Mensaje de error

Deprecated function: Optional parameter $path declared before required parameter $langcode is implicitly treated as a required parameter en include_once() (línea 1442 de includes/bootstrap.inc).

Modelismo

Si eres bueno con los crucigramas y los códigos puedes intentar descifrar esta forma de escritura y llevarte un millón de dólares

Microsiervos - Jue, 01/30/2025 - 11:25

Quién descifre la enigmática forma de escritura del valle del Indo (hallada entre la India y Pakistán) puede recibir un millón de dólares de premio. No está mal para algo que mucha gente hace como quien resuelve un crucigrama. Pero claro: aquí hay que tener más conocimientos, y si lingüistas, historiadores y otros expertos no han podido dar con ello todavía es que no debe ser tarea fácil.

Este sistema de escritura, descubierto en 1875, tiene unos 5.000 años de antiguedad y se conservan unas 4.000 inscripciones en forma de tablillas de arcilla y sellos. El problema es que son textos demasiado breves como para que haya contexto suficiente para descifrarlos; es algo así como intentar descifrar otro idioma basándose únicamente en los rótulos de las tiendas o los textos de las etiquetas de la ropa.

Ahora los lingüistas, informáticos y arqueólogos están intentando encontrar similitudes con otras formas de escritura e inscripciones encontradas en otros objetos de zonas cercanas. Naturalmente, también están probando con diversas técnicas de inteligencia artificial, a la que parece que este tipo de cosas se le dan bien. Pero de momento nada. A ver si el millón de dólares sirve de acicate y logra descubrirnos algo más sobre esa antigua civilización.

_____
Foto (CC) Alfgrn.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Lanzado con éxito el SpainSat NG I, el satélite artificial español más avanzado hasta la fecha

Microsiervos - Jue, 01/30/2025 - 11:00

Esta pasada noche un Falcon 9 de SpaceX ha puesto en órbita de transferencia geoestacionaria el SpainSat NG I, el satélite artificial más avanzado que haya lanzado nunca España.

Se trata de un satélite de comunicaciones que dará servicio a las fuerzas armadas, aunque también a a países amigos y a organismos internacionales como la OTAN y la Comisión Europea en el marco del programa GOVSATCOM. Una de sus características principales son sus antenas activas y su radio definida por software, lo que permite reconfigurarlo prácticamente sobre la marcha según las necesidades del momento.

El SpainSat NG I se colocará en una órbita geoestacionaria en la posición 29E, aunque aún tardará entre cinco y seis meses en llegar. Se espera que entre en servicio en el segundo semestre de este año. En otoño de este año será lanzado el SpainSat NG II, que se colocará en la posición 29O.

De esa forma entre ambos darán cobertura a unos dos tercios de la superficie de la Tierra desde los Estados Unidos y Sudamérica, hasta Oriente Medio, incluyendo África y Europa y llegando hasta Singapur. Una vez en posición y en servicio sustituirán al SpainSat y al XTAR-EUR.


Impresión muy artística de los SpainSat NG en órbita – Airbus Defence & Space y Thales Alenia Space

El objetivo del programa SpainSat NG es proporcionar comunicaciones seguras vía satélite con la máxima protección contra interferencias u otras amenazas, incluida una explosión nuclear a gran altura, algo contra lo que llevan protección específica.

La construcción de ambos satélites ha sido liderada por Airbus Defence & Space y Thales Alenia Space, aunque también han colaborado en el proyecto las principales firmas españolas del sector espacio. Serán operados por Hisdesat. Su vida útil será de al menos 15 años.

El SpainSat NG I no sólo es un satélite muy avanzado tecnológicamente sino que también es bastante grande, pues pesa algo más de 6 toneladas y mide 7,3 metros de altura por 2,7 de ancho. Con lo que la primera etapa del Falcon 9, que volaba en su misión número 21, necesitaba de toda su potencia para ponerlo en órbita. Así que no ha sido posible su recuperación. RIP B1073.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Un avión de pasajeros se estrella tras chocar con un helicóptero del ejército en Washington

Microsiervos - Jue, 01/30/2025 - 08:30

[Anotación en actualización]

Un CRJ-700 de American Eagle ha caído al río Potomac tras chocar con un helicóptero Sikorsky UH-60 Black Hawk del ejército cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington. Los equipos de rescate ya están en el lugar de los hechos pero por ahora no hay constancia de que haya habido ningún superviviente.


El avión siniestrado fotografiado en el aeropuerto de Charlotte en 2022 – Colin Brown, CC BY 2.0

El avión, que hacía el vuelo JIA5342 entre Wichita y Washington, estaba en aproximación a la pista 33 del aeropuerto con 64 personas a bordo. El helicóptero, que llevaba a cabo un vuelo de instrucción, llevaba tres tripulantes.


Trayectoria de las aeronaves siniestradas en los momentos anteriores al accidente. El avión viene de abajo; el helicóptero de arriba – ADSBexchange

Es el peor accidente aéreo en los Estados Unidos desde el del Vuelo 3407 de Colgan Air, que en febrero de 2009 se saldó con 51 muertes y cuatro heridos.

La Administración Federal de Aviación (FAA) y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) están ya investigando.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Un reloj de pulsera inspirado en Asteroides, colaboración de Atari y Nubeo: nostalgia videojueguil en su máxima expresión

Microsiervos - Mié, 01/29/2025 - 23:18

Este reloj de pulsera de Asteroides, en edición limitada, puede que dure menos en el catálogo que una partida al propio videojuego. Y eso que por tan maravillosa pieza te clavan casi 500 eurazos, que no es poco.

El Asteroids Watch es una colaboración entre Atari y Nubeo, así que tiene todas las garantías de autenticidad y la calidad que se puede esperar de estas marcas. Viene presentado en una caja al estilo de los antiguos videojuegos, apropiadamente decorado, condensando el espíritu de la clásica máquina recreativa en un pequeño tamaño.

En el reloj la nave está situada en el centro y marca los segundos –al fin y al cabo, casi casi es lo que más rápido se movía en el videojuego– y los ovnis indican las horas y minutos. Así que además de bonito da la hora de una forma bastante legible. Para recrear el efecto del haz catódico luminoso de la original está fabricado con una pintura llamada Swiss Super-LumiNova, que dicen que garantiza «un brillo espectral en la oscuridad». Lo más parecido a una partida nocturna en la recreativa de los 80, vamos.

Está disponible en varios colores con exóticos nombres: Nova Nightfall, Plasma Pumpkin, Nebula Blue, Supernova Red y Celestial Citrine. Todo un guiño al pasado que sin duda atraerá a los aficionados como la nave atraía a los disparos de los ovnis pequeñitos.

(Vía Yanko Design.)

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

El director de Emirates dice que su aerolínea compraría una versión modernizada del Airbus A380

Microsiervos - Mié, 01/29/2025 - 19:30


Un A380 de Emirates a punto de aterrizar en el aeropuerto Adolfo Suárez Piedra Papel Tijera Lagarto Spock Pim Pam Toma Lacasitos Madrid – Wicho

Tim Clark, el director de Emirates, el principal usuario del modelo, anda diciendo que su aerolínea y alguna otra comprarían una versión modernizada del A380.

El Airbus A380 fue una arriesgada apuesta del fabricante para hacerse con el mercado de los aviones de gran capacidad capaces de mover gran número de personas de una tacada entre grandes aeropuertos. Pero después de lograr vender sólo 251 unidades la empresa tuvo que rendirse a la evidencia y cesó su producción en 2021 tras sólo 18 años después de anunciar el fin del programa en 2019.

Los motivos de su fracaso son múltiples, algunos propios, como unos motores anticuados para cuando entró en servicio, y otros externos como la caída en la demanda de vuelos en Asia debido a la crisis del SARS y algo más tarde a nivel mundial con la crisis económica de 2008. También ayudó a su caída la entrada en servicio de bimotores más modernos y eficientes que hicieron que llevaron a las aerolíneas apostar por unir ciudades más pequeñas con aviones más pequeños en lugar de apostar por vuelos con aviones grandes entre ciudades grandes.


En 2017 Airbus presentó la idea de un A380plus que prometía una reducción de un 13 % en los costes de operación y hasta 80 plazas más pero nunca llegó a cuajar – CC BY-SA 4.0 Marc Lacoste

Más tarde la pandemia de covid vino ya a rematarlo del todo, y de hecho muchas aerolíneas lo retiraron de forma anticipada a causa del desplome –de la práctica desaparición– de la demanda de plazas. Aunque, curiosamente, pasada la pandemia algunas aerolíneas están reactivando algunos de los A380 que habían dejado almacenados porque la demanda está volviendo a crecer, incluso más de lo esperado.

Clark habla de una versión con motores modernos y materiales más ligeros que podrían hacer que consumiera un 25 % menos de combustible que el original. E insiste en que para Emirates el 380, por el cómo está montada su red de rutas, es el avión al que le sacan más beneficios. Dice no sólo que le han dado ya los planos a Airbus sino que además «amenaza» con poner 20.000 millones de dólares sobre la mesa, lo que obligaría a Airbus a decir que sí. O eso piensa él.

Pero a pesar de que es un tipo con gran influencia en el mercado no creo que lleguemos a ver tal cosa, entre otras cosas porque la planta de ensamblado del A380 ahora mismo está dedicada al A320neo y Airbus es simplemente incapaz de cubrir la demanda de ese modelo; ya está dando fechas de entrega para mediados de la década de los 30.

Aunque por soñar…

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

El genoma humano, grabado en cristal de 360 TB para la eternidad (o para durar miles de millones de años, al menos)

Microsiervos - Mié, 01/29/2025 - 12:00

Hace un tiempo un equipo de la Universidad de Southampton almacenó el genoma humano completo en un cristal de memoria 5D. Es una especie de copia de seguridad de la humanidad y podría servir para guardar el genoma de otras especies, tanto animales como plantas. Eso sí, no tenemos ni idea de quién podría recuperar la información en el futuro ni cómo lo haría, porque a día de hoy no es posible reconstruir humanos a partir de esa información.

La técnica que almacena información en el cristal de silicio emplea utiliza láseres ultrarrápidos para inscribir información a una escala de 20 nanómetros; el nombre de «5D» además de ser muy marketiniano proviene de que se emplean cinco dimensiones: tres espaciales y dos ópticas, que supongo que tienen que ver con la polarización.

Para garantizar que alguna futura inteligencia biológica, robótica o IA pueda interpretar los datos, el cristal incluye una clave visual en el cristal, inspirada en las placas de las sondas Pioneer. Están representados los elementos fundamentales de la vida (hidrógeno, oxígeno, carbono y nitrógeno), la estructura molecular del ADN y la forma en la que los genes se organizan en cromosomas dentro de una célula.

El primer ejemplar de esta copia de seguridad se ha guardado en una cápsula del tiempo en Hallstatt, Austria, dentro del archivo Memory of Mankind. Contiene las aproximadamente 3.000 millones de bases del genoma humano, cada una secuenciada 150 veces para garantizar su exactitud.

Si alguien del futuro lo encuentra, al menos tendrá las instrucciones para descifrarlo. Ahora sólo falta que guardemos otra copia de seguridad de todo el conocimiento humano en estos momentos, ya sea empezando por las enciclopedias, bibliotecas o copiando toda Internet, y listo.

_____
Foto: Universidad de Southampton.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

La sorprendente orden del presidente Trump a Elon Musk para traer de vuelta lo antes posible a los astronautas «abandonados» en la Estación Espacial Internacional

Microsiervos - Mié, 01/29/2025 - 11:30


La Crew Dragon Freedom, actualmente en la Estación Espacial Internacional – NASA

Con Donald Trump y Elon Musk nunca se sabe. Pero desde hace unas horas la comunidad espaciotrastornada sabe aún menos después de que Musk tuiteara que el presidente Trump le había ordenado traer de vuelta lo antes posible los astronautas abandonados en la Estación Espacial Internacional (EEI) por la administración Biden.

Se refiere a Butch Wilmore y Sunita Williams, quienes llegaron a la EEI el seis de junio de 2024 a bordo de la Starliner de Boeing. Pero quienes, ante los problemas presentados por la cápsula, se quedaron a bordo de la Estación mientras su nave volvía vacía a Tierra.

Dado que la decisión sobre esto fue de la NASA podríamos entrar en finos juegos de semántica para ver si en realidad fue la administración Biden quien los dejó abandonados. Y también en la definición de abandonados.

Porque en cualquier momento, al menos según dijo la agencia siempre, podían haber vuelto a casa en la Starliner de haberse producido una emergencia. Y luego, cuando se tomó la decisión de que la Starliner volviera vacía, pasaron a ser parte de la tripulación Crew 9, con lo que tienen sus plazas aseguradas a bordo de la Crew Dragon Freedom, que de hecho viajó a la EEI con sólo dos plazas ocupadas, dejando en tierra a Zena Cardman y Stephanie Wilson, para que Wilmore y Williams ocuparan sus plazas. Y allí permanece acoplada esperando el fin de la misión.

El momento más crítico para esto fueron los días que pasaron entre que la Starliner dejó la Estación y la Freedom se acopló a ella, pues en efecto Wilmore y Williams no tenían sitio en ninguna de las cápsulas acopladas a la EEI. O al menos no siguiendo los procedimientos estándar, aunque había un plan de contingencia para que pudieran volver en la Crew Dragon Endeavour de la tripulación Crew 8 en caso de ser necesario.

Así que es difícil argumentar que hayan estado abandonados en algún momento.

Pero en cualquier caso el plan ha sido, desde que la NASA decidió no arriesgar haciéndoles volver en la Starliner, que volvieran a casa en la Freedom al final de la misión Crew 9 y después de que les hubiera dado el relevo la tripulación Crew 10.

Aunque es cierto que esto estaba previsto para febrero pero ahora se ha retrasado a finales de marzo mientras SpaceX termina de preparar la Crew Dragon nueva que ha estado construyendo y que iba a estrenar, precisamente, con la tripulación Crew 10.

Esto no supone ningún tipo de problema porque hay suministros más que suficientes a bordo de la Estación para esta extensión de la misión Crew 9 y su cápsula puede permanecer en el espacio el tiempo extra sin problemas.

Lo que sí sería un problema muy serio es que en realidad Trump haya ordenado traer de vuelta lo antes posible a Williams y Wilmore porque la única forma de hacerlo es que se vengan ya, junto con sus compañeros, en la Freedom. Pero esto dejaría como único ocupante del segmento estadounidense de la EEI a Don Pettit, que se las vería y se las desearía sólo para llevar a cabo las tareas de mantenimiento correspondientes.

Y con el problema extra de que la Soyuz MS-26 en la que Pettit llegó a la Estación tiene que volver a tierra a mediados de abril. Con lo que si por lo que fuera para entonces la tripulación Crew 10 no estuviera a bordo la EEI quedaría vacía por primera vez desde el 2 de noviembre de 2000. Algo que es impensable. O que debería serlo.

Así que veremos en qué para todo esto. Esperemos que en nada más que otra astracanada del par de genios. Pero como decía al principio, con ellos nunca se sabe.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Páginas