Mensaje de error

Deprecated function: Optional parameter $path declared before required parameter $langcode is implicitly treated as a required parameter en include_once() (línea 1442 de includes/bootstrap.inc).

Modelismo

La tercera persona en recibir un riñón de cerdo modificado genéticamente establece un récord de supervivencia

Microsiervos - Lun, 01/27/2025 - 17:30


Un reciente retrato de la señora Towana Looney – Ms Looney / NYU Langone Health

Towana Looney, la mujer que el pasado mes de noviembre recibió el trasplante de un riñón de cerdo modificado genéticamente, se ha convertido en la persona que más tiempo ha aguantado con vida tras una de esas operaciones al llegar a los 61 días con él implantado. Y, afortunadamente para ella, contando.

No sólo eso sino que según sus médicos su función renal es perfecta, por lo que esperan que en cosa de un mes pueda dejar Nueva York, dónde está viviendo para que le hagan los controles oportunos, y pueda volver a Alabama, que es donde reside habitualmente.

El único problema que ha tenido hasta ahora es que unas tres semanas después de la operación empezó a mostrar algunos síntomas de rechazo. Pero el equipo médico estaba al quite porque había sucedido algo similar con un riñón similar trasplantado al cuerpo de un donante fallecido que en 2023 mantuvieron en funcionamiento durante 61 días. Así que le aplicaron el tratamiento adecuado y desde entonces no ha tenido ningún tipo de problema más.

Supera así los dos meses que aguantó Richard Slayman tras su trasplante –aunque murió por complicaciones no relacionadas con la operación– y los 47 días que aguantó Lisa Pisano tras su operación antes de que tuvieran que extirparle el riñón. La señora Pisano moriría semanas después por complicaciones relacionadas con otras patologías que ya sufría antes del trasplante.

Los tres trasplantes fueron autorizados como procedimientos experimentales extremos porque los tres pacientes tenían distintos problemas que impedían que recibieran un riñón humano, ya fuera por su condición médica o por tiempo.

Aunque en este sentido Towana Looney es, con diferencia, la persona más sana de las tres que han recibido un trasplante de este tipo, lo que sin duda está ayudando a que todo vaya bien y está sirviendo para aprender más sobre este tipo de trasplantes.

La señora Looney supera también los dos meses que aguantó David Bennett el mes y medio que aguantó Lawrence Faucette con un corazón de cerdo modificado genéticamente.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Presentació del llibre: “Manual de ferrocarriles – El sistema ferroviario español (2a edició)” al Museu del Ferrocarril de Catalunya

El proper dissabte 8 de febrer de 2025 a les 12 h es realitzarà al Museu del Ferrocarril de Catalunya a Vilanova i la Geltrú la presentació del llibre: “Manual de ferrocarriles – El sistema ferroviario español (2a edició)”.

Alberto García Álvarez, coordinador i editor, presentarà la segona edició d’aquest manual imprescindible per als professionals i entusiastes del ferrocarril, una obra de referència en el sector que descriu i ajuda a comprendre millor aquest sector. També desgrana la realitat actual del sistema ferroviari espanyol, amb l’objectiu de facilitar l’accés i el coneixement del món ferroviari a totes les persones interessades, ja sigui per motius professionals, laborals, per afició o simplement per curiositat.
La publicació ha estat redactada per més de 30 experts amb un ampli coneixement i experiència, cadascun dels quals ha aportat els seus coneixements en un capítol relacionat amb la seva especialitat.

Categorías: Modelismo

India consigue llevar a cabo con éxito su primer acoplamiento espacial

Microsiervos - Lun, 01/27/2025 - 12:00

Hace unos días la Agencia India de Investigación Espacial (ISRO por sus siglas en inglés) conseguía llevar a cabo con éxito su primer acoplamiento espacial, que además fue realizado en modo automático. Esto es un importante avance para la agencia y el ambicioso programa espacial del país.

El acoplamiento de los dos satélites de la misión SpaDeX (Space Docking Experiment, Experimento de acoplamiento espacial) se produjo tras tres intentos fallidos, así que no se cumplió aquello de que a la tercera va la vencida. Y no sólo sirvió para demostrar el funcionamiento de los sistemas de navegación de los SpaDeX A y B sino que también sirvió para comprobar el funcionamiento de la nave como conjunto, transfiriendo electricidad de uno a otro y demostrando su capacidad de maniobra.


Las dos naves acopladas – ISRO

Por ahora siguen acoplados. Pero en cuanto se separen, como permanecerán al menos un par de años en órbita, la ISRO ha dotado a SpaDeX A de una cámara de observación de la Tierra en luz visible con una resolución de 4,5 metros, mientras que SpaDeX B lleva una cámara multiespectral, y un monitor de radiación.

La importancia de la misión para la ISRO es que en los próximos años tiene previsto el lanzamiento de la estación espacial BAS (Bharatiya Antariksha Station, Estación espacial india), compuesta en una primera fase por cinco módulos, que han de acoplarse de forma autónoma una vez en el espacio. Y la nave tripulada Gaganyaan, a bordo de la que viajarán sus tripulaciones, también será capaz de acoplarse de forma automática a ella aunque en caso necesario se peda tomar el control manual.

También necesitará hacer un acoplamiento autónomo en órbita alrededor de la Luna del módulo de retorno de muestras de la misión Chandrayaan 4.

Y para cuando quiera enviar una misión tripulada a la Luna, lo que también está en los planes de futuro del país, también necesitarán hacer acoplamientos espaciales, en un número que determinará la arquitectura escogida para la misión.

La India se convierte así en el cuarto país en alcanzar esta capacidad tras la Unión Soviética, los Estados Unidos, y China.

Relacionado,

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Piskel: un editor de sprites para videojuegos a la antigua usanza

Microsiervos - Lun, 01/27/2025 - 11:37

Piskel es un editor de sprites, que, para quien no lo sepa, son los pequeños objetos y personajes que se usaban en los antiguos videojuegos porque no requerían sobrecargar la CPU dado que los chips gráficos los gestionaban directamente. Me ha sorprendido leer en la enciclopedia que el término sprite lo popularizó el mismísimo Jay Miner (que trabajó en Atari, Commodore y con los Amiga).

A falta de algo mejor que hacer y de formas de conseguir aplicaciones, juegos y utilidades para nuestros ordenadores, en aquellos tiempos (años 80) los que nos iniciábamos con los Commodores, Amigas y MSX solíamos desarrollar nuestras propias herramientas: editores de tipografías, de mapas de escenarios y también de sprites. No era raro comprar una revista en el quiosco cuyo titular de portada era «Editor de sprites». Crear los sprites era un trabajo metódico y delicado. Cuantas más limitaciones tenían, más creatividad hacía falta. Esto se complementaba con técnicas para poder usar más sprites de los que proporcionaban los chips gráficos, por ejemplo moviéndolos rápidamente antes de que llegara el barrido vertical de la pantalla, o reemplazándolos por mapas de bits estáticos en momentos clave.

Piskel me ha recordado un poco aquellas herramientas, porque utiliza muchas de las mismas ideas: lápices, paletas de colores, herramientas para borrar, rellenar, trazar líneas, dibujar cuadrados y círculos… Todo con unos píxeles grandísimos, gordos como puños, como mandan los cánones. Naturalmente aquí las herramientas son un poco más avanzadas: hay selección de zonas para desplazar, brillo y contraste, tramado (dithering) y otras.

Para la navegación por los distintos fotogramas (frames) que componen el sprite se puede variar la velocidad (FPS), usar capas, clonados y otras transformaciones. También hay un buen gestor de paletas de color y se pueden ampliar y reducir imágenes. Lo más interesante es quizá poder importar y exportar GIF animados, además de PNG y JPEGs. Además, como buena herramienta, incluye decenas de atajos de teclado para hacer el trabajo repetitivo más ágil. Incluso se pueden personalizar.

Mientras se trabaja con el sprite se pueden ver todos los frames y también el resultado ya animado, para que resulte todo más cómodo y visualmente fácil de apreciar. ¡Ah! Y el código fuente de Piskel es abierto y está disponible en Github, junto con referencias a todas las librerías que se usan, que no son pocas y también muy interesantes. La de maravillas que hubiéramos hecho en los viejos tiempos con un editor tan rápido y potente como este. ¡Larga vida a los sprites!

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Cruce de cables: algunas veces que la tecnología y las armas nucleares casi la lían parda

Microsiervos - Lun, 01/27/2025 - 09:30
Cruce de cables 21 (25 de enero de 2025)

Juegos de guerra en el MundoReal™ [~12:20] – En este Cruce de Cables hablamos de algunas ocasiones en los que la mezcla de ordenadores y armas nucleares estuvieron a punto de liarla parda, aunque empezamos por un cruce literal de cables. De cables de cobre, no de las personas que escuchan el programa.

  • Y es que en la noche del 25 al 26 de octubre de 1962 unos cables mal conectados hicieron que dos escuadrones de aviones interceptores F-106 A que estaban de alerta en la Base Aérea de Volk cargados de combustible y armas, incluyendo un misil nuclear Genie en cada uno de los aviones recibieran la orden de despegar de emergencia. Aunque no había tal emergencia. Menos mal que alguien se dio cuenta y consiguió pararlos. Porque en plena Crisis de los misiles de Cuba podía haber pasado cualquier cosa.
  • Otra historia que pone los pelos de punta es la de cuando el 9 de noviembre de 1979 saltaron todas las alarmas en el NORAD –sí, el de Juegos de guerra– al saltar una alarma procedente de otros cuatro centros de comando subordinados que indicaba que se habían detectado 1.400 misiles intercontinentales soviéticos de camino a los Estados Unidos. Aunque en realidad es que alguien en el Pentágono estaba haciendo unos juegos de guerra y se había olvidado de avisar.
  • Pero la que más miedo da y la que estuvo más a punto de terminar con nuestra civilización fue cuando el 26 de septiembre de 1983 los ordenadores del equivalente soviético al NORAD dieron la alarma de que los Estados Unidos habían lanzado misiles contra la Unión Soviética. Menos mal que la presencia de ánimo del teniente coronel Stanislav Petrov le llevó a concluir que, dijeran lo que dijeran los ordenadores, tenía que ser una falsa alarma.

_____
Cada semana grabamos con David Sierra en el distendido ambiente de Cruce de Cables, el programa de Radio Nacional de España, como colaboradores habituales. Se emite en RNE los sábados de 03:00 a 04:00.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Páginas