Sindicador de canales de noticias
Acuerdo Tram-Dincat para promover la autonomía de las personas con discapacidad intelectual en el transporte público
Dos de los accesos de la estación de Liceu de Metro de Barcelona, cerrados temporalmente
Las estaciones de Cáceres, Plasencia y Mérida estrenan establecimientos de restauración y cafetería
Avances en la integración urbana de FGC en Igualada
Metro de Málaga inicia las primeras pruebas de circulación de los dos nuevos trenes
El Al Ándalus estrenará itinerario en 2026, con nuevas paradas en Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura
FGV oferta 76 puestos de trabajo para los servicios de atención al cliente
Trabajos de renovación de vía del tramo Bobadilla-Ronda
ATF Turisferr convoca el III Concurso de Fotografía Turismo para un planeta mejor
MBTA seeks next Boston commuter train operator
Development » Deprecations #2220 (stable)
Connecting Europe Facility expanded in post-2027 EU budget proposal
¡Ah, aquellos tiempos en los que las interfaces se construían con cajitas de rayas y bloques de colores!
El artículo acerca de los caracteres para dibujar cajas de la Wikipedia me ha recordado aquellos tiempos en los que este sistema tosco pero efectivo de dibujar recuadros, cajas y marcar texto era lo más de las interfaces en los PCs.
Muy propio de las aplicaciones y utilidades DOS antes de que existiera Windows, estas cajas se usaban a menudo como interfaces para navegar por los directorios (Comandante Norton), ejecutar pequeñas utilidades (SideKick) o como parte integral de aplicaciones más potentes (WordPerfect 5.1).
Estos semigráficos, cada uno de las cuales se corresponde con un carácter en pantalla, tenían un tamaño fijo (normalmente 9 x 14 píxeles), aunque según su forma dejaban margen en blanco en los laterales, cuando no se «conectaban» unos con otros. También dependían un poco del tipo de tarjeta gráfica que se usara: CGA, EGA, VGA, etc.
El juego de caracteres del IBM PC, una extensión del ASCII, fue uno de los más usado, con algunos especiales en lo que se llamó página 437, aunque algún que otro quedaba fuera de esa lista. En el caso de las máquinas Unix, CP/M y los viejos BBS se usaban otros procedentes del mítico VT100, un terminal de Digital Equipment que casi todos los sistemas podían emular.
Además de eso los Commodore tenían el PETSCII que incluía unos bloques especiales (curiosamente con el número π y los símbolos de los palos de la baraja ♠, ♥, ♦, ♣ entre ellos), los Sinclair ZX80/81 y Spectrum tenían otros (con bloques cuadrados), igual que el Amstrad, el MouseText de los Apple IIc en adelante e incluso el Teletexto. Cada fabricante se buscaba la vida en pos de la diferenciación… y a la estandarización que le dieran.
Con el tiempo todos esos subconjuntos se han ido añadiendo a diversas páginas de Unicode llamadas Symbols for Legacy Computing y Control aunque algunos como los del Spectrum o el Apple II no son totalmente compatibles. Y eso que hay centenares de miles de opciones. Si los de tu ordenador no están en el Unicode es que esa máquina quizá se haya quedado un poco… obsoleta.
_____
Imagen: Rakhim Davletkaliev, vía UI Museum.