlace a Amazon lleva nuestro código de asociado, así que si compras los auriculares o alguna otra cosa tras haberlo seguido es posible que cobremos algo en forma de comisión.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Ecuaciones complicadas para números corrientes y molientes

Microsiervos - Lun, 06/10/2024 - 13:31

Math Encrypt es un generador de ecuaciones complicadas para generar números fáciles: basta introducir cualquier número entero (123 en este ejemplo) para que aparezca una enrevesada ecuación con límites, integrales, potencias, números imaginarios… De todo menos algo fácil.

Como dice su creador k4rim es «una forma divertida y complicada de responder a preguntas como…»:

  • ¿Cuántos años tienes?
  • ¿Me apuntas tu número de teléfono?
  • ¿Cuánto mides?
  • ¿Cuál es la contraseña de tu wifi?
  • ¿Cuánto ganas?

No me he puesto a comprobar si todas las ecuaciones son correctas, pero lo que sí que he visto es que cuanto más grande el número, más complicada la expresión, lo cual tiene su lógica. Hasta con los números de teléfono (enteros de 9 dígitos) se maneja sin problemas, aunque las expresiones resultan bastante enrevesadas. Tanto que la prueba del algodón no la supera ni ChatGPT, que se hace un lío y no llega a resolverlas.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Tipografías Nerd: una la colección de iconos y tipografías interesantes

Microsiervos - Lun, 06/10/2024 - 12:22

La idea que hay detrás de Nerd Fonts es sencillamente recopilar fuentes interesantes, consistentes en tipografías «para programadores» (principalmente monoespaciadas), iconos y otras curiosidades. Lo de que utilicen como presentación un diagrama de Sankey es un tanto peculiar, no especialmente útil pero en cualquier caso llamativo.

Un clic sobre cualquier de los botones proporciona acceso a los diversos packs de tipografías: las de programadoras o las de iconos agrupadas por diseñadores y colecciones. Aquí se «comprimen» a veces varias tipografías en una, que seguramente te sonarán: las de Font Awesome, Devicons, Font Logos… Todas ellas son gratuitas y con licencias libres.

Todas estas tipografías se pueden usar en Windows, Mac o Linux; normalmente acaban en la descarga de un .ZIP que contiene un .TTF (archivo TrueType) que se instala directamente en el sistema operativo para todas las aplicaciones. Por si tanta opción te produce vértigo también hay un buscador de caracteres en el que buscando palabras se puede ver en qué tipografía se encuentra.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Probamos el Philips 27E1N1300AE, un estupendo monitor LCD IPS de 27 pulgadas con conectividad USB-C

Microsiervos - Lun, 06/10/2024 - 11:00

He estado probando durante unas semanas un monitor Philips 27E1N1300AE. Es un monitor de 27 pulgadas LCD IPS en Full HD, lo que son 1.920 x 1.080 píxeles de resolución máxima en formato 16:9, y una frecuencia de refresco de 100 Hz.

Aunque diría que lo que más me ha gustado es su conectividad USB-C 3.2, que me ha permitido conectarlo a mi MacBook Air M2 con un solo cable. A través de él se cargaba el portátil con un máximo de 65 W y pasaba la señal de vídeo.

Además, dado que el monitor incorpora también puertos USB-A al conectarlo al portátil de paso se conectaban una serie de dispositivos como un teclado, un ratón, un disco duro para copias de seguridad, y un adaptador ethernet. Y como uno de los puertos USB-A es de carga me permitía también alimentar un cargador de sobremesa para el móvil y unos altavoces Creative Pebble X Plus. Todo muy práctico.

En la caja vienen un cable USB C-A, otro USB C-C y un USB C-C/A, además de un cable HDMI por si necesitas utilizar ese conector, que soporta el estándar 1.4. El monitor tiene también una salida de audio estéreo mediante un jack de 3,5 mm.


El monitor viene de serie con una peana que se fija con cuatro tornillos que permite regularlo en altura en 100 milímetros e inclinación entre 20 y -5 grados de arriba a abajo pero no de lado a lado. Con el soporte que viene de serie la altura máxima de la parte superior del monitor sobre la mesa es de 48 centímetros. Para mi metro noventa era más que suficiente. Aunque es compatible con soportes VESA 100×100 por si no necesitas elevarlo más.

La peana tiene también unas guías para cables para que no queden desperdigados por ahí.

Ideal para ojos con una cierta viejunez

La resolución Full HD en 27 pulgadas, que se traduce en 81,59 pixeles por pulgada, puede no parecer gran cosa hoy en día que monitores con más resolución en ese tamaño. Pero he de decir que para un señor con presbicia forman una combinación muy cómoda para el trabajo diario que hago con el ordenador: ofimática, Internet, algo de programación…

La pantalla no muestra parpadeo alguno; y su brillo de 250 cd/m² es correcto aunque quizás algo escaso. En especial puesto al lado de mi Air se nota la diferencia con la pantalla Liquid Retina en cuanto al brillo, que es de 500 nits. Pero si lo hubiera utilizado como monitor único quizás ni me habría dado cuenta.


Monitor Liquid Retina vs Philips 27E1N1300AE ambos con brillo a tope y el resto de los ajustes en sus valores por defecto

Con las opciones por defecto la imagen es más azulada que en el Air. Pero lo cierto es que el 27E1N1300AE tiene un montón de opciones para ajustar la imagen al gusto de quien lo está usando y según lo que está haciendo.

Para empezar está la función SmartImage, que ajusta el color, la nitidez y el contraste según el tipo de contenidos. Sus modos de funcionamiento son EasyRead (Lectura fácil); Office (Oficina); Photo (Fotografía); Movie (Película); Game (Juego); Economy (Ahorro); y LowBlue Mode (Modo azul Bajo) que me parece que este último modo en realidad no sirve para nada. También está la opción de desactivar por completo la función.

También está el ajuste automático de contraste SmartContrast, que «controla de manera dinámica el contraste y ajusta la retroiluminación para dotar de claridad, limpieza y brillantez a las imágenes asociadas a juegos o vídeos y mejorar la legibilidad del texto.» Igual que en el caso anterior, se puede desactivar. El contraste del monitor es de 1.300:1, por cierto.

Finalmente, para Windows 10 y 11 y las tarjetas gráficas compatibles está el modo Adaptive Sync de AMD, que permite que la tarjeta gráfica actualice el monitor en el momento en que una nueva imagen esté lista, evitando glitches. No uso Windows ni suelo jugar mucho, así que esto no lo he probado.

La cuestión es dar con la combinación de ajustes que más te guste. Y de cambiarla según lo que vayas a hacer si ves que es necesario. Si te acuerdas o si lo ves necesario.

Todo el funcionamiento del monitor se controla con un botón/joystick que está en la parte inferior trasera derecha según lo miras.

Ahora mismo no estoy en el mercado para comprar un monitor, pero si tú si estás buascando monitor la verdad es que por 200 euros en Amazon me parece una opción muy a considerar. Tanto por la calidad de imagen como por el asunto de simplificar la gestión del cableado.

_____
El enlace a Amazon lleva nuestro código de asociado, así que si compras el monitor o alguna otra cosa tras haberlo seguido es posible que cobremos algo en forma de comisión.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Presentado el programa provisional de Naukas Bilbao 2023

Microsiervos - Lun, 06/10/2024 - 10:00

Los Supertacañones han hecho público el programa provisional de Naukas Bilbao 2023. Como viene siendo habitual en los últimos años se celebra de jueves a domingo, en concreto los días 19, 20, 21 y 22 de septiembre en el Palacio Euskalduna.

En estos cuatro días tienen lugar cuatro eventos distintos pero relacionados:

  • Jueves 19: Naukas PRO, en el que centros de investigación, laboratorios, científicas y científicos de renombre o equipos de trabajo cuentan con 20 minutos para explicar a un público general en qué consiste su trabajo. Este año estará dedicado a la investigación en salud
  • Viernes 20 y sábado 21 se celebrará Naukas Bilbao 2024 propiamente dicho. Casi 60 charlas de 10 minutos, aunque hay algunas de 20, sobre temas muy variados. Así que si una te aburre o no te interesa no tienes más que esperar unos diez minutos mientras tuiteas algo hasta que llegue la siguiente.
  • Domingo 22: Naukas KIDS, una mañana dedicada a los más pequeños.

Como es tradición la entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. Aunque para personas que vayan a ir a Bilbao desde fuera y quieran asegurarse su asiento hay reservadas unas cuantas plazas para Naukas Bilbao a cinco euros la plaza para cada sesión.

Naukas Bilbao es una iniciativa de la plataforma de divulgación científica Naukas y la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU. Patrocinan Ayuntamiento de Bilbao, Presidencia del Gobierno Vasco, y Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Colaboran Metro Bilbao, DIPC, y Euskampus.

Yo daré una charla que he titulado Cacharros voladores en otros mundos. Pero Irreductible, que dice ser mi amigo, me ha puesto justo después de Sara García Alonso. Sí, esa Sara García Alonso. No tengáis amigos como Irreductible.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Mathic: una carrera contrarreloj de ecuaciones sencillas en 60 segundos

Microsiervos - Dom, 06/09/2024 - 20:25

Mathic es un juego de planteamiento sencillo y vicio tirando a grande. Consiste en resolver ecuaciones muy sencillas, pero el límite son 60 segundos. El objetivo es alcanzar el llamado Número Mágico™ que aparece en la parte superior; basta marcar los dígitos de la expresión que cumpla con ese resultado siempre que a) estén en línea recta y b) tengan dos o más términos. Vale cualquier orientación (vertical, horizontal, en un sentido o en otro) y cuanto más complejas sean mejor, porque dan más puntos.

Cuando cunda la desesperación porque no veas ninguna solución se puede pulsar en el Número Mágico™ para pasar un turno; de modo que el resultado cambie. Se pueden pasar 3 veces en total en un partida. El juego acaba cuando transcurren los 60 segundos desde el inicio, de modo que en cierto modo también es una carrera contra el reloj.

La configuración por defecto son ecuaciones pequeñas y sencillas (sumas) en un tablero de 5×5. En la Configuración del juego se pueden variar los operadores aritméticos (suma, resta, multiplicación, división), el tamaño del tablero, la obligatoriedad de ecuaciones más largas (tres o más operadores), si se admiten divisiones con decimales o no (y si solo de 0,5 o de cualquier valor) y alguna cosa más.

Es un entretenido juego para hacer ejercicio mental y viciarse un poco, aunque conviene no volverse loco y recordar que no es nada más que eso, un juego divertido para pasar el tiempo.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

El avión cohete VSS Unity de Virgin Galactic hace su séptimo y último vuelo comercial «al espacio»

Microsiervos - Sáb, 06/08/2024 - 19:30

#Galactic07 is back on terra firma, now as astronauts! Our pilots, crew and spaceship have landed safely at Spaceport America, New Mexico. pic.twitter.com/3X7VxphbDM

— Virgin Galactic (@virgingalactic) June 8, 2024

Hace unos minutos el avión cohete VSS Unity de Virgin Galactic aterrizaba tras su séptimo y último vuelo comercial «al espacio.» Al espacio va entrecomillado porque la altitud máxima alcanzada ha sido de 87,5 kilómetros. Eso está por encima del límite del espacio para la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), la Fuerza Aérea de los Estados Unidos o para la NASA, que lo ponen en los 89 km. Pero no para la Federación Aeronáutica Internacional (FAI), que lo pone en los 100.

Aunque en total el VSS Unity ha hecho doce vuelos «al espacio» si contamos los cinco vuelos de prueba que hizo entre diciembre de 2018 y mayo de 2023.


Vista lateral del VSS Unity en tierra – Virgin Galactic

Iban a bordo Tuva Cihangir Atasever, astronauta de la Agencia Espacial Turca (TUA), que también fue especialista de la misión de reserva de la Misión Axiom 3 (Ax-3), aunque finalmente voló en ella, tal y como estaba previsto Alper Gezeravcı; Anand «Andy» Harish Sadhwani, de los EE.UU.; Irving Izchak Pergament, también de los EE.UU.; y el italiano Giorgio Manenti.

El primero llevó a cabo varios experimentos durante los minutos en los que estuvieron el caída libre, aunque también iba a bordo experimentos que funcionaban de forma autónoma. Los demás hicieron turismo espacial. O «casi espacial.»

Virgin Galactic entrará ahora en un periodo de actividad reducida y sin vuelos a la espera de la entrada en servicio de los nuevos aviones cohete de clase Delta. Según la empresa son más fáciles y baratos de operar y mantener, además de que podrán llevar a bordo seis pasajeros de pago con una mayor cadencia de vuelo, lo que debería permitir garantizar la viabilidad económica de Virgin Galactic. El plan es que los dos primeros Delta hagan sus vuelos de prueba en 2025 y que entren en servicio en 2026.

Pero personalmente tengo muchas dudas de que volvamos a ver volar a Virgin Galactic.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Ha muerto Bill Anders, el astronauta que tomó la mítica fotografía Earthrise de la Tierra desde el Apolo 8

Microsiervos - Sáb, 06/08/2024 - 16:30


La tierra vista desde la Luna fotografiada por Bill Anders – NASA

Fuimos a explorar la Luna y descubrimos la Tierra.

– Bill Anders

Hace unas horas ha muerto William «Bill» Anders, uno de los miembros de la tripulación del Apolo 8 y en concreto el que tomó la mítica fotografía Earthrise.

En ella se ve nuestro planeta desde la Luna. Y aunque no estaba programada es una de las fotos más significativas de la era espacial y, me atrevería a decir, de nuestra historia como especie.

Anders, de 90 años, murió durante una exhibición de vuelo acrobático a los mandos de una Beechcraft T-34 Mentor, lo que no parece una mala forma de irse para un astronauta que venía de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

Con su muerte ya sólo queda Jim Lovell con vida de la tripulación del Apolo 8.

Ad astra.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

El pingüino ñato y jovial brinca feliz, comiendo kiwi y exquisito budín de limón: un ejercicio sobre pangramas y LLMs

Microsiervos - Sáb, 06/08/2024 - 15:15

Demian Ferreiro intentó hacer algunas pruebas con ChatGPT-4o generando pangramas, esas frases que contienen todas las letras del alfabeto al menos una vez, como las clásicas Jovencillo emponzoñado de whisky: ¡qué figurota exhibe! que se utilizan para probar las tipografías. El punto de partida es la idea de que los LLM (modelo de lenguaje grande) son muy buenos con las palabras y las letras… ¿O no?

Tal y como dice el propio Ferreiro, las pruebas acabaron siendo un ejercicio de futilidad. A las primeras preguntas respondió con El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi, donde faltan letras como la B, la J, la P y otras muchas. Repreguntado contestó con El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. La cigüeña tocaba el saxofón detrás del palenque de paja, en el que además de ser dos frases todavía falta la Ñ. Finalmente propuso la del ejemplo, que es bien conocida, el Jovencito empozoñado…

Pero a partir de ahí fue incapaz de generar frases «originales» que no estuvieran ya en internet. Propuso El pingüino ñato y jovial, experto en boxeo, lanzó su eficaz jaque mate a la rápida bruja del volcán, donde faltan la H, K y W, sin darse cuenta de ello. En cualquier caso, ChatGPT da todas las respuestas con su clásica contundencia y seguridad, sin dudar siquiera, ni tampoco avisando de que puede ser falible, lo cual hace replantearse hasta que punto considerar válidas muchas de las frases.

Esto mismo lo he experimentado en primera persona al pedirle enlaces a referencias de datos verificados: puede soltarte una lista de diez páginas, PDFs o trabajos acerca de un tema… para que luego veas al intentar leerlos que la mitad están repetidos y son el mismo, que otro alto porcentaje están «404» (desaparecidos) y que tan solo quedan uno o dos que son los que ha tomado como base para sus elucubraciones.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Arnold – Set de dos Vagones cisterna PR de 3 ejes «Borges» Epoca III, RENFE, Decoración Gris, Ref: HN6673

Zaratren - Sáb, 06/08/2024 - 12:14

Set de dos Vagones cisterna PR de 3 ejes «Borges» Época III, RENFE, Decoración Gris. Marca Arnold, Ref: HN6673 Precio: […]

La entrada Arnold – Set de dos Vagones cisterna PR de 3 ejes «Borges» Epoca III, RENFE, Decoración Gris, Ref: HN6673 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Arnold – Set de dos Vagones cisterna PR de 3 ejes «Savesa» Epoca IV, RENFE, Decoración Gris, Ref: HN6672

Zaratren - Sáb, 06/08/2024 - 12:13

Set de dos Vagones cisterna pr de 3 ejes «Savesa» Epoca IV, RENFE, Decoración Gris. Marca Arnold, Ref: HN6672 Precio: […]

La entrada Arnold – Set de dos Vagones cisterna PR de 3 ejes «Savesa» Epoca IV, RENFE, Decoración Gris, Ref: HN6672 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Festa dels 20 anys de Mòduls a la FCAF

Els dies 25, 26 i  27 d’octubre de 2024 la Federació celebrarà els 20 anys de Mòduls Ferroviaris organitzant la Festa 20 anys de mòduls ferroviaris al Recinte Firal de Terrassa.

Farem un muntatge de mòduls de totes les escales que es practiquin dins la FCAF i hi hem convidat i hi participaran modelistes de la FEDERACIÓ FRANCESA DE MODELISME FERROVIARI i de la UNION ARTISTIQUE ET INTELECTUELLE DES CHEMINOTS FRANÇAIS, ens acompanyaran el President MOROP, de la FFMF i de l’SMV.

Categorías: Modelismo

Conferència: “La via mètrica a Espanya. Una història molt desconeguda”

El proper dimecres 26 de juny de 2024 es realitzarà al local d’Eurofer, carrer Pere Vergés, 1, planta 6, una conferència amb el títol “La via mètrica a Espanya. Una història molt desconeguda” a càrrec de Josep Calvera Pi, que presentarà els seus 2 nous llibres sobre la via mètrica i les locomotores i automotors dièsel i elèctrics.

Categorías: Modelismo

La sonda Voyager 1 tiene que emitir al menos 25 fotones para que se reciba un bit de sus señales en la Tierra

Microsiervos - Vie, 06/07/2024 - 14:31

Alguien se preguntó: ¿Cuántos fotones tiene que emitir la sonda Voyager 1 para que se reciba 1 bit de información de sus señales en la Tierra? Y se puso a hacer cálculos junto con las comunidades de la sección de Física de Stack Exchange y Hacker News. El resultado son un montón de cálculos y datos interesantes. Por ejemplo, la Voyager 1, situada a 24.000 millones de kilómetros de la Tierra (unas 163 AU, o un día luz) envía sus señales de radio a razón de 160 bits/segundo con 23 W. Según se calcule, se necesita detectar una radiación electromagnética de 415 fotones por cada bit, o incluso puede que solo se consiga la mitad, si hay pérdidas de la señal por el camino. Según otro cálculo teniendo en cuenta el Teorema de Shannon-Hartley, el ruido y la frecuencia, bastarían tal vez 7,5 fotones, pero incluso con los mejores receptores es probable que hicieran falta 25 fotones a 8,3 GHz (caso más probable) o tal vez 91 a 2,3 GHz. [Fuente: Stack Exchange + Hacker News. Imagen: Voyager 1 (DP) NASA / G. Bacon (STScI).]

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Portes obertes a ASVICAF

El proper dissabte 8 de juny de 2024 de 17 a 20h l’Associació Sant Vicenç de Castellet Amics del Ferrocarril – ASVICAF celebrarà una jornada de portes obertes al seu local amb motiu del Dia de l’Associacionisme Cultural.

Categorías: Modelismo

Páginas