Mensaje de error

Deprecated function: Optional parameter $path declared before required parameter $langcode is implicitly treated as a required parameter en include_once() (línea 1442 de includes/bootstrap.inc).

Modelismo

JuliaScope: un visualizador de fractales

Microsiervos - Jue, 07/17/2025 - 13:28

JuliaScope es un sencillo pero potente visualizador del fractal de Mandelbrot y del Conjunto de Julia, que están íntimamente relacionados. Basta moverse con el ratón, pulsar en Pausa si te marea la animación y luego ir explorándolo con el ratón.

Entre otras cosas se puede cambiar el tipo de fractal (Mandelbrot-Base/Julia), las variables, la ecuación que lo define y la paleta de colores con las que se muestra la imagen. Además de eso hay otros detalles como la calidad de los gráficos, iteraciones y nitidez que tienen más que ver con la potencia gráfica del equipo que se esté utilizando.

Si exploras los bordes del fractal base, donde se unen las zonas de color con el negro del infinito, verás cómo aparecen más y más fractales base, todos iguales pero todos diferentes, a autosemejanza del principal. Ese es uno de los encantos del asunto, y lo que hace que sea imposible no mantenerse embelesado junto a la pantalla.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Una charla para ingenieros sobre el ordenador del Programa Apolo que probablemente puede ver y entender cualquiera

Microsiervos - Jue, 07/17/2025 - 10:00

Por fin he podido ver la charla The Apollo Guidance Computer. Anatomía para ingenieros que impartió Samuel Antonio Jiménez en T3chFest 10 hace unos meses. Yo dría que quizás es más bien para informáticos. O para ingenieros que sepan de informática. Aunque creo que cualquier persona con un poco de interés en el Programa Apolo y con algún conocimiento básico de informática puede seguirla bastante bien.

Todo comienza cuando la NASA se da cuenta de que va a necesitar un ordenador que guíe las naves del Programa Apolo, que no puede depender de las habilidades de los astronautas, por mucho que todos sean experimentados pilotos, muchos de ellos pilotos de pruebas.

Así que empiezan a plantearse las especificaciones de esa máquina, bautizada como Apollo Guidance Computer (AGC, Ordenador de guiado del Apolo), que por el momento sólo existe en papel. La idea original era un ordenador con 256 palabras de memoria RAM, 4K de ROM y una velocidad de 0,1 MHz en 1961. Pero las necesidades de la misión fueron evolucionando de tal modo que al final, allá por 1965, se hablaba de un ordenador con 2K palabras de ROM, 36K palabras de RAM, y una velocidad de 1 MHz.

El problema es que la tecnología de la época producía máquinas del tamaño de habitaciones, con un peso de varias toneladas y un consumo eléctrico equivalente al de un pequeño pueblo. Bueno, puede que un poco menos, pero ya me entiendes.

Y el Programa Apolo necesitaba llevar tres ordenadores: uno en el módulo de comando y dos en el módulo lunar, por aquello de la redundancia. Tres ordenadores que además tenían que ser capaces de ejecutar su software en tiempo real y en modo multitarea, nada de la ejecución por lotes habitual de la época.

Sergio va explicando cómo en el MIT se fueron enfrentando a todos los desafíos que supuso crear esa máquina capaz de llevar una misión tripulada a la Luna. Que, para dar un poco más de contexto al asunto, fue un objetivo anunciado por el presidente Kennedy en su famoso discurso «escogimos ir a la Luna« cuando los Estados Unidos contaban con la friolera de cinco horas de experiencia con misiones espaciales tripuladas.

Los AGC son, aunque cualquier móvil actual tenga sobre el papel una capacidad casi infinitamente más grande, máquinas impresionantes. No sólo por lo que lograron sino por cómo lo lograron.

Dos detalles que destacaría son las memorias de cuerda, en las que literalmente se cosía el software que iban a correr, y su capacidad de reiniciarse en dos segundos de forma automática al detectar cualquier problema sin perder datos. Aunque tampoco está mal que esas máquinas corrieran durante días sin problemas cuando lo habitual el el momento en el que empezaron a diseñarlas era que un ordenador apenas aguantara unas horas en funcionamiento antes de colgarse. Los AGC nunca fallaron en ninguna de las misiones en las que volaron.

Algunos recursos que menciona Samuel en su charla:

Y no, no sale Margaret Hamilton, pero es que la charla, en esta versión recortada para el tiempo del que disponía Samuel, termina antes de que ella entrara a trabajar en el desarrollo del software de los AGC.

En fin, una charla a la que bien merece dedicarle un rato.

(Muchas gracias, Javier).

Relacionado,

_____
Los enlaces a Amazon llevan nuestro código de asociado, así que si compras los libros o alguna cosa más tras seguirlos es posible que obtengamos algo en forma de comisión.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Vollmer – Lote de señales de trafico decorativas, Escala H0. Ref: 45160.

Zaratren - Mié, 07/16/2025 - 18:41

Vollmer – Lote de señales de trafico decorativas, Escala H0. Ref: 45160. Precio: 9,60 Euros. LOTE DE SEÑALES DE TRAFICO […]

La entrada Vollmer – Lote de señales de trafico decorativas, Escala H0. Ref: 45160. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Faller – Decorativa completa para fiesta en jardín, Escala H0. Ref: 130478.

Zaratren - Mié, 07/16/2025 - 18:39

Decorativa completa para fiesta en jardín, Escala H0. Marca Faller. Ref: 130478. Precio: 30,60 Euros. DECORATIVA COMPLETA PARA FIESTA EN […]

La entrada Faller – Decorativa completa para fiesta en jardín, Escala H0. Ref: 130478. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Kibri – Vitrina expositora para Camiones, coches, tractores, etc, Todas las escalas, 97 mm, Ref: 12068.

Zaratren - Mié, 07/16/2025 - 18:38

Kibri – Vitrina expositora para Camiones, coches, tractores, etc, Todas las escalas, 97 mm, Ref: 12068. Precio: 7,60 Euros. – […]

La entrada Kibri – Vitrina expositora para Camiones, coches, tractores, etc, Todas las escalas, 97 mm, Ref: 12068. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Revell – Submarino Alemán TYPE VII C/41 «AtlanticVersion», Escala 1:144, Ref: 05100.

Zaratren - Mié, 07/16/2025 - 18:35

Revell – Submarino Alemán TYPE VII C/41 «AtlanticVersion», Escala 1:144, Ref: 05100. Precio: 23,60 Euros. FICHA TECNICA SUBMARINO ALEMÁN TYPE […]

La entrada Revell – Submarino Alemán TYPE VII C/41 «AtlanticVersion», Escala 1:144, Ref: 05100. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Miniart -Via del Ferriocarril, Escala 1:35, Ref: 35565.

Zaratren - Mié, 07/16/2025 - 18:32

Miniart -Via del Ferriocarril, Escala 1:35, Ref: 35565. Precio: 16,90 Euros. FICHA TECNICA VÍA DEL FERROCARRIL. KIT DE MONTAJE DE […]

La entrada Miniart -Via del Ferriocarril, Escala 1:35, Ref: 35565. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Pósteres binarios, curiosos y atractivos

Microsiervos - Mié, 07/16/2025 - 15:00

Ange Albertini ha ido recopilando en una galería sus Pósteres binarios, a cual más informativo, curioso y –como los frikis apreciarán– atractivo.

Hay algunos que explican los formatos binarios de los documentos MPEG4, PDF y JPEG, una tabla ASCII y el WAD de algunos videojuegos.

También hay pósteres que se remontan a 2017 con chascarrillos sobre Microsoft, el erizo Sonic y algún que otro logotipo e imágenes de épocas antiguas; informática y videojuegos viejunos donde los haya.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Publicadas las primeras imágenes obtenidas por el satélite Biomass de la Agencia Espacial Europea

Microsiervos - Mié, 07/16/2025 - 14:30


Bolivia vista por Biomass – ESA

Se me había pasado pero ya han sido publicadas las primeras imágenes obtenidas por el satélite Biomass de la Agencia Espacial Europea (ESA).

El satélite tiene como objetivo medir como nunca antes el papel que cumplen los bosques en la absorción del dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera. Para ello monta un radar de apertura sintética de banda P, el primero que mandamos al espacio, que emite sus señales en 435 MHz. Esa longitud de onda, bastante baja para un radar, le permite penetrar en los bosques más densos y distinguir las hojas del tronco y las raíces. Es, por decirlo así, como hacerle un escáner a los bosques desde el espacio.


Impresión artística de Biomass en órbita con su antena desplegada – ESA

Y de hecho es algo que se puede apreciar en la imagen con la que empieza esta anotación. Muestra una porción de 60×90 kilómetros de Bolivia y en ella los tonos verdes representan principalmente la selva tropical, los rojos las llanuras aluviales boscosas y los humedales, y los azul-púrpura las praderas, mientras que las zonas negras son ríos y lagos.

Aunque Biomass no sólo puede distinguir entre distintos tipos de cobertura del terreno sino que es capaz de ver la topografía que hay debajo gracias a la capacidad de su radar de traspasar la cubierta vegetal. En esta imagen, por ejemplo, se ve el bosque tropical de Halmahera en Indonesia, pero al tiempo se puede ver la forma del terreno sobre el que está:


Indonesia vista por Biomass – ESA

Biomass está aún dentro de su periodo de puesta en marcha y calibración, pero estas primeras imágenes parecen indicar claramente que podrá cumplir con creces sus objetivos.

Eso sí, no deja de ser irónico que el satélite no vaya a poder observar Europa. Bueno, ni Europa Occidental ni Norteamérica, América Central o el Ártico. Porque resulta que su radar interfiere con unos radares de alerta temprana de los Estados Unidos.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

SpaceX pone en órbita un lote de satélites de acceso a Internet del Proyecto Kuiper de Amazon

Microsiervos - Mié, 07/16/2025 - 12:00


Los satélites de camino al espacio – Proyecto Kuiper

Hace unas horas un Falcon 9 de SpaceX colocaba en órbita 24 satélites de la constelación de acceso a Internet Kuiper de Amazon. Sí, es la competencia de Starlink, pero la pela es la pela.

Los satélites han quedado en una órbita de 465 km de altitud. Tras comprobar que funcionan correctamente usarán sus propulsores de efecto Hall para subir hasta los 630 km, la altitud operativa de la más alta de las tres capas de las que constará la constelación. Las otras dos estarán a 590 y 610 kilómetros respectivamente.

Este es el tercer lanzamiento de satélites del Proyecto Kuiper –los dos primeros fueron llevados a cabo en abril y junio con cohetes Atlas V de ULA– con lo que la constelación ya tiene 78 satélites en órbita. 80 si contamos los dos de prueba lanzados en 2023.

En total el Proyecto Kuiper tiene planeado tener algo más de 3.200 satélites en órbita, que si bien servirán para llevar el acceso a Internet de banda ancha a lugares en los que de otra forma no habría cobertura, también servirán para fastidiar un poco más el cielo nocturno al unirse a la fiesta de luces en movimiento de las constelaciones Starlink, OneWeb, y las constelaciones chinas Qianfan y Guowang. A pesar de que se supone que los Kuiper por fuera llevan una capa de material que debería reducir su brillo.


El Proyecto Kuiper se ha mostrado extremadamente celoso a la hora de dejar ver imágenes de los satélites, hasta el punto de que no nos consta que haya ninguna circulando. Aunque sabemos que esta será la pinta de las antenas de 400 Mbps y que habrá otras más grandes capaces de dar hasta Gbps – Proyecto Kuiper

En teoría Amazon tiene que tener la mitad en órbita antes de mediados de 2026, y le estaba costando porque no conseguían aumentar el ritmo de producción de satélites, aunque en los últimos tiempos parecen haber solucionado el problema. De todas formas he puesto en teoría porque con la administración amiga del presidente Trump a los mandos tengo mis muy serias dudas de que vayan a tener ningún problema aún si no llegan.

Amazon había comprado a principios de 2022 hasta 83 lanzamientos con distintos proveedores –Arianespace con el Ariane 6, Blue Origin con el New Glenn, y United Launch Alliance (ULA) con el Vulcan Centaur– pero como todos esos cohetes se han retrasado se ha visto obligada a mover algunos lanzamientos al Atlas V y algunos al Falcon 9.

La primera etapa del vehículo de lanzamiento Falcon 9 ha aterrizado con éxito en el espaciopuerto flotante A Shortfall of Gravitas en el que fue su primer lanzamiento. Aunque era el lanzamiento número 90 de SpaceX en lo que va de año.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Los 10 lenguajes de programación (¿muertos?) más influyentes de todos los tiempos

Microsiervos - Mié, 07/16/2025 - 11:42

Según 10 Most(ly dead) Influential Programming Languages serían estos:

1. Cobol. Un lenguaje comercial creado en 1960 por el Departamento de Defensa de EE. UU., clave para sistemas bancarios y empresariales. Introdujo los registros estructurados. Es quizá el muerto menos muerto de todos, por cuestiones de «legado» (cantidad de sistemas en bancos y la administración funcionan en él).

2. Algol. El abuelo de la mayoría de lenguajes modernos. Introdujo la sintaxis estructurada y la BNF (notación de Backus-Naur).

3. APL. Lenguaje simbólico para procesamiento de arrays. Usado en matemáticas aplicadas y finanzas. Potente pero limitado por ser un poco críptico.

4. Basic. Otro que está poco muerto. Llevó la programación a los hogares en los 70 y 80, popularizó los intérpretes en tiempo real y democratizó el acceso a los ordenadores.

5. PL/I. Fue un intento de IBM de unificar Fortran y Cobol. Técnicamente avanzado (punteros, sobrecarga, constantes), pero no acabó bien por el enfrentamiento de los fanáticos de ambos «bandos».

6. Simula 67. Extensión de ALGOL para simulaciones. Inventó las clases y objetos. Inspiró C++, CLU y la programación orientada a objetos moderna. Ahí se quedó.

7. Pascal. No sé si todavía se usa, pero en mis tiempos lo dábamos en clase. Es un lenguaje académico derivado de ALGOL.

8. CLU. Creado por Barbara Liskov para explorar tipos abstractos. Antecesor de los iteradores, genéricos, excepciones y la encapsulación moderna.

9. ML. Diseñado por Robin Milner, fue pionero del tipado estático con inferencia de tipos. Es la base de otros lenguajes como OCaml, F# y Coq.

10. Smalltalk. Quizá uno de los más importantes. Era un lenguaje puro orientado a objetos, donde todo eran objetos. Influenció la interfaz gráfico y lenguajes como Java y Ruby. Ahí es poco.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

El futuro es oscuro: un mapa de la contaminación lumínica con la escala Bortle

Microsiervos - Mié, 07/16/2025 - 00:51

Las aplicaciones que muestran los mapas de contaminación lumínica nacen y mueren, y aunque hemos comentado muchas a lo largo de estas décadas, pocas consiguen sobrevivir más allá de unos años. Ahora llega LightPollutionMap.app, que busca ser un Mapa de Contaminación Lumínica con las últimas tecnologías y datos actualizados todos los años. Está en español además de en otros idiomas.

En el mapa se utiliza la escala Bortle, una apropiada métrica:

La escala Bortle es una clasificación utilizada en astronomía para medir el brillo del cielo nocturno y, por tanto, la visibilidad de objetos astronómicos, que queda afectada por la contaminación lumínica.

Esta escala tiene valores entre 1 y 9: de 1 (muy oscuro) y a (muy brillante) y según aumenta el valor se ven cada vez menos estrellas y otros objetos debido al deslumbramiento de las luces de las ciudades y carreteras. En el mapa está en color, usando por un lado el negro y colores oscuros (1, 2, 3…) y por e otro colores cada vez más claros (rojo oscuro, claro y blanco).

Un cielo rural típico permite ver entre 3.000 y 5.000 estrellas y la Vía Láctea es visible en todo el cielo. El mapa también permite buscar lugares oscuros (¡uuuh!), planificar sesiones de observación o de fotografía astronómica y según dicen sus creadores pronto incluirá predicciones de auroras y una comunidad de usuarios.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

El día que WeTransfer quiso quedarse con una licencia de todo lo que pasa por el servicio pero luego se achantó y cómo evitarlo en el futuro

Microsiervos - Mar, 07/15/2025 - 22:30

Esta mañana había montado un pollo por una actualización de los términos de servicio de WeTransfer que decía

Por la presente, usted nos concede una licencia perpetua, mundial, no exclusiva, libre de regalías, transferible y sublicenciable para utilizar su Contenido con el fin de operar, desarrollar, comercializar y mejorar el Servicio o las nuevas tecnologías o servicios, incluso para mejorar el rendimiento de los modelos de aprendizaje automático que mejoran nuestro proceso de moderación de contenidos […] Dicha licencia incluye el derecho a reproducir, distribuir, modificar, preparar trabajos derivados, difundir, comunicar en público, mostrar públicamente y ejecutar el Contenido. Usted no tendrá derecho a compensación alguna por el uso que hagamos del Contenido en virtud de las presentes Condiciones.

Que IANAL pero básicamente parecía indicar que WeTransfer podía hacer básicamente lo que le diera la gana con los archivos que pasan por el servicio tanto para entrenar modelos de aprendizaje automático como para generar contenido a partir de ellos.

Lo que, dejando aparte los derechos de cada uno sobre nuestro contenido, es un problemón cuando estás trabajando con alguien bajo un acuerdo de confidencialidad.

Sólo que como suele pasar en estos casos la empresa dijo que en realidad no habíamos entendido nada pero por si acaso dio marcha atrás.

Así que si ahora vas a la página en la que aparecen dice

Por la presente, usted nos concede una licencia libre de regalías para utilizar su Contenido con el fin de operar, desarrollar y mejorar el Servicio, todo ello de conformidad con nuestra Política de privacidad y cookies.

Lo que es menos malo pero aún así tiene lo suyo porque la Política de privacidad y cookies también tiene lo suyo y ahí puede caber casi cualquier uso.

Pero de todos modos hay una solución muy fácil por si en el futuro vuelven a cambiarlo o por si desconfías de esa marcha atrás, que es la de enviar lo que sea que envíes en un archivo comprimido protegido por una contraseña, contraseña que le tienes que dar a la persona a la que vaya destinado el envío por otros medios por si acaso.

Aunque también queda la opción de usar otros servicios similares como los que ha recopilado Laurielle, a saber:

Claro que habría que leerse los términos de uso de esos servicios porque, ya se sabe, cuando algo es gratis en Internet es porque el pago eres tú. O tus datos, que viene a ser lo mismo.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Kigen: un generador de paletas de colores con mucho estilo

Microsiervos - Mar, 07/15/2025 - 19:47

Kigen es un generador de paletas de colores muy estiloso, en el que basta elegir el color dominante para obtener un degradado en todas las variantes deseadas. Normalmente son suficientes para ajustarse al ancho de la pantalla –toma ya medida arbitraria– pero con un simple clic puedes aumentar o reducir el número de variantes.

Además de eso permite elegir distintos tipos de algoritmos, como los de Tailwind, Tono, Saturación, Complementarios… y la cantidad de contraste deseada.

El resultado se puede descargar como SVG o como SVG/Figma, según venga mejor. También están a mano el CSS, Tailwind y Tailwind 4, Tokens XML y todo ello en variantes HEX, RGBA, HSL y OKLCH. Más opciones, es difícil.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Fleischmann – Vagón telero con carga de maderos, Tipo Rs, SBB, Escala N, Epoca V-VI. Ref: 6660049

Zaratren - Mar, 07/15/2025 - 19:13

Fleischmann – Vagón telero con carga de maderos, Tipo Rs, SBB, Escala N, Epoca V-VI. Ref: 6660049. Precio: 52,90 Euros. […]

La entrada Fleischmann – Vagón telero con carga de maderos, Tipo Rs, SBB, Escala N, Epoca V-VI. Ref: 6660049 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Faller – Edificio de apartamentos dupex, Epoca III, Escala H0, Ref: 130463

Zaratren - Mar, 07/15/2025 - 19:12

Edificio de apartamentos dupex, Epoca III, Escala H0. Marca Faller, Ref: 130463. Precio: 24,90 Euros. EDIFICIO DE APARTAMENTOS DUPEX. EPOCA […]

La entrada Faller – Edificio de apartamentos dupex, Epoca III, Escala H0, Ref: 130463 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Faller – Cobertizo de madera con parking, Epoca III, Escala H0, Ref: 130325

Zaratren - Mar, 07/15/2025 - 19:12

Cobertizo de madera con parking, Epoca III, Escala H0. Marca Faller, Ref: 130325. Precio: 21,90 Euros. COBERTIZO DE MADERA CON […]

La entrada Faller – Cobertizo de madera con parking, Epoca III, Escala H0, Ref: 130325 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Color BSL System ( EN CASTELLANO ). Marca Giraldez ( Vallejo ), Ref: 75.090.

Zaratren - Mar, 07/15/2025 - 19:11

Color BSL System ( EN CASTELLANO ). Marca Giraldez ( Vallejo ), Ref: 75.090. Precio: 44,90 Euros. COLOR BSL SYSTEM. […]

La entrada Color BSL System ( EN CASTELLANO ). Marca Giraldez ( Vallejo ), Ref: 75.090. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Landscapes of War Volumen 5 ( EN CASTELLANO ). Marca Acción Press ( Vallejo ), Ref: 75.072.

Zaratren - Mar, 07/15/2025 - 19:09

Landscapes of War Volumen 5 ( EN CASTELLANO ). Marca Acción Press ( Vallejo ), Ref: 75.072. Precio: 31,50 Euros. […]

La entrada Landscapes of War Volumen 5 ( EN CASTELLANO ). Marca Acción Press ( Vallejo ), Ref: 75.072. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Un juego que combina puzles 3-D, vóxeles y el aprendizaje de la programación

Microsiervos - Mar, 07/15/2025 - 18:09

Replicube es un todo en uno que sirve para entretenerse y aprender algo de programación, si acaso no lo has probado nunca. Es un juego en el que el objetivo es replicar la imagen que se muestra, pero para hacerlo hay que picar código de modo que la nueva imagen se genere según las instrucciones.

Lo más fácil es seguir el tutorial («Introductory Puzzles») para aprender a base de ejemplos: allí se explica cómo funcionan los comandos para cambiar colores, los condicionales del tipo IF… THEN… ELSE… END y muchos otros.

El juego tiene además el tacto pixelado de los píxeles como puños (y en este caso también vóxeles como puños) y las ventanas con interfaz y tipografía propia de un equipo de 8 bits, aunque estés corriéndolo con el último Macbook Pro.

Además de esta versión gratuita con unos cuantos puzles hay una versión completa en Steam con más de 100 juegos distintos, así que por problemas de programación que no sea.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Páginas