Sindicador de canales de noticias
Development » Deprecations #2332 (stable)
Development » Ignored Test Scan #3003 (stable)
Development » SpotBugs #2787 (stable)
Development » Packages #2783 (stable)
Ayesa participa en la línea de alta velocidad Sevilla-Huelva
Interrupción del servicio de tranvía de Metrovalencia entre La Cadena y Marítim
Renfe, reconocida como mejor empresa de Turismo por el Tren Transcantábrico Gran Lujo
Masats inaugura su nueva planta en el polígono industrial de Salelles en Barcelona
Más plazas de Avant en los corredores Valladolid-Segovia-Madrid y Puertollano-Madrid
Óscar Puente anuncia actuaciones para aumentar a 350 km/h la alta velocidad Madrid-Barcelona
Renovación de la imagen exterior de los trenes de Media Distancia en Extremadura
El túnel de Sol, cerrado hasta las 10.00 horas los sábados y domingos de los próximos cinco fines de semana
Acuerdo Adif-Mercasa para impulsar el transporte ferroviario en los mercados mayoristas españoles
ERC quiere que Puente comparezca en Senado para detallar plan para unir Madrid y Barcelona en menos de 2 horas
Aquellos maravillosos chismes de pulsera: un repaso a 50 años de relojes digitales Casio
Me topé con Casio Watch 50th, una web de Casio con motivo del 50º aniversario de sus relojes digitales de pulsera. No sé de cuándo serán esas páginas web por lo del «50», que no me cuadra. He visto que la compañía se fundó en 1946 (Kashio Seisakujo), hace 79 años, pero luego se constituyó como Casio Computer Co., Ltd. en 1957, hace 68. El primer reloj de pulsera de cuarzo data de 1969 (el Casiotrón) pero no fue comercializado hasta 1974, así que de aquello haría 56 años, o 51, según se mire. Igual es una web antigua. [Actualización: me confirma Wicho que efectivamente es por el aniversario del Casiotrón.]
Sea como sea, las páginas de este homenaje histórico a la evolución de los relojes Casio en 50 años, organizadas por décadas, son una preciosidad, con grandes fotos de relojes digitales míticos que todos hemos tenido, o con los que hemos soñado, alguna vez: desde el propio Casiotrón X-1 al W-100 y el popular F-91W, pasando por el C-80 «calculadora» y el DW-5000C, el primer G-Shock.
No solo los diseños se han convertido en clásicos y se ven hoy en día como joyas retro; es que además mostraban una imaginación acorde con la electrónica de la época. Sensor que se inventaba y miniaturizaba, sensor que acababa en el reloj. Por ejemplo:
- Termómetro de temperatura ambiente (1992)
- Tensiómetro de flujo sanguíneo (1992)
- Altímetro / barómetro (1996)
- Brújula (dirección) (1999)
- Sensor de pulso / ritmo cardíaco (1999)
- Profundímetro (buceo) (2016)
Esto por no hablar de otras complicaciones: hay relojes solares, sin pilas, relojes que transmitían por radio FM, podómetros, traductores inglés-japonés y viceversa, con reconocimiento de escritura/gestos (el AT-550 de 1983), con agenda de teléfonos, calendario, con marcación telefónica por tonos… También me ha asombrado descubrir que había uno que hacía una predicción del tiempo en función de los cambios en la presión atmosférica, otro con acelerómetro y otro para el cálculo de órbitas planetarias, incluyendo el cometa Halley.
Ya en los 2000 había un modelo que avisaba de las llamadas entradas en los móviles, «escuchando» las frecuencias de transmisión, que eran las mismas que se acoplaban en altavoces y encendían algunos llaveros-alerta que se vendían como curiosidad. Con chips cada vez más potentes surgieron los modelos con grabadora de voz, GPS, cámara digital (176×144 píxeles), MP3, Bluetooth y demás. Todo lo que hoy en día llevamos básicamente en el móvil o en el reloj inteligente, claro.
Mi favorito es sin duda el Casio CMD-10, un pequeño modelo que incluía mando a distancia para televisores mediante infrarrojos. Algo que ni siquiera hoy en día es común. Esa misma tecnología se utilizaba en otros modelos para enviar mensajes o jugar con personas que tuvieran el mismo tipo de reloj.
Relacionado:
- Casio homenajea con un reloj «Regreso al Futuro» la película
- El chip del mítico reloj de cuarzo Casio F-91W visto muy de cerca
- Casio: nueva edición de sus calculadoras con mujeres de la ciencia
- Los productos Casio de toda la vida son para toda la vida
- Una nueva vida para los relojes de pulsera Casio F-91W
- La historia de los resistentes relojes Casio G-Shock
- El Data Runner es un reloj Casio F-91W supervitaminado





