Sindicador de canales de noticias
Metro de Madrid publica un libro sobre la historia y evolución de sus 42 primeras estaciones
Development » Builds #2599 (stable)
Development » Packages #2321 (stable)
Ordenadores históricos conservados como en una cápsula del tiempo
En Classic Computer Replicas pueden encontrarse algunas historias y muchas fotos de preservación de ordenadores viejunos, básicamente desde la época de Turing a anteayer.
Estas réplicas son recreaciones de esos ordenadores míticos con componentes más o menos modernos, dependiendo de los componentes que hayan podido conseguir, pero muchos tienen aspecto de nuevos porque desde la caja a la CPU son modernas.
Hay una selección llamada Réplicas completadas donde están un PiDP-8, un 10 y un 11 de los años 60 (usando una Raspberry Pi y haciendo un juego de palabras sobre el nombre PDP- original). También hay un PiDP-1 de 1959, algo más antiguo, y un Whirlwind π de 1945, que fue el «primer ordenador interactivo con teclado», aunque como siempre, depende de cómo se consideren estas cosas.
Además de todas estas máquinas de Digital Equipment Corporation también hay enlaces a proyectos de otros fabricantes, como son:
- Altair 8800
- IMSAI 8080
- LGP-30
- Pilot Ace
- Kenbak-1
- KIM-1
Todo están construidos por aficionados que se reúnen (o no) de manera más o menos informal, pero aunque haya un poco de desorden luego publican los resultados, con sus fotos, especificaciones técnicas y demás. Así quien sienta curiosidad por cómo eran aquellos chismes puede llevarse sus programas en un pendrive USB y conectarlo para ejecutarlo a velocidad de tortuga y con parquedad de recursos.
Development » Ignored Test Scan #2747 (stable)
Development » Packages #2320 (stable)
Adif refuerza las estaciones de Madrid, Barcelona y Sevilla por la final de la Copa del Rey
El Ayuntamiento de Sevilla licita por 8,3 millones la asegunda fase del "Tranvibús" de Santa Justa a la Plaza del Duque
Financial close delay holds up Ugandan standard gauge railway
First Bogotá metro trainset starts testing
Passenger trains return to Puerto Montt after 18 years
Cómo escribir mensajes de error útiles y que realmente ayuden
Amy Hupe tiene este interesante artículo que quien diseñe una web o una app debería leer para tener claro cómo escribir mensajes de error que ayuden a los usuarios. Y es que todavía hoy en día es difícil navegar sin sentir de vez en cuando el arrebatamiento gómezobregoniano ante mensajes de error mal concebidos, absurdos o directamente inútiles.
El resumen para hacerlo bien no es ningún misterio:
- Identificar los tipos de errores posibles: validación de datos, campos vacíos o erróneos en formularios, 404s, fallos de conexión… para saber qué está fallando.
- Evitar tecnicismos y mensajes genéricos: nada de «Guru Meditation #00000004.0008AACB». Hay que ir al «Rellena este campo», «Sólo son válidos los números», «Se ha perdido la conexión», «Ha habido un problema al guardar los datos»… y similares. El truco es pensar en cómo se lo explicarías a tu abuela.
- Evitar lo «divertido». Esto incluye ilustraciones, frases chistosas y similares. Estamos ante un error importante, no en el Club de la Comedia. (Aquí nosotros fallamos un poco).
- Usar la voz activa, no pasiva. «No se han podido guardar los datos» mejor que «Los datos no pudieron guardarse».
- Ofrecer alternativas o salidas claras. Basta indicar cómo puede solucionar el error el usuario, o si es imposible, ofrecer alternativas («Llama al teléfono 000… para hablar con soporte técnico») o al menos información («Inténtalo dentro de 5 minutos»).
- Datos concretos mejor que genéricos. «El texto debe tener como máximo X caracteres» mejor que «Texto demasiado largo» (que puede inducir a seguir errando).
Lo triste de este asunto es que aunque una web bien diseñada y con los textos adecuados funcionará y proporcionará una experiencia mejor, una app o una web mal diseñadas y con mensajes de error absurdos estarán mal a cada paso que alguien de, lo que puede ser exasperante. En estos casos, paciencia, o a escribirles con alguna amable sugerencia, que a veces funciona.
_____
Imagen (CC) GPT-4o.
Relacionado: