Mensaje de error

Deprecated function: Optional parameter $path declared before required parameter $langcode is implicitly treated as a required parameter en include_once() (línea 1442 de /mnt/web424/a0/12/51593012/htdocs/main/includes/bootstrap.inc).

Sindicador de canales de noticias

A licitación la instalación sistemas de señalización y telecomunicación en el tramo Ayerbe-Canfranc

revista Vía Libre - Mié, 03/20/2024 - 23:00
Mejora integral de la línea ferroviaria. en la línea Zaragoza-Huesca-Canfranc Adif licitará por importe de 31,8 millones de euros la implantaciòn de nuevas instalaciones de señalizaciòn y telecomunicaciones del tramo Ayerbe-Canfranc en el marco de las obras de renovaciòn y mejora integral de la línea Zaragoza-Huesca-Canfranc.
Categorías: Tren real

Ceff crea un departamento de formación en seguridad operacional para orientación y asesoramiento

revista Vía Libre - Mié, 03/20/2024 - 23:00
Las próximas convocatorias comenzarán a partir del 9 de abril El Centro Europeo de Formaciòn Ferroviaria, Ceff, ha puesto en marcha el nuevo Departamento de Formaciòn en Seguridad Operacional con el objetivo de ofrecer a todas las empresas y entidades del sector el asesoramiento necesario para afrontar su operativa.
Categorías: Tren real

Iryo será el tren oficial de la ‘Liga Española de Debate Universitario’

revista Vía Libre - Mié, 03/20/2024 - 23:00
Apoya este campeonato por segundo año El operador privado de alta velocidad será, por segundo año, el tren oficial deyrsquo; la Liga Española de Debate Universitarioyrsquo; (Ledu). En esta ediciòn se encargará de transportar al equipo de organizaciòn, invitados y jurado, además de apoyar a los participantes con descuentos en los billetes.
Categorías: Tren real

El puerto de Sevilla licita contratos para los accesos a las nuevas terminales norte y sur

revista Vía Libre - Mié, 03/20/2024 - 23:00
Para servicios de asistencia técnica y redacción de proyectos de mejora La Autoridad Portuaria de Sevilla ha convocado nuevas licitaciones relacionadas con las los accesos ferroviarios a las nuevas terminales norte y sur. Se trata de la asistencia técnica a la direcciòn de obra a la del norte y a la redacciòn del proyecto de mejora a la del sur.
Categorías: Tren real

Comienzan las obras del nuevo acceso y la ampliación de las marquesinas en la estación del Vendrell

revista Vía Libre - Mié, 03/20/2024 - 23:00
El proyecto tiene una inversión de 1.543.957 euros Renfe ha comenzado los trabajos para construir un nuevo edículo de acceso y ampliar las marquesinas en la estaciòn del Vendrell que, incluidos en el Plan Transformem Rodalies permitirán mejorar el flujo de entrada y salida de viajeros en esta estaciòn de las líneas R4 y RT2.
Categorías: Tren real

Encuentro para explorar soluciones de Inteligencia Artificial aplicadas a las estaciones del futuro

revista Vía Libre - Mié, 03/20/2024 - 23:00
Lo organiza Adif, en colaboración con Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad de Málaga El Centro de Tecnologías Ferroviarias de Adif acoge acoge durante dos días el hackathon RailBreak, organizado para explorar y desarrollar soluciones creativas en el mundo de la Inteligencia Artificial, aplicables a un reto concreto del ámbito ferroviario, el futuro del sistema de informaciòn al viajero en las estaciones.
Categorías: Tren real

StadtLandFluß - Baubericht Teil 5 - Fahrbetrieb

MOBA - Mié, 03/20/2024 - 20:40
Moin zusammen, seit dem Jahreswechsel ist wiederum einiges passiert. Ich habe sehr viel an der Verbesserung der Fahrsicherheit gearbeitet und nahezu jede Lok an allen möglichen kritischen Stellen der Anlage getestet, sowie bei vielen Loks die ...
Categorías: Extranjero

Test Releases » danielb987 #8 (stable)

JMRI - Mié, 03/20/2024 - 19:43
Categorías: JMRI

Los socios del Gobierno avisan de que la Ley de Movilidad Sostenible invade competencias autonómicas

Europapress - Mié, 03/20/2024 - 19:38
El Gobierno se abre a negociar cambios e invita a las autonomías a negociar el traspaso de cercanías como con Cataluña o Euskadi
Categorías: Tren real

Ponemos a prueba los auriculares HiFi circumaurales abiertos FiiO FT3

Microsiervos - Mié, 03/20/2024 - 19:30

La gente de Zoco City me ha dejado otro cacharro para probar, en este caso los auriculares FiiO FT3, que suenan espectacularmente bien, en especial con el precio que tienen. Aunque, eso sí, necesitarás tener un equipo al que enchufarlos capaz de moverlos y sacarles todo su partido.

Los FiiO FT3 con los primeros auriculares circumaurales dinámicos abiertos de la empresa. Esto quiere decir que tus orejas quedan –o deberían quedar– dentro de las almohadillas de los auriculares, lo que contribuye a que suenen mejor; a este diseño también se le conoce como over-ear. El que sean abiertos también contribuye a la calidad del sonido. Pero eso es a cambio de que lo que estás escuchando se oiga a tu alrededor. Así que según el volumen al que los escuches y la sensibilidad de quien te rodea pueden ser molestos. Pueden ser no adecuados, por ejemplo, para utilizarlos en un lugar de trabajo o en una biblioteca.

La construcción de los FT3 es en aluminio con una apariencia realmente sólida. Eso les da un peso de 391 gramos sin el cable. Tienen dos diademas que se ajustan solas a tu cabeza. La superior es metálica, la que se apoya en tu cabeza es más flexible. Las dos están recubiertas de cuero sintético. Además las dos cúpulas pueden girar en 3 ejes, lo que facilita el encaje sobre tus orejas y además hace que los transductores queden paralelos a ellas. En sesiones de escucha de varias horas no se me hicieron pesados en ningún momento, aunque según las almohadillas que estuviera usando sí es cierto que mis orejas podían terminar acaloradas.

Y es que vienen con dos juegos de almohadillas: unas de ante y otras de, cito literalmente, cuero proteico. Me gustaron más las de cuero; me dan la impresión de que dan un sonido más vivo y detallado. Pero a cambio dan más calor porque transpiran peor. Nunca imaginé que escribiría la palabra transpirar relacionada con unos auriculares.

Aunque lo importante son los transductores (altavoces) dinámicos de 60 mm de diámetro que montan. Según el fabricante llevan¡ diafragmas de berilio y un material denominado DLC (Diamond-Like Carbon). La bobina de voz está hecha de aluminio japonés revestido de cobre ultrafino. Su rango de frecuencias va desde los 7 Hz a los 40 kHz, lo que es más que el rango auditivo de cualquier persona. Al menos de cualquier persona que no tenga superpoderes. Y desde luego mayor que el de un señor de mi edad.

Esto quiere decir que suenan muy, pero que muy bien, con una escena sonora muy amplia y sin que ninguna de las bandas –bajos, medios y agudos– destaque sobre las demás, aunque todas suenan con contundencia. Los bajos son fuertes y limpios; los tonos medios no se pelean con los demás; y los agudos suenan nítidos, sin restallar. Claro que esto es de esperar porque, aparte de ser los primeros auriculares circumaurales abiertos de FiiO también son los primeros auriculares HiFi de la marca.

Pero, como decía al principio, para sacarle partido a los FT3 necesitas un equipo capaz de moverlos, y es que tienen una impedancia de 350 ohmios. Esto les da mayor inmunidad frente a posibles ruidos eléctricos. Pero a cambio quiere decir que si los conectas directamente a un ordenador, una tablet o a un móvil estarás desaprovechándolos. Creo que ni hay ningún dispositivo de estos tipos en el mercado que tenga una salida adecuada para los FT3.

Necesitarás, como poco, conectarlos a un amplificador para cascos. O, alternativamente, a un convertidor digital a analógico que tenga una salida que pueda aprovechar esos 350 ohmios y mover los diafragmas de los FT3 como es debido.

Otra opción son los FiiO FT3 32Ω, que salieron después de los FT3. Como su propio nombre indica tienen 32 ohmios de impedancia, con lo que funcionarán bien conectados directamente a un ordenador, tablet o móvil. Supongo que sonarán también muy bien pero lo cierto es que no los he probado.


Los FT3, su funda, y un amigo – FiiO

En cuanto a conectividad, con los FT3 no hay problema siempre que no busques unos auriculares inalámbricos pues los FT3 sólo funcionan con cable. De hecho vienen con un cable de cobre monocristalino de Furukawa de tres metros. No sé si mis oídos y mi cerebro aprecian la monocristalinidad del cable, pero estoy dispuesto a aceptar que está a la altura de los cascos. Eso sí, lo de los tres metros se me hizo un poco incordio para tenerlos conectados al FiiO R7 que tenía sobre mi mesa con el que los probé.

Aunque afortunadamente puedes ponerle el cable que quieras y de la longitud que quieras porque es desmontable: como se ve en la foto cada uno de los pabellones tiene un jack de 3,5 mm de toda la vida, con lo que no hay ningún problema en conectarle otro cable.

Por el otro lado el cable que viene de serie tiene también un jack de 3,5. Pero dentro de la caja te encontrarás tres adaptadores para conectarlo a una toma de 6,35 mm, a una toma balanceada de 4,4 mm, o a un conector XLR. Vamos, que los puedes conectar a lo que quieras.

Además de los dos juegos de almohadillas, el cable y los adaptadores, los FT3 vienen con una funda rígida en cuero –no sé si también proteico– marrón claro con el logo de la empresa en dorado. Además de meter, como es lógico, los cascos dentro, tiene espacio también para el cable y los adaptadores. Eso sí, ocupa lo suyo, así que no sé yo si me veo mucho usándola como funda de transporte. Salvo si me toca hacer una mudanza. Que espero que no.

En definitiva, me han encantado los FT3. Y con un precio de 330 € me parecen una opción más que recomendable si quieres hacer una primera incursión en el mundo de los auriculares HiFi. Siempre y cuando, insisto, tengas el equipo adecuado con el que moverlos. Y si no vas a estar todo el rato escuchando Spotify, claro; sería como matar moscas a cañonazos. Si no, tienes los FT3 de 32Ω por el mismo precio.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Mayte Castillo Vizcaíno, nova directora del Museu del Ferrocarril de Catalunya

El proper 1 d’abril de 2024 es produirà un relleu en la direcció del Museu del Ferrocarril de Catalunya, que després d’estar conduït durant vint-i-sis anys per la historiadora i comunicadora, Pilar Garcia Fuertes, passarà a ser dirigit per Mayte Castillo Vizcaíno, actual directora de Rodalies de Catalunya.

Per a més informació, consulteu el blog del Museu.

Categorías: Modelismo

CAF, FCC y Revenga se imponen en un nuevo tramo del Corredor Mediterráneo por 177 millones de euros

Europapress - Mié, 03/20/2024 - 17:30
Un consorcio formado por CAF, FCC y Revenga se ha impuesto en la licitación abierta por Adif para llevar a cabo el despliegue de la señalización y la gestión del tráfico ferroviario en el tramo Murcia-Almería, vital para el impulso del Corredor Mediterráneo, por 177 millones de euros.
Categorías: Tren real

Development » Deprecations #1719 (stable)

JMRI - Mié, 03/20/2024 - 14:18
Categorías: JMRI

China lanza el satélite relé de comunicaciones Queqiao 2 hacia la Luna

Microsiervos - Mié, 03/20/2024 - 13:30

Hace unas horas un cohete Larga Marcha 8 colocaba en órbita de transferencia lunar el satélite Queqiao 2. Su objetivo inmediato es hacer de relé de comunicaciones para la misión Chang'e 6, que tiene como objetivo tomar muestras de la superficie del lado oculto de la Luna y traerlas a la Tierra para su posterior análisis. Pero seguirá allí de cara a futuras misiones como las Chang'e 7 y Chang'e 8.

Aparte de su función como relé de comunicaciones, igual que su predecesor, lleva a bordo un observatorio para hacer radioastronomía más allá de la Luna, lejos de las interferencias que escapan de nuestro planeta sí o sí.

Tanto su antena, de 4,2 metros de diámetro, como sus paneles solares están ya desplegados, así que sólo queda esperar que su viaje para entrar en órbita alrededor de la Luna discurra sin problemas.


Queqiao 2 durante las pruebas de despliegue de su antena – CLEP

Lo acompañan en su camino los satélites experimentales Tiandu 1 y Tiandu 2. Su misión es volar en formación alrededor de la Luna para validar nuevas tecnologías para la calibración de la navegación en órbita lunar y la transmisión de señales desde allí.

El lanzamiento de la misión Chang'e 6 está previsto para mayo de este año. Chang'e 7 y Chang'e 8 están programadas, respectivamente, para 2027 y 2028. Ambas tienen como objetivo el polo sur de la Luna, que atrae a todas las agencias espaciales como posible ubicación de una futura base tripulada.

Chang'e 7 incluirá un orbitador, un módulo de aterrizaje, una minisonda móvil y un rover; Chang'e 8 es una misión similar pero sin orbitador.

Está claro que China va a por todas en la nueva carrera espacial.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Estudio de viabilidad de La Pasiega: las empresas "no están interesadas" y el emplazamiento "no es idóneo"

Europapress - Mié, 03/20/2024 - 13:29
El estudio de viabilidad sobre la estación intermodal en el polígono de La Pasiega señala que las empresas "no han manifestado su necesidad o interés en trasladar sus actividades a esta ubicación", cuyo emplazamiento "no es idóneo" desde el punto de vista técnico, por lo que dispone de "una demanda reducida y numerosas incertidumbres".
Categorías: Tren real

Capellán anuncia que el plan de choque de Salud ha reducido las listas de espera de 120 a 80 días en La Rioja

Europapress - Mié, 03/20/2024 - 13:27
El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha anunciado que, en los seis primeros meses de funcionamiento del "efectivo" plan de choque impulsado para revertir las "inaceptables" listas de espera quirúrgica en los hospitales públicos riojanos, "los pacientes en lista de espera se han reducido, entre septiembre de 2023 y el pasado 15 de marzo, en más de 2.000 personas, hasta situarse en unos 7.000, y los días de espera media se han reducido de 120 a 80 días en marzo".
Categorías: Tren real

TMB rep diverses visites institucionals aquesta setmana

Notícias TMB - Mié, 03/20/2024 - 13:22

Una vintena de representants de diverses empreses de Taiwan, acompanyats per membres de l'organisme ICEX (España Exportación e Inversiones), han visitat avui les instal·lacions la cotxera de Triangle, on han visitat l'estació de càrrega elèctrica. El grup s'ha mostrat especialment interessat en els autobusos elèctrics i d'hidrogen i en el projecte de descarbonització de TMB de la seva flota de transport de superfície.

D'altra banda, una delegació de Transport for London, va visitar dimecres passat el Centre de Control de Metro, on es van interessar per l'operació del servei vinculada amb el manteniment i on van rebre l'explicació de com aquesta instal·lació funciona tot l'any, les 24  hores del dia, i fa servir la tecnologia més avançada per garantir el funcionament correcte de tota la xarxa.

Imatge

 

 

 

 

 

Categorías: Tren real

TMB torna a reptar als estudiants d’FP durant el 24 hores d’innovació Barcelona

Notícias TMB - Mié, 03/20/2024 - 12:19

Transports Metropolitans de Barcelona tornarà a ser una de les 24 empreses que participin el pròxim 21 i 22 de març en el 24 hores d’innovació CaixaBank Dualiza que se celebrarà en el Disseny Hub Barcelona. En aquest esdeveniment, organitzat pel Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya, es convoca a estudiants d'FP a donar resposta a reptes de primer nivell plantejats per empreses implantades a Catalunya, com és el cas de TMB. 

Les diferents propostes, en moltes ocasions, acaben per implementar-se de mode real en les mateixes empreses participants, resultant una solució eficaç a l’enfocament de la problemàtica inicial. Un exemple destacat és l'acció que es va dur a terme en el passadís subterrani de connexió del metro de Barcelona amb Passeig de Gràcia, on els estudiants van proposar instal·lar una fotografia gegant que englobés totes les imatges dels edificis del passeig, convertint així el recorregut llarg i monòton en una experiència visual més agradable. 

Menys calor a les andanes

El repte que plantejarà en aquesta edició el departament d’Innovació de TMB, gira al voltant de les condicions tèrmiques a les andanes del metro durant els mesos de més calor. Actualment, les línies convencionals de metro no disposen de portes que separin l’andana de la via i això provoca que no es puguin climatitzar aquests espais, donat que l’aire calent provinent dels túnels i desplaçat pel tren cada cop que arriba a l’estació, es barreja amb l’aire de l’andana. Fins el dia d'avui s’han fet diverses proves sense èxit per tal de millorar la problemàtica, com per exemple, integrar l’ús de ventiladors o la incorporació de ventiladors d’aigua, una iniciativa descartada perquè no complia la normativa sanitària. 

La solució presentada pels participants haurà de ser sostenible i tenir en compte la seguretat de les persones treballadores i usuàries de la infraestructura. A més s’han de complir amb els estàndards de salut pública i evitar que la solució pugui fomentar la propagació i multiplicació de microorganismes en les andanes i zones transitades. La solució escollida al repte podria passar a formar part d’una prova pilot immediata, amb la idea que arribi a temps per l’estiu. 

Cinc edicions

Aquesta serà la cinquena edició d'un esdeveniment pel qual, des dels seus inicis, han passat ja més de quatre mil persones. Durant aquest any, son 24 empreses i més de 70 centres educatius de tota Catalunya, de la Comunitat Valenciana i fins i tot un d'Holanda els que n'han tancat la participació.

Tots els estudiants, que podran relatar la seva experiència en xarxes sota el hashtag #24InnovaBCN, es dividiran en dues modalitats: una opció presencial i una en Xarxa. A la participació presencial, que es realitzarà en el Disseny Hub Barcelona, es formaran 24 equips multidisciplinaris que treballaran durant 24 hores amb més de 350 estudiants acompanyats d'uns 30 professors designats per a dinamitzar les tasques. L'altra opció, denominada School Hub, permetrà convertir els mateixos centres educatius en una gran xarxa de centres d'innovació que treballaran des de les seves pròpies instal·lacions els mateixos reptes plantejats, però a distància. Aquesta opció facilitarà la creació de més de cent equips entre els quals es distribuiran uns 750 estudiants, secundats per 200 docents.

Categorías: Tren real

La ESA encuentra problemas con el depósito de hielo en las ópticas del telescopio espacial Euclid

Microsiervos - Mié, 03/20/2024 - 12:00


Impresión artística de Euclid en el espacio – ESA

La Agencia Espacial Europea (ESA) se ha encontrado con problemas causadas por el depósito de hielo en las ópticas del telescopio espacial Euclid, que apenas acaba de comenzar su misión hace dos meses. No es la primera vez que la ESA se topa con problemas con Euclid. De hecho su puesta en marcha se retrasó por eso.

Los depósitos de hielo en cuestión son de apenas unas micras o como mucho unas decenas de ellas de grosor –el diámetro del cabello humano va de 70 a 80 micras– pero son suficientes como para afectar a las observaciones.

Ese hielo sale del vapor de agua contenido en los restos de atmósfera que quedan atrapados en el interior del telescopio, más concretamente en el interior de las mantas térmicas que lo protegen, y que van saliendo en el vacío del espacio. Es un fenómeno muy habitual en cualquier sonda, ya que es prácticamente imposible fabricarlas y lanzarlas sin que estén en contacto con la atmósfera.

Por eso Euclid tuvo un tiempo de «ventilado» para permitir que saliera de su interior tanta atmósfera como fuera posible. Para ayudar con eso también se utilizaron los calentadores que lleva a bordo y fue orientado hacia el Sol para que se calentara todo lo posible.

Sin embargo no parece haber sido suficiente: sucesivas observaciones de ciertas estrellas con el instrumento de luz visible (VIS) han revelado que el telescopio cada vez capta menos luz de ellas. Así que ahora toca buscar la forma de eliminar ese hielo rebelde mientras Euclid sigue haciendo sus observaciones científicas, que por suerte por ahora no se han visto afectadas.

El plan es ir activando calentadores por partes e ir midiendo la cantidad de luz que recoge VIS. Lo que no quieren hacer es calentar todo el observatorio, ya que el calor haría expandirse los materiales de los que está fabricado y al contraerse podrían no adoptar su tamaño anterior, con lo que la delicada alineación de las ópticas de Euclid podría verse afectada. Y sería peor el remedio que la enfermedad.

El calentarlo por partes permite también dilucidar en qué componentes se está acumulando el hielo, lo que permitirá definir una estrategia de actuación al respecto para el resto de la misión. Por ahora los resultados parecen prometedores. Pero hay que esperar unos días para que la ESA lo confirme.

El objetivo de Euclid durante los seis años que se prevé que dure su misión es cartografiar la estructura del universo a gran escala y con ello ayudarnos a comprender la materia y energía oscuras. Para ello creará el mapa 3D más exacto y más grande del universo, que revelará cómo se ha expandido el universo y cómo ha evolucionado la estructura a gran escala durante su historia. A partir de esto podremos aprender más acerca del papel de la gravedad y la naturaleza de la energía y materia oscuras.

Para ello monta dos instrumentos: una cámara de longitud de onda visible (VIS), que como decía arriba es la que está teniendo problemas con el hielo, y un espectrómetro y fotómetro de infrarrojo cercano (NISP, por sus siglas en inglés). La NASA contribuye a la misión con los detectores del infrarrojo cercano de NISP. VIS medirá la forma de las galaxias que observe Euclid. NISP el brillo y la intensidad de su luz; al medir su corrimiento al rojo determinará la distancia a la que están. Les «da de comer» un telescopio de 1,2 metros de diámetro.

La misión está en Twitter como @ESA_Euclid.

Relacionado,

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Transportes inicia el plan de inversión de 468 millones de euros para el desarrollo de la AF entre Algeciras y Zaragoza

Europapress - Mié, 03/20/2024 - 11:30
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 110 millones de euros, IVA incluido, dos contratos para adecuar el gálibo de 26 túneles y 40 pasos superiores de la línea de tren convencional entre Madrid-Zaragoza para adaptarlos a las dimensiones requeridas por los semirremolques y, así, facilitar el paso de las mercancías. Con estos contratos, se inicia el plan de inversiones de más de 468 millones de euros para promover el desarrollo de los servicios de Autopista Ferroviaria (AF) en el itinerario Algeciras-Madrid-Zaragoza.
Categorías: Tren real

Páginas