Modelismo
Italeri – Vehículo STEYR RSO/01 con Soldados Alemánes, Escala 1:35, Ref: 6549.
Italeri – Vehículo STEYR RSO/01 con Soldados Alemánes, Escala 1:35, Ref: 6549. Precio: 31,60 Euros. FICHA TECNICA VEHÍCULO STEYR RSO/01 […]
La entrada Italeri – Vehículo STEYR RSO/01 con Soldados Alemánes, Escala 1:35, Ref: 6549. aparece primero en Blog Zaratren.
Italeri – Vehículos Sd.Kfz. 142/1 Sturmgeschütz III / Sd.Kfz. 142/2 Sturmhaubitze 42, Escala 1:72, Ref: 7522.
Italeri – Vehículos Sd.Kfz. 142/1 Sturmgeschütz III / Sd.Kfz. 142/2 Sturmhaubitze 42, Escala 1:72, Ref: 7522. Precio: 11,50 Euros. FICHA […]
La entrada Italeri – Vehículos Sd.Kfz. 142/1 Sturmgeschütz III / Sd.Kfz. 142/2 Sturmhaubitze 42, Escala 1:72, Ref: 7522. aparece primero en Blog Zaratren.
Kato – Conjunto de 20 medias eclipsas metálicas marrones, Escala N. Ref: 24-820
Conjunto de 20 medias eclipsas metálicas marrones, Escala N. Kato Unitrack. Ref: 24-820 Precio: 4,40 Euros. CONJUNTO DE 20 MEDIAS […]
La entrada Kato – Conjunto de 20 medias eclipsas metálicas marrones, Escala N. Ref: 24-820 aparece primero en Blog Zaratren.
Global Airlines pone su Airbus A380 en almacenamiento indefinido en Tarbes
Impresión artística de un A380 de Global Airlines en vuelo – Global Airlimes
Global Airlines, la empresa que hace un par de meses hacía sus primeros vuelos trasatlánticos con su Airbus A380 que antes fue de China Southern Airlines y que llevaba parado desde 2022, acaba de mandarlo a Tarbes para su almacenamiento indefinido.
Es un giro dramático pero no del todo inesperado de los acontecimientos. Como dije en su momento, me pareció poco menos que milagroso que Global Airlines consiguiera hacer esos vuelos. Pero como también dije cuando escribí sobre ellos, no le veo mucho futuro al proyecto. En especial teniendo en cuenta que las reseñas de esos vuelos no fueron precisamente buenas a pesar de que el objetivo de la aerolínea es ofrecer un servicio similar al de la era dorada de la aviación.
Y disto mucho de ser la única persona que piensa eso. Hasta el punto de que la aerolínea ha publicado un comunicado al respecto.
En él reconocen que en efecto las cosas no salieron tan bien como hubieran deseado. Pero que sin embargo siguen con su idea de obtener una licencia para operar como aerolínea aunque los vuelos de mayo los operara HiFLy. Y que no hay que ser tan negativos, que «la negatividad ahoga todo lo bueno que hay en Internet» pero que están más que dispuestos a mejorar.
Sin embargo para mí el punto más relevante del comunicado es cuando dicen que están en conversaciones con varias organizaciones sobre su futuro, «desde la financiación al mantenimiento, pasando por todo lo demás».
Yo interpreto eso como que ahora mismo Global Airlines no tiene un plan para tirar hacia delante. O más bien que aunque puede que lo tengan, no tienen como ejecutarlo. Y es que, por ejemplo, no tienen una web actualizada, su Twitter lleva más de un año sin actualizar, y por no tener, no tienen ni fotos propias del avión para ilustrar lo que publican en LinkedIn.
Así que veremos. Pero, aunque me acusen de negativo, tengo muchas dudas de que volvamos a ver volar ese A380. Al menos no para Global Airlines.
Largo × ancho × alto: las dimensiones de los objetos cotidianos en un gigantesco catálogo 2D/3D
Dimensions.com es una interesante base de datos que a modo de referencia visual ofrece dibujos acotados y modelos 3D con las medidas estándar de objetos cotidianos: personas, muebles, edificios, vehículos, dispositivos digitales y demás. Sus creadores, entre ellos el arquitecto Bryan Maddock, comenzaron a catalogar y curar estos diseños para «ayudar a comprender las proporciones y dimensiones del mundo físico».
El catálogo de Dimensions.com puede venir bien a diseñadores, arquitectos, estudiantes y en general a cualquier persona interesada en el diseño y la representación espacial. ¿Es un armario Pax de Ikea más alto que una persona de pie? ¿Cuánto mide de alto un elefante? ¿Y de largo una mesa de reuniones para diez personasP? Entre otras cosas, las versiones gratuitas y de pago (porque hay dos, la de pago sin anuncios y con descargas) ofrecen:
- Un catálogo categorizado por temas: personas, muebles, edificios, deporte, cultura pop, etcétera.
- Escalas en el sistema métrico y «el otro», el imperial, con calidad y precisión, revisadas con sumo detalle.
- Descargas en formatos 2D/3D (.DWG, .SVG, .JPG y .3DM, .SKP, .OBJ).
A todo esto indagando un poco he descubierto que no hay una forma estándar de acotar el tamaño de los objetos. En el contexto técnico, de la ingeniería y los envases (hay hasta una norma ISO) se suele usar largo × ancho × alto, pero en embalajes y logística es más bien ancho × fondo × alto. Como directa la lógica, quizá por el «orden de lectura», en pantallas, imágenes y similares (2D) es simplemente ancho × alto. En resumen, la recomendación general es la que encabeza el título: largo × ancho × alto.
Relacionado:
Felix Baumgartner, el primer paracaidista en romper la barrera del sonido, muere en un accidente de parapente
Allá por 2012 hablábamos con frecuencia de Felix Baumgartner, ya que en ese año batió algunos récords de salto en paracaídas vigentes desde 1966. Hoy toca volver a hablar brevemente de él porque acaba de morir en un accidente de parapente en Italia.
En concreto en aquel salto consiguió batir tres de los cuatro récords que se proponía:
- Vuelo tripulado en globo a más altitud, con 39.045 metros, batiendo el récord de Nick Piantanida de 37.642 metros
- Salto en paracaídas desde más altura, con 38.900 metros
- Velocidad en caída libre, con un máximo de 1.342,8 km/h, o Mach 1,24. Con esto Felix se convertía también en la primera persona en superar la velocidad del sonido sin ir dentro de ningún tipo de vehículo, justo en el día en el que se cumplían 65 años de que Chuck Yeager se convirtiera en la primera persona en romper la barrera del sonido a bordo de un avión, el Bell X-1
El récord que no superó fue el de la caída libre más larga, pues Baumgartner abrió su paracaídas casi un minuto antes de lo previsto, cuando apenas le faltaban 10 segundos antes de batir la marca de Joe Kittinger, su mentor en este proyecto.
La explicación oficial fue que Felix tomó la decisión de abrir su paracaídas porque el visor de su casco se había empañado por completo al fallar su calefactor. La explicación romántica es que Felix decidió hacerlo para dejar a Kittinger uno de sus títulos.
Las autoridades italianas trabajan ahora para esclarecer las causas exactas del accidente. La hipótesis de que haya tenido algún problema médico durante el descenso es la que parece tener más visos de ser el origen del accidente. Pero no se excluyen problemas técnicos u otras circunstancias imprevistas.
Faller – Silo en alto para maiz, Epoca I, Escala H0, Ref: 130532
Silo en alto para maiz, Epoca I, Escala H0. Marca Faller, Ref: 130532. Precio: 21,80 Euros. SILO EN ALTO PARA […]
La entrada Faller – Silo en alto para maiz, Epoca I, Escala H0, Ref: 130532 aparece primero en Blog Zaratren.
Faller – Establo de grandes dimensiones para campo de arado, Epoca III, Escala H0, Ref: 130522
Establo de grandes dimensiones para campo de arado, Epoca III, Escala H0. Marca Faller, Ref: 130522. Precio: 42,90 Euros. ESTABLO […]
La entrada Faller – Establo de grandes dimensiones para campo de arado, Epoca III, Escala H0, Ref: 130522 aparece primero en Blog Zaratren.
Faller – Tienda de frutas y verduras, Epoca III, Escala H0, Ref: 130515.
Tienda de frutas y verduras, Epoca III, Escala H0. Marca Faller, Ref: 130515. Precio: 17,60 Euros. TIENDA DE FRUTAS Y […]
La entrada Faller – Tienda de frutas y verduras, Epoca III, Escala H0, Ref: 130515. aparece primero en Blog Zaratren.
Italeri – Avión JU 86 E1/E2, Escala 1:72, Ref: 1391.
Italeri – Avión JU 86 E1/E2, Escala 1:72, Ref: 1391. Precio: 22,90 Euros. FICHA TECNICA AVIÓN JU 86 E1/E2. KIT […]
La entrada Italeri – Avión JU 86 E1/E2, Escala 1:72, Ref: 1391. aparece primero en Blog Zaratren.
Italeri – Taller de Herramientas de Campo, Escala 1:35, Ref: 419.
Italeri – Taller de Herramientas de Campo, Escala 1:35, Ref: 419. Precio: 6,30 Euros. FICHA TÉCNICA TALLER DE HERRAMIENTAS DE […]
La entrada Italeri – Taller de Herramientas de Campo, Escala 1:35, Ref: 419. aparece primero en Blog Zaratren.
0xDEAD//TYPE: un juego con un nombre tan complicado de pronunciar como difícil de jugar resulta
0xDEAD//TYPE es un viciosillo juego basado en una de las ideas más típicas: ir tecleando las letras que aparecen para hacerlas desaparecer, en una especie de recorrido flappybirdiense. Pero, ¡ay! Eso es más complicado cada vez porque algunas letras están protegidas por un escudo verde y no se pueden borrar. Así que hay que destruir selectivamente e irse moviendo arriba y abajo mientras la pantalla se mueve con un scroll horizontal.
Por tanto resulta que hay un montón de teclas para controlar lo que sucede: arriba y abajo para mover la nave «estilo asteroides» y todas las letras ¡y números! que son los que hay que borrar. Si ves que alguna franja horizontal está protegida lo mejor es moverse y elegir otra, pero la cosa no es tan fácil.
Las alternativas son utilizar la barra espaciadora para crear una especie de «invencibilidad temporal», que apenas dura un par de columnas, o tener suerte y borrar el 0 (cero) que reagrupa las columnas y hace más fácil el paso.
Como casi siempre decimos… ¡Cuidadín que engancha! Luego no nos vengas que si perdiste la productividad, que si no se qué o que si la abuela fuma.
Relacionado:
La Agencia Espacial Europea y Playmobil sacan un set con un astronauta y un rover que lo mola todo
El Starter Pack Misión espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA) y Playmobil tiene como objetivo despertar la curiosidad entre las mentes jóvenes:
Durante un recorrido con el vehículo lunar, el astronauta descubre unas muestras de suelo poco habituales. Ahora hay que analizar las muestras en la estación móvil y transmitir los resultados por satélite.Según Nadia Lüders, la responsable de este tipo de acciones de la agencia,
Este nuevo set de Playmobil es la continuación de una larga colaboración que adquiere un significado especial este año, en el que celebramos el 50 aniversario de la ESA y fijamos nuestras miras en 2040 con una nueva estrategia que esboza las ambiciones de Europa a través de cinco objetivos clave, entre ellos la exploración y el descubrimiento. Esta colaboración garantiza que la curiosidad y la maravilla del espacio sigan despertando la imaginación de los jóvenes, alimentando una nueva generación preparada para explorar, innovar y dar forma a la Europa del mañana.Aunque yo estoy por apostar a que no sólo serán mentes jóvenes las que pasen por caja para hacerse con uno por 20 euros.
_____
El enlace a Amazon lleva nuestro código de asociado, así que si compras el astronauta –y cómo resistirse– o alguna cosa más tras seguirlo es posible que obtengamos algo en forma de comisión.
JuliaScope: un visualizador de fractales
JuliaScope es un sencillo pero potente visualizador del fractal de Mandelbrot y del Conjunto de Julia, que están íntimamente relacionados. Basta moverse con el ratón, pulsar en Pausa si te marea la animación y luego ir explorándolo con el ratón.
Entre otras cosas se puede cambiar el tipo de fractal (Mandelbrot-Base/Julia), las variables, la ecuación que lo define y la paleta de colores con las que se muestra la imagen. Además de eso hay otros detalles como la calidad de los gráficos, iteraciones y nitidez que tienen más que ver con la potencia gráfica del equipo que se esté utilizando.
Si exploras los bordes del fractal base, donde se unen las zonas de color con el negro del infinito, verás cómo aparecen más y más fractales base, todos iguales pero todos diferentes, a autosemejanza del principal. Ese es uno de los encantos del asunto, y lo que hace que sea imposible no mantenerse embelesado junto a la pantalla.
Relacionado:
- Un explorador fractal entretenido
- Un viaje interactivo y muy didáctico al conjunto de Mandelbrot
- El hombre que descubrió patrones matemáticos donde no los había
- Mandelmap, un póster estilo antiguo sobre el conjunto de Mandelbrot
- Un fractal de Mandelbrot programado en Python ofuscado
- B de Benoit B. Mandelbrot
- El monje de Mandelbrot
- Música para los fractales de Mandelbrot
- ¿Qué longitud tiene la costa de Inglaterra?
- Un viaje por las intrincadas dimensiones de los fractales
- Un zoom con música barroca sobre el Conjunto de Mandelbrot
- Los sonidos del conjunto de Mandelbrot
- Exploración fractal
- Viaje fractal por los «Mandelbox»
- Fractales en superalta definición
- Buddhabrot: un fractal nebuloso animado en colores a 4K
- El conjunto de Mandelbrot en 3-D
Una charla para ingenieros sobre el ordenador del Programa Apolo que probablemente puede ver y entender cualquiera
Por fin he podido ver la charla The Apollo Guidance Computer. Anatomía para ingenieros que impartió Samuel Antonio Jiménez en T3chFest 10 hace unos meses. Yo dría que quizás es más bien para informáticos. O para ingenieros que sepan de informática. Aunque creo que cualquier persona con un poco de interés en el Programa Apolo y con algún conocimiento básico de informática puede seguirla bastante bien.
Todo comienza cuando la NASA se da cuenta de que va a necesitar un ordenador que guíe las naves del Programa Apolo, que no puede depender de las habilidades de los astronautas, por mucho que todos sean experimentados pilotos, muchos de ellos pilotos de pruebas.
Así que empiezan a plantearse las especificaciones de esa máquina, bautizada como Apollo Guidance Computer (AGC, Ordenador de guiado del Apolo), que por el momento sólo existe en papel. La idea original era un ordenador con 256 palabras de memoria RAM, 4K de ROM y una velocidad de 0,1 MHz en 1961. Pero las necesidades de la misión fueron evolucionando de tal modo que al final, allá por 1965, se hablaba de un ordenador con 2K palabras de ROM, 36K palabras de RAM, y una velocidad de 1 MHz.
El problema es que la tecnología de la época producía máquinas del tamaño de habitaciones, con un peso de varias toneladas y un consumo eléctrico equivalente al de un pequeño pueblo. Bueno, puede que un poco menos, pero ya me entiendes.
Y el Programa Apolo necesitaba llevar tres ordenadores: uno en el módulo de comando y dos en el módulo lunar, por aquello de la redundancia. Tres ordenadores que además tenían que ser capaces de ejecutar su software en tiempo real y en modo multitarea, nada de la ejecución por lotes habitual de la época.
Sergio va explicando cómo en el MIT se fueron enfrentando a todos los desafíos que supuso crear esa máquina capaz de llevar una misión tripulada a la Luna. Que, para dar un poco más de contexto al asunto, fue un objetivo anunciado por el presidente Kennedy en su famoso discurso «escogimos ir a la Luna« cuando los Estados Unidos contaban con la friolera de cinco horas de experiencia con misiones espaciales tripuladas.
Los AGC son, aunque cualquier móvil actual tenga sobre el papel una capacidad casi infinitamente más grande, máquinas impresionantes. No sólo por lo que lograron sino por cómo lo lograron.
Dos detalles que destacaría son las memorias de cuerda, en las que literalmente se cosía el software que iban a correr, y su capacidad de reiniciarse en dos segundos de forma automática al detectar cualquier problema sin perder datos. Aunque tampoco está mal que esas máquinas corrieran durante días sin problemas cuando lo habitual el el momento en el que empezaron a diseñarlas era que un ordenador apenas aguantara unas horas en funcionamiento antes de colgarse. Los AGC nunca fallaron en ninguna de las misiones en las que volaron.
Algunos recursos que menciona Samuel en su charla:
- Los libros The Apollo Guidance Computer: Architecture and Operation, Sunburst and Luminary: An Apollo Memoir, y Journey to the Moon: The History of the Apollo Guidance Computer
- La web Virtual AGC, en la que hay todo tipo de información sobre estas maravillas de la técnica, incluido el software de vuelo original y emulaciones de los ordenadores de guiado de a bordo.
- La serie de vídeos de Curious Marc en la que se puede seguir la restauración de un AGC, que hoy en día es el único del mundo en funcionamiento de todos los que se construyeron.
Y no, no sale Margaret Hamilton, pero es que la charla, en esta versión recortada para el tiempo del que disponía Samuel, termina antes de que ella entrara a trabajar en el desarrollo del software de los AGC.
En fin, una charla a la que bien merece dedicarle un rato.
(Muchas gracias, Javier).
Relacionado,
- Todo lo que siempre quisiste saber (y un poco más) sobre el ordenador del programa Apolo, pero en inglés
- Video: el ordenador de guiado de los Apolo en un documental de los 60, también en inglés. Aunque YouTube te lo subtitula sin despeinarse mucho
- Open DSKY, una réplica del teclado y pantalla de los ordenadores del programa Apolo
- DSKY Moonwatch, un reloj para llevar en la muñeca el interfaz de los ordenadores del programa Apolo
- Cómo la NASA diseñó el hardware y software que se «autorreparaba» en las naves y sondas de los 60 y 70
- Los minutos finales del alunizaje del Apolo 11 narrados por Neil Armstrong
_____
Los enlaces a Amazon llevan nuestro código de asociado, así que si compras los libros o alguna cosa más tras seguirlos es posible que obtengamos algo en forma de comisión.
Vollmer – Lote de señales de trafico decorativas, Escala H0. Ref: 45160.
Vollmer – Lote de señales de trafico decorativas, Escala H0. Ref: 45160. Precio: 9,60 Euros. LOTE DE SEÑALES DE TRAFICO […]
La entrada Vollmer – Lote de señales de trafico decorativas, Escala H0. Ref: 45160. aparece primero en Blog Zaratren.
Faller – Decorativa completa para fiesta en jardín, Escala H0. Ref: 130478.
Decorativa completa para fiesta en jardín, Escala H0. Marca Faller. Ref: 130478. Precio: 30,60 Euros. DECORATIVA COMPLETA PARA FIESTA EN […]
La entrada Faller – Decorativa completa para fiesta en jardín, Escala H0. Ref: 130478. aparece primero en Blog Zaratren.
Kibri – Vitrina expositora para Camiones, coches, tractores, etc, Todas las escalas, 97 mm, Ref: 12068.
Kibri – Vitrina expositora para Camiones, coches, tractores, etc, Todas las escalas, 97 mm, Ref: 12068. Precio: 7,60 Euros. – […]
La entrada Kibri – Vitrina expositora para Camiones, coches, tractores, etc, Todas las escalas, 97 mm, Ref: 12068. aparece primero en Blog Zaratren.
Revell – Submarino Alemán TYPE VII C/41 «AtlanticVersion», Escala 1:144, Ref: 05100.
Revell – Submarino Alemán TYPE VII C/41 «AtlanticVersion», Escala 1:144, Ref: 05100. Precio: 23,60 Euros. FICHA TECNICA SUBMARINO ALEMÁN TYPE […]
La entrada Revell – Submarino Alemán TYPE VII C/41 «AtlanticVersion», Escala 1:144, Ref: 05100. aparece primero en Blog Zaratren.
Miniart -Via del Ferriocarril, Escala 1:35, Ref: 35565.
Miniart -Via del Ferriocarril, Escala 1:35, Ref: 35565. Precio: 16,90 Euros. FICHA TECNICA VÍA DEL FERROCARRIL. KIT DE MONTAJE DE […]
La entrada Miniart -Via del Ferriocarril, Escala 1:35, Ref: 35565. aparece primero en Blog Zaratren.