Sindicador de canales de noticias
Development » SpotBugs #2516 (stable)
Adolescencia, una miniserie sobre un crimen que en realidad es una crítica demoledora a las redes sociales
[No contiene spoilers.] En tan solo cuatro episodios, esta miniserie británica de Jack Thorne y Stephen Graham (quien además de coproductor escribió el guión y es uno de los protagonistas) Adolescencia cuenta una historia impactante bajo una premisa: un crimen en el que muere una adolescente y en el que está implicado otro niño de 13 años. ¿Quién ha cometido el crimen? ¿Lo ha hecho solo? Y sobre, todo ¿Qué le ha llevado a hacerlo?
Cada episodio se desarrolla en momentos distintos de la historia, con protagonistas que van cambiando según el punto de vista que quieren resaltar: los investigadores, la familia, el niño protagonista… Esto permite además mostrar varios entornos en los que han sucedido los hechos: el del hogar, el colegio, la comisaría de policía… Una de las curiosidades es que cada episodio es un solo plano secuencia, pero sin truquis. En el primero fue bien la cosa y acertaron a la segunda; de los otros se hicieron más de diez, incluyendo uno en el que la cámara pasa a un dron, vuela y vuelve a bajar.
A mi me recordó poderosamente a la franquicia Criminal (2019), de la que se hicieron versiones en España, Reino Unido, Alemania y Francia). En tres episodios independientes cada una (en el Reino Unido se grabó una segunda temporada) se contaba un caso en un interrogatorio con algún caso rebuscado y unos investigadores, perfiladores y psicólogos sumamente sagaces.
En Adolescencia el transfondo son las redes sociales en las que se mueven los jóvenes: los instagrams, tiktoks, grupos y chats de la vida. Que son básicamente su «mundo real» porque prefieren estar ahí a estar en la calle y donde hay tantos o más peligros que los que se encontrarían en los barrios bajos.
Los adultos no pueden entender ese lenguaje de megustas, emojis, coraconcitos de colores y términos del neolenguaje como incels, cringe, NPCs y actitudes como el ghosting, flexear o rizzear.
Los adultos creen que permitiéndoles estar encerrados en su habitación con internet «para jugar» los adolescentes están seguros.
Los adultos se equivocan.
Relacionado:
- Los nativos digitales no existen ya está en las librerías
- A ver si va a ser que los nativos digitales no existen
- Los nativos digitales no existen explicado en 15 minutos
- Cinco enseñanzas del libro Los nativos digitales no existen según las inteligencias artificiales ChatGPT, Bing y Perplexity
- ¿Existen los famosos «nativos digitales»?
Development » Packages #2254 (stable)
Adjudicada la renovación y mejora de la protección de once pasos a nivel en la línea Cercedilla-Cotos
Ya está activa la tarjeta de transporte digital Barik Mobile para los teléfonos Android en Vizcaya
Adjudicado el proyecto para duplicar la C-1 de Málaga entre Aeropuerto y Campamento Benitez
El metro europeo podría ser realidad en 2040
Citef suministra un nuevo simulador de conducción a KiwiRail, en Nueva Zelanda
Metro Ligero Oeste obtiene la certificación del Esquema Nacional de Seguridad
Adjudicada la renovación y mejora de la protección de 11 pasos a nivel en la línea Cercedilla-Cotos
La inversión prevista en los Corredores Mediterráneo y Atlántico llegará este año a los 3.800 millones de euros
Servicios alternativos entre Sant Vicenç de Calders y El Vendrell / La Plana Picamoixons
Metrovalencia atendió en 2024 más de 126.000 consultas a través del teléfono gratuito y los interfonos
Development » Ignored Test Scan #2710 (stable)
Así se programaba un ordenador como el Data General Nova 1210 que sólo tenía filas de interruptores y luces en el frontal
David de Usagi Electric está intentando poner en marcha dos microordenadores para VCF Southwest, una feria de retroinformática que se va a celebrar del 20 al 22 de junio en Dallas. Uno de ellos es un extraño PDP-11/73 que va montado sobre un chasis de madera. El otro es un Data General Nova 1210 de aquellos que se programaban cambiando de posición interruptores en su panel frontal¹.
Y precisamente en el vídeo más reciente de su canal, llamado The Data General Nova 1210 Lives! muestra parte del trabajo que está haciendo en el Nova, lo que incluye cargar un programa de prueba escrito en ensamblador utilizando esos interruptores. Básicamente se cargan las instrucciones y los datos y las direcciones de memoria en las que quieres escribir utilizando los 16 interruptores de la lista superior.
El Nova 1200 es una máquina de 16 bits, y esos 16 interruptores representan cada uno de los bits de las citadas instrucciones, datos, y posiciones de memoria con las que quieres trabajar. Están agrupados de tres en tres para facilitar la tarea.
Los botones de la parte inferior le indican a la máquina qué quieres hacer en cada momento con los valores que has introducido con los 16 botones de arriba.
Las dos filas de luces que están en la parte superior del frontal sirven para ver lo que estás cargando o para examinar alguno de los acumuladores o alguna de las posiciones de memoria de la máquina, que por cierto tiene dos tarjetas de memoria: una de 8 K y otras de 16 K. La CPU y los puertos de entrada y salida van en otras dos tarjetas.
Si te apetece probar, aquí tienes un manual, y aquí un emulador en línea.
La parte en la que David carga el programa, que lo que hace es lanzar caracteres ASCII al puerto serie, está a partir del minuto 16:54. Pero todo el vídeo merece mucho la pena para ver cómo se construían aquellos ordenadores.
Y si te fijas, verás una curiosa particularidad de los ordenadores que, como el Nova 1200, usan memoria de núcleos de ferrita en lugar de la memoria RAM que utilizamos hoy en día.
Descubrí el canal por una serie de vídeos en la que cuenta el proceso de intentar devolver a la vida un ordenador de válvulas de 1965. Y desde entonces me tiene enganchado.
_____
¹ El Nova –y otros ordenadores similares– son capaces de cargar programas de dispositivos de almacenamiento externos como pueden ser lectores de cinta de papel o lectores de cinta de casette o similares. Pero si lo reseteas por completo y no tiene absolutamente nada cargado en su memoria es necesario introducir en ella un programa de mínimos conocido como bootloader que le indique, por ejemplo, cómo cargar cosas de esos dispositivos de almacenamiento.