Sindicador de canales de noticias
Adjudicado por un millón de euros el proyecto para duplicar la C-1 de Málaga entre aeropuerto y Campamento Benítez
Development » SpotBugs #2512 (stable)
MathGPT: una herramienta para resolver problemas matemáticos y ayudar con los deberes
Si mis tiempos hubiera existido MathGPT otro gallo hubiera cantado. Es un solucionador de problemas que utiliza ChatGPT como motor para interpretar las preguntas, que pueden ser escritas o escaneadas / fotografiadas. Pones la pregunta, obtienes la respuesta, más fácil imposible.
Aunque no se especifica, parece que utiliza los últimos modelos de ChatGPT (o1-mini u o1, probablemente) porque tiene un icono llamado Think que permite ver la cadena de razonamiento para entender cómo ha resuelto el problema. Las respuestas además son bastante rápidas, el OCR funciona muy bien y la interfaz es sencilla de utilizar.
Los problemas que le he planteado los ha clavado, tanto los de primaria como de secundaria y bachillerato, incluye los que tienen truqui como el de la botella y el tapón. Los exámenes de matemáticas de carrera tampoco se le dan mal, al menos los de primero; en uno de estadística puntuó un 8 sobre 10. Eso sí, ya avisa la página «Las respuestas pueden ser erróneas, comprueba dos veces todos los pasos y cálculos».
Algo sumamente interesante es que tras la respuesta ofrece la opción de crear una vídeo-explicación, más útil supongo en problemas de geometría, y nuevas preguntas similares para practicar en un examen. Lo hace con respuestas tipo test A/B/C/D, pero se pueden ignorar e ir a la resolución normal del problema y luego verificar.
Además de la versión MathGPT más orientada a matemáticas hay otra específica para problemas de física, química y contabilidad. Como herramienta de ayuda está bien, incluso para padres que tengan que refrescar sus conocimientos para ayudar un poco a los más pequeños de la casa con los interminables deberes que suelen traer del colegio.
Relacionado:
Arriva plans Cleethorpes to London open access service
Israel: NofIt project learns from Karlsruhe
Transportes pone en marcha el AVE madrugador entre Granada y Madrid desde el 23 de abril
Development » Packages #2246 (stable)
Kato – Locomotora Eléctrica Tipo ED76 0, Analógica, Escala N. Ref: 3013-4.
Locomotora Eléctrica Tipo ED76 0, Analógica, Escala N. Marca Kato. Ref: 3013-4. Precio: 99,90 Euros. – LOCOMOTORA ELÉCTRICA KATO ED76 […]
La entrada Kato – Locomotora Eléctrica Tipo ED76 0, Analógica, Escala N. Ref: 3013-4. aparece primero en Blog Zaratren.
Italeri – Tanque Semovente M43 da 105/25 Bassotto, Escala 1:35, Ref: 6751.
Italeri – Tanque Semovente M43 da 105/25 Bassotto, Escala 1:35, Ref: 6751. Precio: 31,90 Euros. FICHA TECNICA TANQUE SEMOVENTE M43 […]
La entrada Italeri – Tanque Semovente M43 da 105/25 Bassotto, Escala 1:35, Ref: 6751. aparece primero en Blog Zaratren.
Artymon – La Giralda de Sevilla, Kit de montaje en Madera, Ref: 50310.
La Giralda de Sevilla, Kit de montaje en Madera. Marca Artymon, Ref: 50310. Precio: 62,90 Euros. LA GIRALDA DE SEVILLA. […]
La entrada Artymon – La Giralda de Sevilla, Kit de montaje en Madera, Ref: 50310. aparece primero en Blog Zaratren.
Warhammer 40.000 – Revista oficial Warhammer White Dwarf (EN INGLES). Ref: ISSUE 510
Warhammer 40.000 – Revista oficial Warhammer White Dwarf (EN INGLES). Ref: ISSUE 510. Precio: 9 Euros. – WARHAMMER WHITE DWARF. […]
La entrada Warhammer 40.000 – Revista oficial Warhammer White Dwarf (EN INGLES). Ref: ISSUE 510 aparece primero en Blog Zaratren.
Citadel Colour – Acrílico, Pintura Layer: Baneblade Brown, Bote 12 ml. Ref: 22-48
Citadel Colour – Acrílico, Pintura Layer: Baneblade Brown, Bote 12 ml. Ref: 22-48. Precio: 3,30 Euros. – ACRÍLICO, PINTURA LAVER. […]
La entrada Citadel Colour – Acrílico, Pintura Layer: Baneblade Brown, Bote 12 ml. Ref: 22-48 aparece primero en Blog Zaratren.
Isar Aerospace tiene todo listo para el primer intento de lanzamiento orbital por parte de una empresa privada europea desde Europa continental
El primer Spectrum en el Centro de Lanzamiento de Andøya bajo una, esperemos, auspiciosa aurora boreal – Isar Aerospace, Robin Brillert - Wingmen Media
Todo está listo en el Centro de Lanzamiento de Andøya para que Isar Aerospace intente el primer lanzamiento de su cohete Spectrum. Es un intento doblemente relevante porque no sólo es la primera vez que una empresa privada europea va a intentar un lanzamiento orbital sino que también es la primera vez que se va a intentar un lanzamiento orbital de cualquier tipo desde Europa continental.
La ventana de lanzamiento va de las 12:30 a las 15:30, horario peninsular español (UTC +1). Hay una especie de blog con las novedades. Hasta dónde sé no hay anunciada ninguna retransmisión en directo. Pero la gente de NASASpaceflight está en Andøya, así que lo mismo nos dan la sorpresa.
Isar Aerospace, fundada en 2018, es una de las empresas europeas del llamado «nuevo espacio» que buscan ofrecer una alternativa a los lanzadores institucionales tanto en disponibilidad como en capacidades y precio.
Su cohete es el Spectrum, que mide 28 metros de largo y dos de ancho y consta de dos etapas fabricadas en compuestos de carbono. La primera monta nueve motores Aquila; la segunda uno. Son motores que, igual que el resto del cohete, han sido desarrollados por la empresa. Utilizan propano y oxígeno líquidos como propelentes. El motor de la segunda etapa puede hacer múltiples encendidos, lo que permite al Spectrum colocar cargas útiles en distintas órbitas.
Con una capacidad de 1.000 kilos a órbita baja terrestre y de 700 kilos a órbita sincrónica al Sol el Spectrum está diseñado para lanzar satélites pequeños, ya sea en lanzamientos dedicados o compartidos. Desde Andøya, debido a su elevada latitud, a órbitas polares o sincrónicas al Sol. Pero Isar Aerospace tiene un acuerdo con el espaciopuerto europeo de Kourou para poder lanzar desde allí, lo que le permitiría llegar a órbitas ecuatoriales o de baja inclinación. Es un acuerdo similar al que tiene la española PLD Space que también le permitirá hacer lanzamientos desde allí.
Isar Aerospace y PLD están también el el grupo de empresas seleccionadas por la Agencia Espacial Europea para la Flight Ticket Initiative (FTI) junto con Arianespace (Francia), Orbex Space (Reino Unido) y Rocket Factory Augsburg (Alemania).
Aunque en este primer lanzamiento, bautizado como Going Full Spectrum, que en principio ya iba a llevar algunas cargas útiles, al final Isar Aerospace ha optado por lanzar el cohete vacío. Así, su objetivo es conseguir colocar la segunda etapa en una órbita de 95 grados de inclinación. Aunque para que eso suceda por el camino tienen que conseguir un despegue correcto, la separación de las etapas y el encendido del motor de la segunda, y la posterior separación de la cofia protectora. Lo que no está nada mal para un primer lanzamiento.
Aunque no han dicho nada de un segundo encendido para deorbitar la segunda etapa, con lo que en principio quedará como un resto más de basura espacial, lo que va contra los objetivos y acuerdos modernos al respecto.
Este lanzamiento y los esfuerzos de otras empresas del citado nuevo espacio ya me parecían importantes antes por los ya citados motivos de ofrecer una alternativa a los lanzadores institucionales tanto en disponibilidad como en capacidades y precio. Pero visto lo visto desde que Donald Trump ha empezado su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos a todo esto se añade un factor que previsiblemente será cada vez más importante en los próximos años: la independencia europea en cuanto al acceso al espacio.
De hecho la Agencia Espacial Europea, si no lo retrasa de nuevo, prevé lanzar por fin esta semana una petición de propuestas para la European Launcher Challenge, que tiene por objeto apoyar el desarrollo de capacidades de lanzamiento soberanas y, en última instancia, de un sucesor de Ariane 6.
Así que en esta casa estamos cruzando todos los dedos de las manos y los «pieses» para que todo le vaya muy bien hoy a Isar Aerospace.
Relacionado,