Sindicador de canales de noticias
Disponibles los abonos gratuitos de Renfe para viajeros frecuentes de Cercanías y Media Distancia
El puerto de Gijón licita el sistema de control, mando y señalización del acceso al muelle Norte
Adjudicadas las obras del tercer tramo de la línea 3 Norte del Metro de Sevilla
Aprobada la última actualización de los Mapas Estratégicos de Ruido de los grandes ejes ferroviarios
ABB suministrará baterías eléctricas a los nuevos trenes de Skoda para los Ferrocarriles Checos
Travypsa, nuevo nombre comercial de Typsa
El Comité de Empresa intensifica la huelga en el TRAM en febrero al no alcanzar un acuerdo con la Generalitat
JM+ urge a la conexión de Jaén con el AVE vía Córdoba como "medida cortoplacista más factible"
Sale adelante por unanimidad la propuesta de Vox Talavera en defensa del soterramiento en el tramo urbano del AVE
Los trenes Santander-Cabezón tardarán entre 4 y 10 minutos menos desde este febrero
El primer TEDAX de Policía Nacional fallecido en acto de servicio fue en Tenerife, especialidad que cumple 50 años
El Ayuntamiento de Cádiz espera que el cementerio de San José esté vacío antes de que acabe el año 2025
Renfe supera el millón de viajeros por la variante de Pajares desde su puesta en funcionamiento
Uruguay: A railway at a standstill
Development » Deprecations #2041 (stable)
El Ministerio de Transportes modifica el carril bus de la A-5 entre Móstoles y Cuatro Vientos y arrancará en la M-50
Los Tedax de Policía conmemoran sus 50 años, que dejan 4.700 intervenciones sobre terrorismo y 2.800 de NRBQ
Una cápsula del tiempo digital que «viajará» al 2100, en la que cualquiera puede enviar vídeo, fotos y texto
Anthony David es el creador de Next 2100, una cápsula del tiempo pensada que la época actual no se pierda en el olvido. En vez de guardar en ella objetos físicos cotidianos la propuesta es guardar contenidos digitales que sólo podrán ser recuperados en el año 2100, justo cuando acabe el siglo.
Cada mensaje que se envíe a través de la web preparada al efecto puede contener un vídeo de hasta 60 segundos, tres fotos y un texto de 800 caracteres. Además se puede incluir información personal opcional (nombre, edad o enlaces a redes sociales) para que te identifiquen en el futuro… Aunque no sé yo si en 2100 existirán Facebook o Instagram, la verdad.
Cuando se llene la cápsula se guardará en un banco (¿existirán los bancos en 2100?) y el 2 de enero de 2100 se publicarán. En teoría hay sitio para mensajes de 2,1 millones de personas.
A mi personalmente me fascinan sobremanera las cápsulas del tiempo. A diferencia de la de este proyecto la gente guarda sus objetos físicos cotidianos (periódicos, libros, billetes, ratones de ordenador…) para que sean recordados en algún momento. Hay muchas cajas de estas en todo el mundo, y de hecho incluso hay una en mi barrio, con el plus de que tiene más de un siglo y ya nadie se acuerda de dónde está, así que hay que buscarla.
Eso sí, el precio del billete para este viaje a lo largo del siglo XXI no es barato: 21 dólares, concretamente.
Relacionado: