Sindicador de canales de noticias
La empresa italiana FS anuncia planes para lanzar un servicio de tren Londres-París en 2029
El número de viajeros en trenes de alta velocidad creció un 15,1 por ciento en febrero
Las obras del segundo tramo de la prolongación del Metro de Málaga al Nuevo Hospital arrancarán en junio
I Foro anual del transporte ferroviario de mercancías del futuro
Renfe ofreció más de 3,3 millones de plazas para viajar en Semana Santa
Licitados dos contratos para el equipamiento del túnel de base Lyon-Turín, por 64 millones de euros
Acciona y ACS participan en la ampliación de la línea Brisbane- Gold Cost en Australia
Crece un 11,85 por ciento el tráfico ferroviario de mercancías del Puerto de Valencia
En servicio la ampliación de la Línea 3 de Metro de Madrid hasta Getafe
Modificación del servicio de Rodalies de Barcelona del 1 al 4 de mayo
FGV convoca quince plazas en su Oferta de Empleo Público de 2024
Más de trescientas historias en el metro de Madrid, en el programa y#39;De Vueltay#39; de Radio 5
Los trenes de alta velocidad registran retrasos en Chamartín debido a un fallo en el suministro eléctrico
La sonda Lucy de la NASA sobrevuela el asteroide Donaldjohanson camino de los troyanos de Júpiter y manda unas fotos tras en el encuentro
Donaldjohanson visto por el instrumento Long-Range Reconnaissance Imager (L’LORRI) de Lucy – NASA/Goddard/SwRI/Johns Hopkins APL/NOIRLab
Lanzada el 16 de octubre de 2021, la sonda Lucy de la NASA tiene como objetivo estudiar los asteroides troyanos de Júpiter. Está previsto que comience su misión en 2027. Pero en su camino hacia su destino el pasado domingo 20 de abril de 2025 sobrevolaba el asteroide 52246 Donaldjohanson. Y ya hemos empezado a recibir imágenes del encuentro, aunque aún faltan semanas para que lleguen todas porque la cobertura 5G allí no va muy bien.
Tras su lanzamiento Lucy ha usado dos asistencias gravitacionales de la Tierra para coger velocidad y modificar su trayectoria de cara a su llegada a 3548 Eurybates, el primero de sus objetivos. Pero la trayectoria ha sido diseñada de tal forma que ya el 1 de noviembre de 2023 hizo un sobrevuelo del asteroide Dinkinesh. Y para que sobrevolara 52246 Donaldjohanson.
Trayectoria de la misión – Southwest Research Institute
Estos dos encuentros le han servido como ensayo general de sus futuros encuentros con los asteroides troyanos que va a estudiar, ya que no lleva combustible a bordo como para frenar cuando se acerque a ellos ni mucho menos para acelerar de nuevo para irse a otro.
De hecho en total pasará unas 24 horas observando sus objetivos a lo largo de los 12 años de su misión. Si al terminar este recorrido le queda combustible y los sistemas de a bordo siguen funcionando correctamente es posible que se prorrogue su misión para visitar más asteroides.
En el caso de Donaldjohanson llegó a una distancia mínima de 960 kilómetros del asteroide, moviéndose a una velocidad relativa a él de 13,4 kilómetros por segundo. Así que para observarlo correctamente ha tenido que maniobrar con la suficiente agilidad como para poder mantenerlo en el campo de vista de sus instrumentos. Y no parece haber tenido problemas con ello.
Las observaciones hechas desde tierra sugerían una forma alargada y un tamaño de unos cuatro kilómetros. Pero ahora sabemos que en realidad mide 8×3,5 kilómetros, con lo que sale cortado en las imágenes tomadas más de cerca. Así que no lo veremos entero hasta que vayan llegando más datos.
Lo que es más una sorpresa y una casualidad casi cósmica es que ha resultado ser un asteroide de contacto formado por la fusión de dos asteroides distintos, igual que Dinkinesh. Y que el asteroide que Lucy descubrió en órbita alrededor de Dinkinesh. Eso sí, los que los forman parecen dos asteroides historias muy diferentes, ya que uno parece bastante más acribillado por impactos que el otro.
Donald Johanson, por cierto, es el paleoantropólogo que descubrió los restos fósiles bautizados como Lucy que dan nombre a la sonda de la NASA. Y fue el equipo de la misión el que escogió el nombre para el asteroide allá por 2015, mucho antes de que la agencia tan siquira hubiera aprobado la misión.
Es un homenaje a su buen hacer –consiguieron montarla y lanzarla en tiempo y presupuesto a pesar de la pandemia de covid– que hayan podido finalmente visitarlo.
Alcaldesa de Torremolinos pide una financiación específica para municipios turísticos basada en el consumo que generan
Chilean operator unveils metre-gauge DMU
Restablecida la circulación de trenes Sevilla-Huelva y Bobadilla-Algeciras tras solucionar incidencias en cercanías
COMUNICADO: Eviden blinda frente a ciberataques la futura línea C de Tisséo en Toulouse
Hoy es el Día de la Madre Tierra y puedes hacer algunas cosas con tus ordenadores para colaborar en la sostenibilidad global
Hoy se celebra el Día de la Madre Tierra, ese pequeño tercer planeta contando desde el Sol en el Sistema Solar:
La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros eventos climáticos han afectado a millones de personas.(…) Recordemos hoy más que nunca en este Día Internacional de la Madre Tierra que necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta.
Al respecto, esta infografía muestra todas las cosas que podemos hacer con nuestros ordenadores en pro de la sostenibilidad, desde reciclarlos correctamente y procurar alargar su vida para no tener que reemplazarlos, a minar bitcoins o ver vídeos en streaming como si no hubiera un mañana (¡igual no lo hay!)
En esta lista se han tenido en cuenta factores como:
- Consumo energético
- Uso de hardware
- Impacto en la cadena de suministro
- Duración útil del equipo
- Transferencia de datos y uso de servidores externos
En el caso de Bitcoin se tiene en cuenta su altísimo consumo de electricidad, el uso intensivo del hardware y el incentivo que hay para reemplazar constantemente los equipos mineros (dispositivos especializados como FPGAs y ASICs, CPUs, además de la refrigeración). Incluso en países donde se emplea principalmente energía limpia, a escala global el planteamiento hace que sea ecológicamente insostenible. En cambio reciclar un ordenador viejo cuando ya no sirve evita la contaminación medioambiental; normalmente gran parte de sus componentes pueden desmontarse y reutilizarse, recuperando materiales valiosos que sirven para fabricar otros ordenadores.
Relacionado: