Microsiervos
Feliz 2025
Acabamos de estrenar 2025. O al menos 2025 para quienes utilizamos el calendario gregoriano, que ni en eso hemos sido capaces de ponernos de acuerdo.
2025 tiene la coña de que se pude escribir como la suma de los cubos de los nueve primeros números naturales, tal que 1³ + 2³ + 3³ + 4³ + 5³ + 6³ + 7³ + 8³ + 9³, el típico detalle geek que nos encanta en esta casa. Aunque 2025 también es un cuadrado perfecto, 45². El siguiente año que sea un cuadrado perfecto será 2116, 46², así que lo mismo ya no nos pilla por aquí. El anterior fue 1936, 44², un año de infausto recuerdo.
Y la verdad es que tal y como están las cosas en el MundoReal™ a veces es como para perder el ánimo.
Vistos los nombramientos que está anunciando Trump no puedo menos que recomendar de nuevo Give Me Liberty de Frank Miller y Dave Gibbons. Es de 1990. Y cada vez parece menos ficción :S
En España está editado por @normaeditorial.bsky.social: www.normaeditorial.com/ficha/comic-...
[image or embed]
Pero precisamente por eso he decidido robarle a mi amigo Iñako esta cita:
El futuro está abierto. No está predeterminado y no se puede predecir, salvo por accidente. Las posibilidades que encierra el futuro son infinitas. Cuando digo ‘tenéis el deber de seguir siendo optimistas’, no sólo me refiero a la naturaleza abierta del futuro, sino también a aquello con lo que todos nosotros contribuimos a él con lo que hacemos: todos somos responsables de lo que el futuro nos depare. Por tanto, nuestro deber no es profetizar el mal, sino luchar por un mundo mejor
– Karl Popper
en El mito del marco común
Así que a saber qué nos va a deparar el año –aparte del vigésimo segundo cumpleaños de este blog– pero nuestra intención es seguir escribiendo de aquello que nos llame la atención y compartirlo con quienes nos leéis, que sois quienes hacéis en gran medida que esto merezca la pena.
El legado digital: ¿qué sucederá con tus fotos, textos, libros y demás material digital que tienes almacenado cuando ya no estés?
Algunas ideas para dejar un buen «legado digital» [19:30-] – Todos morimos. Y quién más quien menos se preocupa de qué sucedirá con sus fotos, textos, libros y demás material digital que tiene almacenado en su ordenador, en la nube y en los servidores de empresas privadas (Apple, Google, Facebook…) cuando se haya ido al otro barrio.
Ante esta inevitable situación, con la que tarde o temprano hay que enfrentarse, cada vez hay más y más material que forma ese legado digital, incluyendo los contenidos digitales que compramos, como libros, música o películas. ¿Cuál es la situación actual y algunos consejos al respecto?
- Las compañías que mejor tratan los planes de «legados digitales» son Google, Facebook y Apple, por este orden. Con un certificado de defunción los familiares podrán acceder para congelar la cuenta, hacer un homenaje ("«In memoriam…» en Facebook), etc.
- Apple los llama «representantes digitales»; Google «herederos digitales»; Facebook «contactos de legado».
- No todo se puede heredar, por ejemplo los libros Kindle. Quien tenga vastas colecciones de música, películas o libros en su «posesión virtual» hará bien en comprobar las condiciones y qué hacer al respecto (por ejemplo, compartirlos con la familia o cederlos antes, si fuera posible).
- Ojo con las criptodivisas: se comportan como el dinero del banco, y quedan legalmente congeladas cierto tiempo hasta que se resuelve la herencia. Esto es válido para las billeteras calientes y los servicios custodios (exchanges), para las billeteras frías cualquiera puede dejar en una caja el dispositivo/pendrive con su contraseña y, cediéndolo, lograr mágicamente una herencia instantánea (fiscalidad aparte).
- Un consejo: no dar de baja la línea de móvil de la persona fallecida hasta pasado un tiempo prudencial. Esto es porque en muchos servicios se necesita recibir mensajes SMS para validar la entrada como 2FA (autenticación de dos factores o «dos pasos»).
_____
Cada semana grabamos con David Sierra en el distendido ambiente de Cruce de Cables, el programa de Radio Nacional de España, como colaboradores habituales. Se emite en RNE los sábados de 03:00 a 04:00.
_____
Foto (CC) Pexels.
Relacionado:
- Cruce de cables: Ada Lovelace y Grace Murray H. Hopper, informáticas
- Cruce de cables: La evolución de ChatGPT, la IA generativa más popular
- Cruce de cables: Se suponía que esto era el futuro… pero no vemos robots repartidores por las calles
- Cruce de cables: cómo no quedarse desconectado en una emergencia, detectar robots fakes, la historia de Archive.org y muchas cosas más
- Microsiervos como colaboradores de Cruce de cables de RNE
179 muertos en un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Muan en Corea del Sur
[Anotación en actualización]
Hace unas horas el vuelo JC2216 de Jeju Air hacía un aterrizaje de emergencia sin tren de aterrizaje en el Aeropuerto internacional de Muan, en Corea del Sur. Sin medios para frenar mas allá del rozamiento con el suelo y aparentemente el inversor de flujo del motor derecho el avión terminó por salirse de la pista e impactar con las antenas del sistema ILS y luego con un muro perimetral del aeropuerto. Eso lo hizo estallar en llamas y partirse en varios fragmentos.
Aunque aún queda algún cuerpo por recuperar las autoridades dan por fallecidas a 179 de las 181 personas que iban a bordo. Las dos que han sobrevivido son TCP que iban en la cola del avión.
El avión siniestrado es el Boeing 737-800 con matrícula HL8088, operaba para Jeju Air desde marzo de 2017. Antes había operado para Ryanair desde su construcción en 2009. Es importante tener en cuenta que no se trata de un 737 MAX sino un avión de la generación anterior.
Jeju Air es una de las aerolíneas de bajo coste más populares del país. Es su primer accidente mortal desde que fuera fundada en enero de 2005.