Mensaje de error

Deprecated function: Optional parameter $path declared before required parameter $langcode is implicitly treated as a required parameter en include_once() (línea 1442 de includes/bootstrap.inc).

Modelismo

Aquellos maravillosos chismes de pulsera: un repaso a 50 años de relojes digitales Casio

Microsiervos - Hace 6 horas 54 mins

Me topé con Casio Watch 50th, una web de Casio con motivo del 50º aniversario de sus relojes digitales de pulsera. No sé de cuándo serán esas páginas web por lo del «50», que no me cuadra. He visto que la compañía se fundó en 1946 (Kashio Seisakujo), hace 79 años, pero luego se constituyó como Casio Computer Co., Ltd. en 1957, hace 68. El primer reloj de pulsera de cuarzo data de 1969 (el Casiotrón) pero no fue comercializado hasta 1974, así que de aquello haría 56 años, o 51, según se mire. Igual es una web antigua. [Actualización: me confirma Wicho que efectivamente es por el aniversario del Casiotrón.]

Sea como sea, las páginas de este homenaje histórico a la evolución de los relojes Casio en 50 años, organizadas por décadas, son una preciosidad, con grandes fotos de relojes digitales míticos que todos hemos tenido, o con los que hemos soñado, alguna vez: desde el propio Casiotrón X-1 al W-100 y el popular F-91W, pasando por el C-80 «calculadora» y el DW-5000C, el primer G-Shock.

No solo los diseños se han convertido en clásicos y se ven hoy en día como joyas retro; es que además mostraban una imaginación acorde con la electrónica de la época. Sensor que se inventaba y miniaturizaba, sensor que acababa en el reloj. Por ejemplo:

  • Termómetro de temperatura ambiente (1992)
  • Tensiómetro de flujo sanguíneo (1992)
  • Altímetro / barómetro (1996)
  • Brújula (dirección) (1999)
  • Sensor de pulso / ritmo cardíaco (1999)
  • Profundímetro (buceo) (2016)

Esto por no hablar de otras complicaciones: hay relojes solares, sin pilas, relojes que transmitían por radio FM, podómetros, traductores inglés-japonés y viceversa, con reconocimiento de escritura/gestos (el AT-550 de 1983), con agenda de teléfonos, calendario, con marcación telefónica por tonos… También me ha asombrado descubrir que había uno que hacía una predicción del tiempo en función de los cambios en la presión atmosférica, otro con acelerómetro y otro para el cálculo de órbitas planetarias, incluyendo el cometa Halley.

Ya en los 2000 había un modelo que avisaba de las llamadas entradas en los móviles, «escuchando» las frecuencias de transmisión, que eran las mismas que se acoplaban en altavoces y encendían algunos llaveros-alerta que se vendían como curiosidad. Con chips cada vez más potentes surgieron los modelos con grabadora de voz, GPS, cámara digital (176×144 píxeles), MP3, Bluetooth y demás. Todo lo que hoy en día llevamos básicamente en el móvil o en el reloj inteligente, claro.

Mi favorito es sin duda el Casio CMD-10, un pequeño modelo que incluía mando a distancia para televisores mediante infrarrojos. Algo que ni siquiera hoy en día es común. Esa misma tecnología se utilizaba en otros modelos para enviar mensajes o jugar con personas que tuvieran el mismo tipo de reloj.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Air Europa se pasa al Airbus A350 para renovar su flota de largo radio y de paso nombra nuevo consejero delegado

Microsiervos - Hace 8 horas 52 mins


Impresión artística de un A350 de Air Europa – Airbus

Esta no la vi venir, pero Air Europa acaba de anunciar que ha firmado un memorando de entendimiento mediante el que se compromete a adquirir hasta 40 Airbus A350-900 para renovar su flota de largo radio. Ahora mismo opera 29 Boeing 787-8 y 787-9 para esas rutas.

Lo que no dicen por ningún lado es cuándo empezará a recibir Air Europa sus A350. Pero con el éxito del modelo , que a principios de este año cumplía diez años en servicio, no parece probable que sea precisamente pronto. Aunque con una media de edad de siete años tampoco es que tenga que retirar los 787 mañana.

Tampoco tengo claro cómo ha podido influir el reciente acuerdo para que Turkish Airlines se haga con un 26 % de la aerolínea española, pero no hay que olvidar que opera con una flota mixta en la que aproximadamente el 60 % de los aviones son Airbus y el resto de Boeing. Aunque en cualquier caso la entrada de Turkish en Air Europa aún tiene que ser aprobada por las autoridades competentes. Pero no creo que tengan problemas con eso.

Relacionado o no, Air Europa también ha anunciado hoy que Richard Clark, subdirector general de la aerolínea hasta ahora, pasa a ocupar el cargo de consejero delegado en sustitución de Jesús Nuño de la Rosa.

Para Airbus es una buena noticia, ya que recupera un cliente. Y es que Air Europa llegó a operar docena y media de A330 y un A340 en su flota de largo radio. Aunque casi palidece ante los 150 A321neo que ha firmado flydubai, que así se convierte en un nuevo cliente del fabricante europeo.

Y en cualquier caso, es –o más bien será– una nueva librea en la que cazar el A350 para quienes somos de la rama del planespotting del aerotrastorno.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

«Paged Out!»: una revista en PDF sobre programación, donde con un artículo por página sobra

Microsiervos - Hace 9 horas 53 mins

Paged Out! es un zine técnico gratuito, publicado en formato PDF y con cuidado diseño y espectaculares portadas. Se publica un poco caóticamente cada 6 meses, más o menos, porque hay años que ni ha publicado. En sus páginas se reúnen artículos de una sola página sobre hacking, ciberseguridad, programación, así como sobre optimización, tutoriales y todo tipo de rarezas tecnológicas.

A modo de ejemplo, algunos de los títulos:

  • ¿Puede la IA reconocer a la IA?
  • Menús desplegables y conmutadores usando solo CSS
  • Guía para resolver problemas en imágenes RAW
  • Cómo jugar partidas en red local a través de una VPN
  • Cómo usar una variable de Python en un JavaScript externo (Django)

Cada número incluye decenas de contribuciones de desarrolladores, investigadores y entusiastas del software, con un estilo directo y muy práctico.

El título de la revista (Paged Out!) juega con las ideas de «quedarse sin páginas» o «salirse de la página», reflejando su formato característico: todo cabe si se limita a un artículo por página, sin más rodeos.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Scalextric – Skoda Fabia WRC2 – Cohete Suárez Mud Effect, Escala 1/32. Ref: U10565S300

Zaratren - Hace 13 horas 23 mins

Skoda Fabia WRC2 – Cohete Suárez Mud Effect, Escala 1/32. Marca Scalextric, Ref: U10565S300. Precio: 57,90 Euros. – SKODA FABIA […]

La entrada Scalextric – Skoda Fabia WRC2 – Cohete Suárez Mud Effect, Escala 1/32. Ref: U10565S300 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Mafen – Farola tipo Gran Via, «Fine Scale», Escala N. Ref: 381006

Zaratren - Hace 13 horas 24 mins

Mafen – Farola tipo Gran Via, «Fine Scale», Escala N. Ref: 381006. Precio: 16,50 Euros. FAROLA TIPO GRAN VIA. PRODUCTO […]

La entrada Mafen – Farola tipo Gran Via, «Fine Scale», Escala N. Ref: 381006 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Rietze – Ford Mondeo, Policía Municipal de El Alamo, Escala H0. Ref: 50597.

Zaratren - Hace 13 horas 24 mins

Rietze – Ford Mondeo, Policía Municipal de El Alamo, Escala H0. Ref: 50597. Precio: 22,80 Euros. – FORD MONDEO, POLICÍA […]

La entrada Rietze – Ford Mondeo, Policía Municipal de El Alamo, Escala H0. Ref: 50597. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Scalextric – Aston Martin Formula 1 – Stroll ’25, Classic, Escala 1/32, Ref: U10598S300

Zaratren - Hace 13 horas 25 mins

Scalextric – Aston Martin Formula 1 – Stroll ’25, Classic, Escala 1/32, Ref: U10598S300. Precio: 58 Euros. – ASTON MARTIN […]

La entrada Scalextric – Aston Martin Formula 1 – Stroll ’25, Classic, Escala 1/32, Ref: U10598S300 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Vallejo – Efecto Rojo Marte 0,5-1mm, Bote 35 ml, Ref: 26.304.

Zaratren - Hace 13 horas 26 mins

Vallejo – Efecto Rojo Marte 0,5-1mm, Bote 35 ml, Ref: 26.304. Precio: 3.60 Euros. – EFECTO ROJO MARTE 0.5-1mm. – […]

La entrada Vallejo – Efecto Rojo Marte 0,5-1mm, Bote 35 ml, Ref: 26.304. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

En los Estados Unidos ya se puede volver a volar y lanzar cohetes sin más restricciones que las habituales

Microsiervos - Lun, 11/17/2025 - 19:00

Después de que la administración Trump haya conseguido desbloquear los presupuestos para 2026 y, por tanto, terminar con el cierre del gobierno federal de los Estados Unidos, la Administración Federal de Aviación (FAA) ha publicado la orden que revoca la reducción en el número de vuelos diarios y el toque de queda diurno para lanzamientos espaciales: DOT & FAA Announce Termination of FAA Emergency Order, Return to Normal Operations.

La reducción de vuelos diarios entró en vigor el día 7 afectando al principio a un 4 % de vuelos de los 40 aeropuertos con más tráfico, aunque estaba previsto que llegará a un 10 % para el día 14.

En cuanto a los lanzamientos espaciales, estaban prohibidos entre las 6:00 y las 22:00 locales en todo el país. Esta prohibición se aplicaba también a las reentradas.

Pero a partir de las seis de la mañana de hoy en la costa este de los Estados Unidos ya se puede volver a volar y lanzar cohetes sin más restricciones que las habituales.

La disculpa para hacer esto fue que durante el cierre los empleados federales no cobran. Aunque algunos en puestos de especial relevancia, como por ejemplo los controladores aéreos, tienen que trabajar igual, como por ejemplo los controladores aéreos, aunque sea con dotaciones mínimas. Así que el gobierno aducía que con la duración del cierre, el más largo de la historia, ya les estaba siendo complicado cumplir adecuadamente con su tarea. Y que de ahí la reducción en el número de vuelos.

Aunque desde las aerolíneas veían en este recorte más un motivo político que técnico y como una nueva forma de la administración Trump de presionar para desbloquear la situación. Y de hecho algunas no lo han cumplido al 100 %, algo que la FAA ha dicho que investigará.

En lo que se refiere a los lanzamientos espaciales, también han de ser tramitados por la FAA, así que tres cuartos de lo mismo.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Tranquilos, que este ejército de robots humanoides Walker S2 de UBTECH Robotics viene en son de paz y para servirnos

Microsiervos - Lun, 11/17/2025 - 18:35

Si este vídeo da un poco de miedito es porque nos recuerda a las escenas más tradicionales de la ciencia ficción con ejércitos de robots armados hasta la última tuerca listos para seguir las locas y despiadadas órdenes de algún líder con algún tipo de trauma sospechoso. ¡Ough!

Pero, ¡ojo cuidado! Las cosas pueden no ser como parecen. Si bien el Walker S2 de la empresa china UBTECH es un robot humanoide real y con ciertas habilidades, el vídeo está siendo bastante cuestionado. En una época en la que los efectos especiales por ordenador (CGI) los sabe aplicar hasta el gato y en los que la IA te monta los vídeos en un plis-plás, qué menos que tomarse lo que aparece en la pantalla con un poco de escepticismo.

Mucha gente, entre ellos un líder de una empresa de robótica rival de UBTECH ha afirmado que el vídeo es bastante falso: probablemente solo el androide que aparece en primer plano sea auténtico; el resto serían meros copiapegas generados por ordenador. Al menos según los reflejos, texturas y el aspecto general de los movimientos que realizan.

En el vídeo no se dice nada sobre cómo está rodado, ni si incluye efectos especiales o si hay algún otro truqui más allá de la dramatización musical, que por cierto no parece la mejor idea: ¿música tenebrosa de tambores y pisadas de caminar marcial para anunciar a nuestros nuevos «amigos robóticos»? No sé yo.

Tampoco queda claro en el vídeo cuántos robots se han fabricado. Eso que aparenten ser hordas de miles y miles («entrega masiva») son, según dice la propia empresa, muchos menos: han podido fabricar 500 unidades en total en 2025 y ya si eso 5.000 para el año que viene. Una cantidad «abarcable» dentro de lo que cabe, si hubiera que acabar con ellos a zancadillas, collejas o zascas.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Sophie Adenot probará el traje espacial intravehicular europeo EuroSuit durante su misión a la Estación Espacial Internacional

Microsiervos - Lun, 11/17/2025 - 17:00

Estos días se ha anunciado que Sophie Adenot, la astronauta de nacionalidad francesa de la Agencia Espacial Europea (ESA) que tiene previsto volar a la Estación Espacial Internacional (EEI) a principios de 2026, llevará a cabo pruebas del EuroSuit.

Se trata de un traje intravehicular diseñado por Decathlon en colaboración con el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES, la NASA francesa), Spartan Space, una empresa con sede en Marsella conocida por sus innovaciones en materia de hábitats y sistemas para tripulaciones, y MEDES, el Instituto de Medicina y Fisiología Espaciales francés.

Los trajes intravehiculares son aquellos diseñados para llevar dentro de una cápsula tripulada, aunque no sirven para paseos espaciales. Su objetivo es proteger a quien los lleva en caso de emergencia durante un breve periodo de tiempo hasta que la situación deje de ser peligrosa.

El objetivo de estas pruebas es ver cómo de fácil es ponerse y quitarse el traje, lo que en teoría debería ser posible en menos de dos minutos. Lo que es un tanto curioso es que Europa ahora mismo no tiene ninguna nave espacial tripulada en la que utilizarlo. Y tampoco la tendrá en un futuro cercano.

La ESA envía sus astronautas a la EEI a bordo de las Crew Dragon de SpaceX como parte del acuerdo que tiene con la NASA a cambio del que provee servicios y otras cosas como por ejemplo los módulos de servicio de la cápsula tripulada Orión de la agencia estadounidense. Y si algún día la Starliner entra en servicio también podríamos ver astronautas de la ESA a bordo de ella. Pero las dos cápsulas tienen ya sus propios trajes intravehiculares.

Sin embargo, a tenor de la ruptura de relaciones con Rusia a causa de la invasión de Ucrania y la incertidumbre provocada por la actitud de la administración Trump en cuanto a su colaboración con otras agencias según en qué proyectos, un tema que es cada vez más relevante es el de la independencia de Europa en el acceso al espacio.

Por ahora los mayores avances están en lanzadores como el Ariane 6 y el Vega-C, que son los lanzadores institucionales, aunque Europa está también apoyando el desarrollo de lanzadores privados con inciativas como el European Launcher Challenge.

Pero en el consejo ministerial del ramo, que se celebrará a finales de mes en Bremen, el asunto de conseguir un acceso independiente al espacio para Europa será uno de los más relevantes. Y aunque aunque no se esperan decisiones en concreto sobre misiones tripuladas en él es un tema que estará sin duda sobre la mesa.

Y no hay que olvidar proyectos como la cápsula SUSIE de Airbus, que podría servir para poner astronautas en órbita, aunque hace tiempo que no se sabe nada de ella; la cápsula tripulada Lince de PLD, aunque desde el año pasado tampoco conocemos avances en ella; o los de Thales Alenia Space y The Exploration Company, que tienen sendos contratos de la ESA para desarrollar cápsulas de carga que podrían ser la base de cápsulas tripuladas.

En cualquier caso, como decía arriba, esto sería a largo plazo, ya que el siguiente ministerial tendrá lugar en 2028. Y tampoco parece probable que ninguna de las iniciativas por parte de empresas privadas citadas en el párrafo anterior den su fruto antes.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Una casa llena de dinamita: una película sobre la amenaza de un apocalipsis nuclear

Microsiervos - Lun, 11/17/2025 - 14:17

Ya lleva algunas semanas en Netflix y en cines: Una casa llena de dinamita, la última película de Kathryn Bigelow (En tierra hostil, La noche más oscura), y no puedo sino recomendarla fervientemente. Ahí va mi humilde opinión, sin spoilers más allá de lo que muestra el tráiler.

Es una peli sobre los minutos previos a la respuesta a un ataque nuclear. Varias formas de ver esos minutos críticos en tiempo real, muy al estilo de la mítica serie 24. Cada escena hace subir las pulsaciones e infunde entre miedo y terror, con una pizca de humanidad. La historia está contada desde varios puntos de vista, con alguna que otra sorpresa como forma estupenda de resolver las diferencias entre el 2025 real y el 2025 de ficción, aunque la estructura hay quien dice que la hace un poco «repetitiva».

Muy buena la producción para ser «una peli de Netflix», unos efectos visuales perfectos, porque casi todo son pantallas e interfaces bien resultas, además de algunos exteriores con helicópteros, la Casa Blanca y demás, y un gran elenco de actores, con Rebeca Ferguson (Silo, Dune) y Jared Harris (Fundación, Chernobyl) tal vez como los más destacados.

Creo que la peli está bien documentada y refleja cuál es la situación en cuanto a los protocolos, pasos previos y detalles técnicos del asunto, con militares por un lado, políticos por otro y servicios de emergencia revoloteando por ahí, mientras el DEFCON no para de bajar. El factor X (que diría Recuenco) es vital en esta situación, aunque aquí todo el mundo es por lo general responsable y se ajusta a su «guión».

Los expertos dicen que la premisa de la película es una situación que es imposible que se de en la vida real, pero… habría que verlo, porque cosas más raras han sucedido. De hecho se mencionan muchas de ellas: errores, falsas alarmas, ejercicios militares… incluso «ataques de cuernos». Algo complicado, especialmente en cuanto a la respuesta, porque básicamente aunque un ataque con misiles balísticos intercontinentales no hay nada que hacer. La réplica, tal y como plantea la película, sería devastadora.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Cruce de cables: cambio de estrategia de OpenAI y la burbuja que viene (o que ya está aquí y casi nadie quiere ver)

Microsiervos - Lun, 11/17/2025 - 12:00

Cada semana grabamos con David Sierra en el distendido ambiente de Cruce de Cables, el programa de Radio Nacional de España, como colaboradores habituales. Se emite en RNE los sábados de 03:00 a 04:00.

Este pasado fin de semana he centrado mi intervención en la decisión de OpenAi de partir peras con Microsoft en cuanto a exclusividad de servicios de computación en la nube y apostar también por un acuerdo con Amazon para utilizar AWS, el servicio ese que se cayó hace unas semanas montando un ligero pifostio mundial.

Puedes escuchar el programa en línea aquí:

El asunto, al menos tal y como yo lo veo, es que se están haciendo inversiones multimillonarias sin que haya un modelo de negocio claro detrás que permita recuperarlas. Aunque también es cierto que esto se aplica más bien a todo el hype de la IA generativa, esa basada en grandes modelos de lenguaje, de la que ChatGPT es el ejemplo más conocido y usado. No dudo de que haya empresas más centradas en otros aspectos de la aplicación de la IA que sí puedan hacer negocio.

En cualquier caso, casi a diario oímos hablar de inversiones muchimillonarias en un proceso que parece ir cada vez más rápido. Aunque quizás cuesta abajo y sin frenos. Además, está quedando cada vez más claro que unas empresas invierten en otras, que a su vez vuelven a invertir en las primeras en una especie de círculo vicioso, que no virtuoso, lo que hace crecer sus valoraciones sin que nadie se pare (mucho) a pensar en que significa todo esto. Pero a mí se me parece mucho a una estafa piramidal.

También ayuda que desde el otro lado se están tomando decisiones de meter IA a piñón en muchos procesos sin necesariamente saber para qué…

every company in 2025

[image or embed]

— Will Oremus (@willoremus.com) 12 de noviembre de 2025, 18:59

Y sin que los resultados necesariamente acompañen; de hecho la se habla del workslop, el trabajo bazofIA, que más que ahorrar dinero, lo cuesta. De hecho hay un informe del MIT titulado The GenAI Divide - State of AI in Business 2025 [PDF] que dice que el 95 % de los programas piloto de IA generativa en las empresas no están logrando resultados cuantificables, principalmente debido a los retos que plantean la integración y la calidad de los datos.

En cualquier caso, creo que, como sucede con cualquier herramienta, el truco estará en aprender a utilizarla de la forma adecuada y que no todo nos parezcan clavos porque tenemos un martillo.

_____
¹ Por cierto, dónde digo que Google ha sacado un informe en el que habla de que Europa necesita invertir 1.200 billones de euros en IA si no quiere quedarse detrás se me fue un poco la pinza. El informe habla «sólo» de 1,2 billones. Gracias, Luis.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Mafen – Farola tipo Fernandina simple, «Fine Scale», Escala N. Ref: 381001

Zaratren - Lun, 11/17/2025 - 09:54

Mafen – Farola tipo Fernandina simple, «Fine Scale», Escala N. Ref: 381001. Precio: 16,50 Euros. FAROLA TIPO FERNANDINA SIMPLE. PRODUCTO […]

La entrada Mafen – Farola tipo Fernandina simple, «Fine Scale», Escala N. Ref: 381001 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Aneste – Policías municipales, 6 Figuras, Escala H0. Ref: 4214-1.

Zaratren - Lun, 11/17/2025 - 09:54

Policías municipales, 6 Figuras, Escala H0. Marca Aneste. Ref: 4214-1. Precio: 9,60 Euros. – POLICÍAS MUNICIPALES. – 6 FIGURAS. – […]

La entrada Aneste – Policías municipales, 6 Figuras, Escala H0. Ref: 4214-1. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Rietze – Ford Focus Ranchera, Policía Municipal de Aranjuez, Escala H0. Ref: 50966.

Zaratren - Lun, 11/17/2025 - 09:53

Rietze – Ford Focus Ranchera, Policía Municipal de Aranjuez, Escala H0. Ref: 50966. Precio: 22,80 Euros. – FORD FOCUS RANCHERA, […]

La entrada Rietze – Ford Focus Ranchera, Policía Municipal de Aranjuez, Escala H0. Ref: 50966. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Vallejo – Efecto Verde Musgo 2-5 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.312.

Zaratren - Lun, 11/17/2025 - 09:51

Vallejo – Efecto Verde Musgo 2-5 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.312. Precio: 3,60 Euros. – EFECTO VERDE MUSGO 2-5 […]

La entrada Vallejo – Efecto Verde Musgo 2-5 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.312. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Vallejo – Efecto Blanco Alcalino 2-5mm, Bote 35 ml, Ref: 26.303.

Zaratren - Lun, 11/17/2025 - 09:51

Vallejo – Efecto Blanco Alcalino 2-5mm, Bote 35 ml, Ref: 26.303. Precio: 3.60 Euros. – EFECTO BLANCO ALCALINO 2-5mm. – […]

La entrada Vallejo – Efecto Blanco Alcalino 2-5mm, Bote 35 ml, Ref: 26.303. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

El satélite medioambiental Sentinel-6B ya está en órbita para medir el nivel de mares y lagos en todo el mundo

Microsiervos - Lun, 11/17/2025 - 08:30

Un Falcon 9 de SpaceX acaba de poner en órbita el satélite medioambiental Sentinel-6B del Programa Copérnico de la Unión Europea. El satélite está ya en comunicación con el control de la misión así que esta primera parte de su vida se ha llevado a cabo sin problemas.

Viene ahora una fase de operaciones iniciales en órbita tras la que el control del Sentinel-6B será pasado a Eumetsat, que se encargará de terminar de ponerlo en marcha y luego de operarlo.

El objetivo de la misión es medir la altura de los mares y océanos en todo el mundo. Para ello lleva a bordo un radar y un sistema de posicionamiento extremadamente preciso que le permiten medir la distancia que hay entre el satélite y la superficie del mar. El funcionamiento del radar es, además, calibrado mediante el radiómetro AMR-C, que mide la cantidad de vapor de agua que hay en la atmósfera debajo del satélite, lo que afecta a la propagación de las señales de radar. El radiómetro, junto con el lanzamiento en sí son las contribuciones de la NASA a la misión.

La idea es que el Sentinel-6B pueda mantener la continuidad de datos respecto al nivel del mar que tenemos desde 1993 con la misión TOPEX-Poseidon y otras que han ido sucediéndola y, desde noviembre de 2020 con el Sentinel-6A Michael Freilich. Ese nivel ha ido subiendo tres milímetros al año de media desde 1993 a 2025. Aunque se ha visto un aumento del ritmo de subida hasta los 4,2 milímetros al año desde 2014.

Aparte de mantener esa continuidad de datos sobre el nivel del mar los datos obtenidos por los Sentinel-6 servirán para mejorar las predicciones meteorológicas; la seguridad en el mar al mejorar los datos sobre altura de las olas, velocidad del viento, y corrientes; ayudar en la gestión de zonas costeras amenazadas por el nivel del mar o de los lagos; y ayudar con la gestión de los recursos hídricos al monitorizar el ritmo de vertido de los ríos.

Los datos que obtienen son libres y abiertos.


Impresión artística de un Sentinel-6 en órbita – ESA

Los dos Sentinel 6 son satélites gemelos, así que durante aproximadamente el primer año de funcionamiento del 6B va a ser colocado en una posición orbital unos 30 segundos por detrás del 6A, lo que ayudará con la calibración de los instrumentos. Luego, según el estado del 6A, lo que entre otras cosas incluirá valorar cuánto combustible le queda, se escogerá en qué posición orbital colocarlo. Lo ideal sería poner ambos satélites a 180 grados uno del otro, de tal forma que el tiempo de revisita se reduciría a la mitad frente a los 10 días actuales. Pero ya se verá.

Igual que ya se verá que pasa con el Sentinel-6C, con lanzamiento previsto en 2031 también con la idea de dar continuidad a los datos. Aunque dependerá mucho de la voluntad de la administración Trump de poner el radiómetro necesario o no. Que por ahora es que no.

Ahora mismo hay once satélites Sentinel activos: los satélites Sentinel-1 A y B; los satélites Sentinel-2 A, B y C; los satélites Sentinel-3 A y B; el satélite Sentinel-4 A: el satélite Sentinel-5P; el satélite Sentinel-5 A; y el satélite Sentinel-6 A.

Aunque se supone que en breve se les unirán el Sentinel-1 D, lanzado el pasado día 5 y desde el que desde entonces no hay noticias más allá de que estableció contacto con el control de la misión poco después del lanzamiento, lo que empieza a ser preocupante, y el Sentinel-6B lanzado hoy.

Hay, además, otros ocho satélites Sentinel pendientes de lanzamiento.

Con ello la idea es mantener la continuidad de los datos que recoge cada una de las misiones hasta que a mediados de la próxima década comiencen a recoger el testigo los Sentinel NG, los Sentinel de Nueva Generación.

La primera etapa del Falcon 9 que lo ha puesto en órbita era la B1097, que volaba en su tercera misión. Ha aterrizado sin problemas en la Zona de aterrizaje 4 de la Base de la Fuerza Aérea de Vandenberg, lo que no es mucha novedad a estas alturas. Aunque ha sido la vez número 500 que SpaceX ha lanzado una primera etapa reutilizada, lo que sí es una cifra bastante impresionante.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

XXIX Dotze Hores de Trens en Miniatura

El proper 30 de novembre de 2025 els amics de Vallès-Fer de Sabadell celebraran les XXIX Dotze Hores de Trens en Miniatura al seu local.

Categorías: Modelismo

Páginas