Mensaje de error

Deprecated function: Optional parameter $path declared before required parameter $langcode is implicitly treated as a required parameter en include_once() (línea 1442 de /mnt/web424/a0/12/51593012/htdocs/main/includes/bootstrap.inc).

Modelismo

Un reloj en JavaScript tan ingenioso como autorreferente, en 321 bytes

Microsiervos - Jue, 05/30/2024 - 00:32

Martin Kleppe (@aemkei) ha dado a conocer una pequeña maravilla en JavaScript que ocupa tan solo 321 bytes y resulta visualmente llamativo: Qlock: un reloj en JavaScript que muestra la hora coloreando letras y símbolos del propio código fuente. Si no lo ves, aleja la imagen o junta un poco los párpados.

A mi me parece sencillamente impresionante e ingenioso… Mirando el código se ve cómo además de las fórmulas de fecha para calcular la hora, minuto y segundo, tremendamente reducidas, hay otros números mágicos. Estos números se corresponden con el «coloreado de los símbolos», en una especie de fuente pixelada de 6×5 que básicamente se colorea (o no) según corresponda, píxel a píxel.

Aplausos para @aemkei, en cuya página personal hay muchos más ejemplos de código creativo en JavaScript, CSS y HTML ideal para estudiar, aprender trucos o, simplemente, asombrarse.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Vídeo: Martotren 2024

En aquest vídeo de Manel Fernández podreu veure un resum de la fira Martotren celebrada els passats dies 25 i 26 de maig de 2024.

Categorías: Modelismo

Probamos el Samsung Galaxy S24 Ultra durante un par de semanas

Microsiervos - Mié, 05/29/2024 - 20:00


He podido probar un Samsung Galaxy S24 Ultra. Aunque por problemas de disponibilidad de la unidad de prueba apenas pude utilizarla durante un par de semanas. Así que me centré en los dos aspectos que me parecen más distintivos de este teléfono: sus cámaras y, sobre todo, su uso de la inteligencia artificial, que en la familia del S24 la IA viene bajo el nombre Galaxy AI.

Pero es que por otra parte desde hace mucho tiempo mi impresión es la de que cualquier teléfono del mercado, y más un tope de gama como este, hace lo que el 95 % de quienes lo vamos a usar necesitamos perfectamente. E iba a poner el 99 % aunque me he cortado para que no me llaméis exagerado.

Así que creo que hay que buscarles esas características extra que los distinguen de otro teléfono cualquiera.

Una búsqueda supervitaminada

Quizás la función que más salta a los ojos entre las que aplican la IA en el S24 –y no sólo por aquello de que se aplica a todo lo que ves en la pantalla– sea Rodea y encuentra.

Con ella básicamente puedes rodear, seleccionar o marcar, ya sea con el dedo o con el lápiz, cualquier cosa que salga en pantalla y el S24 la buscará con la ayuda de la IA de Google. Y los chistes sobre AI Overview los dejamos para otro día porque funciona realmente bien.

Seguir leyendo: Probamos el Samsung Galaxy S24 Ultra durante un par de semanas

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Lanzado el satélite medioambiental EarthCARE para estudiar el papel de las nubes y los aerosoles en el clima de la Tierra

Microsiervos - Mié, 05/29/2024 - 10:00

Separation complete: #EarthCARE is alone in space for the first time.

The satellite will now automatically deploy its solar array and begin transmitting telemetry.

Next up: the all-important ‘acquisition of signal’ from Hartebeesthoek ground station in South Africa in approx.… pic.twitter.com/2UQDDzn9RP

— ESA Operations (@esaoperations) May 28, 2024

Esta pasada noche –non era sen tempo, que decimos en mi tierra, pues el contrato para su diseño y desarrollo fue firmado en 2008– un Falcon 9 de SpaceX lanzó con éxito el satélite medioambiental EarthCARE de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Japonesa de exploración Aeroespacial (JAXA). El satélite tiene como misión estudiar el papel de las nubes y los aerosoles en el clima de nuestro planeta.


Impresión artística de EarthCARE en órbita – ESA

De hecho su nombre viene de Earth Cloud Aerosol and Radiation Explorer, Explorador de Nubes, Aerosoles y Radiación de la Tierra. Aunque care significa cuidar en inglés, con lo que como es habitual el nombre de la misión tiene un doble significado.

Para llevarla a cabo utilizará cuatro instrumentos:

  • El lidar atmosférico ATmospheric LIDar (ATLID), un radar que funciona mediante un láser, que medirá la distribución vertical de aerosoles y nubes en la atmósfera en las zonas que vaya sobrevolando el satélite.
  • El radar de perfilado de nubes Cloud Profiling Radar (CPR), que permitirá estudiar su estructura vertical y la velocidad, distribución en cuanto a tamaño y contenido de agua. Este instrumento es la aportación de la JAXA a la misión. Es la primera vez que ponemos un radar de estas características en órbita.
  • La cámara multiespectro Multi-Spectral Imager (MSI), que captará imágenes de alta resolución en múltiples bandas tanto en el espectro visible como en el infrarrojo, lo que permitirá diferenciar entre diversos tipos de nubes, aerosoles y la superficie de la Tierra y poner en contexto los datos obtenidos por el radar.
  • Y el radiómetro de banda ancha Broad-Band Radiometer (BBR), que permitirá medir con precisión la cantidad de radiación solar reflejada y la radiación térmica saliente emitida por la Tierra, lo que es conocido como el balance energético de nuestro planeta.

Los cuatro permitirán estudiar el papel que desempeñan las nubes y los aerosoles en el reflejo de la radiación solar hacia el espacio, o lo que es lo mismo, en el enfriamiento de la atmósfera, así como en la retención de la radiación infrarroja emitida desde la superficie terrestre, es decir, en el calentamiento de la atmósfera. Los datos obtenidos ayudará también a mejorar los modelos del clima y las predicciones meteorológicas.

EarthCARE está en una órbita sincrónica al Sol de 393,14 kilómetros de altitud y una inclinación de 97,05°. Está diseñado para durar tres años incluyendo una fase de puesta en marcha de seis meses. Pero lo más probable es que dure mucho más.


EarthCARE con unas personas para dar idea de su tamaño – Airbus/ESA

La misión no tiene una cuenta específica en Twitter, pero pertenece al programa de observación de la Tierra de la ESA, @ESA_EO.

Los planes originales para el lanzamiento de EarthCARE pasaban por utilizar un Soyuz ST, la versión del cohete ruso adaptada para los lanzamientos desde el Espaciopuerto de Kourou. Pero la invasión rusa de Ucrania hizo eso imposible. Y como Europa sigue sin cohetes, aunque a ver si ya por poco, ha habido que recurrir a SpaceX.

La primera etapa del Falcon 9, con el número de serie B1081, volaba en su séptima misión. Y ha podido aterrizar sin problemas en la Zona de aterrizaje 4 de la Base de la Fuerza Aérea de Vandenberg en California.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Imatges de la Fira Modernista de Barcelona

Us oferim algunes imatges de la Fira Modernista de Barcelona. El dissabte 25 i el diumenge 26 de maig de 2024 l’Associació d’Amics del Ferrocarril – L’Hospitalet ha muntat el seu tren tripulat a la Diagonal de Barcelona.

Categorías: Modelismo

Imatges de la Martotren 2024

Us mostrem algunes imatges de la fira Martotren que es va celebrar a Martorell els passats dies 25 i 26 de maig de 2024.

Categorías: Modelismo

Termina la misión de la cápsula de carga Progress MS-25

Microsiervos - Mar, 05/28/2024 - 21:00


La Progress MS-25 a su partida de la EEI – Roscosmos

A primera hora de esta tarde la cápsula de carga Progress MS-25 terminaba su misión con una reentrada controlada en la atmósfera sobre una zona remota del Pacífico. A bordo llevaba materiales de desecho y ya no necesarios a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI).

Había llegado a ella el 3 de diciembre de 2023 con unos 2.500 kg de carga que se dividen en 1.553 kg de suministros para la Estación y la tripulación, 515 kg de propelentes, 40 kilos de nitrógeno para reponer supresión parcial en la atmósfera de la EEI cuando sea necesario, 420 kg de agua potable, y materiales para diversos experimentos.

Aunque su llegada fue un poco accidentada porque los cosmonautas Oleg Kononenko y Nikolai Chub tuvieron que usar el sistema TORU para pilotarla en modo manual en las últimas fases de su aproximación.

El sitio que deja libre en el puerto superior del módulo Poisk será ocupado por la Progress MS-27, cuyo lanzamiento está previsto para el día 30 de mayo para llegar a la EEI el 1 de junio.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Los curiosos efectos psicológicos de los precios terminados en ,99 o ,95 en base a ciencia y experimentos

Microsiervos - Mar, 05/28/2024 - 15:03

Quien más, quien menos, todos los hemos preguntado alguna vez si funciona el «truco» de cambiar los precios redondos por otros más bajos acabados en decimales: anunciar 9,99 en vez de 10 euros, poner 199,95 en vez de 200… Si los precios son más bajos, ¿se gana dinero? ¿Se vende mucho más? El hecho cierto es que se viene haciendo desde hace décadas porque funciona, y aunque sea un efecto pequeño en muchas ventas puede ser relevante. Pero… ¿Por qué funciona? La respuesta es una combinación de efectos psicológicos y ciencia.

Kent Hendricks lo explica con todo lujo de detalles en un artículo titulado Por qué gastas más cuando los precios acaban en ,99. Menciona decenas de artículos científicos y aborda el problema desde distintos puntos, entre ellos:

  • Experimentos científicos controlados con grupos: unos veían el precio redondo, otros acabado en ,99 o en ,95.
  • Tiendas con los mismos productos con precios diferentes en distintos días, de modo que se pudieran eliminar otros factores. Se comparaban las compras y cuánto se gastaba.
  • El precio de las cestas. En este caso se controla cuánto compra la gente en total, para ver si consumen más o menos dependiendo de si los precios son redondos o no.
  • Cuánto varían las ventas si se baja un céntimo (o cinco). Según los experimentos variar de un número redondo al siguiente más bajo acabado en ,99 aumenta un 5% las ventas. Hay productos en los que se prueba con ,95 en vez de ,99 pero no hay una diferencia notable. Y, quieras que no, se ganan 4 céntimos más con ,99 que con ,95.

En el análisis de por qué se produce todo esto hay múltiples factores. Una de las explicaciones es el conocido efecto de que la percepción de la magnitud de los estímulos físicos la tenemos también para los precios, de modo que los interpretamos como una escala logarítmica. Es decir que en vez de tener como representación mental los precios así:

Lo que tenemos es más bien:

Nos parece que la diferencia entre 2,99 y 3,00 es más grande que la real, y que merece la pena el ahorro, aunque en realidad no es tanto. También se menciona el efecto ancla o de «anclaje» que tan poderosísimo sesgo cognitivo resulta y que nos hace quedar influenciados por un primer dato, sea o no relevante. (El ejemplo típico es que si hay cuatro televisores de 400, 500, 750 y 3.000 euros, ante la presencia del de 3.000, el de 750 nos parecerá un chollo e ignoraremos los de 400 y 500, aunque si no nos lo hubieran ofrecido compararíamos cuidadosamente los tres modelos más baratos. Curiosamente, el dato del «ancla» puede ser relevante o no; mencionar que hay un equipo de música de 2.000 euros para acompañarlos también acerca el precio hacia los 2.000.)

El otro efecto mencionado es el de los atajos con los dígitos, que nos hace interpretar un número tipo 2,99 como «2 con algo» (aunque 0,99 sea prácticamente 1, y por tanto el total 3) simplemente porque nuestro cerebro quiere una respuesta rápida y sin calcular. Al comparar 2,99 con 3 nos puede parecer que estamos comparando 2,5 con 3 o incluso 2 con 3, si acaso no nos lían incluso más. Aquí se mencionan experimentos medidos en milisegundos en cuanto al tiempo que empleamos en procesar esos datos cuando se nos presentan ante los ojos.

Si se combina todo esto, y aunque cada factor sea pequeño, se obtiene un buen efecto psicológico combinado que aprovecha diversos sesgos cognitivos para manipular la forma en que interpretamos los números. Esos ,99 pueden llevarnos a comprar más de lo necesario, a elegir peores productos o a pagar más de lo que deberíamos. Conocer cómo razona nuestro cerebro en «modo automático» es cuando menos necesario para se conscientes de todos estos trucos del día a día.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

A ver también se aprende

Microsiervos - Lun, 05/27/2024 - 19:00


Dorothea Lange circa 1935 – Paul Schuster Taylor (en el dominio público)

La cámara es un instrumento que enseña a ver sin cámara.

– Dorothea Lange

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Jornada de portes obertes a L’Hospitalet

El proper dissabte 1 de juny de 2024 l’Associació d’Amics del Ferrocarril – L’Hospitalet realitzarà una jornada de portes obertes al seu local del carrer d’Amadeu Torner, 113, amb motiu del Dia de l’Associacionisme Cultural.

Categorías: Modelismo

Vídeo: Avançament de la Martotren 2024

En aquest vídeo podreu veure un avançament de la fira Martotren que els Amics del Ferrocarril de Martorell organitzaran els propers dies 25 i 26 de maig de 2024.

Categorías: Modelismo

Kato – Locomotora de vapor 4-8-8-4 Big Boy, Digital, Escala N, Ref: 126-4014-DCC

Zaratren - Sáb, 05/25/2024 - 11:51

Locomotora de vapor 4-8-8-4 Big Boy, Digital, Escala N. Marca Kato, Ref: 126-4014-DCC Precio: 489,90 Euros. – LOCOMOTORA DE VAPOR […]

La entrada Kato – Locomotora de vapor 4-8-8-4 Big Boy, Digital, Escala N, Ref: 126-4014-DCC aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Zaratren – Farola metalica de calle de dos focos, Tipo 61, Tecnologia LED, Escala H0, Ref: ZT-FR1092

Zaratren - Sáb, 05/25/2024 - 11:50

Farola metalica de calle de dos focos, Tipo 61, Tecnologia LED, Funcionamiento entre 12 y 18 voltios, altura 50 mm, […]

La entrada Zaratren – Farola metalica de calle de dos focos, Tipo 61, Tecnologia LED, Escala H0, Ref: ZT-FR1092 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Revista mensual Maquetren, Nº 376, 2024

Zaratren - Sáb, 05/25/2024 - 11:49

Revista mensual Maquetren, Nº 376, 2024. Precio: 10 Euros. REVISTA MENSUAL MAQUETREN, NUMERO 376, 2024. NOVEDADES: ULTIMAS NOVEDADES DE LAS […]

La entrada Revista mensual Maquetren, Nº 376, 2024 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Italeri – Camión DAF 95 Master, Escala 1:24, Ref: 788

Zaratren - Sáb, 05/25/2024 - 11:49

Camión DAF 95 Master, Escala 1:24. Marca Italeri, Ref: 788. Precio: 44,90 Euros. FICHA TECNICA. CAMIÓN DAF 95 MASTER. KIT […]

La entrada Italeri – Camión DAF 95 Master, Escala 1:24, Ref: 788 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Revell – Avión Avro Lancaster Mk.I/III, Escala 1:72, Ref: 04300

Zaratren - Sáb, 05/25/2024 - 11:48

Avión Avro Lancaster Mk.I/III, Escala 1:72. Marca Revell, Ref: 04300. Precio: 26,60 Euros. FICHA TÉCNICA AVIÓN AVRO LANCASTER MK.I/III. KIT […]

La entrada Revell – Avión Avro Lancaster Mk.I/III, Escala 1:72, Ref: 04300 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Exposició 45 anys de l’Associació de Reus

L’Associació d’Amics del Ferrocarril de Reus celebrarà els dies 21, 22 i 23 de juny de 2024 una exposició conmemorativa dels 45 anys de la creació de l’associació a l’Espai ”Llotja” de la Camara de Comerç de Reus, a la plaça del General Prim.

Horaris:

  • Divendres 21: 13.00–20.00 hores
  • Dissabte 22: 10.00-20.00 hores
  • Diumenge 23: 10.00-13.00 hores.

Exhibició de material ferroviari en miniatura dit de “llauna”: Payá, Josfel, i d’altres fabricants, acompanyat de la maqueta de la Canonja, fotografíes.

ENTRADA GRATUITA. 

Categorías: Modelismo

28a Trobada de Vaporistes i Modelistes a Terrassa

El proper dissabte 8 de juny de 2024 el Club Ferroviari de Terrassa celebra la seva XXVIII Trobada de Vaporistes i Modelistes al circuit de Vallparadís.

Categorías: Modelismo

Las películas de ciencia-ficción favoritas de Neil deGrasse Tyson: Matrix, Marte, Contact, Ultimátum a la Tierra y 2001 entre ellas

Microsiervos - Vie, 05/24/2024 - 16:11

El buen profesor Neil deGrasse Tyson también se ha apuntado a la noble costumbre de hacer listas y deja en su videoblog de StarTalk Plus la racionalización sobre cuáles son sus películas de ciencia-ficción favoritas.

La enumeración no tiene ni orden ni concierto; simplemente va tomando películas bien conocidas –o algunas no tanto– y les asigna una nota de la A (mejor) a la F (peor) con la S reservada para las «matrículas de honor».

Las menciones destacas como S, la crème de la crème son:

Curiosamente también menciona algunas como La masa devoradora (1958) por ser «diferente» y la penosísima El abismo negro (1979), donde «nadie tenía ni idea de lo que era un agujero negro» como la más penosamente acientífica que ha visto. Armageddon la considera «entretenida».

Muchas otras bien conocidas, como Terminator, Regreso al futuro, Independence Day, Gravity e incluso La llegada o Encuentros en la tercera fase quedan en la zona intermedia en cuanto a pulcritud científica, así que no pasan la prueba, aunque sirvan para pasar… el rato.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Un detallado y espectacular viaje paso a paso al interior de un agujero negro, explicado por la ciencia

Microsiervos - Vie, 05/24/2024 - 13:13

Este espectacular vídeo 360° ha sido creado por el Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA y es una fiel simulación para entender lo que sucede al aproximarse a un agujero negro y caer en su interior. Digo «fiel» por decir algo, porque ya sabemos que suceden cosas muy raras en las proximidades de los agujeros negros y que no todo es tan terrible como parece (o sí, según se mire). Pero en cualquier caso es interesantísimo desde el punto de vista de la astrofísica.

El vídeo muestra en varias secciones cómo es la aproximación y caída, cada vez con más detalle. En la imagen general, muy a lo Interestelar destaca el anillo exterior o anillo fotónico que son fotones que están en las inmediaciones del agujero negro y han dado al menos una vuelta antes de caer en su interior. Un curioso espectáculo desde luego llamativo.

Por debajo está el horizonte de sucesos, que es la frontera invisible que marca la superficie del agujero negro de la que, una vez atravesada, no hay vuelta atrás. Lo interesante aquí es que puede ser completamente invisible e indetectable, simplemente si la cruzas ya no puedes volver –aunque seas un fotón– porque la atracción gravitatoria del agujero negro lo impide. Como los agujeros negros pueden tener tamaños desde lo más pequeño a lo más inmenso, el tamaño de este horizonte depende de cuál sea la masa del agujero y de ahí que sea difícil saber si lo has atravesado o no.

Hay un par de indicadores interesantes en la pantalla en todo momento. A la izquierda, están el tiempo de la cámara (objeto que cae) y el tiempo externo (observador), para que se puedan observar las diferencias. ¿Qué es lo más llamativo? El observador externo nunca verá al objeto atravesar el horizonte de sucesos, porque le parecerá que cada vez va más y más despacio. De hecho ese tiempo pasa a un inenarrable 99:99:99:9999 (infinito) cuando el objeto toca el horizonte de sucesos, dentro del cual está la singularidad. En cambio visto desde dentro es el «cielo» y el resto del universo el que se desplaza y encoge, una vista sin duda espectacular.

El vídeo está disponible en una versión 360 muy llamativa, corta y visual, y también como vídeo normal con todas las explicaciones. Según cuentan, en esta simulación que apenas dura unos segundos utilizaron un 0,3% de la capacidad de cómputo del Centro Goddard durante 5 días, dado que los cálculos no eran triviales y además ocupaban 10 TB de datos. El resultado es estupendo y muy divulgativo.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Páginas