Mensaje de error

Deprecated function: Optional parameter $path declared before required parameter $langcode is implicitly treated as a required parameter en include_once() (línea 1442 de includes/bootstrap.inc).

Modelismo

Electrotren – Vagón DDJP «Paquete-Expres», RENFE, Puertas intercambiadas, Plata – Rojo oxido, Epoca IV, Escala H0. Ref: HE6084

Zaratren - Vie, 07/25/2025 - 09:31

Electrotren – Vagón DDJP «Paquete-Expres», RENFE, Puertas intercambiadas, Dec. Plata – Rojo oxido, Epoca IV, Escala H0. Ref: HE6084. Precio: […]

La entrada Electrotren – Vagón DDJP «Paquete-Expres», RENFE, Puertas intercambiadas, Plata – Rojo oxido, Epoca IV, Escala H0. Ref: HE6084 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Scalextric – Cupra León Competición – Team Monlau, Advance ( Digital ), Escala 1/32, Ref: E10552S300

Zaratren - Vie, 07/25/2025 - 09:28

Cupra León Competición – Team Monlau, Advance ( Digital ), Escala 1/32. Marca Scalextric, Ref: E10552S300. Precio: 74,90 euros. – […]

La entrada Scalextric – Cupra León Competición – Team Monlau, Advance ( Digital ), Escala 1/32, Ref: E10552S300 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Scalextric – Fiat Abarth 131 «Talavera 82», Advance ( Digital ), Escala 1/32, Ref: E10549S300

Zaratren - Vie, 07/25/2025 - 09:25

Fiat Abarth 131 «Talavera 82», Advance ( Digital ), Escala 1/32. Marca Scalextric, Ref: E10549S300. Precio: 74,90 Euros. – FIAT […]

La entrada Scalextric – Fiat Abarth 131 «Talavera 82», Advance ( Digital ), Escala 1/32, Ref: E10549S300 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Un crossover entre Game Boy y Lego da lugar a un kit nostálgico y decorativo

Microsiervos - Jue, 07/24/2025 - 16:58

Los caminos del Señor Lego son insondables, y hete aquí que hoy anuncian el Game Boy 72046, un set de 421 piezas que se pondrá a la venta en octubre y que está dirigido a los nostálgicos de los videojuegos y en especial de las consolas portátiles. Yo sigo llevándome de vacaciones la Game Boy Color y bien que me entretiene en las horas muertas.

La réplica es prácticamente tamaño 1:1 y lleva hasta unos cartuchos que son como los originales. Eso sí, no funcionan, porque la pantalla de la consola de plástico es más estática que los ojos de Espinete, pero dan bastante el pego. Los techies tardarán cero coma en meter algún tipo de Raspberry Pi en el interior, eso está claro.

El set viene con sus botones, joystick, varios cartuchos y pantallas y un soporte para exponerla en el mejor lugar de la casa. Por 59 euros que cuesta me parece incluso barata, sobre todo teniendo en cuenta el precio de otros Lego, así que…

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Accidente de un avión de pasajeros de Angara Airlines en el sur de Siberia

Microsiervos - Jue, 07/24/2025 - 14:45


Otro de los Antonov An-24RV de Angara Airlines – CC BY-SA 3.0 por Gleb Osokin

[Anotación en actualización]

EL avión, un Antonov An-24RV de Angara Airlines, hacía la ruta entre Blagoveshchensk y Tynda y se estrelló cuando se disponía a aterrizar en el aeropuerto de destino. Iban a bordo 49 personas. No parece haber supervivientes.

Las autoridades rusas ya han anunciado la creación de una comisión para investigar las causas del accidente. Aunque tratándose de un avión en principio diseñado para su uso militar no tengo nada claro que lleve cajas negras a bordo.

(Vía Aviador Loco).

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

La restauración de largometrajes a partir de la película química, escaneados de alta resolución, corrección de color… y todo el mundo opinando y metiendo mano

Microsiervos - Jue, 07/24/2025 - 14:30

Me ha llamado la atención esta minipieza llamada Seven y cómo te engañan los escaneados de 35mm, que hace referencia a los largometrajes en película química y sus subsiguientes copias, remasterizados y restauraciones. Es un delicado trabajo de Watching the Aerial, que tiene otros similares sobre Matrix, Oblivion o Hitchcock, entre otros. Purismo cinéfilo extremo.

Lo que más me llamó la atención fue sin duda esta imagen donde se habla de que existen al menos 12 copias diferentes de Seven, la película de David Fincher (Se7en para los puristas). Todos tienen un origen común: la película química original rodada en Super Negativo de 35 mm, que a diferencia de otros 35 mm permitía usar lentes esféricas y aprovechar más superficie de emulsión del carrete, obteniendo aparentemente una mayor resolución y más flexibilidad en el encuadre. Y es que, en cualquier caso, 12 son muchas versiones:
  • La versión original en Super Negativo 35 mm.
  • La versión con internegativo de donde salen las copias que se exhiben normalmente en cines.
  • La versión con interpositivo, internegativo y copias de mayor calidad (CCE), que luego se usaba para televisión (480i, VHS, Laserdisc).
  • La versión 1080i de 2000, de la que salieron la versión con color corregido, los DVD, la versión iTunes/Apple y la versión nuevamente con color corregido de 2010.

La cuestión es que ya no es que sea todo un lío elegir qué película ver, o distinguir entre las versiones «originales», «extendida» o «del director»… Sino también qué versión técnicamente elegir para tener una experiencia más cercana a la original: si algo como la de los cines donde se proyectó por primera vez, o algo más limpio y de calidad como el 4K, o con el color corregido para eliminar los defectos del paso del tiempo. Tan purista es este tema que muchos aficionados dedican su tiempo a recrear las «versiones originales» más allá de lo que existe comercialmente.

Esto no sólo le sucede a Seven; lo mismo es especialmente notable en muchas películas de los 70, 80 y 90 desde Matrix a Star Wars o Tiburón. En el vídeo se pueden ver muchos ejemplos.

Hoy en día se están escaneando a 8K muchas de esas películas químicas porque, por un lado, no se conservarán eternamente, pero desde luego no lo harán con la misma calidad y color que el día en que se filmaron o copiaron en másteres. Tal y como explican, a partir de los 6 años la degradación, incluso conservándolas al vacío en condiciones óptimas de humedad y temperatura, se nota. Así que imagina el estado de la película que ha estado metida en latas en sótanos de mala muerte todo este tiempo. Muchos directores ni siquiera aprueban ni reconocen como correctas sus propias películas pasado ese tiempo.

La memoria colectiva de una película no se escribe en fotogramas, sino en percepciones individuales.

Las versiones actuales a 4K en ocasiones están además «enriquecidas con IA», para afinar detalles y corregir imperfecciones, lo cual puede ser un desastre cuando está mal hecho. Y luego está el tema del color, porque los coloristas han de recrear el grado de subjetividad que le apetecía a los directores de fotografía, además de a los propios directores, lo cual puede estar en conflicto con lo que la gente recuerda de la primera vez que vio la película en salas. ¿No era Seven más oscura? ¿Matrix menos verde? ¿Por qué en las copias restauradas de Star Wars todo parecen decorados baratos?

Al final tenemos que tener en cuenta que tanto los remasterizados profesionales como los que hacen los aficionados, son simplemente versiones diferentes de la visión original del director. Son valiosos, y algunos hasta llevan el «sello del director» pero todos deben verse como «interpretaciones» históricas y estéticas según la tecnología disponible, no como una prueba definitiva de cómo se veía una película el día de su estreno.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

El Gobierno de España ofrece hasta 400 millones de euros para traerse el Telescopio de Treinta Metros (TMT) a Canarias ante la espantada de la administración Trump

Microsiervos - Jue, 07/24/2025 - 11:00


Impresión artística del TMT en La Palma – M3 Engineering vía TMT International Observatory

A río revuelto ganancia de pescadores, dice un refrán español. Y en este caso se aplica a la jugada del Gobierno de España, que ofrece hasta 400 millones de euros para traerse el Telescopio de Treinta Metros (TMT) a Canarias. En concreto a La Palma.

El Telescopio de Treinta Metros (TMT por su siglas en inglés) ha tenido una historia complicada. Primero por la oposición de la población nativa de Hawái a su construcción, ya que para ellos su ubicación es terreno sagrado. Pero últimamente, cuando ese asunto ya parecía más o menos encauzado, por los recortes de la administración Trump, que básicamente lo han dejado sin financiación.

Así que ahí está la oferta del Gobierno de España a la corporación que gestiona el TMT. Que no es algo que se hayan sacado de la manga; Canarias hace años que es considerada y se postula como una posible ubicación alternativa para el TMT.

Esos «hasta 400 millones» no son suficientes, en cualquier caso, para construir el TMT en La Palma. Pero sí un importante primer paso que tendría que ser complementado por las aportaciones del resto de los países que participan en el proyecto. Salvo los Estados Unidos, claro.

El TMT, si llega a construirse, tendrá un espejo principal formado por 492 espejos hexagonales de 1,4 metros que actuando juntos son el equivalente a disponer de un telescopio con un espejo único de 30 metros, algo que no somos capaces de construir.


Los espejos de diferentes telescopios existentes o propuestos – CC BY-SA 3.0 por Cmglee

Con ese tamaño de espejo será el segundo telescopio más grande del mundo, sólo por detrás del Telescopio Europeo Extremadamente Grande. Y ya se sabe que, al menos en el caso de los telescopios, el tamaño (del espejo) sí que importa: a más espejo más capacidad de recoger luz y de ver más lejos en el espacio y en el tiempo.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Ponemos a prueba el teclado gaming ROG Azoth de Asus

Microsiervos - Mié, 07/23/2025 - 19:30

He estado probando un teclado mecánico Asus ROG Azoth. Me gustan mucho su tacto y su sonido, así como la impresión de solidez que da. Sólo echo de menos el teclado numérico. Bueno, y que las teclas de cursor arriba y abajo funcionen con macOS cuando está conectado por Bluetooth.

Ojo, sé que la queja por lo del teclado numérico en realidad es injusta, ya que estamos hablando de un teclado con un factor de forma del 75 %, así que simplemente no caben. Sólo es que prefiero que los teclados lo tengan.

De todas formas, aún a pesar de su tamaño sí tiene teclas de función y teclas de insertar, borrar, página arriba y página abajo que en combinación con la tecla Fn hacen más cosas. La tecla Fn, junto con otras teclas, activa algunas funciones más.

En la parte superior derecha hay una pantalla multifunción OLED de dos pulgadas a cuya derecha, pero ya en el lateral del teclado, hay un pulsador de cambio de función que permite activar distintos modos que van rotando al pulsarlo. Esos son ajuste de volumen, control multimedia, ajuste del brillo del teclado, ajuste del brillo de la pantalla OLED, y efecto de iluminación.

Dentro de cada uno de ellos el mando de control, un anillo con muelle que siempre vuelve a su posición central, permite controlar las distintas opciones; aunque también se puede hacer clic pulsando la palanquita del mando.

Con el software Armoury Crate bajo Windows se pueden activar dos modos más para la pantalla: uno que muestra un visualización del sonido que está reproduciendo el ordenador y otro en el que puedes ver cosas como la frecuencia a la que está funcionando el procesador o la memoria que queda libre. Si activas alguno de los dos será la info que muestre por defecto la pantalla mientras no toques el pulsador de cambio de función o el mando de control. Bajo macOS se puede activar un modo personalizado pero que está bastante limitado en lo que puede hacer y que apenas pasa de emular la pulsación de algunas teclas, escribir un texto predeterminado, o lanzar una web.

La esquina izquierda de la pantalla muestra siempre su estado, incluidos el estado de la tecla de fijar mayúsculas, el modo de conexión y si está en modo PC o Mac.

Dicho todo esto, el teclado mide 326×136× mm, lo que lo hace ligeramente más grande que el de mi MacBook Air M2, que mide unos 270×110 milímetros, así que tampoco es que sea pequeño. Tiene unas patas en la parte inferior trasera con tres posiciones de ajuste, lo que permite cambiar el ángulo del teclado con la mesa para escoger el que te sea más cómodo. Puede estar prácticamente plano, con la parte trasera a 26 mm de la mesa, en una posición intermedia a 33 mm, o totalmente levantado a 40 mm.

Pero lo más sorprendente es su peso, de 1.180 gramos. Sí, no se me han ido los dedos, pesa casi un kilo doscientos gramos. Esto es porque, entre otras cosas, su estructura es de aluminio y está fabricado con materiales duraderos para aguantar la tralla que le puede dar alguien que se dedique a jugar. Pero eso también lo hace tremendamente estable, algo que me ha gustado mucho.

Seguir leyendo: Ponemos a prueba el teclado gaming ROG Azoth de Asus

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Conspiranoicos desconectados de la realidad

Microsiervos - Mié, 07/23/2025 - 14:37

Aunque los conspiranoicos son gente con gran confianza en sí mismos, esta confianza se ha demostrado excesiva según un estudio publicado recientemente. Los investigadores encontraron que los creyentes en conspiraciones sobrestiman significativamente su propio rendimiento en pruebas numéricas y de percepción; mal asunto si han de opinar documentadamente sobre cómo perciben algo.

Para colmo también creen que hay una mayoría de personas que comparten sus creencias (hasta cuatro veces más de lo real) cuando en realidad solo un 12% de los participantes creen en dichas teorías locas. Además, cuanto más extremas las teorías, más confianza tienen, lo que les impide cuestionar sus creencias y considerar perspectivas alternativas. Según concluyen, «tienen una falta de conciencia acerca de la realidad». Mal asunto. [Fuente: Overconfidently conspiratorial: conspiracy believers are dispositionally overconfident and massively overestimate how much others agree with them vía Ars Technica.]

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Flighty, una app para gestionar con gran comodidad tus vuelos futuros y mantener un archivo lleno de datos de los pasados

Microsiervos - Mié, 07/23/2025 - 11:30

Como muchas otras personas del ramo del aerotrastorno hace mucho tiempo que llevo un registro de mis vuelos. Desde el verano pasado lo vengo haciendo con Flighty. Y aunque tuve que cambiarme obligado la verdad es que estoy muy satisfecho con cómo funciona. A pesar de que creo que tiene una carencia muy importante al no permitir agrupar los vuelos en viajes.

El objetivo de Flighty es doble: por un lado te permite estar al tanto de toda la información necesaria acerca de tus vuelos futuros y por otro te permite mantener un registro de vuelos pasados con un montón de información acerca de ellos.

Está disponible para iOS, macOS y watchOS con distintas funciones activas según si te quedas con la versión gratuita o con la de pago. La puedes instalar en tantos dispositivos como quieras y, mientras estén asociados a la misma cuenta de iCloud, Flighty sincronizará los datos entre todos ellos.

Curiosamente, aunque uno de los desarrolladores vive en Barcelona, sólo está disponible en inglés.

Seguir leyendo: Flighty, una app para gestionar con gran comodidad tus vuelos futuros y mantener un archivo lleno de datos de los pasados

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Superslot – 1963 Monte Carlo Grand Prix – LOTUS 25 BRM P57 , Escala 1/32. Ref: H4580A

Zaratren - Mar, 07/22/2025 - 19:11

Superslot – 1963 Monte Carlo Grand Prix – LOTUS 25 BRM P57 , Escala 1/32. Ref: H4580A. Precio: 129,90 Euros. […]

La entrada Superslot – 1963 Monte Carlo Grand Prix – LOTUS 25 BRM P57 , Escala 1/32. Ref: H4580A aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Superslot – CHEVROLET Camaro – Castrol Racing Trans Am 1971 , Escala 1/32. Ref: H4643.

Zaratren - Mar, 07/22/2025 - 19:10

Superslot – CHEVROLET Camaro – Castrol Racing Trans Am 1971 , Escala 1/32. Ref: H4643. Precio: 49,90 Euros. – CHEVROLET […]

La entrada Superslot – CHEVROLET Camaro – Castrol Racing Trans Am 1971 , Escala 1/32. Ref: H4643. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

¡Ah, aquellos tiempos en los que las interfaces se construían con cajitas de rayas y bloques de colores!

Microsiervos - Mar, 07/22/2025 - 13:54

El artículo acerca de los caracteres para dibujar cajas de la Wikipedia me ha recordado aquellos tiempos en los que este sistema tosco pero efectivo de dibujar recuadros, cajas y marcar texto era lo más de las interfaces en los PCs.

Muy propio de las aplicaciones y utilidades DOS antes de que existiera Windows, estas cajas se usaban a menudo como interfaces para navegar por los directorios (Comandante Norton), ejecutar pequeñas utilidades (SideKick) o como parte integral de aplicaciones más potentes (WordPerfect 5.1).

Estos semigráficos, cada uno de las cuales se corresponde con un carácter en pantalla, tenían un tamaño fijo (normalmente 9 x 14 píxeles), aunque según su forma dejaban margen en blanco en los laterales, cuando no se «conectaban» unos con otros. También dependían un poco del tipo de tarjeta gráfica que se usara: CGA, EGA, VGA, etc.

El juego de caracteres del IBM PC, una extensión del ASCII, fue uno de los más usado, con algunos especiales en lo que se llamó página 437, aunque algún que otro quedaba fuera de esa lista. En el caso de las máquinas Unix, CP/M y los viejos BBS se usaban otros procedentes del mítico VT100, un terminal de Digital Equipment que casi todos los sistemas podían emular.

Además de eso los Commodore tenían el PETSCII que incluía unos bloques especiales (curiosamente con el número π y los símbolos de los palos de la baraja ♠, ♥, ♦, ♣ entre ellos), los Sinclair ZX80/81 y Spectrum tenían otros (con bloques cuadrados), igual que el Amstrad, el MouseText de los Apple IIc en adelante e incluso el Teletexto. Cada fabricante se buscaba la vida en pos de la diferenciación… y a la estandarización que le dieran.

Con el tiempo todos esos subconjuntos se han ido añadiendo a diversas páginas de Unicode llamadas Symbols for Legacy Computing y Control aunque algunos como los del Spectrum o el Apple II no son totalmente compatibles. Y eso que hay centenares de miles de opciones. Si los de tu ordenador no están en el Unicode es que esa máquina quizá se haya quedado un poco… obsoleta.

_____
Imagen: Rakhim Davletkaliev, vía UI Museum.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

El curioso caso del estudiante cuyo cuerpo usaron como unidad de longitud y de adulto acabó dirigiendo el Instituto de Estándares (ANSI)

Microsiervos - Lun, 07/21/2025 - 21:35


Puente de Harvard (Cambrige-Boston) con una de las marcas acerca de los Smoots que mide de un extremo a otro: 364,4 ± oreja. (CC) Martin Deutsch

Tenía medio olvidada esta historia de los tiempos en que visité el M.I.T. pero al verla por ahí la he recordado. Me la contó un amigo que estaba allí estudiando y tiene su gracia, como gigantesca broma «técnica» propia de los empollones del M.I.T., que las tienen míticas. (Además de la anécdota, mi amigo también me explicó a qué se refería con nerds). Es sobre la vez en que usaron la longitud del cuerpo de un estudiante para medir la longitud del puente, de extremo a extremo.

El chaval en cuestión era Oliver Smoot y todo formaba parte de una de esas «novatadas de fraternidad» típicas de allí, pero de buen rollo. Le encargaron medir el puente usando su propio cuerpo, así que pidió ayuda a sus amigos y fue caminando, de marca en marca, hasta que completaron la distancia total: 364,4 smoots, más-menos una oreja.

Teniendo en cuenta que métricamente mide 659,82 metros, pero que lo que midieron fue desde el camino de entrada, el resultado es que el bueno de Smoot medía 1,70, pelo arriba pelo abajo. Hasta Google te devuelve el dato en smoots y la Wikipedia tiene su altura en la bio.

Desde entonces, aparecen ocasionalmente marcas en el puente que van dejando estudiantes, geeks, nerds y otros fans de la anécdota. Creo además que en uno de los lados es tradición inscribir una pintada que dice «A mitad de camino al infierno» apuntando al campus del M.I.T.

Hay incluso una placa que conmemora el 50º aniversario del smoot, que comenzó su existencia en octubre de 1958. De este modo el bueno de smoot como le llamaban los colegas, se unión al metro, la yarda o la «altura del Empire State» como unidad de medida «estándar».

Lo más divertido y retorcido de la historia, quizá, es que el joven Oliver Smoot llegó con los años a ser –y no es broma– algo tan apropiado como presidente del ANSI (Instituto de Estándares Nacional Americano) y de la ISO (Organización Internacional de Normalización). Todo un largo camino recorrido en su vida desde que le arrastraran smoot a smoot por encima del puente.

(Vía The Register.)

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Las autoridades surcoreanas dicen ahora que la tripulación apagó el motor que funcionaba en el accidente del vuelo 2216 de Jeju Air que terminó con 179 muertes

Microsiervos - Lun, 07/21/2025 - 20:00


Restos del avión tras el accidente. A la derecha se ve el montículo sobre el que estaban las antenas del ILS. El avión viajaba de izquierda a derecha – Junta de Investigación de Accidentes Ferroviarios y Aéreos de Corea del Sur

Aunque el informe preliminar sobre el accidente del vuelo 2216 de Jeju Air dice que los dos motores el Boeing 737 que lo llevaba a cabo resultaron parados por la ingesta de aves, un informe interino recién publicado –y retirado a las pocas horas– por la Junta de Investigación de Accidentes Ferroviarios y Aéreos de Corea del Sur, ARAIB, por sus siglas en inglés, afirma ahora que uno de los motores seguía funcionando pero que la tripulación lo apagó por error.

Esto dejó al avión no sólo sin motores sino también sin energía hidráulica ni eléctrica, lo que impidió a la tripulación desplegar el tren e hizo que las cajas negras dejaran de funcionar, pues en esta variante del 737 no tienen un suministro eléctrico independiente.

El informe dice que los análisis de los restos en efecto indican que el motor número dos, el derecho, dejó de funcionar tras ingerir numerosas cercetas del Baikal, unas aves que alcanzan un tamaño de entre 30 y 40 centímetros y unos 450 gramos de peso. Pero que el izquierdo seguía funcionando.

Con los dos motores parados la tripulación no pudo extender el tren de aterrizaje y el avión terminó saliéndose de la pista y destrozándose contra la base de las antenas del localizador de la pista, que en lugar de ser una estructura frangible, como marca la normativa, resultó estar construida en hormigón armado.

Con esto, un aterrizaje forzoso en el que podían haber sobrevivido bastantes de las 181 personas que iban a bordo se convirtió en un desastre en el que sólo dos sobrevivieron cuando el avión se destrozó contra él.

No sería la primera vez que sucede algo parecido. El caso más famoso, quizás, sea el del vuelo 92 de British Midland, que el ocho de enero de 1989 se estrelló mientras intentaba aterrizar en el aeropuerto de East Midlands. En este caso el que falló fue el motor izquierdo del Boeing 737-400 que llevaba a cabo el vuelo. Pero la tripulación apagó el derecho.

Un caso más reciente es el del vuelo 235 de TransAsia Airways, en el que tras un fallo del motor derecho del ATR 72-600 durante el despegue la tripulación se confundió y apagó el izquierdo.

La ARAIB, de todos modos, ha decidido retirar por ahora el informe ante las protestas de las familias de las víctimas y de la delegación sindical de pilotos de la aerolínea, que sienten que el informe interino se despecha culpando a la tripulación de todo mientras ignora factores contribuyentes como el ya citado muro de las antenas del localizador.

Así que habrá que esperar a ver qué información aportan el informe final, tarde lo que tarde, y las investigaciones judiciales abiertas a raíz del accidente.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Al menos veinte muertos al estrellarse un caza de la fuerza aérea contra una escuela en Bangladesh

Microsiervos - Lun, 07/21/2025 - 16:30


Un avión similar al siniestrado fotografiado en 2018 – CC BY-SA 2.0 por Shadman Samee

[Anotación en actualización]

Un Chengdu F-7 BGI –una versión bajo licencia del Mikoyan-Gurevich MiG-21 fabricado en China– de la Fuerza Aérea Bangladesí se estrelló poco después de despegar contra una escuela en Dhaka, la capital del país. En el accidente resultaron muertos el piloto del avión y al menos dieciocho personas en tierra, 16 alumnos y dos profesores. Las autoridades hablan también de unas 60 personas heridas.

Al parecer el avión sufrió un fallo mecánico poco después de irse al aire en un vuelo de entrenamiento y aunque el piloto intentó llevarlo hacia un área no poblada no pudo evitar precipitarse sobre el colegio. Es un colegio en el que el alumnado tiene entre cuatro y 18 años.

(Vía Aviador Loco).

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Ponemos a prueba el ratón gaming ROG Keris II Ace

Microsiervos - Lun, 07/21/2025 - 16:30

He estado probando un ratón gaming ROG Keris II Ace de Asus. Me ha gustado mucho. Aunque estoy seguro de que como jugador ocasional, muy ocasional, no le saco todo el partido posible.

El Keris II Ace mide 121×67×42 mm y pesa tan sólo 54 gramos. Es un tamaño muy cómodo para unas manos grandes como las mías. Y el peso es como si no estuvieras moviendo nada. Eso sí, su forma asimétrica hace que sólo sea apto para personas diestras. Bueno, no dudo que se pueda utilizar con la mano izquierda. Pero será cualquier cosa menos cómodo. Está disponible en blanco y negro.

Tiene los consabidos botones izquierdo y derecho y una rueda de desplazamiento iluminada RGB que también funciona como botón. Además incorpora otros dos botones que puedes pulsar con el pulgar. Los interruptores de los botones son switches ópticos ROG de última generación soportando 100 millones de clics, lo que debería dar para bastante tiempo de uso. Los clics son cortos y con un agradable sonido.

Aunque en esto, como usuario de macOS, jugaría con un poco de desventaja de no ser por el shareware USB Overdrive que permite definir la función del botón de la rueda y de los botones del pulgar. Si no, macOS no hace nada con ellos. Mi configuración habitual es utilizar el clic del botón de la rueda para mostrar todas las ventanas abiertas de la aplicación activa y los botones extra para avanzar y retroceder página.

El acabado es en un plástico rugoso antideslizamiento con el que no he tenido en ningún momento problemas de que se me escapara el ratón. Aunque, insisto, no soy más que un jugador muy ocasional, con lo que para mi uso habitual esto tampoco recuerdo que haya sido un problema nunca. Su forma también ayuda a mantenerlo bien agarrado. Y, en el peor de los casos, puedes ponerle las almohadillas de goma autoadhesivas antideslizantes que vienen en la caja.

Se desliza sobre cuatro patas de teflón colocadas en las esquinas que proporcionan un movimiento súper suave y agradable sobre cualquier superficie razonable. Aunque la caja incluye dos almohadillas más grandes que se colocan en la parte delantera y trasera si prefieres una superficie de contacto más grande.

En cuanto a conectividad, va bien servido: tiene un puerto USB-C para utilizarlo con cable, modo en el que tiene la mayor velocidad de respuesta y que será el preferido por los jugadores de verdad. La caja incluye un cable USB-A a USB-C de dos metros. Soporta Bluetooth 5.1 con el que podrás emparejarlo con hasta tres dispositivos. Y también conexión inalámbrica a 2,4 GHZ, para lo que incorpora un receptor con conector USB A que se puede guardar en un receptáculo al uso en la parte inferior del ratón si no necesitas utilizarlo. Además, si tienes otros dispositivos de Asus que utilicen ese receptor puedes emparejar, por ejemplo, un ratón y un teclado al mismo, con lo que sólo ocuparás un puerto USB.

El puerto USB-C sirve también para cargar la batería, que Asus dice que dura hasta 107 horas con la iluminación apagada. No he llegado a medir ese extremo pero dura y dura y dura. Y se carga rápido. Además de que puedes seguir utilizando el ratón mientras se carga. Así que en este sentido ningún problema. Lo único es que no es reemplazable, así que cuando, con el tiempo, muera, el ratón dejará de ser inalámbrico.

Un sensor muy preciso y sensible

El sensor óptico que detecta el movimiento del ratón es el ROG AimPoint Pro que alcanza una resolución de hasta 42.000 puntos por pulgada (DPI) y una velocidad de muestreo máxima de 8.000 Hz en modo cableado. Esta velocidad de muestreo baja a 1.000 Hz en modo inalámbrico. Aunque en la caja viene un adaptador USB-A al que puedes conectar el receptor de la conexión inalámbrica que permite 4.000 Hz de muestreo en ese modo. En general cuanta mayor frecuencia de muestreo más rápido responderá el ratón a cualquier movimiento o clic de sus botones.

Puedes cambiar la frecuencia de muestreo pulsando a la vez los botones de emparejamiento y retroceso. Los valores por defecto por los que va pasando son 125 Hz (la rueda se enciende en rojo), 250 (morado), 500 (azul, no disponible si estás usando BlueTooth, igual que ninguna de las otras mayores), 1.000 Hz (verde), 2.000 Hz (amarillo, con el adaptador USB), 4.000 Hz (azul-verde, con adaptador USB), y 8.000 Hz (blanco, con adaptador USB). Estos valores se pueden modificar utilizando el software Armoury Crate, sólo disponible para Windows.

Más allá de la velocidad de respuesta del ratón el sensor permite un máximo de 750 pulgadas por segundo cuando lo mueves antes de que el curso «se pierda». Para mí es una cifra más que suficiente. Puedes cambiar la velocidad de desplazamiento del ratón entre los 400, 800, 1.600 y 3.200 puntos por pulgada utilizando el botón al efecto que hay en su parte inferior. De nuevo son valores configurables con Armoury Crate.

Un último ajuste es el de la altura sobre la mesa, alfombrilla o lo que sea a la que el sensor deja de funcionar. La opción por defecto es baja. Pero lo puedes cambiar a alta pulsando a la vez los botones de emparejamiento y de avance. La rueda se pondrá roja o púrpura para indicar cada una de ellas.

El sensor de movimiento, por cierto, funciona sobre casi cualquier superficie que te puedas imaginar. Incluida una mesa de cristal. No una mesa de madera u otro material con un sobre de cristal, que también, sino sobre una mesa de cristal sin nada debajo del cristal.

He mencionado varias veces Armoury Crate, que es el software con el que puedes configurar una miríada de opciones del Keris II Ace en concreto y en general de la inmensa mayoría, si no todos, los productos de Asus. Pero que sólo está disponible para Windows. Así que, de nuevo como usuario principalmente de macOS en esto me quedo un poco con el culo al aire. Y ya no sólo por las opciones de configuración; es que las actualizaciones de software también se hacen vía Armoury Crate.

Así que si estás valorando este ratón para utilizarlo con un Mac, asegúrate de que podrás acceder a un PC de vez en cuando. O de que dispones de un emulador en el que ejecutar Armoury Crate.

Dicho esto, también he utilizado el ratón con varios PC con Windows que he ido probando, y como es de suponer va de maravilla. En ese sentido es muy cómodo disponer de varias opciones de conectividad en el ratón, ya que podía pasar del Mac a los PCs simplemente seleccionando el tipo de conexión adecuada con el interruptor de la parte inferior sin necesidad de andar enchufando ni desenchufando cosas.

Lo que no tengo claro en ningún caso, como decía al principio, es que le haya sacado todo el partido posible a este ratón, incluso jugando, pues soy más de juegos medianamente calmados que de esos de andar pegando tiros.

No es una compra de impulso

En resumen, me ha parecido un ratón buenísimo pero cuya compra hay que valorar muy bien. En especial porque no es precisamente barato. En el momento de publicar esta reseña sale en 142 euros en negro y en 164 en blanco en Amazon.

Que son muchos euros para un ratón, aunque no digo que no los valga, en especial si le vas a sacar partido. Aunque para esto, como siempre, juega a nuestro favor la política de devolución de productos de Casa Bezos, pues lo puedes probar y si ves que no es lo que esperas, mandarlo de vuelta.

_____
Los enlaces a Amazon llevan nuestro código de asociado, así que si compras el ratón o alguna cosa más tras seguirlos es posible que obtengamos algo en forma de comisión.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Avances tecnológicos variados: fábricas, coches eléctricos y drones

Microsiervos - Lun, 07/21/2025 - 15:28

Fábricas chinas de coches que operan sin iluminación. Sencillamente, porque los robots no la necesitan.

Un coche eléctrico BYD U8 que lleva un dron DJI Mavic 3 Pro incorporado en el techo. Si estás en un atasco puedes hacerlo volar a ver qué narices pasa a tu alrededor.

Rusia fabricando drones kamikaze a mansalva. Modelo Geran-2 (Shahed-136 en el diseño iraní original) pintados de negro para operaciones nocturnas. (Muy propagandístico el montaje).

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

El astrolabio: un instrumento de navegación de la antigüedad tan avanzado que no necesitaba ni wi-fi

Microsiervos - Lun, 07/21/2025 - 13:18

Este simulador de astrolabio permite conocer mejor estos sofisticados instrumentos astronómicos de la antigüedad y entender cómo funcionaban. ¡Y todo sin batería! Eran chismes puramente mecánicos, fabricados con extrema precisión.

Los astrolabios se usaban para representar el cielo desde un punto determinado de la Tierra. Su diseño está basado en una proyección estereográfica que transforma la esfera celeste en un plano, vista desde el Polo Norte celeste. Lo usaron astrónomos y astrólogos desde la Grecia clásica hasta el Renacimiento. No era tanto un modelo de los movimientos planetarios como un aparato para identificar estrellas, calcular horas, determinar la altura del Sol y planificar ciertas observaciones celestes.

Mecánicamente se compone de varias piezas móviles e intercambiables, que combinadas permiten realizar diversas lecturas astronómicas. El disco base contiene el resto de los componentes. Sobre él se sitúa el tímpano, una placa con coordenadas adaptadas a una latitud concreta (por eso es intercambiable). La rejilla giratoria representa las estrellas y la eclíptica solar. El índice permite obtener lecturas de las posiciones de las estrellas y otras marcas representan líneas como el ecuador, los trópicos o las líneas de azimut y altura. Además de eso hay divisiones astrológicas como las «casas celestes», que pueden organizarse según distintos sistemas históricos.

El astrolabio también podía incluir marcas religiosas o culturales (todo un WTF de combinación científica y religiosa), como las líneas de oración en las versiones islámicas, utilizadas para calcular los momentos exactos para rezar. Aunque fue superado por las tecnologías modernas, su belleza y precisión siguen despertando admiración. En la web puedes marcar la fecha y hora para obtener una lectura exacta, e intercambiar las piezas o resaltarlas para ver cómo funcionan y aprender sobre ellas.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Warhammer 40.000 – Revista oficial Warhammer White Dwarf (EN INGLES). Ref: ISSUE 514.

Zaratren - Lun, 07/21/2025 - 10:02

Warhammer 40.000 – Revista oficial Warhammer White Dwarf (EN INGLES). Ref: ISSUE 514. Precio: 9 Euros. WARHAMMER WHITE DWARF. LA […]

La entrada Warhammer 40.000 – Revista oficial Warhammer White Dwarf (EN INGLES). Ref: ISSUE 514. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Páginas