Sindicador de canales de noticias
Arapiraca suburban rail project breaks ground
Los electrones tienen espín y momento magnético porque sí: un repaso a cómo funcionan los imanes y su «fuerza invisible» que nos parece mágica
Para mi pocas cosas son tan mágicas en la física como el magnetismo; quizá los giróscopos, pero poco más. Ahora bien, entender cómo funciona el magnetismo de los imanes, que permite sujetar objetos, levitar o generar electricidad requiere conocer mucho más sobre ellos.
En este vídeo de Ciencia de sofá se explica precisamente cómo funcionan los imanes y por qué no todo puede ser magnético. Es una explicación sencilla a la par que divertida, más propia de clase de física de adolescentes que de divulgación científica, entretenida de ver.
La clave está en los electrones y en una de sus propiedades cuánticas, el espín. El espín es difícil de imaginar porque en mecánica cuántica todo parecido con la realidad es pura coincidencia, pero digamos que cuando los electrones del átomo están libres y sus espines están alineados los átomos se comportan como minúsculos imanes. Junta muchos iguales y ya tienes un efecto macroscópico, algo capaz de «pegar» un recuerdo veraniego en la puerta de la nevera o generar electricidad con el cableado adecuado.
Pero no todo puede ser magnético, porque se requieren tres cosas:
- Electrones desemparejados: algunos átomos tienen electrones con momentos magnéticos que no se anulan y se refuerzan entre sí. El cobre o el hierro los tienen. En cambio los que los tienen emparejados no pueden magnetizarse.
- Alineación entre átomos: en los materiales ferromagnéticos los momentos magnéticos de los átomos apuntan en la misma dirección. En el hierro o el neodimio esto también puede ser así.
- Dominio magnético ordenado: las regiones internas (dominios) del material deben estar alineadas para producir un campo magnético perceptible a nivel macro. Esto puede conseguirse imantándolo, esto es, frotándolo con un imán fuerte.
Con hierro, níquel, gadolinio o aleaciones como el neodimio-hierro-boro se pueden fabricar buenos imanes.
La respuesta a la pregunta que titula el vídeo es curiosamente algo fundamental: ¿Y por qué los electrones tienen espín y momento magnético? Pues porque sí. Es una propiedad fundamental de la materia, como la masa o la carga eléctrica. De momento hay que conformarse con esa explicación; tal vez en el futuro sepamos algo más sobre cómo funciona el universo y demos con algo más básico al respecto.
Relacionados:
- ¿Son permanentes los imanes permanentes?
- Un campo magnético de 100.000 teslas te desintegraría, literalmente
- Los efectos de un imán gigante de neodimio junto a 1.000 bolitas
- Cosas que destruir con un poderoso imán de neodimio
- Experimentos con pilas, cables de cobre e imanes de neodimio
- ¿Afectan los imanes superpotentes al hierro que tenemos en la sangre?
- Software para detectar un imán con un teléfono inteligente
- Vídeo: destruyendo objetos cotidianos con superpoderosos imanes
- El curioso y desconcertante comportamiento de los imanes
- Mola: un kit de piezas metálicas e imanes para hacer estructuras
- Campos magnéticos a cámara lenta
- Un poderoso imán de neodimio en un «pedazo tubería» de cobre
- Madera + poderoso imán = la repisa‑llavero
- Un disco giratorio que levita
- Vídeo: los campos magnéticos de un motor trifásico
Development » Deprecations #2238 (stable)
Facua recuerda que los afectados por los retrasos en los trenes pueden pedir un reembolso del 100%
Andalucía critica la gestión ferroviaria del Gobierno: "Han descontrolado un sistema fiable"
The Greatest Gathering takes forward the rail industry’s ‘legacy of ingenuity’
Getting to The Greatest Gathering in style
Getting to the The Greatest Gathering in style
Sanz pide explicaciones ante la "pésima calidad" del AVE tras la nueva incidencia en Sevilla por "falta de inversiones"
Ayuntamiento de Granada exige al Gobierno que gestione e invierta en el servicio ferroviario: "No se puede hacer peor"
‘Unique challenge’ in Singapore metro airport extension contract
EMU recommissioning aims to ease capacity shortage
‘Unique challenge’ in Singapore metro airport extension contract
EMU recommissioning aims to ease capacity shortage
Comment: All eyes on Asia
Development » Ignored Test Scan #2885 (stable)
La Comunidad critica que los trenes de Extremadura a Madrid finalicen en Leganés debido a la "falta de planificación"
Development » Packages #2589 (stable)
La vida analógica perdida (y cómo recuperarla si quieres)
Resulta un poco espeluznante leer acerca de la «vida analógica» en The Analog Life, un articulillo de Tanner Garrity en que el que hay una gran lista de 50 formas de «volver a sentirse humano», esto es, como un ser analógico. Dramatizaciones aparte, es una buena recopilación que recuerda costumbres otrora cotidianas que ahora se han convertido principalmente en digitales. Lo habitual del día a día: chatear con los amigos por WhatsApp, buscar el mejor restaurante en el lugar de vacaciones entre las reseñas de Google o pedirle a ChatGPT las recetas.
De la lista de 50 me quedo con estas diez por ser las que más me llamaron la atención porque me parece que están en estado irrecuperable:
- Leer el periódico
- Llamar por teléfono a familiares y amigos
- Usar libros de cocina
- Usar un tocadiscos
- Enviar cartas a mano
- Pasar por casa de un amigo sin avisar
- Pedir recomendaciones a personas reales
- Hacer cosas sin dejar prueba
- Explorar tu entorno cercano sin móvil
- …
También hay otros consejos más orientados a una desconexión fulminante y radical, como cuando los alcohólicos han de pasar la abstinencia: borrar las cuentas online, bloquear webs que te hacen perder el tiempo o prescindir del móvil incluso con herramientas físicas como cajas con candado (dicen que esto funciona).
Otras cosas de la lista las encuentro raras porque todavía las hago (!) como leer libros y cómics en papel, escuchar la radio con un transistor, llevar un reloj de muñeca (a veces cambio el Apple Watch por algún Casio más rústico) o usar una consola de videojuegos sin internet, donde la Game Boy gana por goleada.
Supongo que revisando la lista y marcando las cosas que haces, no haces, no piensas volver a hacer o jamás las hiciste se podría calcular tu viejunez o el grado de digitalización de tu vida. Pero ¡cuidado con quedarte sin batería!