Sindicador de canales de noticias
Development » Ignored Test Scan #2855 (stable)
Development » Packages #2494 (stable)
Development » Deprecations #2218 (stable)
Cruce de cables: Cuando las matemáticas necesitan ordenadores
Cuando las matemáticas necesitan ordenadores [~18:00] – Antiguamente no nos dejaban usar calculadoras en la asignatura de Matemáticas (¡gracias, profesor Castaño!) pero eso cambió al poco tiempo, empezando por su uso en Física y hoy en día en todas partes. El hecho cierto es que los ordenadores ayudan a demostrar teoremas complejos verificando millones de casos, descubriendo patrones y validando pruebas formales. Sin ellos, completar algunas demostraciones sería casi imposible. De todo esto charlamos con David de Cruce de Cables en el último programa que se va a emitir esta temporada.
Veamos algunos ejemplos de este uso de la computación en las matemáticas:
1. Verificación de demostraciones larguísimas, como la del Teorema de los cuatro colores. En 1976 se usó un programa para analizar más de 1.900 configuraciones posibles.
2. Demostraciones asistidas por software formal, un tipo de software que sirve para escribir demostraciones y verificar su validez sin ambigüedades. Ej: la prueba formal del teorema de Kepler (la densidad máxima de empaquetado de esferas), completada en 2014, que resultó ser 0,7404…
3. Descubrimiento de patrones o conjeturas. Aquí tiene un papel importante la OEIS (Enciclopedia On-Line de las Secuencias de Números Enteros) donde escribes una secuencia que conoces o has obtenido con ciertos cálculos y te da un resultado si ha sido archivada anteriormente como resultado de otro proceso conocido.
4. Exploración computacional. En problemas donde hay que explorar millones de posibilidades (combinatoria, teoría de grafos…), el ordenador permite «probar todos los casos» mucho más fácilmente. Aquí es mejor la fuerza bruta que la maña. Por ejemplo: la conjetura de Erdős sobre progresiones aritméticas.
Relacionado:
- Cruce de cables: Licencias CC Signals para la inteligencia artificial
- Cruce ce cables: Dragon’s Lair y otros videojuegos en Laserdisc
- Cruce de cables: Los números de teléfonos y calculadoras… al revés
- Cruce de cables: Raindrop como alternativa a Pocket
- Cruce de cables: La historia de los telégrafos ópticos
- Cruce de cables: Prohibidas las llamadas comerciales desde móviles
- Cruce de cables: Educación digital, AKA los nativos digitales no existen
- Cruce de cables: ¿Puede ChatGPT haber superado ya el Test de Turing?
- Cruce de cables: los planetarios cumplen cien años
- Cruce de cables: Planespotting
- Cruce de cables: Computación analógica
- Cruce de cables: Mis soluciones de baja tecnología favoritas
- Cruce de cables: Los 50 años de Microsoft
- Cruce de cables: ¿Por qué son tan malas las IAs jugando al ajedrez?
- Cruce de cables: Los hackers no son piratas informáticos
- Cruce de cables: El seguimiento de famosos a través de GPS
- Cruce de cables: Los astronautas no abandonados en la EEI
- Cruce de cables: Aviones de pasajeros supersónicos de ayer y hoy
- Cruce de cables: La primera Ley de inteligencia artificial
- Cruce de cables: ¿Un nuevo invierno de la inteligencia artificial?
- Cruce de cables: Tecnología y las armas nucleares casi la lían parda.
- Cruce de cables: Zuckerberg y sus movimientos con los verificadores
- Cruce de cables: Las chicas del ENIAC y de los Colossus
- Cruce de cables: La reparación de un ordenador a válvulas de los 50
- Cruce de cables: El legado digital
- Cruce de cables: Ada Lovelace y Grace Murray H. Hopper, informáticas
- Cruce de cables: La evolución de ChatGPT, la IA generativa más popular
- Cruce de cables: No vemos robots repartidores por las calles
- Cruce de cables: Cómo no quedarse desconectado en una emergencia
- Microsiervos como colaboradores de Cruce de cables de RNE
Metro de Málaga inicia las primeras pruebas en circulación de los dos nuevos trenes para sumar un total de 21
Casi 4,3 millones de viajeros de Cercanías en Sevilla en el primer semestre del año, un 16,5% más que en 2024
Tancament temporal de dos dels accessos de l'estació de Liceu per les obres de restitució dels pinacles
Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) tanca temporalment dos dels quatre accessos situats a la Rambla de l’estació de Liceu en diferents dies i durant una setmana cadascun. Els dos accessos que es tancaran són els que es troben davant del Liceu, l’accés direcció Trinitat Nova romandrà tancat del 21 al 27 de juliol i l’accés direcció Zona Universitària, del 27 de juliol al 3 d’agost. Aquestes intervencions serviran per arranjar la xapa frontal oxidada, pintar l’estructura metàl·lica lateral amb signes de corrosió i substituir el vidre lateral interior. Aquest tancament dels accessos coincideix amb el mes amb menys flux de passatge en aquesta estació.
Aquestes obres s’emmarquen en els treballs de millora dels accessos per acomodar de nou la zona on tornaran a col·locar-se els pinacles originals de 1925 de l’estació de Liceu amb motiu del Centenari de Metro. Aquests elements arquitectònics tornaran a vestir els dos accessos situats a la Rambla, a l’alçada del Liceu, i permetran recuperar l’aspecte original que tenien les dues entrades a l’estació l’any de la seva inauguració, el 5 de juliol de 1925.