Modelismo
Inauguració d’espais amb festa familiar al Museu del Ferrocarril de Catalunya
El proper diumenge 16 de febrer de 2025 a les 11 del matí, el Museu del Ferrocarril de Catalunya a Vilanova i la Geltrú inaugurarà els seus nous espais, celebrant una festa familiar on es presentaran totes les novetats d’aquest 2025, amb entrada superreduïda que inclou una xocolatada, un sorteig infantil de regals i més sorpreses.
Per a més informació, consulteu el web del Museu.
Vollmer – Pequeño taller atemporal, Epoca II, Escala Z, Ref: 49590.
Pequeño taller atemporal, Época II, Escala Z. Marca Vollmer, Ref: 49590. Precio: 21,90 Euros. PEQUEÑO TALLER ATEMPORAL. EPOCA II. FABRICADO […]
La entrada Vollmer – Pequeño taller atemporal, Epoca II, Escala Z, Ref: 49590. aparece primero en Blog Zaratren.
Dusek – Naval Hanse Kogge, Escala 1:72, Ref: D003.
Naval Hanse Kogge, Escala 1:72. Marca Dusek, Ref: D003. Precio: 143,90 Euros. FICHA TECNICA NAVAL HANSE KOGGE. KIT DE CONSTRUCCIÓN […]
La entrada Dusek – Naval Hanse Kogge, Escala 1:72, Ref: D003. aparece primero en Blog Zaratren.
Noch – Operarios trabajando limpiando y desbrozando jardines, 5 Figuras, Escala N, Ref: 36064.
Noch – Operarios trabajando limpiando y desbrozando jardines, 5 Figuras, Escala N, Ref: 36064. Precio: 13,20 Euros. OPERARIOS TRABAJANDO LIMPIANDO […]
La entrada Noch – Operarios trabajando limpiando y desbrozando jardines, 5 Figuras, Escala N, Ref: 36064. aparece primero en Blog Zaratren.
Miniart Models – Botellas de Alcohol con cajas, Escala 1:35, Ref: 35665
Miniart Models – Botellas de Alcohol con cajas, Escala 1:35, Ref: 35665. Precio: 17,60 Euros. FICHA TECNICA BOTELLAS DE ALCOHOL […]
La entrada Miniart Models – Botellas de Alcohol con cajas, Escala 1:35, Ref: 35665 aparece primero en Blog Zaratren.
Citadel Colour – Acrílico, Pintura Contrast: Ultramarines blue, Bote 18 ml. Ref: 29-18
Citadel Colour – Acrílico, Pintura Contrast: Ultramarines blue, Bote 18 ml. Ref: 29-18. Precio: 5,70 Euros. – ACRÍLICO, PINTURA CONTRAST. […]
La entrada Citadel Colour – Acrílico, Pintura Contrast: Ultramarines blue, Bote 18 ml. Ref: 29-18 aparece primero en Blog Zaratren.
Cuando el psicólogo B.F. Skinner pensó que sería buena idea utilizar palomas condicionadas para guiar misiles balísticos
Palomas: ratas del aire. Aunque poco apreciadas por muchos por la suciedad, el ruido y las enfermedades que traen a las ciudades, a veces pueden tener su utilidad práctica.
Durante la Segunda Guerra Mundial todo el mundo que no estaba en el frente intentaba ayudar en lo que podía. Así que al famoso psicólogo B.F. Skinner, por aquel entonces en Harvard, se le ocurrió que sería buena idea entrenar palomas condicionándolas para guiar misiles balísticos hacia los objetivos enemigos. Esto que podríamos llamar una «idea de bombero» se demostró técnicamente posible.
Skinner fue un pionero en el campo del condicionamiento, y aplicó este principio a las ratas y también a las palomas. La idea consistía básicamente en colocarles un conector metálico en el pico y hacerlas picotear unos controles en respuesta a estímulos visuales (probablemente imágenes de ciudades o algo parecido). De este modo serían capaces de dirigir los misiles en pleno vuelo. Lo explicó todo años después en Pigeons in a Pelican, que hace referencia a las nobles aves y al nombre secreto que usó el ejército: Proyecto pelícano.
El condicionamiento sólo tenía que durar cinco minutos, que era el tiempo que el misil tardaría en llegar a su objetivo. Eso sí: el cómo acabaría la paloma, posiblemente estampada, achicharrada o una combinación de ambas cosas, era otro cantar.
El ejército no pareció apreciar la idea y nunca la puso en marcha, pero ahí quedó el guante para quien quisiera recogerlo. Los experimentos de Skinner con las «palomas piloto» recibieron un tardío reconocimiento en forma de premio Ig Nobel en 2024, ya sabes, esos que se dan a las investigaciones más locas, disparatadas y sin sentido que aun así hacen pensar.
En el viejo vídeo de la BBC que cuenta esta historia la hija de Skinner explica cómo el psicólogo pensaba que estas ideas locas, aunque poco prácticas y realistas, pueden ser inspiradoras para otras innovaciones inesperadas.
Relacionado:
Elon Musk vs. Sam Altman: ahora el propietario de Twitter, Tesla y SpaceX quiere comprar OpenAI
La noticia de ayer fue que Elon Musk y un consorcio de inversores han ofrecido oficialmente 97.400 millones de dólares por OpenAI, o más bien a la entidad sin ánimo de lucro que la controla.
Hay un lío desde hace tiempo porque OpenAI, Inc. se fundó como entidad de investigación de este tipo –incluso Musk aflojó el bolsillo, porque le podría venir muy bien para la IA de Tesla– pero acabó derivando en algo comercial.
Para liar más el asunto, OpenAI, Inc. tiene una pata comercial que es OpenAI Global, LCC a través de la cual vende sus suscripciones. Esta corporación es propiedad al 51% de OpenAI, Inc y el 49% de Microsoft (que pagó 13.000 millones).
La reacción no se ha hecho esperar. Primero por inoportuna y macarra. Y segundo, porque los analistas dicen que es una oferta demasiado baja porque OpenAI podría estar valorada a día de hoy en más de 300.000 millones de dólares. Así que Altman, que no se lleva muy bien con Musk desde entonces, ha dicho que «no gracias» y se ha cachondeado diciendo que si quiere le compran a él Twitter por 9.740 millones, que puede ser la décima parte de lo que vale, dado que aunque no cotiza en bolsa y por tanto no tiene una valoración oficial, Musk la adquirió por 44.000 millones y seguramente ya valga el doble.
Atención al detalle de que además Altman no se refiere a la red social de Musk como «X», que es su nombre oficial, sino como «Twitter», el antiguo, metiéndole ahí el dedo en el ojo un poquillo.
Musk, que tampoco es que se corte ni tenga muchas habilidades sociales, le ha contestado con un insulto: «swindler» que viene a ser el equivalente de timador o estafador.
Seguirá el culebrón y lo veremos comiendo palomitas.
_____
Foto (CC) TechCrunch / Sam Altman en Disrupt San Francisco 2019 @ Flickr.
Noch – Grafiteros pintando, 6 Figuras, Escala N, Ref: 36566.
Noch – Grafiteros pintando, 6 Figuras, Escala N, Ref: 36566. Precio: 12,20 Euros. GRAFITEROS PINTANDO. SEIS FIGURAS. EXCELENTE CALIDAD. ESCALA […]
La entrada Noch – Grafiteros pintando, 6 Figuras, Escala N, Ref: 36566. aparece primero en Blog Zaratren.
Noch – Surtido de 8 abetos, 10 – 14 cm, Escala H0, Ref: 24640
Surtido de 8 abetos, 10 – 14 cm, Escala H0. Marca Noch, Ref: 24640. Precio: 13,90 Euros. – SURTIDO DE […]
La entrada Noch – Surtido de 8 abetos, 10 – 14 cm, Escala H0, Ref: 24640 aparece primero en Blog Zaratren.
ICM – Set de pintura Acrílica, British WWII Military Vehicles, 6 Botes, Ref: 3052.
Set de pintura Acrílica, British WWII Military Vehicles, 6 Botes. Marca ICM, Ref: 3052. Precio: 11,60 Euros. SET DE PINTURA […]
La entrada ICM – Set de pintura Acrílica, British WWII Military Vehicles, 6 Botes, Ref: 3052. aparece primero en Blog Zaratren.
Zvezda – Barco Acorazado HMS, Escala 1:350, Ref: 9039.
Zvezda – Barco Acorazado HMS, Escala 1:350, Ref: 9039. Precio: 53,90 Euros. FICHA TÉCNICA BARCO ACORAZADO HMS. KIT DE CONSTRUCCIÓN […]
La entrada Zvezda – Barco Acorazado HMS, Escala 1:350, Ref: 9039. aparece primero en Blog Zaratren.
Tamiya – Spray Dark Green (IJA), Bote de 100 ml, ( 86517 ), Ref: AS-17.
Spray Dark Green (IJA), Bote de 100 ml, ( 86517 ). Marca Tamiya, Ref: AS-17. Precio: 8,90 Euros. SPRAY DARK […]
La entrada Tamiya – Spray Dark Green (IJA), Bote de 100 ml, ( 86517 ), Ref: AS-17. aparece primero en Blog Zaratren.
Cruce de cables: ¿se avecina un nuevo invierno de la inteligencia artificial?
¿Viene un nuevo invierno de la inteligencia artificial? [~15:50] – En este Cruce de Cables le damos un repaso a la historia de la inteligencia artificial y nos planteamos si puede estar llegando un nuevo invierno de la IA, en especial con el pinchazo de la burbuja que parece haber supuesto la llegada de los desarrollos chinos liderados por DeepSeek.
- Tradicionalmente se habla de dos inviernos de la IA desde que el término fue pergeñado en la conferencia de Dartmouth del verano del 56.
- Uno transcurrió entre 1974 y 1980 cuando quedó claro que las promesas de grandes avances en traducción automática, resolución de problemas o visión artificial no se iban a cumplir. El MundoReal™ resultó ser mucho más complejo de lo que parecía y de lo que podían afrontar el tipo de soluciones y la potencia de cálculo disponibles en la época. Sin resultados no hay dinero.
- El siguiente vino cuando tras unos inicios prometedores a principios de los 80 fue quedando claro que los sistemas expertos tampoco eran la solución que iba a permitir la creación de una inteligencia artificial general. Aunque por primera vez la IA demostró su utilidad en aplicaciones concretas y limitadas gracias a estos sistemas. También fue la primera vez que las redes neuronales se demostraron efectivas, en este caso en tareas de reconocimiento de textos.
- La ola de entusiasmo actual viene más o menos a partir de 2005 cuando la cada vez mayor capacidad de cálculo disponible unida con colecciones cada vez más grandes de datos permitieron que el aprendizaje automático empezara a funcionar, más en concreto el aprendizaje profundo,0 empezaran a funcionar.
- Pero parece que tras los grandes avances aparentes de ChatGPT y familia –que no dejan de ser cuñados etocásticos que hablan de todo sin saber realmente nada– cada vez les cuesta más avanzar, entre otras cosas porque se alimentan de información que recopilan de Internet y en la red cada vez hay más bazofIA –contenidos de calidad más que dudosa– que a veces hacen que incluso retrocedan.
- Así que lo mismo winter is coming de nuevo para la IA.
En cualquier caso, los diez minutos del programa no dan para mucho, así que recomiendo mucho la lectura de El sueño de la inteligencia artificial, el libro de Gisela Baños, también colaboradora del programa, para los cables que quieran saber más sobre la historia de la IA.
_____
Cada semana grabamos con David Sierra en el distendido ambiente de Cruce de Cables, el programa de Radio Nacional de España, como colaboradores habituales. Se emite en RNE los sábados de 03:00 a 04:00.
El enlace a Amazon al libro de Gisela lleva nuestro código de asociado, así que si compras el libro o alguna otra cosa tras haberlo seguido es posible que cobremos algo en forma de comisión. Pero como siempre si lo compras en la librería de tu barrio nos parecerá igual de estupendo.
Relacionado:
- Cruce de cables: algunas veces que la tecnología y las armas nucleares casi la lían parda
- Cruce de cables: Zuckerberg y sus movimientos con los verificadores de datos, la IA y las normativas europeas
- Cruce de cables: Las chicas del ENIAC y las programadoras de los Colossus, mujeres olvidadas en la historia de la informática
- Cruce de cables: La reparación de un ordenador a válvulas de los 50 y la cuestión de cuál es el primer ordenador del mundo
- Cruce de cables: El legado digital: ¿qué sucederá con tus fotos, textos, libros y demás material digital que tienes almacenado cuando ya no estés?
- Cruce de cables: Ada Lovelace y Grace Murray H. Hopper, informáticas
- Cruce de cables: La evolución de ChatGPT, la IA generativa más popular
- Cruce de cables: Se suponía que esto era el futuro… pero no vemos robots repartidores por las calles
- Cruce de cables: Cómo no quedarse desconectado en una emergencia, detectar robots fakes, la historia de Archive.org y muchas cosas más
- Microsiervos como colaboradores de Cruce de cables de RNE
Una vista a la fábrica de rompecabezas de Ravensburger
Karen, una de las ganadoras de un reciente campeonato mundial de puzles, tuvo la ocasión de visitar la fábrica de puzles de Ravensburger para preparar un vídeo promocional, que a la vez resulta relajante.
Esta conocida marca de puzles tiene unas gigantescas instalaciones donde se realiza todo el proceso, lo que hace de la tarea un verdadero rompecabezas a gran escala. Uno de los premios de Karen en el concurso fue ver cómo se realizaba parte de la producción de un puzle de colores diseñado por ella misma, así que pudo seguirle la pista por la fábrica en las diversas fases.
La impresión en offset de los diseños sobre papel es algo relativamente rutinario, a un ritmo de unas 12.000 hojas por hora. Los «secretos» de la marca comienzan entonces con el encolado sobre una cartulina especial, azul, que forma la base del puzle. Por otro lado se crea previamente a mano el entramado de cortes que se aplicará al diseño para crear las piezas sueltas, que es transferido a metal por especialistas. Entonces se corta el cartón con el diseño presionando las planchas con una fuerza de unas 800 toneladas en unas colosales máquinas.
Otra máquina se encarga de separar las piezas cuidadosamente y embolsarlas. En la misma nave se fabrican las cajas de cartón, que se pliegan adecuadamente mediante mecanismos automáticos. Tras una viaje por las cintas transportadoras las bolsas con las piezas caen en las cajas, donde hay que colocarlas para aplanarlas cuidadosamente, siendo este el único paso manual realizado por operarios humanos. Otras máquinas con aspecto más robótico cierran, organizan y plastifican las cajas ya en palets.
Teniendo en cuenta que en cada caja hay cientos de piezas, a veces miles, y en cada palet 200 cajas, con una capacidad de 177.000 palets si se extrajeran todas las piezas se podría formar un megagigantesco puzle de unos 3.400 millones de piezas. Ahí es nada.
El centro de distribución, situado en el mismo espacio, tiene ya algunos puzles separados y listos para los envíos a las tiendas. Recuerda mucho a los almacenes de Amazon. Muy satisfactorio todo, tanto las instalaciones como el proceso y el vídeo.
Relacionado:
- Una visita guiada a una fábrica de reciclaje de electrónica, el lugar a donde van a morir (y resucitar) los ordenadores, móviles y gadgets
- El lugar donde nacen los gadgets; así es una fábrica de placas de circuitos impresos por dentro
- Puzles transparentes
- La creación de un mecanismo robótico para resolver un puzle casi imposible, toda una aventura que enseña a «rebajar las expectativas»
- El arte de los montajes de puzles de Tim Klein
- 216 lagartijas: un puzzle que forma un patrón infinito sin centro ni forma definida
- Puzles infernales para gente con paciencia
- Una visita a la fábrica de objetos 3-D de Shapeways
- Amazon reabre de nuevo las visitas físicas a sus centros logísticos para el público, en Madrid y Barcelona
RetroFab revive la esencia de los juegos retro y LCD con una calidad notable
Si te va la nostalgia ochentera y te flipaban los cacharritos electrónicos de antaño, te va a encantar RetroFab. Es una colección online de simuladores de juegos electrónicos clásicos, en «3D», recreados con todo lujo de detalles y carátulas/modelos tridimensionales de calidad. Se puede jugar en el navegador y hay decenas de títulos.
Estos juegos incluyen desde las más vetustas maquinitas de los 70, como el mítico Missile Attack en pantallas VFD de ledes de color y segmentos como los de las calculadoras a los LCD en blanco y negro de las Game & Watch de Nintendo, tal vez la colección más popular. Recuerdo haber pasado incontables horas jugando al Octupus, al Fire y a otros igual de entretenidos como el Chef.
Los Game & Watch por cierto tienen unan sutilezas en su diseño y programación, en base a generadores de números pseudo aleatorios, que es una auténtica maravilla; dan para otro artículo.
Además de los juegos de Nintendo la colección incluye muchos de otras marcas: Vtech, Radio Shack, Namco, Mattel, Casio, Coleco, Bandai, Atari, Konami, Hasbro… Hasta está la Elektronika soviética que eran básicamente clones de la Game & Watch pero en ruso.
El diseño y contenido de la web de RetroFab es una auténtica maravilla, con datos sobre cada juego, carátulas en 3D y todo ello con gráficos de la máxima calidad. Una web ideal para que los que crecieron con etos juegos se echen unas cuantas horas recordando viejos tiempos: un viaje directo al pasado.
Relacionado:
- 30 años de las Game & Watch de Nintendo
- Juegos «Game & Watch» para iPod Touch e iPhone
- Submarinos, asteroides y memoria: juegos para el Apple Watch
- From Coin-ops to Table-Tops, una guía sobre juegos electrónicos
- Juegos electrónicos pre-consolas
- ¿Cómo funciona un juego «digital» mecánico?
- La historia de Microsoft Flight Simulator (1982-1989)
Noch – Surtido de 16 arboles mixtos, 4 – 10 cm, Escala H0, Ref: 24623
Surtido de 16 arboles mixtos, 4 – 10 cm, Escala H0. Marca Noch, Ref: 24623. Precio: 21,90 Euros. – SURTIDO […]
La entrada Noch – Surtido de 16 arboles mixtos, 4 – 10 cm, Escala H0, Ref: 24623 aparece primero en Blog Zaratren.
Noch – Paseo en los pastos Alpinos, 6 Figuras, Escala H0, Ref: 15720
Noch – Paseo en los pastos Alpinos, 6 Figuras, Escala H0, Ref: 15720. Precio: 16,50 Euros. PASEO EN LOS PASTOS […]
La entrada Noch – Paseo en los pastos Alpinos, 6 Figuras, Escala H0, Ref: 15720 aparece primero en Blog Zaratren.
ICM – Vehículo Sd.Kfz.251/18 Ausf.A, Escala 1:35, Ref: 35105.
ICM – Vehículo Sd.Kfz.251/18 Ausf.A, Escala 1:35, Ref: 35105. Precio: 47,90 Euros. FICHA TÉCNICA VEHÍCULO SD.KFZ.251/18 AUSF.A. REQUIERE ENSAMBLADO DE […]
La entrada ICM – Vehículo Sd.Kfz.251/18 Ausf.A, Escala 1:35, Ref: 35105. aparece primero en Blog Zaratren.
Dusek – La Niña – Nave de Cristóbal Colón, Escala 1:72, Ref: D012.
La Niña – Nave de Cristóbal Colón, Escala 1:72. Marca Dusek, Ref: D012. Precio: 109,90 Euros. FICHA TECNICA BARCO LA […]
La entrada Dusek – La Niña – Nave de Cristóbal Colón, Escala 1:72, Ref: D012. aparece primero en Blog Zaratren.