Sindicador de canales de noticias
La Soyuz MS-27 lleva tres nuevos tripulantes a la Estación Espacial Internacional para una misión de al menos ocho meses
El lanzamiento de la Soyuz MS-27 fotografiado desde la Estación Espacial Internacional por Ivan Vagner – Roscosmos
A media mañana de hoy la cápsula Soyuz MS-27 se acoplaba al puerto inferior del módulo Prichal de la Estación Espacial Internacional (EEI) poco más de tres horas después de haber despegado de la plataforma de lanzamiento 6 del Sitio 31 del cosmódromo de Baikonur. A bordo iban tres nuevos tripulantes para la EEI, los cosmonautas Sergei Ryzhikov y Alexander Zubrichkin de Roscosmos y el astronauta Jonathan Kim de la NASA. Es la tercera misión para Ryzhikov y la primera para sus dos compañeros.
Van a dar el relevo a los cosmonautas Alexei Ovchinin e Ivan Vagner y el astronauta de la NASA Donald Pettit, quienes llegaron a la Estación el 11 de septiembre de 2024 a bordo de la Soyuz MS-26, quienes volverán a tierra el próximo sábado.
Un detalle a destacar de esta misión es que está previsto que la Soyuz MS-27 permanezca acoplada a la EEI hasta el 9 de diciembre de 2025. Eso son 245 días, unos ocho meses, lo que supera el límite certificado hasta ahora de seis meses meses en el espacio para las Soyuz. Con esto Roscosmos podrá lanzar tres cápsulas cada dos años en lugar de cuatro para mantener la rotación de las tripulaciones.
La Soyuz MS-27 ya acoplada al módulo Prichal – NASA TV
Por el contrario, y esto es algo que está dando mucho que hablar en los mentideros espaciotrastornados, la Crew Dragon Endurance, que llegaba a la Estación hace unas tres semanas con los miembros de la tripulación Crew 10 a bordo, tiene previsto su retorno en julio. Esto son sólo unos cuatro meses en órbita frente a los seis habituales.
Se dice que esto es por una limitación de las Crew Dragon que ni la NASA ni SpaceX han reconocido todavía pero que limita su tiempo de permanencia en el espacio. Habrá que estar al tanto a ver si en efecto es así.
Otro detalle curioso a mencionar, pero este sobre el cohete Soyuz 2.1a que puso la cápsula en órbita, es que llevaba una librea especial para conmemorar el 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial.
Tram manufacturer plans restructuring
Puente acusa a Junts de "tomar el pelo" a los catalanes prometiéndoles que Rodalies estará mejor gestionada
Navegantes en la Red: la radiografía de los usuarios de Internet en España en 2024
La AIMC ya ha publicado los resultados de su 27ª encuesta anual sobre el uso de Internet en España, basada en 14.735 entrevistas online. Un clásico moderno que analiza dispositivos de acceso, frecuencia y tiempo de conexión, servicios utilizados, uso de redes sociales, conocimiento de nuevas tecnologías (NFTs, metaverso, IA…) y percepción de la seguridad online, mostrando con detalle las costumbres más gloriosas —y no tan gloriosas— de los internautas españoles.
Algunos datos a destacar:
- El móvil lo es todo: Un 92,8 % accede a Internet desde el móvil, y el 61,5 % ya ha decidido que es su compañero vitalicio.
- Conexión diaria, como quien respira: El 88,9 % estuvo online el día anterior. Y probablemente también el anterior. Y el anterior. Y así hasta el infinito.
- Ciberdelitos, la nueva tradición: Un 39,7 % reconoce haber sido víctima de estafas, suplantaciones de identidad u otros crackeos digitales.
- El 5G sigue boyante: El 69,6 % de quienes tienen móvil ya navegan a toda velocidad... cuando la cobertura quiere, claro.
- La IA, esa nueva compañera inseparable: Un 20,1 % utilizó alguna herramienta de inteligencia artificial el día anterior. ChatGPT lidera el ranking, con una satisfacción de 3,95 sobre 5.
Bernabé defiende las valoraciones técnicas para el túnel de Serrería y reprocha la "sobreactuación" de Catalá
Los Cosmen se alían con los dueños italianos de Iryo para el tren París-Londres por 1.100 millones de euros
FS Group announces plans to launch London – Paris train service by 2029
Expanding Italy’s high speed rail model in Europe
Abonos gratuitos de Renfe para viajar en mayo y junio: cómo solicitarlos, requisitos y número mínimo de viajes
Suspendido el tráfico de Cercanías en Sevilla por una incidencia causada al invadir una mujer la vía ferroviaria
Renfe ofrece cuatro trenes especiales para viajar entre Badajoz y Castuera el próximo sábado por el 'Día del Queso'
El Ayuntamiento de Sevilla establece como plazo máximo el 6 de junio para finalizar las obras del tranvibús
Pilot project looks at low-altitude drones for railway inspection
Restablecidos los trenes en Cunit (Tarragona) tras desalojarse una persona que había bajado a la vía
Transport públic a l’Estadi Olímpic Lluís Companys per al 9 d’abril (Barça – Borussia Dortmund)
Amb motiu del pròxim partit de quarts de final de la Lliga de Campions, que se celebra demà, dimecres 9 d’abril, entre el FC Barcelona i el Borussia de Dortmund a l’Estadi Olímpic Lluís Companys a les 21 hores, metro i autobusos de TMB seran les opcions més recomanables per desplaçar-se per la muntanya de Montjuïc, no només per aquest esdeveniment sinó també per a tots els partits següents a celebrar a aquest recinte de Montjuïc mentre durin les obres al Camp Nou.
L’operativa especial prevista és la següent:
- La xarxa de metro reforçarà el servei amb més personal d’atenció, seguretat i neteja a les estacions d’Espanya (L1 i L3), Poble Sec (L3) i Paral·lel (L2 i L3). Hi haurà més trens en circulació, en funció de l’horari del partit, a les línies 1 i 3, les més indicades per apropar-se a l’Estadi Olímpic, amb l’estació d’Espanya com a centre neuràlgic. Recordem que dimecres el metro funciona fins a les 12 de la nit.
- S’habiliten dos serveis gratuïts d’autobusos llançadora per a les persones que tinguin entrada per assistir al partit, amb origen i final a la plaça d’Espanya, d’una banda, i a l’aparcament de Fira 2, de l’altra, que connectaran amb la zona de l’estadi. Aquests dos serveis especials de bus començaran dues hores abans de l’inici de l’esdeveniment esportiu i acabaran una hora i mitja després de la finalització. Els usuaris disposaran d’un total de 17 vehicles que sortiran en intervals d’entre 3 i 4 minuts.
- Una altra opció per apropar-se a la zona serà utilitzar el funicular de Montjuïc, que també es reforçarà i veurà incrementades les seves freqüències de pas durant les dues hores d’abans de l’inici del partit i durant les dues hores de després de l’acabament.
Cal recordar que també hi ha diverses línies regulars d’autobusos de TMB que apropen a la zona. Aproximen a l’Estadi Olímpic Lluís Companys les línies 13, 55, 125, 150; a la plaça d’Espanya arriben les línies D20, D40, H12, H16, V7, 13, 23, 46, 52, 65, 79, 91, 109, 150 i X2; al passeig de la Zona Franca: H16, V3, V5, 109 i 125.
Per a més informació, es pot consultar la secció avisos de servei del web de TMB.