Mensaje de error

Deprecated function: Optional parameter $path declared before required parameter $langcode is implicitly treated as a required parameter en include_once() (línea 1442 de includes/bootstrap.inc).

Modelismo

La fabricación de un colgante LED con simulación de fluido

Microsiervos - Mié, 02/19/2025 - 13:32

Este llamativo y artístico colgante es una simulación de fluido en tiempo real según va oscilando al estar colgado del cuello de su propietario. Es una curiosa combinación de tecnología y diseño, convertida en un complemento chapado en oro capaz de epatar a cualquiera.

Su creador, Mitxela, tiene una página dedicada a explicar con todo lujo de detalles cómo fue su concepción y fabricación. El resultado es un colgante recargable, con luces LED verdes muy llamativas.

El hardware incluye un microcontrolador STM32L432KC a 100 MHz, un acelerómetro y un controlador de carga MCP73832, entre otros detalles. Está todo montado sobre una placa PCB de cuatro capas de 0,8 mm y luego encapsulado en cobre y recubierto de un cristal de reloj. El software comprueba la «horizontalidad» y movimientos del pequeño gadget y simula el movimiento del fluido virtual como si fuera real.

El chisme es precioso, pero requiere de muchos trucos en cuanto al diseño de la placa, el ensamblaje y las diminutas soldaduras que son necesarias para que todo funcione. Aunque su creador ha ido mejorando el diseño en sucesivas iteraciones el proceso es lento y artesanal.

Es precisamente ese proceso el que aparente ser una de esas actividades que dan gustirrinín, casi como para comprar componentes y herramientas y ponerse al lío, probablemente por lo metódico y tranquilo que parece ser todo el montaje. Aparte de algunos colgantes que puso a la venta no parece fácil producirlo a gran escala.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Cómo almacenar datos para que sigan existiendo dentro de un siglo

Microsiervos - Mié, 02/19/2025 - 11:39

¿Si tuvieras que almacenar algo para que durara 100 años, cómo la harías? Esta es la pregunta con la que arranca un artículo titulado Almacenamiento para un siglo. Es algo de lo que hemos hablado más de una vez porque es un problema recurrente: encontrar medios o soluciones ingeniosas para que los datos perduren con el paso de los años (o de los siglos).

El artículo, escrito por Maxwell Neely-Cohen para la Harvard Law School, recorre diversos métodos de almacenamiento desde los años 50, cuando se creó el primer disco duro, que formaba parte del sistema IBM 305 RAMAC, con platos de aluminio de 24 pulgadas y una capacidad de apenas 3,75 MB. Aunque primitivo, permitía acceder de forma casi instantánea a todos los datos almacenados. Hoy en día ese sistema está obsoleto, naturalmente, que es uno de los problemas conocidos de todas estas tecnologías. Harían falta válvulas de vacío y un microscopio magnético especial para poder siquiera «ver» los datos almacenados.

Además de eso, los discos duros mecánicos tienen partes móviles que fallan con el tiempo. Y los SSDs, más modernos, aunque son más rápidos y resistentes incluso a golpes, pierden la información si no se alimentan regularmente. Las alternativas como usar cristales, ADN y otros materiales todavía no son viables o comercialmente populares.

Podemos alejarnos de las soluciones individuales y pensar en la nube: si confiamos en grandes empresas como Amazon, Google o Microsoft para almacenar los datos la seguridad estaría «garantizada» y puede que esa obsolescencia nunca llegue.

Pero un primer problema de esta idea sería que habría que pagar por mantener los datos. Esto podría solucionarse por ejemplo pagando una cantidad inicial que se invirtiera en fondos de bajo riesgo con cuyos dividendos se pagara el mantenimiento, algo parecido a lo que hacen los que están criogenizados para mantener sus «cápsulas-congeladoras» funcionando. ¿Qué podría salir mal?

Un segundo problema sería que depender de empresas privadas a tan largo plazo –100 años– es también un riesgo: muchas compañías desaparecen en menos de 50 años y hay adquisiciones corporativas y ventas, por no hablar de situaciones como enfrentamientos entre países y guerras. Piensa en qué compañía habrías confiado en 1925, hacer ahora justo un siglo, y todo lo que ha sucedido desde entonces, guerra mundial y bombas atómicas incluidas.

Otros medios como los CDs, DVDs y cintas magnéticas son opciones interesantes para el «almacenamiento en frío», pero también presentan problemas de deterioro y obsolescencia, tanto del hardware como del software con que hay que leerlo. Por no hablar de ideas como el papel impreso y la piedra, que durante el paso de la Historia han demostrado ser duraderos… pero no siempre. Inscribir datos en piedra o papel es costoso y poco práctico cuando se trata de una gran cantidad de información.

La recomendación de los expertos suele ser la regla 3-2-1:

  • 3 copias de cada archivo.
  • En 2 medios de almacenamiento distintos.
  • Con 1 copia lejos de la ubicación principal.

La verdadera clave es sin duda el mantenimiento, renovando los formatos periódicamente, manteniendo el software y hardware compatibles y descentralizando la información para evitar la pérdida total en caso de desastre. Sólo así puedes tener ciertas garantías de que esos datos duren más de 100 años: confiando en instituciones o personas que tanto ahora como cuando tú no estés se dediquen al mantenimiento de esos datos, estén donde estén.

_____
Foto (GNU-FDL) Evans-Amos @ Wikimedia.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Warhammer The Old World, High Elf Realms – Battalion. Ref: 13-13

Zaratren - Mar, 02/18/2025 - 19:16

Warhammer The Old World, High Elf Realms – Battalion. 66 unidades. Ref: 13-13. Precio: 125,90 Euros. THE OLD WORLD, HIGH […]

La entrada Warhammer The Old World, High Elf Realms – Battalion. Ref: 13-13 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Noch – Conjunto de diferentes tipos de macetas y bebederos, 27 piezas, Escala H0., Ref: 14885

Zaratren - Mar, 02/18/2025 - 19:15

Conjunto de diferentes tipos de macetas y bebederos, 27 piezas, Escala H0. Marca Noch, Ref: 14885. Precio: 11,60 Euros. CONJUNTO […]

La entrada Noch – Conjunto de diferentes tipos de macetas y bebederos, 27 piezas, Escala H0., Ref: 14885 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Miniart Models – Trabajadores de Pintura con Accesorios, Escala 1:35, Ref: 38094

Zaratren - Mar, 02/18/2025 - 19:15

Miniart Models – Trabajadores de Pintura con Accesorios, Escala 1:35, Ref: 38094. Precio: 11,30 Euros. FICHA TECNICA TRABAJADORES DE PINTURA […]

La entrada Miniart Models – Trabajadores de Pintura con Accesorios, Escala 1:35, Ref: 38094 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Citadel Colour – Acrílico, Pintura Base: Zandri Dust, Bote 12 ml. Ref: 21-16.

Zaratren - Mar, 02/18/2025 - 19:14

Citadel Colour – Acrílico, Pintura Base: Zandri Dust, Bote 12 ml. Ref: 21-16. Precio: 3,30 Euros. – ACRÍLICO, PINTURA BASE. […]

La entrada Citadel Colour – Acrílico, Pintura Base: Zandri Dust, Bote 12 ml. Ref: 21-16. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Tiger en Ucrania, (En Castellano). Marca Almena Ediciones. Ref: 56

Zaratren - Mar, 02/18/2025 - 19:14

Tiger en Ucrania, (En Castellano). Marca Almena Ediciones. Ref: 56. Precio: 21 Euros. TIGER EN UCRANIA, (EN CASTELLANO). 148 PAGINAS […]

La entrada Tiger en Ucrania, (En Castellano). Marca Almena Ediciones. Ref: 56 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Un avión de Delta termina boca arriba y sin alas tras sufrir un accidente al aterrizar en Toronto

Microsiervos - Lun, 02/17/2025 - 21:30


El avión siniestrado en una foto tomada por uno de los pasajeros que iban a bordo

[Anotación en actualización]

No sé sabe todavía qué ha pasado ni cómo ha sucedido pero un avión de Delta ha terminado boca arriba y sin alas tras sufrir un accidente al aterrizar en Toronto. Afortunadamente –y de forma un poco increíble– todas las personas que iba a bordo han sobrevivido al accidente. Aunque quince han resultado heridas, tres de ellas de gravedad.

Se trataba del vuelo Delta Connection 4819 entre Minneapolis y Toronto. Lo operaba el CRJ-900 de Endeavor Air con matrícula N932XJ. Había sido entregado el 24 de septiembre de 2009.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Venda de restes d’estoc de Mabar

Mabar fa saber que té a la venda diversos articles procedents de restes d’estoc, mostres de fires o de col·leccionistes privats.

Podeu veure la relació als següents enllaços:

Articles H0
Articles N

Per a més informació podeu escriure al seu correu mabar@mabar.es.

Categorías: Modelismo

Exposició “Gabinet Sanitari: Tren i Salut” al Museu del Ferrocarril de Catalunya

El Museu del Ferrocarril de Catalunya us convida el proper dissabte 22 de febrer a les 12:00 hores a la inauguració de la nova exposició “Gabinet Sanitari: Tren i Salut”, una mostra que explora la història dels serveis mèdics ferroviaris i la seva evolució des dels primers dies del ferrocarril fins a l’actualitat.

Per a més informació, consulteu el blog del Museu.

Categorías: Modelismo

Presentació del llibre “Ferroviaris en guerra”

El proper dijous 20 de juny a les 19h, a l’Ateneu Barcelonès, carrer Canuda, 6, Barcelona, es presentarà el llibre “Ferroviaris en Guerra. Revolució, guerra civil i repressió franquista als ferrocarrils catalans de via estreta”, de Carles Gorini Santo i Eduard Caballé Colom.

Aquesta obra, publicada per Pagès Editors, és fruit d’una investigació feta per Carles Gorini Santo i Eduard Caballé i Colom. L’ha impulsada l’Institut Català de Recerca en Patrimoni Cultural i s’ha dut a terme amb el suport del Memorial Democràtic.

El llibre reflecteix l’abast profund de la repressió de la dictadura franquista, centrant-se en el col·lectiu de treballadors de les empreses ferroviàries catalanes de via estreta, els quals varen ser sotmesos a processos de depuració similars als dels funcionaris públics.

El llibre també ofereix una panoràmica de l’evolució d’aquest mitjà de transport en aquells anys tan convulsos que comprenen la Guerra Civil, les transformacions revolucionàries a la rereguarda i la posterior repressió franquista.

La moderació de l’acte anirà a càrrec de Marc Bataller que conduirà una taula rodona amb els autors del llibre, Carles Gorini Santo i Eduard Caballé i Colom.

L’obertura de la presentació comptarà amb les intervencions institucionals de Jordi Font Agulló, director del Memorial Democràtic, Gemma Domènech Casadevall, directora de l’Institut Català de Recerca en Patrimoni Cultural (ICRPC-CERCA i Carles Ruiz Novella, president de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC).

L’assistència és lliure.

Categorías: Modelismo

Imperio del Hobby – Tren Automotor UT450, Dos pisos, Versión Rojo-Blanco-Pantone, Analógico, Escala N, Ref: IH-T005.

Zaratren - Lun, 02/17/2025 - 19:19

Tren Automotor UT450, Dos pisos, Decoración Rojo-Blanco-Pantone, 6 coches, >Analógico, Epoca VI, Escala N. Marca El Imperio del Hobby, Ref: […]

La entrada Imperio del Hobby – Tren Automotor UT450, Dos pisos, Versión Rojo-Blanco-Pantone, Analógico, Escala N, Ref: IH-T005. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Noch – Usuarios en sillas de ruedas, 2 Figuras, Escala H0, Ref: 15552

Zaratren - Lun, 02/17/2025 - 19:18

Noch – Usuarios en sillas de ruedas, 2 Figuras, Escala H0, Ref: 15552. Precio: 12,20 Euros. USUARIOS EN SILLAS DE […]

La entrada Noch – Usuarios en sillas de ruedas, 2 Figuras, Escala H0, Ref: 15552 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Hobby Boss – Vehículo Anfibio de asalto de recuperación AAVR-7A1, Escala 1:35, Ref: 82411.

Zaratren - Lun, 02/17/2025 - 19:18

Hobby Boss – Vehículo Anfibio de asalto de recuperación AAVR-7A1, Escala 1:35, Ref: 82411. Precio: 29,90 Euros. FICHA TÉCNICA VEHÍCULO […]

La entrada Hobby Boss – Vehículo Anfibio de asalto de recuperación AAVR-7A1, Escala 1:35, Ref: 82411. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Warhammer Age of Sigmar, Slaves to Darkness: Príncipe Demonio, 1 unidad. Ref: 83-64.

Zaratren - Lun, 02/17/2025 - 19:17

Warhammer Age of Sigmar, Slaves to Darkness: Príncipe Demonio, 1 unidad. Ref: 83-64. Precio: 67,50 Euros. SLAVES TO DARKNESS: PRINCIPE […]

La entrada Warhammer Age of Sigmar, Slaves to Darkness: Príncipe Demonio, 1 unidad. Ref: 83-64. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Citadel Colour – Acrílico, Pintura Contrast: Baal Red, Bote 18 ml. Ref: 29-67.

Zaratren - Lun, 02/17/2025 - 19:12

Citadel Colour – Acrílico, Pintura Contrast: Baal Red, Bote 18 ml. Ref: 29-67. Precio: 5,70 Euros. – ACRÍLICO, PINTURA CONTRAST. […]

La entrada Citadel Colour – Acrílico, Pintura Contrast: Baal Red, Bote 18 ml. Ref: 29-67. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Eviation Aircraft, el fabricante del avión de línea regional eléctrico Alice, despide a casi todo su personal

Microsiervos - Lun, 02/17/2025 - 18:00

Llevábamos un tiempo sin novedades de Alice, el avión de línea regional eléctrico que hizo su primer vuelo en septiembre de 2022. Pero las noticias que llegan ahora es que Eviation Aircraft, su fabricante, acaba de despedir a casi todo su personal.

Esto implica dejar de lado cualquier avance en el avión mientras la empresa intenta sobrevivir bajo mínimos en busca de otras oportunidades. Pero en realidad tiene toda la pinta de que se acabó.

Y demuestra una vez más que hay un abismo entre un concepto interesante –e incluso entre un prototipo aparentemente funcional– y la realidad de lo que la tecnología permite y de lo que el mercado está dispuesto a admitir.

Relacionado,

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Empire Star, un viaje a través de la galaxia mucho más complejo de lo que parece a simplex vista

Microsiervos - Lun, 02/17/2025 - 17:00

Empire Star. Por Samuel R. Delany. Gateway (12 de noviembre de 2012). 75 páginas.

Unos 4.000 años en el futuro la humanidad se ha expandido por la galaxia. Comet Jo, con dieciocho años recién cumplidos, vive en una luna que orbita un planeta gaseoso que a su vez orbita Tau Ceti. La preocupación de las personas que habitan esa luna es la producción de plyasil, una materia prima usada en todas partes pero que tampoco es que sea imprescindible. Aunque Jo siempre ha mirado un poco más allá; siempre se ha sentido atraído por las estrellas. De ahí lo de Comet Jo.

Con toda probabilidad su vida habría estado dedicada a la extracción de plyasil de no ser que un día se encuentra con los restos de una nave que acaba de estrellarse y con los dos tripulantes que han sobrevivido al accidente, aunque uno muere pronto. Pero no si antes pedirle que lleve un importante mensaje a la Estrella del imperio, la Empire Star del título.

Este relato cuenta la historia de este viaje y de cómo Jo va descubriendo su lugar en el universo y cuál es el mensaje que ha de llevar. Y si bien al principio pasan cosas que parece que no tienen mucho sentido eso es porque en realidad la trama del libro es mucho más multiplex de lo que parece a simplex vista, algo que, sin querer hacer espoileres, va quedando cada vez más claro según avanzas.

A mí me gustó. Pero tengo claro que esa trama es de aquellas que también puedes odiar fácilmente. Aunque también juega a su favor que es corta.

_____
El enlace a Amazon lleva nuestro código de asociado, así que si compras el libro o alguna otra cosa tras haberlo seguido es posible que cobremos algo en forma de comisión.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Una historia épica de ingeniería y matemáticas acerca de la calculadora de Android

Microsiervos - Lun, 02/17/2025 - 10:20

Está circulando mucho esta historia de Chad Nauseam que se publicó originalmente como hilo de Twitter titulada ¿Una app de una calculadora? Cualquiera puede hacer eso. Es un relato sumamente entretenido acerca de cómo Google encargó el desarrollo de la Calculadora original de Android a Hans-J. Boehm, un ingeniero que se obsesionó con el tema y con crear la calculadora perfecta.

El problema a resolver es que incluso crear una sencilla calculadora que funcione bien, bien y se vea de forma perfecta (y no muestre algo como 0,000000) no es tan fácil como parece. La conversión entre binario (coma flotante) y decimal complica las cosas y luego ciertos números, ya sea por grandes, pequeños o precisos, aún más.

Y es que no todo es como repartir la cuenta del restaurante entre un pequeño número de comensales. Expresiones como (10^100) + 1 − (10^100) deberían dar 1, no 0 como muestran algunas calculadoras. La cosa se complica cuando aparecen fracciones y números irracionales o transcendentales.

Boehm comenzó empleando bignums (números enteros sin límite de tamaño), luego pasó a fracciones de precisión arbitraria y después a números algebraicos, capaces de representar raíces cuadradas. Pero eso dejaba fuera a números transcendentales como π.

El caso es que poco a poco acabó construyendo un motor de evaluación aritmética y usando una representación híbrida: números expresados como el producto de un número racional por un número real, usando la llamada aritmética real recursiva (RRA) solo cuando era necesario. Para optimizar la velocidad añadieron una representación simbólica para valores como π, e y similares, dado que la complejidad de esos cálculos hacían la app demasiado lenta.

Esta historia está repleta de detalles matemáticos y técnicas aplicadas al desarrollo de software, en una especie de madriguera de conejo por la que se va profundizando cada vez más y más y que no parece tener fin. Aunque lo tuvo. El resultado es la calculadora actual, que puede dar respuestas exactas y «visualmente agradables» para los usuarios y al mismo tiempo aproximadas cuando no hay alternativas.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Cruce de cables: la primera Ley de inteligencia artificial

Microsiervos - Dom, 02/16/2025 - 14:05
Cruce de cables 24 (15 de febrero de 2025)

Ley de inteligencia artificial [~22:00] – En este Cruce de Cables hablamos de la Ley de IA del Parlamento Europeo, un reglamento que se aprobó en 2024 y que ya en 2025 está en marcha hasta que se complete su despliegue en 2027. Entre otras cosas busca asegurar que los sistemas de IA respeten los derechos fundamentales, la seguridad y los principios éticos:

  • ¿Qué implica para las empresas el enfoque de riesgo de la Ley de IA de la UE? ¿Qué medidas específicas se han implementado para proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos? Básicamente tendrán que vigilar cómo la usan y qué datos recaban, calificando los riesgos: inaceptable, alto, limitado, mínimo…
  • ¿Cuáles son los ejemplos de prácticas de IA que la nueva ley prohíbe explícitamente? Cámaras de reconocimiento facial masivas, datos biométricos como escáneres del iris, manipulación subliminal, sistemas que pueden usar datos sensibles (origen étnico, creencias religiosas etc) para discriminar o dar trato injusto.
  • ¿Cómo se espera que la Ley de IA afecte la innovación en el sector tecnológico dentro de la UE? En este punto hay un gran debate sobre si esta ley es demasiado protectora y frenará la innovación (ej. complejidad de cumplimiento, explicabilidad) o hará Europa más segura, con mejores prácticas y generará mayor confianza. Quienes dicen que es demasiado protectora bromean con que mientras mientras otros países desarrollan IAs superpotentes como ChatGPT, Deepseek y demás aquí la mayor innovación reciente han sido «los tapones de las botellas de plástico». Una afirmación un tanto injusta porque se están haciendo desarrollos, aunque habrá que ver si esas mejores prácticas sirven de algo a largo plazo.
  • ¿Cuáles son los plazos para la implementación completa de todas las disposiciones de esta regulación? Desde que arrancó en 2024 está en marcha de más riesgo a menos riesgo. En agosto de 2025 entrarán en vigor las normas relacionadas con modelos de IA de uso general, confidencialidad y las sanciones. En 2026 lo harán las aplicables a aplicaciones específicas e incluyen el ID biométrico, categorización de personas, operación de infraestructuras críticas, acceso a servicios públicos esenciales… Y finalmente en 2027 las del uso como "componentes de seguridad". Luego la Ley de IA se irá actualizando.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Páginas