Sindicador de canales de noticias
La relatividad general de Einstein, la gravedad como curvatura del espaciotiempo, la expansión acelerada del universo y la masa de los gravitones
Me pareció bastante completa esta conferencia de Claudia de Rham, profesora de física teórica en el Imperial College de Londres, en el prestigioso centro de divulgación científica de la Royal Institution de Londres. Rham estudia la gravedad y la relatividad general, con un enfoque en teorías alternativas, como la posibilidad de que el gravitón tenga masa.
En la charla se explican conceptos complicados retrotrayéndose a los principios más básicos, como el principio de equivalencia y la gravedad no como fuerza sino como curvatura del espacio-tiempo. De Galileo a Einstein, vamos.
El caso es que la teoría de la relatividad general «funciona» muy bien en la mayoría de los casos, pero deja de hacerlo en condiciones extremas, por ejemplo en el interior de los agujeros negros y en lo relativo a la expansión acelerada del universo. ¿Qué es lo que falla?
Los físicos, tanto los teóricos como los experimentales más de «andar por casa» estudian diversas posibilidades. Una de ella es que la gravedad no tenga un alcance infinito. Otra, que el gravitón (una partícula elemental hipotética) tuviera masa, lo que explicaría cosas que observamos, como la expansión acelerada del universo.
Entre otras curiosidades se menciona que:
- La gravedad es extremadamente débil en comparación con la fuerza electromagnética. En concreto, unas 1040 veces más débil, algo difícil de concebir.
- La energía a la que fallaría la relatividad general según estas ideas es gigantesca, del orden de 1019 GeV, un millón de billones de veces mayor que las energías que alcanza el Gran Colisionador de Hadrones. También hay que decir que la relatividad deja de funcionar por debajo de 10-35 metros o de 10-44 segundos, cantidades tan pequeñas que hay que preguntarse si realmente «hay algo» o «sucede algo» más allá.
- El horizonte de un agujero negro supermasivo es enorme. En el caso del que hay en el centro de nuestra galaxia, mide unos 11 millones de kilómetros de diámetro (unas 30 veces la distancia Tierra-Luna).
Rham también explica con mucha gracia cómo el problema de la constante cosmológica es el mayor error de la física moderna, porque entre el valor de la predicción teórica de la energía del vacío y lo que luego se observó en la realidad el error no es un ×2 ni un ×5, ni siquiera un ×10 o ×1.000… Es de 28 órdenes de magnitud (un uno seguido de 28 ceros; según fuentes de la Wikipedia incluso de 120 órdenes de magnitud). Básicamente, el mayor error de predicción en la historia de la ciencia. Los físicos siguen trabajando en ello a ver si consiguen arreglarlo. Es, en cierto modo, la belleza de todo lo relacionado con la gravedad.
El Ministerio negocia 'in extremis' con los sindicatos de Renfe la desconvocatoria de la huelga del lunes
Development » Deprecations #2086 (stable)
Una máquina calculadora mecánica; digital pero fabricada en madera
Encontré este curioso vídeo sobre la construcción de una calculadora mecánica, algo que emula las antiguas máquinas que se usaban para estas tareas en el siglo XIX. Está fabricada artesanalmente, con un montaje pieza a pieza que es parte del encanto del vídeo. Además Will, en su canal WhatWillMakes, lo acompaña de detalladas explicaciones históricas además de los secretos sobre su funcionamiento y construcción.
Pascal y Schickard, en el siglo XVII, fueron los primeros en proponer este tipo de máquinas, Leibniz puso su granito de arena y luego llegó Thomas de Colmar en el siglo XIX inventando el Aritmómetro, en el que se basa esta máquina, aunque incorporando algunas mejoras. Como dice Will, que ha dedicado un verano completo a la construcción, es todo cuestión de ver fotos de la máquina, interpretar cómo funcionaba y replicarlo o mejorarlo; no hacen falta siquiera planos, aunque si existen, mejor que mejor.
Es bastante increíble que con una máquina puramente mecánica y un tanto rústica como esta se puedan hacer tantos cálculos, pero el caso es que puede sumar y restar y también multiplicar y dividir. Tiene 6 dígitos de entrada y 12 de salida.
Es importante entender las bases del asunto, especialmente cómo los números en base 10 actúan de forma «circular», lo que supone cada operación y el concepto del acarrero, el «llevarse una». Una vez comprendido hay que ir fabricando las piezas para cada número y para sumar en base a engranajes cuidadosamente recortados. En total hay 156 engranajes con alrededor de 1.500 dientes. Para moverlos se usa una gran palanca y una cadena con piñones de unas 304 piezas. También se añaden muelles y rodamientos para hacer los valores «más digitales y precisos», y que no se quede una rueda entre el 3 y el 4, sino que marque 3 ó 4, según corresponda.
Restar es relativamente fácil una vez se ha construido la suma, pero la multiplicación tiene más enjundia. Hay que girar la palanca tantas veces como marquen los dígitos del multiplicador, pero por suerte no tal cual, sino dígito por dígito (es decir: 427 hay que girarlo 4+2+7 = 13 veces, no 427, que sería casi eterno). La clave es que entre dígito y dígito (7, 2 y 4) hay que desplazar el tablón del resultado, un poco como cuando multiplicamos a mano con lápiz y papel.
Dividir es repetir una resta varias veces y aunque aquí hace falta la inteligencia humana para ver si un número «cabe» o se puede restar de otro, si se hace bien el resultado es totalmente preciso; de hecho me parece flipante ver aparecer 3,141592 al dividir 355 entre 113. Y también te indica el resto, si es que queda alguno.
Un proyecto bastante asombroso aunque con unas bases sencillas que cualquiera puede entender.
Decarbonisation: ‘Rail risks being left behind’ in emerging hydrogen economy
Development » Ignored Test Scan #2686 (stable)
Virgin seeks partners to launch cross-Channel train service
Metrovalencia ofrece estas Fallas un total de 120 horas de servicio ininterrumpido desde la 'Plantà' hasta la 'Cremà'
El Sudoku agrietado, una nueva forma de jugar y entretenerse
Hacía tiempo que no me cruzaba con una nueva variante de Sudoku, y ayer me encontré este que llaman Sudoku agrietado (Cracked Sudoku) que tiene pinta de ser entretenido y no muy difícil.
Las reglas de esta variante es que los números del 1 al 9 deben quedar dentro de las zonas con borde negro grueso y por otro lado no puede haber repeticiones en las líneas de colores. Eso es todo. Hay un nuevo juego a diario, como en el Wordle, así que tienes entretenimiento en cómodas dosis.
Daniel Hooper, su creador, explica en la página no solo las reglas sino también el cómo se diseñó el juego, tanto para crear las zonas agrietadas y que visualmente resultaran 9 zonas de 9 casillas como para aplicar un generador numérico de posiciones que diera con soluciones válidas. El mejor método que encontró fue ir rellenando al azar y probando para evitar «conflictos», volviendo atrás hasta que se daba con una solución válida.
Relacionado:
- Algoritmos para resolver sudokus
- ¡Dios mío, está lleno de sudokus y todas sus variantes!
- Variantes del Sudoku: 18 formas de entretenerse
- Puzzles Nikoli, los inventores del Sudoku
- Sudokus colosalmente gigantes
- Futoshiki: otro heredero del Sudoku
- Dodeka Sudoku
- Sudoku mínimo
- SVDOKV
- Magic Sudoku
- Un Sudoku excepcionalmente difícil
- Un sudoku muy especial con tal sólo cuatro números iniciales
El Comité de Empresa de SFM exige "responsabilidad" al Govern y refuerzo de la plantilla ante el aumento de frecuencias
Swedish region to test ticketing app
Comités de Renfe y Adif convocan una semana de huelga desde el lunes que afectará a 700 trabajadores en Cantabria
Train-o-matic – Decodificador de FUNCIONES FD Micro 7W, De cables, Ref: 02010118
Decodificador de FUNCIONES FD Micro 7W, De cables. Marca Train-o-matic, Ref: 02010118. Precio: 18 Euros. DECODIFCADOR DE FUNCIONES FD MICRO […]
La entrada Train-o-matic – Decodificador de FUNCIONES FD Micro 7W, De cables, Ref: 02010118 aparece primero en Blog Zaratren.
Noch – Usuarios en sillas de ruedas, 2 Figuras, Escala N, Ref: 36552.
Noch – Usuarios en sillas de ruedas, 2 Figuras, Escala N, Ref: 36552. Precio: 12,20 Euros. USUARIOS EN SILLAS DE […]
La entrada Noch – Usuarios en sillas de ruedas, 2 Figuras, Escala N, Ref: 36552. aparece primero en Blog Zaratren.
Train-o-Matic – Lote de 10 tomas de corriente CC-N02 para escala N. Ref: 01080115.
Train-o-Matic – Lote de 10 tomas de corriente CC-N02 para escala N. Ref: 01080115. Ideal para recoger tensión de vía […]
La entrada Train-o-Matic – Lote de 10 tomas de corriente CC-N02 para escala N. Ref: 01080115. aparece primero en Blog Zaratren.
Citadel Colour – Acrílico, Pintura Base: Rakarth Flesh, Bote 12 ml. Ref: 21-27.
Citadel Colour – Acrílico, Pintura Base: Rakarth Flesh, Bote 12 ml. Ref: 21-27. Precio: 3,30 Euros. – ACRÍLICO, PINTURA BASE. […]
La entrada Citadel Colour – Acrílico, Pintura Base: Rakarth Flesh, Bote 12 ml. Ref: 21-27. aparece primero en Blog Zaratren.
Transport públic per al concert de Maluma al Palau Sant Jordi
Amb motiu del concert de Maluma que tindrà lloc al Palau Sant Jordi demà dissabte, 15 de març (21 hores), Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) habilitarà un servei d’autobusos llançadora per a la pujada, que farà el recorregut entre la plaça d’Espanya i el Palau Sant Jordi i circularà entre les 18.30 h i les 21 hores. També posarà en funcionament un servei llançadora de busos de baixada quan finalitzi el concert (a partir de les 22.30 hores aproximadament) entre el recinte i la plaça d’Espanya.
En aquests serveis de busos llançadora seran vàlids tots els títols de transport del sistema tarifari integrat i els vehicles portaran l'indicador de línia “Pl. Espanya – Palau St. Jordi”.
Dissabte el metro funciona ininterrompudament durant tota la nit.
Per a més informació es pot consultar la secció avisos de servei del web de TMB.