Mensaje de error

Deprecated function: Optional parameter $path declared before required parameter $langcode is implicitly treated as a required parameter en include_once() (línea 1442 de /mnt/web424/a0/12/51593012/htdocs/main/includes/bootstrap.inc).

Modelismo

Arnold – Locomotora eléctrica CC 6512, Decoración Gris «Betón», SNCF, Época IV, Analógica, Escala N. Ref: HN2588

Zaratren - Mié, 06/05/2024 - 16:24

Locomotora eléctrica CC 6512, Decoración Gris «Betón», SNCF, Época IV, Analógica, Escala N. Marca Arnold. Ref: HN2588 Precio: 182,90 Euros. […]

La entrada Arnold – Locomotora eléctrica CC 6512, Decoración Gris «Betón», SNCF, Época IV, Analógica, Escala N. Ref: HN2588 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Tamiya – Coche Fiat Abarth 695 SS, Escala 1:24, Ref: 24173

Zaratren - Mié, 06/05/2024 - 16:24

Coche Fiat Abarth 695 SS, Escala 1:24. Marca Tamiya, Ref: 24173. Precio: 31,40 Euros. FICHA TECNICA COCHE FIAT ABARTH 695 […]

La entrada Tamiya – Coche Fiat Abarth 695 SS, Escala 1:24, Ref: 24173 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Tamiya – Tanque Leopard 2 A7V, Escala 1:35, Ref: 35387

Zaratren - Mié, 06/05/2024 - 16:21

Tanque Leopard 2 A7V, Escala 1:35. Marca Tamiya, Ref: 35387. Precio: 64,90 Euros. FICHA TÉCNICA TANQUE LEOPARD 2 A7V. – […]

La entrada Tamiya – Tanque Leopard 2 A7V, Escala 1:35, Ref: 35387 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Tamiya – Alicate de corte Modeler’s Side Cutter Alpha (Blanco), especial para cortar plástico. Ref: 69945

Zaratren - Mié, 06/05/2024 - 16:21

Alicate de corte Modeler’s Side Cutter Alpha (Blanco), especial para cortar plástico. Marca Tamiya. Ref: 69945 Precio: 14,90 Euros. – […]

La entrada Tamiya – Alicate de corte Modeler’s Side Cutter Alpha (Blanco), especial para cortar plástico. Ref: 69945 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Las 3.500+ películas de la Criterion Collection, ahora en una lista perfectamente clasificada en Letterboxd

Microsiervos - Mié, 06/05/2024 - 15:35

La Criterion Collection es una de las más prestigiosas recopilaciones de largometrajes tanto clásicos como modernos, centrada sobre todo en que tengan la máxima calidad técnica que permita su reproducción de forma fiel y a la máxima resolución (ya sea en 4K, DVD, laserdisc u otros formatos). De hecho muchas veces las películas que distribuyen incluyen su sello cuando han participado en la restauración, que es una labor cara y tediosa. Su web además es magnífica.

Ahora toda la información de los más de 3.500 títulos que componen la Criterion Collection están disponibles en Letterboxd, que es uno de los mejores sitios para mantener un diario de las películas que has visto, compartir listas y leer reseñas.

Una de las funciones más poderosas de Letterboxd es que se pueden filtrar los títulos por década, por género o por servicio de streaming (por si estás pensando en ver alguna película y está disponible en ese momento). Las listas se puede ordenar por popularidad, fecha, nombre, e incluso por diversas puntuaciones que tienen que ver con las películas que a ti te han gustado.

Si ya tienes tu archivo personal en Letterboxd, se trata de una lista excelente. Si no lo tienes tal vez sea el momento de comenzar uno y empezar a puntuar, darle corazoncitos y organizar tu vida cinematográfica. Letterboxd se ofrece en una versión gratuita y otra más completa de pago.

(Vía MeFi).

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

En marcha el tercer intento de lanzamiento de la primera misión tripulada de la Starliner

Microsiervos - Mié, 06/05/2024 - 14:00


El cohete ya completamente cargado de propelentes y listo para volar a la espera de la llegada de sus tripulantes – NASA

Desde hace unas horas está en marcha el tercer intento de lanzamiento de la primera misión tripulada de la Starliner. Está previsto para las 16:52, hora peninsular española (UTC +2). Es una ventana de lanzamiento instantánea, así que no hay demasiado margen para retrasos.

Se podrá seguir a través de NASA TV a partir de las 10:45. Y mientras en el blog de lanzamiento que mantiene United Launch Alliance (ULA), la operadora del cohete. O en mi lista de Twitter de cuentas relacionadas con el espacio.

El intento de lanzamiento del pasado día 1 fue cancelado porque a poco menos de cuatro minutos del despegue el Ground Launch Sequencer, el ordenador que toma el control de todo el proceso en los últimos cuatro minutos previos al lanzamiento, detectó un error. En concreto se trató de que uno de los tres canales redundantes que lo componen no había arrancado correctamente. Y los tres tienen que funcionar y concordar en sus resultados para que el lanzamiento pueda seguir adelante.

Los equipos de tierra comprobaron que el problema estuvo en la fuente de alimentación, aunque para estar completamente seguros cambiaron todas las placas de ese ordenador. Pero entre que determinaron el origen del problema, cambiaron las placas e hicieron las pruebas pertinentes no pudieron aprovechar la ventana de lanzamiento del día 2.

El anterior intento, el 7 de mayo, fue cancelado a menos de dos horas de la hora prevista por problemas con una válvula de purga de oxígeno de la etapa superior del cohete, que tuvo que ser devuelto al edificio de ensamblado para sustituirla. Solo que en las pruebas posteriores a su sustitución apareció una fuga de helio en el sistema de propulsión de la cápsula que obligó a posponer el lanzamiento en varias ocasiones hasta que todas las partes estuvieron convencidas de que no era un problema que fuera a poner el problemas la misión.

El objetivo de la Boeing Crew Flight Test (Vuelo tripulado de prueba de Boeing, Boe CFT, o CFT a secas) es llevar su tripulación a la Estación Espacial Internacional (EEI), a dónde está previsto que lleguen el día 2 a las 19:50. Permanecerán allí aproximadamente una semana antes de volver a tierra. La idea es pasar por todas las fases de una misión tripulada pero comprimida a siete días en vez de los seis meses habituales de estas misiones.

Es un paso imprescindible para que la Starliner pueda entrar en servicio regular, lo que podría ocurrir, si todo va bien, a principios de 2025

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

La NASA lanza la misión PREFIRE para medir el calor que emite la Tierra por los polos

Microsiervos - Mié, 06/05/2024 - 11:30

Hace unas horas un cohete Electrón de Rocket Lab ponía en órbita el segundo y último satélite de la misión PREFIRE de la NASA para estudiar las emisiones de calor de los polos. Se trata da un par de CubeSat de seis unidades que orbitarán la Tierra en una órbita polar de 525 km de altitud y 97,5° de inclinación.

Junto con el primer satélite de la misión, lanzado en mayo por otro Electrón, tienen como objetivo ayudarnos a entender cómo afecta al clima de nuestro planeta el comportamiento de las nubes y el vapor de agua en las regiones polares de la Tierra.


Uno de los PREFIRE ya unido a la etapa superior del Electrón que lo puso en órbita – Rocket Lab/NASA

De la página de la NASA sobre la misión:

La Tierra absorbe gran parte de la energía del Sol en los trópicos, y el clima y las corrientes oceánicas transportan ese calor hacia los polos, que que reciben mucha menos luz solar. El hielo, la nieve y las nubes, entre otros elementos del entorno polar, emiten parte de ese calor al espacio, gran parte de él en forma de radiación infrarroja lejana. La diferencia entre la cantidad de calor que absorbe la Tierra en los trópicos y la que irradian hacia el exterior el Ártico y el Antártico es una influencia clave en la temperatura del planeta, que a su vez influye de forma considerable en las dinámicas del clima y la meteorología.

El nombre de la misión viene de Polar Radiant Energy in the Far-InfraRed Experiment, Experimento de energía radiante polar en el infrarrojo lejano. Los dos satélites montan sendos espectrómetros infrarrojos que les permitirán tomar medidas en las longitudes de onda que van de los 3 a los 54 μm. Son medidas que hasta ahora no se han hecho sistemáticamente porque, básicamente, nadie vive en los polos ni tenemos instalaciones permanentes que nos puedan permitir tomar esas medidas.

Los instrumentos podrán detectar nubes en gran medida invisibles para otros tipos de instrumentos ópticos. Y son lo suficientemente sensibles como para detectar el tamaño aproximado de las partículas y distinguir entre gotas de líquido y partículas de hielo.

Los dos satélites PREFIRE sobrevolarán los polos durante la menos un año para ir cubriendo esa carencia de datos sobre lo que pasa en los polos. Los datos que obtengan mejorarán los modelos informáticos que utilizamos para predecir cómo cambiarán el hielo, los mares y el clima de la Tierra.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

El primer lanzamiento del Ariane 6 queda fijado para el 9 de julio

Microsiervos - Mié, 06/05/2024 - 11:00


Impresión artística del despegue de un Ariane 6 – ESA

La Agencia Espacial Europea (ESA) Acaba de anunciar que el primer lanzamiento del Ariane 6 será el próximo 9 de julio. Lo ha anunciado, tal y como había prometido, en la Exhibición Aeroespacial Internacional de Berlín, más conocida como ILA de Internationale Luft-und Raumfahrtausstellung, que se celebra de hoy al viernes.

El pasado 31 de mayo se llevó a cabo un ensayo de lanzamiento pero sin cargar propelentes y todo fue bien; sirvió para confirmar que el software, los comandos y las conexiones de datos entre el cohete y el centro de control son operativos. El siguiente punto de control importante es una prueba de carga de propelentes (WDR), programada para el 18 de junio. Así que aún se pueden torcer las cosas.

Pero lo cierto es que en los últimos tiempos las noticias que llegan desde Kourou son buenas. Y el hecho de que la ESA se hay aatrevido primero a fijar el lanzamiento para la primera quincena de julio y ahora para un día concreto es también buena señal.

Como ha he dicho en más ocasiones este es un lanzamiento importantísimo para Europa, pues aunque el Ariane 6 llegue tarde, obsoleto desde el principio, y sea muy poco competitivo desde el punto de vista económico, lo cierto es que hace mucha falta.

Y es que la situación de los lanzadores en el continente es lamentable: el Ariane 5 está retirado, el Vega-C está fuera de servicio por problemas con su segunda etapa, y no hay acceso a los Soyuz debido a la invasión rusa de Ucrania.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

El cosmonauta Oleg Kononenko alcanza los 1.000 días en el espacio

Microsiervos - Mié, 06/05/2024 - 10:00


Kononenko durante el entrenamiento para su actual misión – Roscosmos

Esta pasada noche el cosmonauta Oleg Kononenko ha alcanzado un total de 1.000 días en el espacio. Es la primera persona que supera esa cifra. Y no está sino aumentando su récord, pues desde el 4 de febrero, cuando alcanzó los 879 días en el espacio es la persona que más tiempo acumula en el espacio al haber superado los 878 días de Guennadi Padalka.

Kononenko lleva en la Estación Espacial Internacional (EEI) desde el pasado 18 de septiembre de 2023 en la que es su quinta misión. Para cuando vuelva a tierra, lo que ahora está previsto para el 23 de septiembre, habrá acumulado un total de 1.110 días en el espacio.

Pero eso sí, no llegará a batir el récord de permanencia continua en el espacio, que seguirá en poder Valeri Polyakov, quien estuvo a bordo de estación espacial Mir entre el 8 de enero de 1994 y el 22 de marzo de 1995, lo que supone un total de 437 días seguidos.


Poliakov en la Mir fotografiado desde el transbordador espacial Discovery – NASA

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Decés d’en Joan Termes

Us comuniquem amb molta tristor que aquest matí ens ha deixat en Joan Termes, lluitador veïnal, medalla d’or de la ciutat i gran defensor del patrimoni del transport de la ciutat.

Des de la Federació donem el condol a la família i amics.

Categorías: Modelismo

Las muestras tomadas por la misión china Chang'e 6 ya están en órbita alrededor de la Luna

Microsiervos - Mar, 06/04/2024 - 17:00

Esta pasada madrugada el módulo de ascenso de la misión china Chang'e 6 despegaba de la superficie de la Luna con las muestras que ha recogido el brazo robot del aterrizador. Unos seis minutos después la cápsula con las muestras entraba en órbita alrededor de la Luna. Y ahora está pendiente de acoplarse al orbitador que la está esperando para traerla de vuelta a Tierra.

La recogida de las muestras fue llevada a cabo por un brazo robot de 3,7 metros de longitud dotado de dos instrumentos: una especie de pala para tomar muestras superficiales y un taladro que podía penetrar hasta dos metros por debajo de la superficie.


El aterrizador sobre la superficie de la Luna fotografiado por el rover que llevaba acoplado a uno de sus laterales. Se aprecia perfectamente el brazo robot extendido hacia la parte izquierda de la imagen. Y si te fijas un poco, la bandera china que hay cerca de la unión del brazo con el cuerpo del aterrizador – CLEP

Las muestras son de la Cuenca Aitken, donde por todo lo que sabemos están los materiales más antiguos presentes sobre la superficie de nuestro satélite. Fueron tomadas en poco menos de dos horas y media el pasado día dos.

Esa cuenca está en la cara oculta de la Luna. Así que si todo termina bien será la primera vez que consigamos traer muestras de ahí. El aterrizaje de la cápsula de muestras está previsto para el 26 de junio.

Pero será la segunda vez que China traiga muestras de la Luna; ya lo hizo en diciembre de 2020 con la misión Chang'e 5, sólo que en esa ocasión las muestras eran del lado visible de la Luna.

Y es la cuarta vez que China coloca una misión en la Luna; aparte de las Chang'e 5 y 6 están la Chang'e 3, la primera misión china a la superficie de la Luna; y la Chang'e 4, la primera misión que jamás haya aterrizado nunca en el lado oculto de la Luna. Tanto el aterrizador como el rover de esta última misión siguen en funcionamiento.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Arnold – Locomotora eléctrica CC 6541, Decoración verde, SNCF, Época IV, Analógica, Escala N. Ref: HN2587

Zaratren - Mar, 06/04/2024 - 15:24

Locomotora eléctrica CC 6541, Decoración verde, SNCF, Época IV, Analógica, Escala N. Marca Arnold. Ref: HN2587 Precio: 182,90 Euros. – […]

La entrada Arnold – Locomotora eléctrica CC 6541, Decoración verde, SNCF, Época IV, Analógica, Escala N. Ref: HN2587 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Busch – Trineo tirado por dos perros huskys, Escala H0, Ref: 7816

Zaratren - Mar, 06/04/2024 - 15:23

Trineo tirado por dos perros huskys, Escala H0. Marca Busch, Ref: 7816. Precio: 16,90 Euros. TRINEO TIRADO POR DOS PERROS […]

La entrada Busch – Trineo tirado por dos perros huskys, Escala H0, Ref: 7816 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

N-Train – Nueve cajapalés de plástico en color gris oscuro, Escala N, Ref: 211103

Zaratren - Mar, 06/04/2024 - 15:23

Nueve cajapalés de plástico en color gris oscuro, Escala N. Marca N-Train, Ref: 211103. Precio: 13.90 Euros. NUEVE CAJAPALÉS DE […]

La entrada N-Train – Nueve cajapalés de plástico en color gris oscuro, Escala N, Ref: 211103 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Busch – Conjunto de cinco arboles jóvenes con postes, de 50 mm, Escala H0. Marca., Ref: 6618

Zaratren - Mar, 06/04/2024 - 15:21

Conjunto de cinco arboles jóvenes con postes, de 50 mm, Escala H0. Marca Busch, Ref: 6618. Precio: 13,20 Euros. – […]

La entrada Busch – Conjunto de cinco arboles jóvenes con postes, de 50 mm, Escala H0. Marca., Ref: 6618 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Trumpeter – Avión A-6E Intruder, Escala 1:72, Ref: 01641

Zaratren - Mar, 06/04/2024 - 15:21

Avión A-6E Intruder, Escala 1:72. Marca Trumpeter, Ref: 01641. Precio: 27,60 Euros. FICHA TÉCNICA AVIÓN A-6E INTRUDER. KIT DE MONTAJE […]

La entrada Trumpeter – Avión A-6E Intruder, Escala 1:72, Ref: 01641 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Fracasa el segundo trasplante de un riñón de cerdo genéticamente modificado a una persona

Microsiervos - Mar, 06/04/2024 - 13:30


Un corazón para la señora Pisano – Joe Carrotta / NYU Langone Health

Se me había pasado la noticia del trasplante de un riñón de cerdo genéticamente modificado a Lisa Pisano, una paciente que no podía optar a un trasplante tradicional. Pero sí he visto que el trasplante ha fracasado y han tenido que extirparle el riñón de cerdo.

La señora Pisano sufría de insuficiencia cardíaca y renal. El fallo de sus riñones hacía que no fuera candidata para implantarle un dispositivo de asistencia ventricular izquierdo (LVAD) para apoyar el funcionamiento de su corazón mientras estuviera sometida a diálisis. Y al mismo tiempo el fallo cardíaco impedía que pudiera ser sometida a un trasplante de riñón humano porque se priorizan pacientes más sanos.

Pero entonces al equipo médico del centro Langone Health de la Universidad de Nueva York se le ocurrió una posible solución: le implantaron el LVAD y, con un permiso extraordinario de las autoridades competentes, unos días después le trasplantaron el riñón en cuestión.

Y es que las dos insuficiencias juntas ponían en serio peligro su vida. De hecho unos días antes de la operación para implantarle el LVAD la señora Pisano sufrió una parada cardíaca de la que afortunadamente pudo ser reanimada.

Después de las dos operaciones al principio todo parecía ir bien. Pero el problema estuvo en el difícil equilibrio necesario para mantener la bomba y el corazón en funcionamiento a la vez que se trataba el posible rechazo del riñón. Y al final el flujo de sangre al riñón resultó ser demasiado escaso, lo que hizo que terminara por dejar de funcionar.

En esas circunstancias el equipo médico decidió que no se justificaba mantenerla a tratamiento de inmunosupresores y le extirparon el riñón de cerdo. Aunque una autopsia del riñón no mostró síntomas de rechazo, lo que es una muy buena señal.

Así las cosas la señora Pisano vuelve a estar en diálisis, pero al menos con un LVAD que le permitirá ir tirando mientras el equipo médico busca otra posible solución.

Ella ha sido la segunda persona en recibir el trasplante de un riñón de cerdo. A mediados de marzo Rick Slayman, quien había recibido un trasplante tradicional que con los años había sido rechazado, recibió el un trasplante similar. Pero aunque todo parecía ir bien el señor Slayman terminó por fallecer aproximadamente un mes y medio después de la operación. Sólo que por lo visto por causas no relacionadas con el trasplante.

Los dos casos son casos extremos en los que pacientes en principio sin otras opciones han contribuido al avance de la ciencia a cambio de prolongar su vida, aunque sea poco tiempo como en el caso del Sr. Slayman. Y veremos en el caso de la señora Pisano.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Imatges de la trobada de Mòduls Júnior FISAIC a Bratislava

Us mostrem algunes imatges de la trobada de Mòduls Júnior FISAIC que es va celebrar a Bratislava del 16 al 20 de maig de 2024.

Categorías: Modelismo

Conferència: “El transport a demanda per ferrocarril”

El proper dijous 20 de juny de 2024 a les 18:00 hores es realitzarà una videoconferència amb el títol “El transport a demanda per ferrocarril” a càrrec de José Triano Romero, expert en operacions ferroviàries i vehicles autònoms, organitzada per Engitren.

El sistema ferroviari representa una gran capacitat de transport utilitzant trens, però quan la demanda no és suficient, algunes línies ferroviàries són abandonades. Aquest fenomen, especialment en el transport de passatgers, comporta el tancament de línies rurals, la qual cosa provoca una pèrdua significativa de connectivitat dins del territori. A més, pel que fa al transport de mercaderies, s’està explorant cada vegada més la possibilitat de transportar càrregues més petites sense necessitat de formar trens complets. Un nou paradigma és la modalitat de transport a demanda, que podria revolucionar el ferrocarril combinant dues tecnologies clau:

– Els nous estàndards de comunicació, com ara el FRMC (Future Railway Mobile Communication System), que permeten una varietat de serveis innovadors en termes de gestió i orquestració d’objectes connectats.
– La tecnologia CCAM (Cooperative, Connected and Automated Mobility), que implica vehicles connectats de diferents modes de transport capaços d’operar de manera automatitzada.

A la conferència, s’analitzarà l’estat actual d’aquestes tecnologies i com podrien adaptar-se els serveis ferroviaris de passatgers i mercaderies a la modalitat de transport a demanda. S’exploraran casos d’ús específics, com la revitalització de línies ferroviàries desateses a Alemanya i França, així com projectes en curs a Europa i Estats Units. S’abordaran aspectes tècnics, com el desenvolupament de material rodant per a trens molt lleugers i sistemes de senyalització frugals.

El ponent serà José Triano Romero, amb vint anys d’experiència en operacions ferroviàries i vehicles autònoms. Després de liderar la creació d’una filial especialitzada en vehicles autònoms per a un important grup de transport francès, actualment és CEO d’una startup dedicada al disseny, desenvolupament i operació de sistemes de gestió de trànsit per a vehicles connectats i automatitzats de carretera. A més, està liderant el projecte de disseny de l’arquitectura d’un sistema de senyalització frugal, gestió de flota i demanda per a l’operació de vehicles ferroviaris molt lleugers.

Recentment, va ser guardonat amb el Premi Antena Tren Lab de Renfe el 2023 per un innovador projecte de transport a demanda per a passatgers en línies rurals.

A les 18h en format híbrid – online i presencial a Via Laietana, 39, Barcelona.

Inscripció

Categorías: Modelismo

Imatges de la Festa del Vapor a Sant Vicenç de Castellet

Us mostrem algunes imatges de la Festa del Vapor que es va celebrar el passat dia 1 de juny 2024 a Sant Vicenç de Castellet.

Categorías: Modelismo

Páginas