Mensaje de error

Deprecated function: Optional parameter $path declared before required parameter $langcode is implicitly treated as a required parameter en include_once() (línea 1442 de includes/bootstrap.inc).

Modelismo

Auhagen – Molino de viento Gohlis, Epoca I, Escala N, Ref: 14490

Zaratren - Mié, 12/25/2024 - 10:39

Auhagen – Molino de viento Gohlis, Epoca I, Escala N, Ref: 14490. Precio: 46,90 Euros. MOLINO DE VIENTO GOHLIS. EL […]

La entrada Auhagen – Molino de viento Gohlis, Epoca I, Escala N, Ref: 14490 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Revista mensual Maquetren, Nº 383, 2024

Zaratren - Mié, 12/25/2024 - 10:38

Revista mensual Maquetren, Nº 383, 2024. Precio: 10 Euros. REVISTA MENSUAL MAQUETREN, NUMERO 383, 2024. NOVEDADES. EVENTOS: SEGUNDO REPORTAJE DE […]

La entrada Revista mensual Maquetren, Nº 383, 2024 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Revell – Submarino Alemán Tipo IX C «Edición Platino», Escala 1:72, Ref: 05180

Zaratren - Mié, 12/25/2024 - 10:38

Revell – Submarino Alemán, Tipo IX C » Edición Platino», Escala 1:72, Ref: 05180. Precio: 189,90 Euros. FICHA TECNICA SUBMARINO […]

La entrada Revell – Submarino Alemán Tipo IX C «Edición Platino», Escala 1:72, Ref: 05180 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Accidente de un avión de Azerbaiyan Airlines en Kazajistán

Microsiervos - Mié, 12/25/2024 - 10:00

#Azerbaijan Airlines plane coming from #Baku crashes in Aktau, #Kazakhstan pic.twitter.com/bPQer1RnUL

— White Vador(@AleaJactaEs666) December 25, 2024

[Anotación en actualización]

Hace unas horas el Embraer ERJ-190AR de Azerbaiyan Airlines con matrícula 4K-AZ65 sufría un accidente cerca del aeropuerto de Aktau en Kazajistán, aunque su destino era el aeropuerto de Grozny en Chechenia, a algo más de 400 kilómetros de distancia. Cubría el vuelo J28243 desde el Aeropuerto internacional de Baku en Kazajistán. El avión había sido entregado a la aerolínea el julio de 2013.


El avión accidentado a punto de aterrizar en el aeropuerto de Antalya en 2016 – CC BY-SA 4.0 Mehmet Mustafa Celik

Al parecer –aunque no está confirmado– el vuelo fue desviado por niebla en el aeropuerto de destino, por lo que fue desviado a Aktau, al otro lado del Mar Caspio. La tripulación empezó a tener problemas mientras para controlar el avión mientras los sobrevolaban.


Mapa de Flightradar con la ruta del vuelo

El avión chocó contra el suelo con el morro y el ala derechas hacia abajo y se partió en dos. La cabina de pasaje y de la tripulación resultaron consumidas por el fuego posterior. Pero la cola ha acabado relativamente intacta. Los primeros informes dicen que 28 de las 67 personas –62 pasajeros y cinco tripulantes– que iban a bordo han sobrevivido.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Comença a Valls l’operació rescat de la locomotora de vapor RENFE 030-0236

Els Amics del Ferrocarril de Valls i l’Alt Camp, coincidint amb els 25 anys d’història, han posat en marxa l’operació de rescat de la locomotora de vapor RENFE 030-0236. L’operació compta amb el suport de la Diputació de Tarragona i l’Ajuntament de Valls. En aquesta primera fase, la màquina ha estat traslladada al Museu del Ferrocarril a Móra la Nova.

La locomotora, del tipus 030T, va ser construïda per Babcock&Wilcox el 1925 per a l’antic “Ferrocarril Estratégico Santander-Burgos-Soria-Calatayud” que junt amb la companyia “Central de Aragón” havia de permetre unir els ports de Santander i València i per això també es coneixia com la “Santander-Mediterráneo”.

La locomotora formava part de la sèrie 12-15 amb el número SM13. Posteriorment va passar a formar part de la sèrie RENFE 030-0235 a 0238.

Aquestes locomotores van ser utilitzades per a maniobres però també és possible que arrosseguessin trens entre Villarcayo i Cidad-Dosante, ja que en no existir placa en aquesta darrera estació era més còmode recórrer aquests pocs quilòmetres amb locomotores tanc.

Als finals dels anys 40 la locomotora tenia la seva base a Sòria, on finalment van fer cap les quatre de la sèrie i dos d’elles van ser desballestades. Va estar en actiu a Sòria fins l’any 1969 i el 1970 va ser traslladada a Valls per establir-se com a monument al ferrocarril. La seva adquisició va ser impulsada per Eduard Castells i patrocinada per la família Moncunill. El 1977 es va instal·lar en un pedestal presidint la Plaça de l’Estació on va residir durant 30 anys convertint-se en una icona de Valls. La degradació del monument, però, va obligar a retirar-la del seu emplaçament l’any 2008 quan va ser ubicada a l’exterior de la sala Kursaal.

Ara, els Amics del Ferrocarril de Valls i l’Alt Camp tenen la voluntat de recuperar aquesta locomotora que l’any que ve complirà 100 anys. El primer pas ha estat traslladar-la al Museu del Ferrocarril a Móra la Nova, el qual compta amb un taller homologat de manteniment de material històric ferroviari i durà a terme un estudi tècnic per avaluar-ne l’estat de conservació i determinar les accions necessàries per a la seva posada en marxa. D’aquesta manera, s’analitzarà la viabilitat de retornar-la al seu estat funcional i poder decidir així quin tipus de restauració es duu a terme.

Categorías: Modelismo

Hem rebut la Felicitació de Nadal d’en Mirko Caspar

Hem rebut la Felicitació de Nadal d’en Mirko Caspar, i la volem compartir amb tots vosaltres:

Categorías: Modelismo

Decés d’en Lluís Blasco

De l’Associació d’Amics del Ferrocarril de Sant Cugat del Vallès rebem la notícia del decés el passat 23 de desembre de 2024 d’en Lluís Blasco, membre d’aquesta associació.

Des de la Federació donem el condol a la família i amics.

Categorías: Modelismo

El ordenador más antiguo en funcionamiento de los Estados Unidos interpreta música de Navidad tras su restauración

Microsiervos - Mar, 12/24/2024 - 18:00

Hace unas semanas hablaba de lo enganchado que estoy a la historia de cómo intentan devolver a la vida un ordenador de válvulas de 1956. Pues en el último capítulo de la saga, recién publicado, cuentan cómo han conseguido que interprete música de Navidad.

Por supuesto no fue fácil conseguirlo. Hay que recordar que estamos hablando de un ordenador de válvulas Bendix G-15 de finales de los 50 cuyo funcionamiento tiene más bien poco que ver con cualquier ordenador actual. De hecho carga los programas mediante cinta perforada en la que se pueden ver los agujeros que se corresponden con los bits. Y una de las que tienen contiene un programa llamado music que es capaz de producir sonidos usando las salidas del tambor de memoria del ordenador.

Pero los datos que supuestamente contenían la música a reproducir no acababan de sonar del todo bien, probablemente porque estaban escritos para otra versión del programa. Así que tuvieron que generar datos nuevos a partir de un emulador del G-15 que están escribiendo.

Claro que antes de llegar ahí tuvieron que poner en funcionamiento la máquina de escribir que por ahora es el principal interfaz del ordenador. Y para ello tuvieron que deshacer unas modificaciones que tenía cuyo objeto no han conseguido entender todavía. Pero como tenían los esquemas, todo fue una cuestión de ir siguiendo los esquemas, medir conexiones entre componentes, e ir restaurándolas. Lo que a su vez es posible porque el G-15 pertenece a una época en la que los ordenadores se construían a partir de componentes discretos, lo que da acceso a todas sus tripas.

Como ya dije en su momento todo el proceso me resulta fascinante.

Aunque también he de decir que me parece un poco sorprendente que el programa para reproducir música haya funcionado porque el G-15 tiene una serie de modificaciones que aún no saben qué hacen –e incluso un cable roto– así que aún les queda trabajo. Y nuevos capítulos de la aventura que contarnos.

Pero mientras se ve que el espíritu navideño o algo ha poseído al ordenador. Así que… ¡Felices fiestas!

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Hem rebut la Felicitació de Nadal de Caldes

Hem rebut la Felicitació de Nadal de Caldes, i la volem compartir amb tots vosaltres:

Categorías: Modelismo

14 cosas raras que aprendí en 2024

Microsiervos - Mar, 12/24/2024 - 14:00

De mi cronología en X (@alvy) he recopilado aquí los TIL que compartí durante todo este año ya fuera por su rareza, interés o, como dice la definición, simplemente porque no los conocía y los aprendí.

  • Rewilding ~ resalvajear = que te coma un tigre :-)
  • Taylor Swift y otros famosos sujetan a veces el rotulador de forma «rara» al firmar autógrafos porque de tanto hacerlo de manera natural les produce malestar.
  • Una Raspberry Pi de unos 70 dólares es 4,5 veces más potente que el superordenador Cray-1 de 1978 con sus 80 megaFLOPS y un precio de millones de dólares de la época.
  • Gates McFadden (la Doctora Crusher de Star Trek: The Next Generation) fue titiritera y coreógrafa en el equipo de Jim Henson. De hecho figura como tal en los créditos de Laberinto (1986). En algún episodio de TNG se vieron sus habilidades como bailarina.
  • El término «surfear internet» lo acuñó la bibliotecaria Jean Armour Polly en 1992.
  • En Alemania hay varias residencias de ancianos con paradas de autobús «falsas» a la puerta. Son para evitar que los mayores con demencia senil o Alzheimer salgan y se pierdan vagando por la ciudad. No está claro si es buena idea o no.
  • TIL que hasta 1976 existió una línea de autobús, que era más una línea turística que regular, entre Londres (Inglaterra) y Calcuta (India). El autobús de dos pisos atravesaba 10 países y tardaba 50 días; se conocía entrañablemente como el Hippie trail. Precio: 145 libras, unos 2.000 euros actuales.
  • Arrobar = mencionar a otra cuenta con una @ arroba.
  • Existían teclados con teclas del cursor en diagonal.
  • El alcalde de Tiburón (1975) continuaba siendo alcalde en el mismo pueblo, Amity Island, en Tiburón 2 (1978).
  • Dicen que Julio Iglesias fue una inspiración directa para la creación de Ozymandias en Watchmen. Aunque hay alguna referencia de Gibbons, puede que sea especulación.
  • Según las normativas de Correos para las Comunidades de vecinos, ha de haber un buzón numerado como «1» y el resto ir ordenados de izq. a dcha. y de arriba a abajo. El cartero tiene la llave de ese buzón «1», que se utiliza para devoluciones.
  • Friganismo = estilo de vida anticonsumista, con una participación limitada en la economía convencional y un mínimo consumo de recursos. Es una práctica lícita que incluye la recolección de alimentos en buen estado previamente desechados a la basura. Comparte algunos aspectos con la recolección urbana (trashing / dumpster diving), una actividad ilícita utilizada por ciberdelincuentes para obtener información personal de las basuras, aunque el friganismo no está vinculado a estas prácticas.
  • «Rachel» la de Blade Runner (1982) en realidad es Rachael, lo cual es parecido pero no es lo mismo.

Aquí están todas las versiones anteriores de mis TIL, con más cosas raras, raras vistas y aprendidas durante la última década:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

La sonda Parker Solar Probe de la NASA se acerca más que ninguna otra a la superficie del Sol de paso que se convierte en la más rápida de la historia

Microsiervos - Mar, 12/24/2024 - 12:53


Impresión artística de la sonda dentro de la atmósfera del Sol – NASA

Según los cálculos de la NASA hoy a las 12:53, hora peninsular española (UTC +1), la sonda Parker Solar Probe (PSP) de la agencia está pasando a tan sólo 6,1 millones de kilómetros de la superficie del Sol. Es la distancia mínima de su órbita actual y a la que apuntaba cuando fue lanzada el 13 de agosto de 2018. Nunca hasta ahora habíamos hecho pasar ninguna sonda tan cerca de nuestra estrella ni a tanta profundidad dentro de su corona, la capa exterior de su atmósfera.

Pero a pesar de lo que se ha dicho en algunos sitios no es la primera vez que la PSP se sumerge en la atmósfera del Sol. La primera vez que sucedió eso fue el 28 de abril de 2021. Ese día los instrumentos de a bordo detectaron las condiciones que indicaban que por fin, a 13 millones de kilómetros de la superficie, la sonda estaba dentro de la corona. En aquellos momentos el perihelio de las órbitas era de 11,1 millones de kilómetros.

Si todo va según lo previsto a lo largo de 2025 hará otras cuatro pasadas más a 6,1 millones de kilómetros, ya que el periodo actual de su órbita es de 88 días. Y si sobrevive a estas cinco zambullidas en las profundidades de la atmósfera del Sol es casi seguro que la NASA prorrogará la misión.

Aunque por ahora tendremos que esperar al día 27, que es cuando la sonda se habrá separado lo suficiente del Sol como para poder enviar un ping a casa diciendo que todo está bien a bordo. Y luego aún habrá que esperar semanas para que los datos que haya recogido lleguen al control de la misión. Porque el Sol es una enorme y potentísima fuente de señales de radio en todas las frecuencias que hacen imposible que ninguna señal de la PSP llegue a tierra cuando están tan próximos. De hecho desde el pasado día 21 no hay comunicación con ella por el mismo motivo.

El por qué de esta tardanza en llegar a destino, a pesar de que el Sol está a tan sólo 150 millones de kilómetros de nosotros es que en el momento de su lanzamiento la sonda compartía su velocidad alrededor del Sol con la Tierra. Y de no perderla la única opción sería entrar en una órbita altamente elíptica alrededor de nuestra estrella, con un periodo de años, al estilo de un cometa. En general hace falta 55 veces más energía para llegar al Sol que a Marte. Y no disponemos de ningún cohete capaz de hacer esa maniobra de frenado.

Una órbita como esa no sería óptima para nada porque haría que la sonda estuviera mucho tiempo alejada del Sol, con lo que no podría usar sus instrumentos para estudiarlo con el detalle preciso, lo que a su vez haría que un porcentaje muy alto de la vida útil de la sonda se gastara en no hacer nada.

Pero aunque no tengamos un cohete lo suficientemente potente afortunadamente tenemos ahí a Venus. Por eso la PSP ha llevado a cabo siete sobrevuelos del planeta desde su lanzamiento hasta el pasado 2 de noviembre, fecha en el que tuvo lugar el último. Pero a diferencia de lo que es habitual en estos casos, que es utilizar la gravedad de un planeta para acelerar, su trayectoria estaba calculada para perder velocidad en cada sobrevuelo.

Por cierto que hablando de velocidad la de la PSP cuando pasa por el perihelio es de 670.000 kilómetros por hora, la más alta que haya alcanzado nunca ninguna sonda.

Lo de la velocidad le viene bien porque la temperatura de la corona, que es la capa exterior de la atmósfera del Sol, está entre uno y dos millones de grados. Así que hay que pasar rápido por allí para que no se tueste. Aunque para ello cuenta también con un impresionantemente eficaz escudo térmico de compuestos de carbono que con tan sólo 11,4 centímetros de grosor consigue que los aproximadamente 1.400 grados Celsius de su cara expuesta al Sol se queden en tan sólo 30 del otro lado. Para los paneles solares, que no quedan completamente a la sombra del escudo, monta un sistema de refrigeración por agua. Como un coche cualquiera, vaya.

También ayuda que la densidad de la corona es unos mil millones de veces inferior a la de la atmósfera terrestre al nivel del mar, con lo que el calor tampoco tiene fácil transmitirse a la PSP. Salvando todas las distancias, es como si metes la mano en un horno encendido –niños, no hagáis esto en casa– evitando tocar las paredes: podrás tenerla allí unos instantes sin quemarte.

Pero tan cerca del Solo no sólo el calor es un problema: el entorno de radiación es también muy duro, y para eso es más complicado proteger la sonda sin montar unos escudos pesadísimos. Escudos que irían en detrimento de su carga útil. Y que aún así tampoco servirían para mucho. Recuerda que estamos hablando de acercarse hasta seis millones de la superficie del Sol.

La Parker Solar Probe y sus instrumentos están diseñados para que nos proporcionen información más detallada que nunca sobre nuestro Sol, cuyo estado llega a afectar a la Tierra y a otros astros. Está estudiando cómo se mueven la energía y el calor a través de la atmósfera del Sol y lo que acelera el viento solar y las partículas de energía solar.

La esperanza es que con los datos que obtengamos gracias a ella podremos entender mejor el clima espacial y protegernos mejor contra él; no hay que olvidar que el viento solar afecta a la magnetosfera terrestre.

El nombre de la sonda es un homenaje a Eugene Newman Parker, el astrofísico estadounidense que en la década de los 50 predijo la existencia del viento solar y la forma que tendría el campo magnético del Sol en el sistema solar exterior, hoy conocida como espiral de Parker. También propuso, pero ya en 1987, que la elevadísima temperatura de la corona solar –entre uno y dos millones de grados cuando la superficie del Sol «apenas» está a unos 5.500– puede ser producida por innumerables fulguraciones solares en miniatura. Es la primera vez en la historia de la NASA que una misión recibe el nombre de alguien todavía vivo en el momento de su lanzamiento.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Hem rebut la Felicitació de Nadal de Sant Cugat

Hem rebut la Felicitació de Nadal de Sant Cugat, i la volem compartir amb tots vosaltres:

Categorías: Modelismo

Hem rebut la Felicitació de Nadal de MAVOE

Hem rebut la Felicitació de Nadal de MAVOE (Federació Húngara), i la volem compartir amb tots vosaltres:

Categorías: Modelismo

Loc. Eléctrica Re 475 425-5, BLS Cargo, D.Sonido, Next18, Epoca VI, Escala N. Marca Fleischmann, Ref: 7570010

Zaratren - Mar, 12/24/2024 - 07:53

Loc. Eléctrica Re 475 425-5, BLS Cargo, D.Sonido, Next18, Epoca VI, Escala N. Marca Fleischmann, Ref: 7570010. Precio: 239,90 Euros. […]

La entrada Loc. Eléctrica Re 475 425-5, BLS Cargo, D.Sonido, Next18, Epoca VI, Escala N. Marca Fleischmann, Ref: 7570010 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Set Pista Chicane Advance, Escala 1/32. Marca Scalextric, Ref: E10478X100

Zaratren - Mar, 12/24/2024 - 07:50

Set Pista Chicane Advance, Escala 1/32. Marca Scalextric, Ref: E10478X100. Precio: 69,90 Euros. – SET DE PISTA CHICANE ADVANCE. – […]

La entrada Set Pista Chicane Advance, Escala 1/32. Marca Scalextric, Ref: E10478X100 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Italeri – Tanque M113A1, Escala 1:35, Ref: 6753

Zaratren - Mar, 12/24/2024 - 07:47

Italeri – Tanque M113A1, Escala 1:35, Ref: 6753. Precio: 22,30 Euros. FICHA TECNICA TANQUE M113A1. KIT DE MONTAJE EN PLÁSTICO. […]

La entrada Italeri – Tanque M113A1, Escala 1:35, Ref: 6753 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Fiat Panda «Paris – Dakar», Advance ( Digital ), Escala 1/32. Marca Scalextric, Ref: E10498S300

Zaratren - Mar, 12/24/2024 - 07:44

Fiat Abarth 131 «M. Alen», Advance ( Digital ), Escala 1/32. Marca Scalextric, Ref: E10499S300 Precio: 74,90 Euros. – FIAT […]

La entrada Fiat Panda «Paris – Dakar», Advance ( Digital ), Escala 1/32. Marca Scalextric, Ref: E10498S300 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

La movilidad del Unitree B2-W en el, probablemente, vídeo de robots más alucinante del año

Microsiervos - Mar, 12/24/2024 - 01:29

Este vídeo de demostración muestra las habilidades de la nueva actualización del robot industrial B2-W de Unitree, cuyos modelos ya habíamos visto por aquí con anterioridad. Aquí muestra una agilidad y capacidad de movimientos todoterreno asombrosas, que han dejado a todo el mundo con la boca abierta.

Y es que podemos sin duda llamarlo blackmirroriano, inquietante y decir que da miedito, pero también que es el «vídeo de robots del año». Con esa movilidad es difícil hasta para los humanos y los drones voladores seguirlo; nada que decir además cuando se lanza por terraplenes o se deja caer casi dos metros sin problema. Y encima con movimientos elegantes. Casi se diría que de patinador olímpico.

Y ya que alguien se ponga a montarlo a caballito, como quien dice, por mucho que lleve casco de bici… Pues qué decir, que igual parece una temeridad, aunque ellos sabrán lo que se hacen y habrán hecho mil ensayos previos. Mientras lo veía me imaginaba que estos chismes pueden dar lugar a nuevos deportes, carreras de competición… En fin, lo típico cuando chismes alucinantes consiguen comportarse de forma más o menos estable.

El vídeo parece que no tiene trucos (excepto quizá el de «grabo muchos intentos y me quedo con los que mejor resultan). Las escenas tienen sus sombras al amanecer –hora típica para que queden mejor iluminadas– las piedras levantan polvo, también las ruedas… Salen personas en los mismos planos, hay más vídeos anteriores… Nada que objetar. Felicidades al equipo de Unitree por el vídeo y el B2-W y a ver cómo estará este modelo cuando acabe 2025… Igual hasta limpia la casa, recoge la mesa y lava los platos.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Congelar fotografías como última opción para recuperarlas en caso de desastre

Microsiervos - Mar, 12/24/2024 - 00:33

">

A todo el mundo le gustaría que las viejas fotografías se conservaran para siempre, pero quien haya sufrido un desastre como humedades o, algo peor, una inundación, sabe que no es fácil que el papel sobreviva. Curiosamente, en el NEDCC (Centro de Conservación de Documentos del Noreste, EEUU) explican que suelen recomendar congelar las fotografías o álbumes dañados hasta que un conservador más experto pueda trabajar con ellas para «salvarlas», algo que es posible en el caso de que se trate de materiales sumamente importantes.

Lo normal cuando se te mojan o embarran las fotografías es secarlas al aire lo más rápidamente posible, especialmente si están pegadas unas a otras. Pero si por alguna razón no es posible, la recomendación del NEDCC es guardarlas en bolsas de plástico selladas (y separadas con papel encerado si hay muchas) y congelarlas, o incluso congelar álbumes enteros tras colocar hojas separadoras como buenamente se pueda. Y ya luego los expertos sabrán cómo apañárselas. [Fuente: NEDCC.]

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Apple permitirá compartir la ubicación de los AirTag con las aerolíneas para encontrar equipaje perdido

Microsiervos - Lun, 12/23/2024 - 19:30

En casa viajamos en avión con bastante frecuencia. Así que en cuanto Apple sacó los AirTag y comprobé cómo funcionaban tardamos cero con nada en ponérselos a nuestras maletas. Aunque sólo nosotros teníamos acceso a su ubicación en tiempo real. Pero en los próximos meses Apple permitirá compartir la ubicación de los AirTag en tiempo real con las aerolíneas para encontrar equipaje perdido.

La idea es que si se pierde una pieza de equipaje le puedes enviar a la aerolínea un enlace. Es un enlace que caduca a los siete días o en cuanto el AirTag se conecta por Bluetooth con tu móvil, tableta u ordenador, lo que quiere decir que felizmente ya os habéis reunido. También puedes desactivar el enlace a mano.

Pero esa función no está activa todavía porque las aerolíneas están implementando una capa extra de seguridad que limita quién puede acceder a esos enlaces. Las primeras aerolíneas que Apple ha anunciado que formarán parte de este programa son Aer Lingus, Air Canada, Air New Zealand, Austrian Airlines, British Airways, Brussels Airlines, Delta Air Lines, Eurowings, Iberia, KLM Royal Dutch Airlines, Lufthansa, Qantas, Singapore Airlines, Swiss International Air Lines, Turkish Airlines, United, Virgin Atlantic, y Vueling. Pero la idea es extenderlo a más.

La idea es también incorporar estos enlaces a WorldTracer, un software utilizado por más de 500 aerolíneas y empresas de handling en más de 2.800 aeropuertos de todo el mundo.

Desde que utilizamos los AirTag –y toco madera– nunca hemos perdido una maleta. Aunque sin ir más lejos entre ayer y hoy utilizamos uno para seguir el camino de una –que ya está en casa– que perdió una conexión. En cuanto Apple active esa opción podríamos haberle pasado el enlace a la aerolínea en cuestión para ayudarles a localizarla.

Todo esto es una evolución de la función de compartir objetos que apareció en iOS 17, iPadOS 17, y macOS 14 Sonoma. Hasta ahora estaba limitada a otras cinco personas, que además tenían que tener una cuenta en iCloud para poder utilizarla.

Con iOS 18.2, iPadOS 18.2, y macOS 15.2 Sequoia, que ahora mismo están en beta pero pronto deberían estar disponibles para todo el mundo, se eliminan esas dos limitaciones y podrás compartir el enlace con quien te parezca, aunque no tenga una cuenta en iCloud, ya que el enlace podrá ser utilizado desde cualquier navegador.

(Vía TidBITS).

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Páginas