Mensaje de error

Deprecated function: Optional parameter $path declared before required parameter $langcode is implicitly treated as a required parameter en include_once() (línea 1442 de includes/bootstrap.inc).

Sindicador de canales de noticias

Junts participará en la manifestación de la ANC del sábado por el "caos" de Rodalies

Europapress - Lun, 03/31/2025 - 13:57
El portavoz de Junts, Josep Rius, ha explicado que participarán en la manifestación de este sábado en la estación de Sants de Barcelona, convocada por la ANC, por el "caos" de Roalides.
Categorías: Tren real

Restablecida la frecuencia de paso en la R4 y R8 entre Castellbisbal y Mollet (Barcelona)

Europapress - Lun, 03/31/2025 - 13:41
Rodalies ha restablecido la frecuencia de paso en la línea R4 y la línea R8 tras una avería en el sistema de electrificación en dos trenes en las estaciones de Castellbisbal y Mollet-Sant Fost (Barcelona) que han afectado a la circulación durante este lunes por la mañana.
Categorías: Tren real

Arraiz asegura que aunque se elimine un tren a Madrid en fin de semana "las plazas son prácticamente las mismas"

Europapress - Lun, 03/31/2025 - 12:53
Valora positivamente el nuevo servicio por Miranda que, entre semana, "duplica la oferta actual", ofrece 12 servicios y 4.000 nuevas plazas
Categorías: Tren real

Gobierno Vasco pone en servicio la renovada estación del ferrocarril de Zumaia (Gipuzkoa)

Europapress - Lun, 03/31/2025 - 12:53
El Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco ha puesto en servicio a primera hora de este lunes la renovada estación de Zumaia (Gipuzkoa), que durante los últimos meses ha sido objeto de una profunda reforma por parte de Euskal Trenbide Sarea (ETS). La ampliación del paso inferior y la construcción de dos ascensores han optimizado la accesibilidad de la terminal.
Categorías: Tren real

Restablecida la circulación por una de las vías en la R1 y la RG1 entre Mataró y Canet (Barcelona)

Europapress - Lun, 03/31/2025 - 12:46
Rodalies ha restablecido la circulación de trenes por una de las dos vías tras una avería en la R1 y la RG1 entre Mataró y Canet de Mar (Barcelona), que ha obligado a interrumpir durante una hora la circulación este lunes por la mañana.
Categorías: Tren real

La ciencia de dos algoritmos que nos permiten viajar en coche sin mayores problemas

Microsiervos - Lun, 03/31/2025 - 12:14

Este artículo se publicó originalmente en Tecvolución, el blog de Volvo en el que colaboramos desde hace una década, dedicado a las tendencias tecnológicas aplicadas al futuro de los coches, la sostenibilidad, la innovación y el ocio digital.

Un algoritmo es un método para lograr un objetivo siguiendo una serie de reglas definidas paso a paso. Los ordenadores y otros dispositivos utilizan algoritmos más o menos complejos para todo tipo de tareas, desde ordenar una serie de números a hacer salir a un robot de un laberinto o mantener estable la temperatura de una habitación. Relacionados con el mundo del automóvil hay dos que resultan especialmente interesantes y que –sin que mucha sea consciente de su existencia– nos ayudan en el día a día. Tienen nombres propios: Dijkstra y Kalman y están relacionados con los sistemas de navegación y rutas.

El algoritmo de Dijkstra, llamado así en honor de su descubridor el informático Edsger Dijkstra allá por 1959, es la forma de encontrar la ruta más corta entre dos puntos de un mapa. Es una forma eficiente de solucionar un problema aparentemente sencillo pero en realidad muy complejo, dado que el número de posibles rutas de un lugar A a otro lugar B, si se tienen en cuenta todas las posibilidades, crece exponencialmente a medida que aumenta el número de puntos.

">

Para resolver el problema se reduce el mapa de carreteras y callejero a lo que en matemáticas se denomina un grafo: una serie de puntos o vértices (ciudades o lugares concretos, como los portales de una calle) conectados por caminos o aristas. En su forma más básica y simplificada se conocen las distancias que conectan unos puntos con otros (que en el algoritmo se llaman «pesos») y a partir de ahí se van aplicando las reglas del algoritmo, empezando por el punto de salida. El resultado al cabo de unos cuantos cálculos y pruebas es el camino óptimo: el más corto.

Naturalmente, el algoritmo de los navegadores más complejos tiene en cuenta otros factores (y existen algoritmos similares al de Dijkstra, como el llamado algoritmo A* o el Bellman-Ford, con sus ventajas o desventajas). Se puede, por ejemplo, usar el dato del tiempo que se tarda en ir de un punto a otro en vez de la distancia, si lo que se quiere es llegar antes en vez de recorrer la mínima distancia. Esto puede hacerse conociendo los límites de velocidad en cada tramo camino – información que suele estar en los mapas. O, como se hace actualmente, considerando un histórico de la velocidad típica de los coches que pasan por allí e incluso del estado del tráfico en tiempo real. Estas variantes permiten responder incluso a preguntas como: ¿a qué hora tengo que salir para llegar a las 10.00 a tal sitio? y que el resultado sea preciso y esté perfectamente justificado.

El otro algoritmo es el filtro de Kalman, que sirve para «identificar el estado de un sistema dinámico lineal cuando se le añade ruido blanco». Esta explicación teórica suena un poco complicada, pero traduciéndola a un lenguaje más fácil de entender podría decirse que es lo que permite que el navegador GPS pueda seguir con una ruta cuando se pierde la señal o no hay cobertura: el sistema (el cálculo de la ruta en base a los datos disponibles) se ve afectado por ruido (en este caso: datos incompletos por falta de señal) pero aun así mantiene actualizada la posición en el mapa. Gracias a sus cálculos a modo de estimador recursivo permite conocer la posición, tiempo, y velocidad –dentro de unos límites– aunque no se esté obteniendo la información en tiempo real sino un poco de «ruido».

El efecto del filtro de Kalman es lo que permite que el navegador siga funcionando aún dentro de un túnel cuando no se puede recibir la señal de los satélites GPS: el icono del vehículo traza la ruta calculada a la velocidad prevista durante cierto tiempo. También produce el efecto de que cuando tomamos una salida de la autopista el navegador se confunda durante un breve instante suponiendo que hemos ido por el camino previsto (puesto que tarda en actualizar los datos reales del GPS y recalcular la ruta). Gracias a ese filtro los aviones, naves espaciales y automóviles pueden «seguir su ruta» a pesar de que las señales de posicionamiento no se reciban perfectamente.

Recientemente se ha anunciado que Los túneles de la M-30 instalarán un sistema bluetooth para facilitar la navegación GPS en la primavera de 2025. Son las llamadas balizas Bluetooth (beacons) que se usaban tradicionalmente en interiores, en centros comerciales y sitios así. La idea es instalar una baliza cada 20 a 40 metros, de modo que aumente la precisión y no sea problemático perder señal satelital del GPS.

{Imagen: Kalman Filtering (CC) Wikimedia}

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

ZSSK looks to the future with battery and inter-city train tenders

Railway Gazette - Lun, 03/31/2025 - 12:00
SLOVAKIA: National passenger operator ZSSK has called two tenders for the supply of battery-electric and inter-city trainsets.
Categorías: Extranjero

La Comunidad critica a Puente por "no solventar" las incidencias de Cercanías y exige "inversión y mejoras"

Europapress - Lun, 03/31/2025 - 11:55
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, ha criticado este lunes al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de España, Óscar Puente, por "no solventar" las incidencias de Cercanías y ha exigido "inversión y mejoras".
Categorías: Tren real

Interrumpida la circulación de trenes en la R1 y la RG1 por avería entre Mataró y Canet (Barcelona)

Europapress - Lun, 03/31/2025 - 11:45
La circulación de trenes en la R1 y la RG1 ha quedado interrumpida este lunes por la mañana por una avería entre las estaciones de Mataró y Canet de Mar (Barcelona).
Categorías: Tren real

Páginas