Mensaje de error

Deprecated function: Optional parameter $path declared before required parameter $langcode is implicitly treated as a required parameter en include_once() (línea 1442 de includes/bootstrap.inc).

Modelismo

Ebbro Plastic Kit – Coche Citroën 2CV Pickup, Escala 1:24, Ref: 25004.

Zaratren - Mié, 01/15/2025 - 11:36

Ebbro Plastic Kit – Coche Citroën 2CV Pickup, Escala 1:24, Ref: 25004. Precio: 46,90 Euros. FICHA TÉCNICA COCHE CITROEN 2CV […]

La entrada Ebbro Plastic Kit – Coche Citroën 2CV Pickup, Escala 1:24, Ref: 25004. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Wiking – Tractor Lanz Bulldog 8506, Negro, Escala N, Ref: 095104.

Zaratren - Mié, 01/15/2025 - 11:36

Wiking – Tractor Lanz Bulldog 8506, Negro, Escala N, Ref: 095104. Precio: 12,90 Euros. – TRACTOR LANZ BULLDOG 8506. – […]

La entrada Wiking – Tractor Lanz Bulldog 8506, Negro, Escala N, Ref: 095104. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Zvezda -Sistema ruso de lanzamiento múltiple de cohetes BM-30 SMERCH, Escala 1:72, Ref: 5072.

Zaratren - Mié, 01/15/2025 - 11:36

Zvezda -Sistema ruso de lanzamiento múltiple de cohetes BM-30 SMERCH, Escala 1:72, Ref: 5072. Precio: 32,80 Euros. FICHA TECNICA SISTEMA […]

La entrada Zvezda -Sistema ruso de lanzamiento múltiple de cohetes BM-30 SMERCH, Escala 1:72, Ref: 5072. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Wikipedia en español supera los 2 millones de artículos, de los 64 millones que hay en 350+ idiomas

Microsiervos - Mié, 01/15/2025 - 09:58

La Fundación Wikimedia ha anunciado que la enciclopedia libre alcanzó y superó 2 millones de artículos el pasado 2 de enero de 2025. Además de este hito han aprovechado para comentar todos estos datos globales:

  • Ya hay 26 millones de visitas diarias a Wikipedia.
  • … lo cual equivale a 312 visitas por segundo.
  • Y se han editado y mejorado con ediciones 3.000 millones de veces
  • El 23% de las biografías representan a mujeres.
  • Los 100 artículos más visitados reciben una media de 9.000 visitas diarias cada uno.

La Fundación Wikimedia España se constituyó en 2011 con el fin de ser el capítulo español del proyecto, uno de los más interesantes sin duda de toda la Internet. Está desde siempre en nuestra lista de favoritos, y compartimos con Lucien Legrey su objetivo de que  toda persona pueda acceder gratuitamente a la suma de todo el conocimiento humano.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

SpaceX lanza los aterrizadores Blue Ghost M1 y Hakuto-R Resilience rumbo a la Luna

Microsiervos - Mié, 01/15/2025 - 09:00

A Falcon rocket lifts off from pad 39A in Florida for the 100th time! pic.twitter.com/aIQXrQFEux

— SpaceX (@SpaceX) January 15, 2025

Hace unos minutos un Falcon 9 de SpaceX despegaba de la Plataforma 39A del Centro Espacial Kennedy con no uno sino con dos aterrizadores a bordo que van rumbo a la Luna. Era el lanzamiento número 100 de un Falcon 9 desde esa plataforma.

Uno de ellos es el Blue Ghost M1 de Firefly Aerospace, que vuela en una misión del programa Commercial Lunar Payload Services (CLPS), Servicios de cargas útiles comerciales a la Luna. de la NASA con varios instrumentos científicos a bordo.

CLPS es una iniciativa que tiene como objetivo colocar aterrizadores y rovers sobre la superficie de la Luna. Algunas de las misiones llevarán cargas útiles solicitadas por la NASA, pero otras llevarán cargas útiles que la agencia haya escogido de entre las propuestas de las empresas.

Pero la verdad es que hasta ahora no le ha ido muy bien. Dejando aparte que los lanzamientos van con retraso, algo que casi damos por dado en cualquier programa espacial, y más si anda por medio una agencia gubernamental, de los dos llevados a cabo hasta ahora uno fracasó por completo y el otro parcialmente.

Se trata de las misiones Peregrine Mission One e IM-1 Odysseus. El aterrizador de la primera terminó desintegrándose en la atmósfera terrestre después de que un fallo en el sistema de propulsión le impidiera maniobrar para entrar en órbita alrededor de la Luna y luego aterrizar en ella. El de la segunda consiguió posarse sobre la Luna, aunque diversos fallos en su diseño y en el software de a bordo hicieron que terminara tumbado sobre uno de sus laterales, con lo que sólo algunos de sus instrumentos y experimentos pudieron funcionar.

Blue Ghost M1 lleva a bordo diez cargas útiles que con una masa de 94 kilos de los 1.517 que pesa el aterrizador en su configuración de lanzamiento. Medirán distintos aspectos de la zona de aterrizaje y también incluyen, por ejemplo, un mecanismo diseñado para tomar muestras del regolito lunar.

La nave permanecerá 25 días en órbita terrestre antes de realizar un encendido de inyección translunar para iniciar un viaje de cuatro días hacia la Luna. Una vez en órbita alrededor de ella esperará otros 16 días antes de aterrizar en el Mar de las Crisis. Una vez allí la misión debería durar otras dos semanas.

El otro aterrizador lanzado hoy es el Hakuto-R Mission 2, bautizado como Resilience, Resistencia, para indicar que ispace, la empresa que lo fabrica, insiste tras el fracaso de su primer intento con Hakuto-R, que terminó estrellado contra la superficie de la Luna a causa de ajustes erróneos en su software de a bordo.

Lleva a bordo un rover y varios instrumentos diseñados por la empresa y quiere servir como un demostrador tecnológico de la valía de la plataforma Hakuto para colocar cargas útiles en la Luna.

M2 tardará cuatro meses en llegar a la Luna pues va a seguir una trayectoria que utilizará la atracción gravitatoria de la Tierra y el Sol para alcanzar la Luna. Esto requiere menos propelentes que una ruta directa, lo que significa que puede llevar más peso en cargas útiles. La idea es que aterrice en Mare Frigoris.

Por cierto que la ispace que lo fabrica es una empresa japonesa que, a pesar de que el nombre se parece mucho, no es la misma que la empresa china iSpace (a veces escrito como i-Space) que fabrica la familia de cohetes Hyperbola.

La primera etapa del Falcon 9, que volaba en su quinta misión, aterrizó sin problemas en el espaciopuerto flotante Just Read the Instructions, así que podrá seguir acumulando lanzamientos.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Orbital, una novela que reflexiona acerca de lo humano y lo divino desde la Estación Espacial Internacional

Microsiervos - Mar, 01/14/2025 - 20:00

Orbital. Por Samantha Harvey. Traducción de Albert Fuentes . Anagrama (22 de enero de 2025). 164 páginas. En inglés: Orbital.

Me ha gustado mucho esta novela. Es una interesante reflexión acerca de lo humano y lo divino contada a partir de lo que pasa por las cabezas de las seis personas que forman una tripulación ficticia de la Estación Espacial Internacional (EEI) a lo largo de un día.

Aunque también aparecen algunas personas en tierra para dar más contexto a lo que pasa por las cabezas de quienes están a bordo de la Estación.

Eso sí, no es un libro de ciencia ficción; algo que lo que la autora incide expresamente. Y el libro tampoco cuenta una historia al uso sino que va recorriendo las corrientes de conciencia de la tripulación, que en algunos puntos se entrecruzan, lo largo de esas 24 horas.

Pero lo dicho, me ha gustado mucho. Y eso que lo leía con una cierta preocupación porque ha ganado el Booker Prize y muchas veces eso de los premios es contraproducente, al menos para mí.

_____
El enlace a Amazon lleva nuestro código de asociado, así que si compras el libro o alguna otra cosa tras haberlo seguido es posible que cobremos algo en forma de comisión. Pero como siempre si lo compras en la librería de tu barrio nos parecerá igual de estupendo.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Una colección de recursos 2‑D y 3‑D e iconos de interfaz para ahorrar tiempo al desarrollar juegos

Microsiervos - Mar, 01/14/2025 - 09:47

Kenney Games se dedica al desarrollo de juegos, pero lo más interesante es que lo hace ofreciendo gratis gran parte del material intangible, en forma de modelos 2‑D y 3‑D, efectos de sonido, iconos y elementos de interfaz y otras herramientas. Es una forma perfecta de conseguir unas piezas de Lego, unos coches o edificios para una ciudad ahorrándose todo el tiempo del mundo.

Entre sus usuarios hay tanto aficionados a desarrollar y probar pequeños juegos como programadores, diseñadores indies y estudios profesionales, porque cuando se puede ahorrar tiempo en algo, ¿para qué perderlo? Siempre estás a tiempo de darle una mano de chapa y pintura a tu juego de plataformas cambiando los personajes y escenarios, pero para probar a ver si todo funciona con esto hay más que suficiente.

Entre las herramientas hay software para crear modelos 3‑D con bloques, avatares, criaturas y naves espaciales. También tiene algunos ejemplos para programar en Godot. Entre las delicias que se pueden encontrar hay piezas de:

  • Coches, normales y de juguete tipo Micromachines
  • Edificios para ciudades en 2‑D y 3‑D
  • Personajes para juegos de plataforma en 2‑D
  • Trenes
  • Bloques de Lego (o similares)
  • Comida ¡ñam! en 3D, también un supermercado
  • Juegos de montañas rusas y de canicas
  • Barcos
  • Piezas de estación espacial
  • Tableros hexagonales con paisajes, para juegos de estrategia
  • Minigolf
  • Carreteras
  • Ciudades, y también Naturaleza
  • Letras, números y similares para juegos lógicos 2‑D
  • Castillos medievales

La mayor parte de los 3‑D emplean perspectiva isométrica y hay grupos con colores conjuntados. También hay algunos que son profesionales y de pago, pero la mayoría son gratis.

Si controlas de programación pero el arte no es lo tuyo utilizar estos recursos también es una opción, además de que en cualquier caso pueden servirte para ahorrar tiempo en las primeras fases del desarrollo de lo que podría ser el próximo Tiny Bird, Minecraft o lo que se te ocurra.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Torna la revista MásTren

Torna MÁSTREN, ara de forma gratuïta.

De moment podeu veure-la i llegir-la en format digital, però en breu es distribuirà en paper. Us en informarem quan tinguem més informació.

Categorías: Modelismo

Noch – Pintura en polvo estructurada de construcción de carreteras, para todas las escalas, 250 y 125 ml. Ref: 60821.

Zaratren - Lun, 01/13/2025 - 11:56

Noch – Pintura en polvo estructurada de construcción de carreteras, para todas las escalas, 250 Y 125 ml. Ref: 60821. […]

La entrada Noch – Pintura en polvo estructurada de construcción de carreteras, para todas las escalas, 250 y 125 ml. Ref: 60821. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Camión con cisterna de caja «ESSO» ( MAN ), Escala H0, Ref: 080597.

Zaratren - Lun, 01/13/2025 - 11:55

Camión con cisterna de caja «ESSO» ( MAN ), Escala H0, Ref: 080597. Precio: 25,90 Euros. – CAMIÓN CON CISTERNA […]

La entrada Camión con cisterna de caja «ESSO» ( MAN ), Escala H0, Ref: 080597. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Wiking – Furgoneta VW T1 Sambabus «Flower Power», Escala H0, Ref: 079744.

Zaratren - Lun, 01/13/2025 - 11:55

Wiking – Furgoneta VW T1 Sambabus «Flower Power», Escala H0, Ref: 079744. Precio: 24,90 Euros. – FURGONETA VW T1 SAMBABUS. […]

La entrada Wiking – Furgoneta VW T1 Sambabus «Flower Power», Escala H0, Ref: 079744. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Zvezda – Milicia soviética 1941, Escala 1:72, Ref: 6181.

Zaratren - Lun, 01/13/2025 - 11:54

Zvezda – Milicia soviética 1941, Escala 1:72, Ref: 6181. Precio: 4,90 Euros. FICHA TECNICA MILICIA SOVIÉTICA 1941. KIT DE MONTAJE […]

La entrada Zvezda – Milicia soviética 1941, Escala 1:72, Ref: 6181. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Cruce de cables: las chicas del ENIAC y las programadoras de los Colossus, mujeres olvidadas en la historia de la informática

Microsiervos - Lun, 01/13/2025 - 10:30
Cruce de cables 19 (11 de enero de 2025)

Mujeres olvidadas en la historia de la informática [~19:50] – Hoy en día la informática es un campo eminentemente masculino. Pero eso no siempre ha sido así ni mucho menos. En el programa de hoy recuperamos la historia de las programadoras del ENIAC y de los Colossus.

  • El ENIAC, que se puede considerar el primer ordenador de propósito general del mundo, tenía la peculiaridad de que no almacenaba su programa en memoria sino para «cargar» el programa había que recablearlo, al estilo de una centralita telefónica manual, y cambiar de posición montones de interruptores según la tarea a realizar.
  • De esta tarea, cuya importancia en su momento fue pasada por alto, se encargaban un grupo de mujeres a las que en su momento tampoco se les dio la importancia que merecían.
  • Aún así dentro de lo que cabe tuvieron suerte. Hoy conocemos sus nombres: Betty Snyder Holberton, Betty Jean Jennings Bartik, Kathleen McNulty Mauchly Antonelli, Marlyn Wescoff Meltzer, Ruth Lichterman Teitelbaum y Frances Bilas Spence. Y tuvieron carreras destacadas en el campo de la informática.
  • Peor suerte corrieron las mujeres que se encargaron de programar los Colossus, los ordenadores que se utilizaban en el Reino Unido para descifrar los mensajes transmitidos con máquinas Lorenz por las fuerzas armadas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Esa tarea recayó, en su mayor parte, en un grupo de unas 300 mujeres, muchas de ellas miembros del Servicio Naval Real de Mujeres, la rama femenina de la Marina Real, que adquirieron una gran habilidad en el manejo de estas máquinas.
  • Pero su tarea fue secreta durante muchos años porque al terminar la guerra Winston Churchill ordenó no sólo desmantelar todos los Colossus menos tres sino que además dio la orden de que su mera existencia siguiera siendo un secreto.
  • El secreto se mantuvo hasta la década de los 70. Pero fue suficiente para que hoy en día apenas conozcamos el nombre de dos de estas mujeres, Dorothy du Boisson y Elsie Booker, porque salen manejando un Colossus en una foto de los Archivos Nacionales.

_____
Cada semana grabamos con David Sierra en el distendido ambiente de Cruce de Cables, el programa de Radio Nacional de España, como colaboradores habituales. Se emite en RNE los sábados de 03:00 a 04:00.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

La increíble secuencia de casualidades que permitió evitar la destrucción de la probablemente última Sony PVM-4300, la tele de tubo más grande del mundo

Microsiervos - Dom, 01/12/2025 - 18:30

Por fin he podido ver el vídeo en el que Shank Mods, un apasionado de las consolas, en especial de las más antiguas, relata la increíble secuencia de casualidades que permitieron rescatar de su destrucción el probablemente único ejemplar que queda de la tele de tubo más grande del mundo.

En la década de los 80 del siglo XX Sony era lo máximo en el campo del entretenimiento audiovisual. Y lo sabían. Como fruto de ello y de lo que seguramente un «sujétame el cubata» épico sacaron al mercado la PVM-4300, conocida como KX-45ED1 en Japón.

La Sony PVM-4300 era un pedazo de bicho de gama alta con un tubo Trinitron de 43 pulgadas que pesaba 200 kilos más otros 77 del soporte. Hoy en día 43 pulgadas nos pueden parecer hasta pocos. Pero para una televisión de tubo eran una auténtica barbaridad.

Salió a la venta en 1989 a un precio de 40.000 dólares, precio que ajustado a la inflación serían unos 100.000 dólares, unos 97.500 euros.

Con ese precio era un producto más de prestigio que para el mercado de consumo, así que no vendieron demasiados ejemplares. De hecho hasta no hace mucho había dudas de que realmente hubiera salido al mercado y que no hubiera sido más que una maniobra de relaciones públicas de Sony pues aparte del material publicitario de la empresa sólo se conocían dos fotos de la tele en cuestión en el MundoReal™.

Hasta que un día Shank Mods recibió un mensaje de un amigo que le decía que había conseguido averiguar dónde estaba hecha una de las fotos en cuestión: el restaurante Chikuma Soba en Osaka, situado en la segunda planta de una fábrica de noodles.


La foto en cuestión – vía moveofsunday

Shank consiguió comprobar que efectivamente la foto había sido tomada en ese restaurante. Pero para su horror descubrió que no sólo iba a cerrar en tres días sino que además era porque se mudaban porque el edificio ya no cumplía las normas e iba a ser demolido.

Desesperado, y tras ver que ninguno de sus contactos en Japón podía llegar a tiempo, terminó por pedir ayuda en Twitter a ver si alguien podía acercarse por el restaurante a ver si la tele aún seguí allí. Y aquí apareció Abebe Tinari, que resultó que vive a unos 45 minutos de allí. Pero sólo pudo pasarse por el Chikuma Soba el último día en el que estaba abierto.

Abibi pudo comprobar no sólo que la tele seguía allí sino que el dueño le confirmó que estaba buscando la forma de deshacerse de él. Aunque eso tenía que pasar en dos semanas, que era el tiempo que quedaba antes de que el edificio fuera demolido y el KX-45ED1 con él si nadie lo sacaba de allí.

Con lo que empezó una carrera contra reloj para encontrar una empresa que pudiera encargarse de la logística –recuerda que hablamos de una tele de 200 kilos y su soporte de 77– y conseguir financiación para todo ello, que según Shank salió por el precio de un coche usado.

Una historia muy curiosa acerca de un cacharro impresionante que probablemente puede ser considerado ¡el culmen del desarrollo de los televisores de tubo. Que, por cierto, Shank Mods explica al principio lo que son porque supone, creo que acertadamente, que buena parte de quienes vayan a ver el vídeo, no tendrán muy claro lo que es eso.

Relacionado,

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

El delicado equilibrio de la confianza entre humanos y máquinas

Microsiervos - Dom, 01/12/2025 - 14:20

Este artículo se publicó originalmente en Tecvolución, el blog de Volvo en el que colaboramos desde hace una década, dedicado a las tendencias tecnológicas aplicadas al futuro de los coches, la sostenibilidad, la innovación y el ocio digital.

En el Centro de control de tráfico aéreo de Madrid, junto a las máquinas de última generación, había hace tiempo unas piezas de plástico con números y un curioso montaje con una webcam que apuntaba al panel. ¿Para qué servían?

Aunque los controladores pueden usar un ordenador o tableta para anotar los aviones en vuelo, en muchos lugares todavía se emplean habitualmente las fichas de progreso de vuelo (strips) como complemento más rudimentario pero eficaz. Y ese montaje de baja tecnología con una webcam apuntando al tablero en el que se acumulan esas fichas permite leer la información desde cualquier ordenador. Una situación un tanto extraña pero necesaria en caso de emergencia, por ejemplo, ante un fallo informático general.

Y es que en la relación entre humanos y máquinas la confianza es cada vez más fundamental, a todos los niveles. Debemos confiar en los ordenadores para guiar nuestros aviones, para que nos apliquen las dosis adecuadas de radiación en un tratamiento médico o para que piloten de forma autónoma un coche. Pero del mismo modo que nadie confiaría ciegamente en dejar vidas humanas o hacer totalmente responsables a unos algoritmos de una tarea absolutamente crítica —en un entorno en el que puede haber «sorpresas» por causas inesperadas— tampoco podemos «estar encima» continuamente el cien por cien del tiempo, pues la confianza perdida significaría simplemente que esa automatización no es la correcta.

En resumen: confiar demasiado puede ser peligroso o inseguro; confiar demasiado poco puede dar lugar a ineficiencias.

Como en el caso del centro de tráfico aéreo, en los centros de coordinación de emergencias es normal que las tecnologías más modernas a nivel de software y comunicaciones no sean de la total confianza de los operadores más expertos, que prefieren mantener líneas de seguridad tradicionales (telefonía fija, radio y otros sistemas antiguos). Lo mismo sucede con los médicos, que desconfían de la información que proporcionan los dispositivos personales de salud (contadores de ejercicio, medidores del ritmo cardíaco o del sueño) y prefieren encargar sus propias pruebas.

En el terreno de los coches autónomos hace tiempo que se está produciendo la misma «batalla»: del mismo modo que muchos desconfiaban a principios del siglo XX de los coches mecánicos sin caballos, en la transición hacia la conducción semiautónoma o totalmente autónoma muchos no confiarán en que el coche pueda «conducir solo», aunque muchas veces lo haga incluso mejor, más eficientemente y con mayor seguridad que una persona.

_____
Foto: ENAIRE.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Locomotora diésel de media distancia, Tipo DD51, JR Hokutosei azul, Escala N. Marca Kato, Ref: 7008-L

Zaratren - Dom, 01/12/2025 - 10:40

Locomotora diésel de media distancia, Tipo DD51, JR Hokutosei azul, Escala N. Marca Kato, Ref: 7008-L. Precio: 92,90 Euros. – […]

La entrada Locomotora diésel de media distancia, Tipo DD51, JR Hokutosei azul, Escala N. Marca Kato, Ref: 7008-L aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Noch – Pintura Estructurada de construcción de carreteras, para todas las escalas, 250 ml. Ref: 60826

Zaratren - Dom, 01/12/2025 - 10:40

Noch – Pintura Estructurada de construcción de carreteras, para todas las escalas, 250 ml. Ref: 60826. Precio: 9,90 Euros. – […]

La entrada Noch – Pintura Estructurada de construcción de carreteras, para todas las escalas, 250 ml. Ref: 60826 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Wiking – Grúa Chevrolet “Dave’s Garage”, Color azul y rojo, Escala H0, Ref: 063103.

Zaratren - Dom, 01/12/2025 - 10:38

Wiking – Grúa Chevrolet “Dave’s Garage”, Color azul y rojo, Escala H0, Ref: 063103. Precio: 15,90 Euros. – GRÚA CHEVROLET […]

La entrada Wiking – Grúa Chevrolet “Dave’s Garage”, Color azul y rojo, Escala H0, Ref: 063103. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Italeri – Helicóptero HO4S-3/HAS.7/H-19, Escala 1:72, Ref: 1476

Zaratren - Dom, 01/12/2025 - 10:38

Italeri – Helicóptero HO4S-3/HAS.7/H-19, Escala 1:72, Ref: 1476. Precio: 12,90 Euros. FICHA TECNICA HELICÓPTERO HO4S-3/HAS.7/H-19. KIT DE MONTAJE EN PLÁSTICO. […]

La entrada Italeri – Helicóptero HO4S-3/HAS.7/H-19, Escala 1:72, Ref: 1476 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Zvezda – Lanzador de misiles balísticos intercontinentales ruso «Topol» SS-25 «Sickler», Escala 1:72, Ref: 5003.

Zaratren - Dom, 01/12/2025 - 10:37

Zvezda – Lanzador de misiles balísticos intercontinentales ruso «Topol» SS-25 «Sickler», Escala 1:72, Ref: 5003. Precio: 35,90 Euros. FICHA TECNICA […]

La entrada Zvezda – Lanzador de misiles balísticos intercontinentales ruso «Topol» SS-25 «Sickler», Escala 1:72, Ref: 5003. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Páginas