Sindicador de canales de noticias
Los Ferrocarriles Belgas confirmar la adjudicación de su nueva flota a CAF
Detenidos trenes de media distancia en Córdoba y Lora y cercanías de Málaga por una incidencia de señalización
Development » Packages #2567 (stable)
Development » Ignored Test Scan #2866 (stable)
Development » Packages #2566 (stable)
Development » SpotBugs #2659 (stable)
Union Pacific and Norfolk Southern confirm merger discussions
Un crossover entre Game Boy y Lego da lugar a un kit nostálgico y decorativo
Los caminos del Señor Lego son insondables, y hete aquí que hoy anuncian el Game Boy 72046, un set de 421 piezas que se pondrá a la venta en octubre y que está dirigido a los nostálgicos de los videojuegos y en especial de las consolas portátiles. Yo sigo llevándome de vacaciones la Game Boy Color y bien que me entretiene en las horas muertas.
La réplica es prácticamente tamaño 1:1 y lleva hasta unos cartuchos que son como los originales. Eso sí, no funcionan, porque la pantalla de la consola de plástico es más estática que los ojos de Espinete, pero dan bastante el pego. Los techies tardarán cero coma en meter algún tipo de Raspberry Pi en el interior, eso está claro.
El set viene con sus botones, joystick, varios cartuchos y pantallas y un soporte para exponerla en el mejor lugar de la casa. Por 59 euros que cuesta me parece incluso barata, sobre todo teniendo en cuenta el precio de otros Lego, así que…
Relacionado:
- Lego sacará a la venta el cohete de Tintín
- Lego confirma la existencia del set con uno de uno de los aviones con los que la NASA transportaba los transbordadores espaciales
- Una máquina de Turing de Lego que funciona
- Una «Gran Máquina de Pelotas» de Lego (sí, se llama así)
- El rover lunar del programa Apolo en un Lego de 1.913 piezas
- El Lego del SLS de la NASA con cohete, torre de lanzamiento y una cápsula Orión en 3.601 piezas
Development » Ignored Test Scan #2865 (stable)
Development » Packages #2565 (back to normal)
Accidente de un avión de pasajeros de Angara Airlines en el sur de Siberia
Otro de los Antonov An-24RV de Angara Airlines – CC BY-SA 3.0 por Gleb Osokin
[Anotación en actualización]
EL avión, un Antonov An-24RV de Angara Airlines, hacía la ruta entre Blagoveshchensk y Tynda y se estrelló cuando se disponía a aterrizar en el aeropuerto de destino. Iban a bordo 49 personas. No parece haber supervivientes.
Las autoridades rusas ya han anunciado la creación de una comisión para investigar las causas del accidente. Aunque tratándose de un avión en principio diseñado para su uso militar no tengo nada claro que lleve cajas negras a bordo.
(Vía Aviador Loco).
Sumar plantea al Gobierno dar botellas de agua gratuitas o a un precio topado de un euro en los trenes
La restauración de largometrajes a partir de la película química, escaneados de alta resolución, corrección de color… y todo el mundo opinando y metiendo mano
Me ha llamado la atención esta minipieza llamada Seven y cómo te engañan los escaneados de 35mm, que hace referencia a los largometrajes en película química y sus subsiguientes copias, remasterizados y restauraciones. Es un delicado trabajo de Watching the Aerial, que tiene otros similares sobre Matrix, Oblivion o Hitchcock, entre otros. Purismo cinéfilo extremo.
Lo que más me llamó la atención fue sin duda esta imagen donde se habla de que existen al menos 12 copias diferentes de Seven, la película de David Fincher (Se7en para los puristas). Todos tienen un origen común: la película química original rodada en Super Negativo de 35 mm, que a diferencia de otros 35 mm permitía usar lentes esféricas y aprovechar más superficie de emulsión del carrete, obteniendo aparentemente una mayor resolución y más flexibilidad en el encuadre. Y es que, en cualquier caso, 12 son muchas versiones:- La versión original en Super Negativo 35 mm.
- La versión con internegativo de donde salen las copias que se exhiben normalmente en cines.
- La versión con interpositivo, internegativo y copias de mayor calidad (CCE), que luego se usaba para televisión (480i, VHS, Laserdisc).
- La versión 1080i de 2000, de la que salieron la versión con color corregido, los DVD, la versión iTunes/Apple y la versión nuevamente con color corregido de 2010.
La cuestión es que ya no es que sea todo un lío elegir qué película ver, o distinguir entre las versiones «originales», «extendida» o «del director»… Sino también qué versión técnicamente elegir para tener una experiencia más cercana a la original: si algo como la de los cines donde se proyectó por primera vez, o algo más limpio y de calidad como el 4K, o con el color corregido para eliminar los defectos del paso del tiempo. Tan purista es este tema que muchos aficionados dedican su tiempo a recrear las «versiones originales» más allá de lo que existe comercialmente.
Esto no sólo le sucede a Seven; lo mismo es especialmente notable en muchas películas de los 70, 80 y 90 desde Matrix a Star Wars o Tiburón. En el vídeo se pueden ver muchos ejemplos.
Hoy en día se están escaneando a 8K muchas de esas películas químicas porque, por un lado, no se conservarán eternamente, pero desde luego no lo harán con la misma calidad y color que el día en que se filmaron o copiaron en másteres. Tal y como explican, a partir de los 6 años la degradación, incluso conservándolas al vacío en condiciones óptimas de humedad y temperatura, se nota. Así que imagina el estado de la película que ha estado metida en latas en sótanos de mala muerte todo este tiempo. Muchos directores ni siquiera aprueban ni reconocen como correctas sus propias películas pasado ese tiempo.
La memoria colectiva de una película no se escribe en fotogramas, sino en percepciones individuales.
Las versiones actuales a 4K en ocasiones están además «enriquecidas con IA», para afinar detalles y corregir imperfecciones, lo cual puede ser un desastre cuando está mal hecho. Y luego está el tema del color, porque los coloristas han de recrear el grado de subjetividad que le apetecía a los directores de fotografía, además de a los propios directores, lo cual puede estar en conflicto con lo que la gente recuerda de la primera vez que vio la película en salas. ¿No era Seven más oscura? ¿Matrix menos verde? ¿Por qué en las copias restauradas de Star Wars todo parecen decorados baratos?
Al final tenemos que tener en cuenta que tanto los remasterizados profesionales como los que hacen los aficionados, son simplemente versiones diferentes de la visión original del director. Son valiosos, y algunos hasta llevan el «sello del director» pero todos deben verse como «interpretaciones» históricas y estéticas según la tecnología disponible, no como una prueba definitiva de cómo se veía una película el día de su estreno.
Relacionado:
- El búnker nuclear que protege las películas de todas las épocas
- La calidad de imagen de algunas de las primeras películas de cine era mucho mayor de lo que solemos ver
- La montaña secreta en cuyo interior se guardan muchas de las películas y documentales del mundo
- El último videoclub, un minidocumental sobre la supervivencia de un formato en extinción
- La película fotográfica y su optimización para los tonos de piel… blanca, la de Shirley Page exactamente