Sindicador de canales de noticias
Development » Packages #2298 (stable)
Development » SpotBugs #2539 (stable)
Łódź high speed rail tunnel contract awarded
Development » Builds #2589 (back to normal)
La C-5 de Cercanías suma 5,9 millones de viajes más en los tres meses del refuerzo por las obras de soterramiento de A-5
Taichung metro Blue Line E&M contract awarded
Greenbrier to close Romanian wagon factory
Renfe suma dos nuevos trenes de Alta Velocidad para viajar entre Sevilla y Barcelona desde el 5 de mayo
Airtificial sube un 6% en Bolsa tras firmar hasta marzo siete proyectos en Asia para automóviles
Development » Ignored Test Scan #2736 (stable)
Airtificial firma hasta marzo siete proyectos en Asia para el sector de la automoción
Western Australia produced iron ore wagon rolled out
Reparada la avería entre Adamuz y Alcolea (Córdoba) que provocaba retrasos en los trenes entre Madrid y Andalucía
Development » Packages #2297 (stable)
Web Site » javadoc #268 (stable)
Guidance on traction power changeover locations updated
Las mujeres jóvenes, conservadoras y con menor nivel educativo están en los grupos más vulnerables ante la desinformación y las «fake news»
Un estudio global con más de 66.000 participantes, realizado por la Universidad de la Columbia Británica, la Universidad de Cambridge y validado por psicólogos, ha identificado los grupos de personas más vulnerables a la desinformación. Los grupos principales son:
- Mujeres
- Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012)
- Personas con menor nivel educativo
- Personas con ideología política conservadora
Así que si las mujeres jóvenes, conservadoras y con nivel educativo inferior a la media tienen todas las papeletas para que se la cuelen.
Es interesante que en el estudio se observó el efecto Dunning-Kruger, más conocido como «todo el mundo se considera mejor que la media» cuando vieron que las personas con mayor nivel educativo tendieron a sobrestimar sus capacidades para detectar noticias falsas. También detectaron aquello de que los nativos digitales no existen, cosa que no nos sorprende por estos lares, porque los jóvenes no destacaron precisamente por su capacidad para identificar la desinformación ni las fake news, a pesar de estar –supuestamente– «en su salsa».
Más radical = más burro: según apuntan también, las personas conservadoras son más susceptibles a las noticias falsas, especialmente las situadas el extremo ideológico. ¿Por qué será? (emoji del «pensativo irónico» aquí).
La conclusión del estudio, que por cierto se llama MIST (Misinformation Susceptibility Test) y en el que se puede participar online, es que más nos vale ir creando políticas públicas específicas para combatir la desinformación porque en el contexto político actual más de uno está usandola de forma deliberada para manipular el mundo. Así que… ¡cuidadín ahí fuera!
(Vía Vicente Prieto.)
Relacionado:
- Cinco enseñanzas del libro Los nativos digitales no existen según las inteligencias artificiales ChatGPT, Bing y Perplexity
- Entrevista sobre los «nativos digitales» en El Correo
- Los nativos digitales no existen explicado en 15 minutos
- ¿Existen los famosos «nativos digitales»?
- A ver si va a ser que los nativos digitales no existen
- Una charla sobre nativos digitales y valores de toda la vida
- Los nativos digitales no existen ya está en las librerías
- ¿Nativos digitales o generación Tuenti?
- Los nativos digitales no existen en las Charlas EnModoAvión
- Educación y nuevas tecnologías y esos «nativos digitales» que no existen
- Mi animal mitológico favorito: los nativos digitales