Modelismo
Estudiantes de ingeniería eléctrica construyen un robot que bate el récord del mundo resolviendo cubos de Rubik: 0,103 segundos
Cuando ya parecía que era difícil resolver cubos más rápidos porque un robot lo consiguió en 0,305 segundos unos estudiantes de ingeniería eléctrica e informática de la Universidad de Purdue han dicho aquello de… ¡Sujétame el cubata! Tras meses de trabajo han pulverizado el récord Guinness con el nuevo robot más rápido del mundo resolviendo cubos de Rubik de 3×3×3; con un tiempo de 0,103 segundos.
Sólo por comparar, el tiempo medio de un parpadeo humano está entre 200 y 300 milisegundos, así que este robot es el doble o el triple de rápido que guiñar un ojo. La próxima vez lo compararán con suspiros.
Como otras máquinas de este tipo está construida con componentes industriales de alta precisión, visión artificial, algoritmos personalizados y un control de movimiento absolutamente milimétrico. Incluso cuenta con una versión interactiva que replica en tiempo real las mezclas hechas por un «cubo Bluetooth».
Ya solo con ver el vídeo es fácil entender la precisión del mecanismo y los motores, que es mucho mayor sin duda que la parte de detección de colores y lógica aplicada para resolver el cubo en sí. Además de batir un récord mundial, el equipo demostró cómo una idea estudiantil se puede convertir en un récord Guinness. Como dijo su profesor: «más que velocidad, han ampliado los límites de la robótica y del control automatizado».
La evolución, viendo en los enlaces relacionados los tiempos de los vídeos que hemos ido publicando desde 2011 (aunque en 2006 ya había alguno, como Tico y Teco, pero su página ha desaparecido) es sencillamente impresionante.
Relacionado:
- El robot de Mitsubishi que resuelve el cubo de Rubik en 0,305 segundos
- El brazo robótico que resuelve el Cubo de Rubik con una sola mano
- El cubo robótico de Rubik que «se resuelve a sí mismo»
- Un nuevo robot para resolver el cubo de Rubik a toda velocidad
- El robot que resuelve cubos bate su propio récord: 2,39 segundos
- Un robot que resuelve el cubo de Rubik en poco más de 3 segundos
- El robot que resuelve cubos de Rubik en ~10 segundos
Viessmann – Modulo efectos lumínicos de fuego ardiente. Ref: 5021
Viessmann – Modulo efectos lumínicos de fuego ardiente. Ref: 5021. Marca Viessmann. Ref: 5021. Precio: 48,90 Euros. MODULO REPRODUCTOR DE […]
La entrada Viessmann – Modulo efectos lumínicos de fuego ardiente. Ref: 5021 aparece primero en Blog Zaratren.
Superslot – Ford Puma Rally 1- Monte Carlo 2024, Escala 1/32. Ref: H4569
Superslot – Ford Puma Rally 1- Monte Carlo 2024, Escala 1/32. Ref: H4569. Precio: 58,90 Euros. – FORD PUMA RALLY […]
La entrada Superslot – Ford Puma Rally 1- Monte Carlo 2024, Escala 1/32. Ref: H4569 aparece primero en Blog Zaratren.
Italeri – Tanque Carro Armato M13/40, Escala 1:72, Ref: 7517
Italeri – Tanque Carro Armato M13/40, Escala 1:72, Ref: 7517. Precio: 11,30 Euros. FICHA TÉCNICA – TANQUE CARRO ARMATO M13/40. […]
La entrada Italeri – Tanque Carro Armato M13/40, Escala 1:72, Ref: 7517 aparece primero en Blog Zaratren.
Miniart Models – Jinetes de Tanques Británicos, Escala 1:35, Ref: 35496
Miniart Models – Jinetes de Tanques Británicos, Escala 1:35, Ref: 35496. Precio: 13,60 Euros. FICHA TECNICA TANQUES BRITANICOS. KIT DE […]
La entrada Miniart Models – Jinetes de Tanques Británicos, Escala 1:35, Ref: 35496 aparece primero en Blog Zaratren.
Marklin – Placa de calce, 2,5 mm de altura, 10 Unidades, Escala H0, Ref: 7250.
Marklin – Placa de calce, 2,5 mm de altura, 10 Unidades, Escala H0, Ref: 7250. Precio: 2,60 Euros. PLACA DE […]
La entrada Marklin – Placa de calce, 2,5 mm de altura, 10 Unidades, Escala H0, Ref: 7250. aparece primero en Blog Zaratren.
Las aventuras de Unicode en el país de los caracteres imposibles
Siempre me ha fascinado el reto que supone para Unicode intentar unificar en un solo estándar de codificación todas las lenguas, vivas o muertas, junto con los símbolos de diversas disciplinas técnicas y, como guinda, los emojis. En la Tabla Unicode que encontré hay una buena representación bien organizada y también visual de muchos de ellos.
Para quien quiera investigar un poco más, The Absolute Minimum Every Software Developer Must Know About Unicode in 2023 (Still No Excuses!) «El mínimo absoluto que todo desarrollador debería conocer en 2023 (¡no hay excusas!) sigue siendo una espléndida referencia.
Allí se propugna que a día de hoy lo que solía conocerse como «texto plano» apenas se usa, si es que acaso existe. Casi todo lo que se maneja está codificado en UTF-8, pero la mayoría de desarrolladores aún no comprende cómo funciona Unicode en profundidad. El artículo ya tiene un par de años, pero explica:
- Qué son los punto de código (code points).
- Los peligros de contar mal los caracteres de una cadena de texto.
- Las limitaciones del UTF-16.
- Por qué los emojis ocupan cuatro bytes.
- Cómo una simple letra como “Å” puede tener varias representaciones distintas… pero visualmente idénticas.
- La diferencia entre codificación y normalización.
La conclusión es clara: trabajar con texto no es «trabajar con texto». Más bien es navegar por un mar minado de bytes, acentos invisibles, emojis camuflados tras matorrales y caracteres que se comportan erráticamente. Unicode no es el enemigo, pero tampoco es tu amigo. Ánimo y a disfrutarlo.
Una exploración de cuánta gente vive alrededor de un punto en el mapa
Esta sencilla web llamada Population Around a Point muestra la cantidad de gente que vive alrededor de un punto cualquiera del mapa. Utiliza datos del GHSL (Global Human Settlement Layer, «Capa Global de Asentamientos Humanos») del Proyecto Copernicus de la Unión Europea.
Basta con hacer clic en el mapa, seleccionar un radio entre 3 y 50 km y esperar unos segundos. El sistema muestra el número de personas en esa área junto con la cantidad de paradas de autobús, tranvía o metro/tren, aunque estos datos pueden ser incompletos, porque las fuentes varían de unas regiones a otras (y están tomados de Open Street Map, que no siempre está actualizado).
Aunque usarlo es fácil y bastante directo, entre bambalinas hay una solución técnica más compleja: convertir los datos del GHSL en puntos geográficos y almacenarlos en una base de datos SQLite optimizada con índices compuestos. La aplicación entonces los consulta mediante una API creada en C# y ASP.NET desplegada en Azure. Todo el código es abierto y está publicado bajo licencia Creative Commons.
Relacionado:
- Un par de mapas de infraestructuras peculiares en OpenStreetMap
- Un Mapa 3D de ciudades con edificios y monumentos del mundo
- Todas las calles de diversas ciudades del mundo dibujadas
- CyclOSM es un mapa mundial para bicicletas
- Un mapa de los sitios geolocalizados en artículos de la Wikipedia
- OpenAirportMap es una especie de enciclopedia de aeropuertos
- Un mapa interactivo isócrono para estaciones de tren de Europa
- Travic: el transporte público en tiempo real en 244 lugares del mundo
- Mapas en colores alternativos
- El ruido de las ciudades en forma de mapa acústico
- FloodMap y las zonas costeras tras un aumento del nivel del mar
- OpenStreetMap: mapas libres creados por gente con GPS
La conservación de la historia de los videojuegos en el Embracer Games Archive
El magnífico Embracer Games Archive se suma a la lista de sitios geek maravillosos que hemos descubierto últimamente, y tiene una pinta estupenda. Es una ambiciosa iniciativa dedicada a conservar el legado cultural de los videojuegos como obras de arte que han influido en generaciones. Situado en Karlstad (Suecia), custodia más de 75.000 objetos, entre juegos, consolas y accesorios.
Con un equipo multidisciplinar formado por archivistas, ingenieros y especialistas en juegos retro, el archivo trabaja activamente para digitalizar, catalogar y compartir su fondo, colaborando con museos, universidades, estudios y medios especializados.
Aunque no está abierto al público general, Embracer ofrece acceso de forma selectiva a quienes promuevan la cultura de los videojuegos. Es una especie de recurso público para investigadores, educadores y profesionales del sector, que el público general puede admirar en fotos y vídeos.
En el Embracer Games Archive aceptan donaciones y mantienen viva su colección gracias a adquisiciones únicas que van haciendo por todo el mundo. Una forma apasionada y profesional de construir el futuro de la memoria lúdica. Se pueden seguir sus andanzas en Bluesky: @embracergamesarchive.com.
Relacionado:
- Una visita al Museo Arcade Vintage, como ir en la máquina del tiempo
- El Museo de Historia de la Computación, paraíso de los ordenadores
- Una visita al Museo de Historia de los Ordenadores de Silicon Valley
- Museo de Informática García Santesmases
- Old Computer Museum, retrohistoria informática
- Ordenadores que juegan al ajedrez en el Museo de las Computadoras
- Visita guiada al Museo de la Informática de Cambridge
- El pequeño y precioso Museo virtual de las tarjetas de vídeo
- El coleccionista de ordenadores
- Museo de calculadoras soviéticas (y otros cacharros)
Rivarossi – Locomotora de vapor, serie 055 632-4, DB, Epoca IV, Analógica, Escala H0. Ref: HR2892
Rivarossi – Locomotora de vapor, serie 055 632-4, DB, Época IV, Analógica, Escala H0. Ref: HR2892 Precio: 329,90 Euros. MÁQUINA […]
La entrada Rivarossi – Locomotora de vapor, serie 055 632-4, DB, Epoca IV, Analógica, Escala H0. Ref: HR2892 aparece primero en Blog Zaratren.
Arnold – Set de 2 vagones de lona tipo Kijls K70, Oxido/Gris, SNCF, «Citroen», Epoca IV-V, Ref: HN6712
Arnold – Set de 2 vagones de lona tipo Kijls K70, Oxido/Gris, SNCF, «Citroen», Epoca IV-V, Ref: HN6712. Precio: 60,90 […]
La entrada Arnold – Set de 2 vagones de lona tipo Kijls K70, Oxido/Gris, SNCF, «Citroen», Epoca IV-V, Ref: HN6712 aparece primero en Blog Zaratren.
Marklin – Patín para locomotoras y vagones de tres carriles, Ref: 73406
Patín para locomotoras y vagones de tres carriles. Marca Marklin, Ref: 73406. Precio: 11,90 Euros. PATIN PARA LOCOMOTORAS Y VAGONES […]
La entrada Marklin – Patín para locomotoras y vagones de tres carriles, Ref: 73406 aparece primero en Blog Zaratren.
Superslot – SHELBY GT350 – Gulf Edition, Escala 1/32. Ref: H4570.
Superslot – SHELBY GT350 – Gulf Edition, Escala 1/32. Ref: H4570. Precio: 49,90 Euros. – SHELBY GT350, GULF EDITION. – […]
La entrada Superslot – SHELBY GT350 – Gulf Edition, Escala 1/32. Ref: H4570. aparece primero en Blog Zaratren.
Miniart Models – Tanque PaK 40/4 auf gep. Selbstfahrlafette RSO, Escala 1:35, Ref: 35483
Miniart Models – Tanque PaK 40/4 auf gep. Selbstfahrlafette RSO, Escala 1:35, Ref: 35483. Precio: 39,90 Euros. FICHA TECNICA TANQUE […]
La entrada Miniart Models – Tanque PaK 40/4 auf gep. Selbstfahrlafette RSO, Escala 1:35, Ref: 35483 aparece primero en Blog Zaratren.
La Convención del metro –el de medir, no el de ir de un sitio a otro– cumple 150 años
Tal día como hoy en 1875 diecisiete países firmaron en París la Convention du Mètre, la Convención del metro, de la que nació la Bureau International des Poids et Mesures (BIPM), la Oficina internacional de pesos y medidas, que sería la encargada de fabricar la famosa barra de platino iridiado que definía el metro.
Ya sabes, eso que, al menos quienes fuimos a EGB, estudiamos como
Un metro es la longitud de una barra de platino iridiado que se conserva en el Museo de Pesas y Medidas de París.Esa definición venía a sustituir la que decía que un metro era la diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano terrestre.
La idea era que la barra en cuestión, fabricada precisamente en esa aleación para hacerla lo más insensible a variaciones de temperatura, sustituyera lo del meridiano porque había un cierto temor de que distintas mediciones pudieran arrojar resultados distintos, lo que daría al traste con la estandarización buscada en un mundo cada vez más interconectado.
Y es que hasta entonces no era raro que incluso dentro de un país se utilizaran diversas unidades de longitud y peso, lo que hacía todo mucho más complicado.
De hecho, como indica su nombre, la BIPM fue también la encargada de fabricar el cilindro de platino iridiado que servía como referencia para definir un kilo, que allá por los tiempos de la revolución francesa había sido definido como la masa de un litro de agua.
Tanto la barra que definía el metro como el cilindro del kilo, de los que luego se harían copias, como la número 27 que ilustra esta anotación, que fue entregada a los Estados Unidos, aunque no le hicieran mucho caso, estuvieron listos para 1889 y fueron adoptados en la primera Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM) celebrada ese mismo año. Aunque hoy en día ya no son más que curiosidades históricas.
El metro fue redefinido en 1960 en la 11ª Conferencia de Pesos y Medidas y pasó a ser
1.650.763,73 veces la longitud de onda en el vacío de la radiación naranja del átomo del kriptón 86.Lo que desplazaba a la barra de platino iridiado. Aunque en 1983, en la 17ª Conferencia General de Pesas y Medidas, su definición volvió a cambiar para quedar en
La distancia que recorre la luz en el vacío en un intervalo de 1/299.792.458 segundos.Que es la que sigue vigente.
El patrón del kilo, más correctamente el Prototipo internacional del kilogramo, sin embargo, estuvo en vigor hasta 2019, cuando la definición de kilo pasó a ser esto
El kilogramo, kg, es la unidad de masa; su magnitud se establece mediante la fijación del valor numérico de la constante de Planck, a ser exactamente igual a 6,62607015 ×10−34 cuando es expresada en s-1·m2·kg, que es igual a expresarlo en J·s.Sí, un galimatías.
Pero como cada vez necesitamos medir las cosas con más precisión, es lo que hay.
La adopción del metro y el kilo por cada vez más países a partir de la Convención del metro permitió que en la 6ª Conferencia General de 1921 fueran ampliados los objetivos de la BIPM para cubrir todas las medidas físicas. Eso llevó a que en 1960 el sistema de unidades establecido desde 1921 fuera renombrado como Sistema Internacional de Unidades en la 11ª Conferencia General.
Cosas, en PNG
Thiings.co son cosas. En PNG.
Parte de la gracia de estas imágenes descargables en forma de iconos, con sus redondeadas formas y elegantes paletas de color, es que están en formato PNG con su canal de transparencia. Y, a diferencia del chiste, la transparencia es auténtica.
Si se da tiempo a cargar toda la página se puede ver que hay cerca de 650 imágenes, clasificadas con etiquetas, con su buscador y luego cada una de ellas con una descripción detallada.
Las imágenes son de Charlie Clark y hay una lista para apuntarse por si el proyecto continua desarrollándose y admite colaboraciones de terceros.
La nueva edición de Microsiervos, la novela de Douglas Coupland, se actualiza al siglo XXI y ya se puede comprar
Como ya adelantamos hace tiempo Alianza Editorial ha reeditado Microsiervos (2025), la novela de Douglas Coupland de la que toma su nombre este humilde blog. Algo que hacemos como signo de devoción, admiración y y reverencia hacia una obra que supo capturar el alma digital de una generación. Así que no esperes otra cosa más que nuestra más ferviente recomendación de hacerte con un ejemplar si todavía no tienes uno.
Escrita en 1995, los traductores J.G. López Guix y C. Francí han afinado la ya mejorada en su día segunda edición (1998) con una actualización al siglo XXI. Esto es porque el tiempo ha grabado en piedra muchos términos que hoy son comunes y populares, como meme, nerd o Ikea que entonces se entrecomillaban o explicaban por el hecho de que pudieran resultar desconocidos o confusos.
Resulta curioso volver a leer la obra más de un cuarto de siglo después y comprobar con qué precisión y clarividencia Douglas Coupland retrató el futuro, un futuro que a veces incluso es ya pasado.
– López Guix /Francí,
traductores de Microsiervos
Aunque la edición original de Ediciones B se puede encontrar todavía de segunda mano a precios desorbitados, Microsiervos (2025) está disponible en formato Kindle por 7,59€ y en tapa blanda por 13,77€. Son 496 páginas a cual más deliciosa en el que quizá es el mejor relato de Coupland, ese «gran cronista de los nativos digitales, un escritor con mundo propio, irónico y detallista, gran observador de las ansiedades y los desafíos de la sociedad hiperconectada.» como le han denominado.
_____
El enlace a Amazon lleva nuestro código de asociado, así que si compras el libro o algo más tras haberlo seguido es posible que obtengamos algo en forma de comisión.
Relacionado:
ESTRACK, la red de seguimiento de misiones espaciales de la Agencia Espacial Europea, cumple 50 años
La antena de 15 metros de Villafranca del Castillo en una foto de 1977- ESA
Tal día como hoy hace 50 años una antena parabólica de 15 metros y sus instalaciones asociadas situadas en Villafranca del Castillo fueron asignadas a la Organización Europea para la Investigación Espacial (ESRO, de European Space Research Organisation; también OEIE, de Conseil Européen de Recherche Spatiale).
La estación de seguimiento fue construida para mantener las comunicaciones con el International Ultraviolet Explorer (IUE), un observatorio que sería lanzado en 1978. Pero la idea era que fuera utilizada para comunicarse con otras misiones futuras de la ESRO.
Aunque apenas unos días después de recibir la estación de Villafranca la ESRO se fusionó con la Organización Europea para el Desarrollo de Lanzadores (ELDO, European Launcher Development Organisation) para formar la ESA.
Por su parte la estación de Villafranca fue el germen de la red ESTRACK (European Space Tracking, Seguimiento espacial europeo). Hoy en día consta de siete estaciones repartidas por todo el mundo que permiten a la ESA estar en contacto permanente con todas sus misiones y con las de otras agencias espaciales con las que colabora. Aunque también hay otras estaciones que colaboran con ella.
ESTRACK en 2025; clicc para ver en grande - ESA
Cuatro de las estaciones se utilizan para el seguimiento de satélites y cohetes cerca de la Tierra y las otras tres para el seguimiento de sondas en el espacio profundo. Es controlada desde el Centro Europeo de Operaciones Espaciales en Darmstadt, Alemania.
Se puede seguir su actividad en ESTRACK Now.
Y si la ESRO pasó a ser la ESA, la estación de Villafranca fue creciendo hasta convertirse en el ESAC, el Centro Europeo de Astronomía Espacial, el principal establecimiento de la ESA en España.
La estación de la ESTRACK en España está ahora en Cebreros, dónde antes estaba la estación en España de la Red del Espacio Profundo de la NASA, que ahora está en Robledo de Chavela.
Relacionado,
Arnold – Vagón Tipo Uapps de cereales de 4 ejes «Millet», grafiteado, Epoca VI, Ref: HN6705
Arnold – Vagón Tipo Uapps de cereales de 4 ejes «Millet», grafiteado, Época VI, Ref: HN6705. Precio: 32,90 Euros. VAGÓN […]
La entrada Arnold – Vagón Tipo Uapps de cereales de 4 ejes «Millet», grafiteado, Epoca VI, Ref: HN6705 aparece primero en Blog Zaratren.
Marklin – Vagón privado de la revista Magazin 2020, tipo Fad 163, Escala H0, Ref: 48520
Marklin – Vagón privado de la revista Magazin 2020, tipo Fad 163, Escala H0, Ref: 48520. Precio: 42,90 Euros. VAGÓN […]
La entrada Marklin – Vagón privado de la revista Magazin 2020, tipo Fad 163, Escala H0, Ref: 48520 aparece primero en Blog Zaratren.