Sindicador de canales de noticias
Si eres bueno con los crucigramas y los códigos puedes intentar descifrar esta forma de escritura y llevarte un millón de dólares
Quién descifre la enigmática forma de escritura del valle del Indo (hallada entre la India y Pakistán) puede recibir un millón de dólares de premio. No está mal para algo que mucha gente hace como quien resuelve un crucigrama. Pero claro: aquí hay que tener más conocimientos, y si lingüistas, historiadores y otros expertos no han podido dar con ello todavía es que no debe ser tarea fácil.
Este sistema de escritura, descubierto en 1875, tiene unos 5.000 años de antiguedad y se conservan unas 4.000 inscripciones en forma de tablillas de arcilla y sellos. El problema es que son textos demasiado breves como para que haya contexto suficiente para descifrarlos; es algo así como intentar descifrar otro idioma basándose únicamente en los rótulos de las tiendas o los textos de las etiquetas de la ropa.
Ahora los lingüistas, informáticos y arqueólogos están intentando encontrar similitudes con otras formas de escritura e inscripciones encontradas en otros objetos de zonas cercanas. Naturalmente, también están probando con diversas técnicas de inteligencia artificial, a la que parece que este tipo de cosas se le dan bien. Pero de momento nada. A ver si el millón de dólares sirve de acicate y logra descubrirnos algo más sobre esa antigua civilización.
_____
Foto (CC) Alfgrn.
Relacionado:
- The Decipherment of Linear B
- 51 años después, se ha descifrado el texto completo del «cifrado 340» del Asesino del Zodíaco
- El manuscrito Voynich
- Un nuevo descifrado del Manuscrito Voynich ( tampoco convence)
- Las exageradas noticias sobre el descifrado del Manuscrito Voynich
- Imágenes en alta resolución del manuscrito Voynich en Flickr
- Descifrando el extraño código secreto recibido en el Fermilab
Lanzado con éxito el SpainSat NG I, el satélite artificial español más avanzado hasta la fecha
Esta pasada noche un Falcon 9 de SpaceX ha puesto en órbita de transferencia geoestacionaria el SpainSat NG I, el satélite artificial más avanzado que haya lanzado nunca España.
Se trata de un satélite de comunicaciones que dará servicio a las fuerzas armadas, aunque también a a países amigos y a organismos internacionales como la OTAN y la Comisión Europea en el marco del programa GOVSATCOM. Una de sus características principales son sus antenas activas y su radio definida por software, lo que permite reconfigurarlo prácticamente sobre la marcha según las necesidades del momento.
El SpainSat NG I se colocará en una órbita geoestacionaria en la posición 29E, aunque aún tardará entre cinco y seis meses en llegar. Se espera que entre en servicio en el segundo semestre de este año. En otoño de este año será lanzado el SpainSat NG II, que se colocará en la posición 29O.
De esa forma entre ambos darán cobertura a unos dos tercios de la superficie de la Tierra desde los Estados Unidos y Sudamérica, hasta Oriente Medio, incluyendo África y Europa y llegando hasta Singapur. Una vez en posición y en servicio sustituirán al SpainSat y al XTAR-EUR.
Impresión muy artística de los SpainSat NG en órbita – Airbus Defence & Space y Thales Alenia Space
El objetivo del programa SpainSat NG es proporcionar comunicaciones seguras vía satélite con la máxima protección contra interferencias u otras amenazas, incluida una explosión nuclear a gran altura, algo contra lo que llevan protección específica.
La construcción de ambos satélites ha sido liderada por Airbus Defence & Space y Thales Alenia Space, aunque también han colaborado en el proyecto las principales firmas españolas del sector espacio. Serán operados por Hisdesat. Su vida útil será de al menos 15 años.
El SpainSat NG I no sólo es un satélite muy avanzado tecnológicamente sino que también es bastante grande, pues pesa algo más de 6 toneladas y mide 7,3 metros de altura por 2,7 de ancho. Con lo que la primera etapa del Falcon 9, que volaba en su misión número 21, necesitaba de toda su potencia para ponerlo en órbita. Así que no ha sido posible su recuperación. RIP B1073.
ICF orders Alstom traction equipment for Vande Bharat sleeper trains
Un avión de pasajeros se estrella tras chocar con un helicóptero del ejército en Washington
[Anotación en actualización]
Un CRJ-700 de American Eagle ha caído al río Potomac tras chocar con un helicóptero Sikorsky UH-60 Black Hawk del ejército cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington. Los equipos de rescate ya están en el lugar de los hechos pero por ahora no hay constancia de que haya habido ningún superviviente.
El avión siniestrado fotografiado en el aeropuerto de Charlotte en 2022 – Colin Brown, CC BY 2.0
El avión, que hacía el vuelo JIA5342 entre Wichita y Washington, estaba en aproximación a la pista 33 del aeropuerto con 64 personas a bordo. El helicóptero, que llevaba a cabo un vuelo de instrucción, llevaba tres tripulantes.
Trayectoria de las aeronaves siniestradas en los momentos anteriores al accidente. El avión viene de abajo; el helicóptero de arriba – ADSBexchange
Es el peor accidente aéreo en los Estados Unidos desde el del Vuelo 3407 de Colgan Air, que en febrero de 2009 se saldó con 51 muertes y cuatro heridos.
La Administración Federal de Aviación (FAA) y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) están ya investigando.