Modelismo
Warhammer Age of Sigmar, Skaven: Warpspark Arma Battery, 3 unidades. Ref: 90-45.
Warhammer Age of Sigmar, Skaven: Warpspark Arma Battery, 3 unidades. Ref: 90-45. Precio: 34,90 Euros. SKAVEN: WARPSPARK ARMA BATTERY. W […]
La entrada Warhammer Age of Sigmar, Skaven: Warpspark Arma Battery, 3 unidades. Ref: 90-45. aparece primero en Blog Zaratren.
Citadel Colour – Acrílico, Pintura Seca: Ciudadela Dawnstone, Bote 12 ml. Ref: 23-29.
Citadel Colour – Acrílico, Pintura Seca: Ciudadela Dawnstone, Bote 12 ml. Ref: 23-29. Precio: 3,30 Euros. – ACRÍLICO, PINTURA SECA. […]
La entrada Citadel Colour – Acrílico, Pintura Seca: Ciudadela Dawnstone, Bote 12 ml. Ref: 23-29. aparece primero en Blog Zaratren.
Un reloj con temporizador en forma de barra (o una «barra de progreso visual y física»)
Este gadget llamado VBT10 combina las funciones de un reloj clásico con la interfaz visual de una barra de progreso. De modo que puedes marcar los minutos y segundos que quieres controlar y la barra irá aumentando de forma acorde.
En cierto modo es una visualización un poco analógica y física, aunque el chisme sea totalmente digital. Tiene modo de cuenta atrás y cuenta adelante, y un «modo ciclo» que se repite sin fin, para quienes usen la técnica Pomodoro.
El pequeño reloj / cronómetro / barra funciona alimentado por Un reloj con temporizador en forma de barra (o una «barra de progreso visual») y apenas pesa; además lleva un Un reloj con temporizador en forma de barra (o una «barra de progreso visual») para pegarlo a cualquier superficie de hierro.
Su precio al cambio son unos Un reloj con temporizador en forma de barra (o una «barra de progreso visual») pero como se envía desde Japón vete a saber por cuánto sale (si es que el envío es factible). Nos quedamos con la idea, que resulta muy original.
(Vía Core77
Relacionado:
Cruce de cables: los 50 años de Microsoft
Microsoft cumple 50 años [~19:30] – En esta ocasión coincidía tan bien la fecha que no pudimos menos que hablar un rato del cumpleaños de esa «pequeña» empresa que lleva buena parte de esas cinco décadas en la cresta de la ola en el campo de la informática.
- Fue fundada por Paul Allen y Bill Gates, pero sin respeto alguno a los cánones, no lo hicieron en un garaje.
- Su primer producto, el Altair BASIC, fue un éxito entre aquellas personas a quien podía interesarle usarlo. Pero lo de las ventas ya tal. De hecho Bill Gates llegó a publicar una carta pidiendo que no lo copiaran.
- Pero eso ayudó a que cuando IBM buscaba un sistema operativo para su Modelo 5150 consiguieran firmar un muy ventajoso acuerdo para que cada PC de la marca llevara una copia de PC DOS por la que Microsoft cobraba.
- Luego vinieron las varias versiones de Windows que han seguido sacando al mercado. Unas mejores, otras peores, como el horroroso Windows Vista, pero todas haciendo caja.
- Incluso llegaron a dominar, aunque llegaron tarde, la web. Aún me traen escalofríos aquellas webs optimizadas para Microsoft Explorer a 800×600.
- Claro que no siempre acertaron, como lo demuestran sus intentos fallidos de entrar en el segmento de los móviles con Windows Mobile y sus sucesores o de los reproductores de música con el infausto Zune.
De todas formas casi lo más sorprendente ha sido la transformación de Bill Gates, quien lleva años retirado del día a día de la empresa. De un súper villano ha pasado a ser alguien la mar de amable. Claro que también nos ponen fácil esta dulcificación de su imagen lo realmente malos que se están mostrando algunos CEO actuales.
Relacionado:
- Cruce de cables: ¿Por qué son tan rematadamente malas las IAs jugando al ajedrez?
- Cruce de cables: Los hackers no son piratas informáticos
- Cruce de cables: El seguimiento de famosos a través de GPS
- Cruce de cables: Los astronautas no abandonados en la EEI
- Cruce de cables: Aviones de pasajeros supersónicos de ayer y hoy
- Cruce de cables: La primera Ley de inteligencia artificial
- Cruce de cables: ¿Un nuevo invierno de la inteligencia artificial?
- Cruce de cables: Tecnología y las armas nucleares casi la lían parda.
- Cruce de cables: Zuckerberg y sus movimientos con los verificadores
- Cruce de cables: Las chicas del ENIAC y de los Colossus
- Cruce de cables: La reparación de un ordenador a válvulas de los 50
- Cruce de cables: El legado digital
- Cruce de cables: Ada Lovelace y Grace Murray H. Hopper, informáticas
- Cruce de cables: La evolución de ChatGPT, la IA generativa más popular
- Cruce de cables: No vemos robots repartidores por las calles
- Cruce de cables: Cómo no quedarse desconectado en una emergencia
- Microsiervos como colaboradores de Cruce de cables de RNE
El surgimiento de fractales conectando dos monitores en bucle: una forma de perder la noción del tiempo y del espacio
Con una narración con música de fondo un tanto psicodélica* aquí se explica cómo generar algunos efectos de vídeo mediante cámaras, proyectores, espejos y retardos. Al comienzo se describe cómo funciona un poco la cosa –y se puede apreciar lo artesanal del proceso y los «instrumentos»– y a partir del minuto 4:00 comienza lo divertido.
Todo un mundo de espirales, bucles dentro de bucles, fractales analógicos de alta definición y recreaciones que parecen galaxias, células, moléculas de ADN, árboles, insectos, tentáculos y lo que puedas flipar imaginariamente o si vas inspirado por alguna «sustancia».
La lista de efectos que se ven es larga, pero entre ellos están:
- Captura de imagen residual
- Bucle de retroalimentación (feedback) simple
- Degradación progresiva de la imagen
- Prolongación de la imagen mediante retardo
- Bucle de retroalimentación con mezcla de imágenes
- Retroalimentación cruzada entre dos monitores
- Incremento de brillo causando inestabilidad extrema
- Efectos fractales espontáneos
- Transformaciones psicodélicas / caleidoscópicas
- «Desmaterialización» de la imagen
El invento tiene el encanto de los chismes analógicos y el «fabríquelo usted mismo», los mandos de ruedecillas y los reflejos, y ¡todo sin ordenador! El autor se lo ha dedicado a Douglas Hofstadter, uno de mis autores favoritos y amo y señor de las autorreferencias.
Relacionado:
- Douglas Hofstadter: el hombre que susurraba a las máquinas
- El libro recursivo de la recursividad
- Laberintos de Penrose
- Herramientas para dibujar fractales y explorar
- Un«jardín fractal» como exposición de la belleza
- Burbujas fractales
- Los patrones geométricos de Ghee Beom Kim
- Un atractor de Lorenz interactivo
Presentació del llibre: “L’accident del tren de Sarrià de febrer del 1939”
El proper dimarts 8 d’abril de 2025 a les 19:00 es farà al Gremi de Fabricants, carrer Sant Quirze, 30, Sabadell, la presentació del llibre “L’accident del tren de Sarrià de febrer del 1939. Una tragèdia censurada”, de Jordi Font-Agustí, Victor Canosa i Antoni Gras Font.
Trobada de modelisme tripulat a Benicàssim
El proper dissabte 26 d’abril de 2025 es farà una trobada de modelisme tripulat en 5 polzades al circuit de Farja, a Benicàssim.
Termina Fram2, la primera misión espacial tripulada en sobrevolar los polos de la Tierra
El amerizaje frente a la costa de California de la Crew Dragon Resilience ha puesto fin a la misión Fram2. Durante casi cuatro días sus tripulantes han estado en una órbita de 90º de inclinación que les ha permitido ser la primera misión espacial tripulada en sobrevolar los polos de la Tierra, aunque la órbita polar es muy popular para los satélites de observación terrestre y se han lanzado ya cientos sino miles de ellos a esa órbita.
Han superado con creces los 65,1 grados de inclinación de la misión de Valentina Tereshkova a bordo de la Vostok-6, hasta ahora la misión tripulada con mayor inclinación orbital. Y nadie podrá superarlos ya nunca, como mucho igualarlos. La Estación espacial Internacional (EEI), por ejemplo, está en una órbita de 51,6°.
El comandante de la misión era Wang Chun, el multimillonario chino de nacimiento aunque con nacionalidad maltesa y de San Cristóbal y Nieves (Saint Kitts and Nevis). Aunque vive en Noruega. Lo que lo convierte en el primer astronauta maltés y sancristobaleño (sí, ese es el gentilicio). Él ha financiado la misión y les ha pagado el «billete» a sus acompañantes.
Eric Philips, Rabea Rogge, Jannicke Mikkelsen y Wang Chun dentro del simulador de las Crew Dragon – SpaceX
Estos eran la comandante de la nave Jannicke Mikkelsen, británica aunque también con nacionalidad noruega, lo que la convierte en la primera mujer noruega en el espacio; Rabea Rogge, piloto, que se ha convertido en la primera astronauta alemana, le pese lo que le pese al proyecto Die astronautin; y el australiano Eric Philips, que volaba como especialista de la misión y que, ya puestos a llevar las cuentas, se ha convertido en el tercer australiano en el espacio.
Aunque si soy estricto, ha sido el primero en ir al espacio con esa nacionalidad, ya que tanto Paul Scully-Power como Andy Thomas, que le precedieron, nacieron en Australia pero volaron al espacio con la NASA ya nacionalizados estadounidenses.
Durante sus días en el espacio han llevado a cabo 22 experimentos científicos y proyectos de investigación. Y también han hecho la primera radiografía en el espacio, tenga eso el valor que tenga. Pero más que nada se han dado el gusto de ir al espacio y disfrutar de las vistas, auroras boreales y australes.
Me sigue asombrando que ahora se pueda alquilar una nave espacial para ir a pasar unos días en el espacio por mucho que, por supuesto, no esté al alcance de cualquiera. Y es que es algo que hace unos años por mucho dinero que tuvieras, era imposible.
A la izquierda la radiografía de la mano izquierda de Anna Bertha Ludwig, esposa de Wilhelm Röntgen el descubridor de los rayos X, que generalmente se considera la primera radiografía de la historia; a la derecha, la framografía espacial – Fram2
Eso sí, Fram2 ha servido a SpaceX para ir cogiendo práctica con amerizajes frente a la costa de California, que será dónde a partir de ahora terminen sus misiones las Dragon de carga y las Crew Dragon. Básicamente porque la meteorología suele ser mejor que en el Golfo de México.
Los «framonautas» han sido también la primera tripulación que, una vez su cápsula a bordo del barco de recuperación, sale de la cápsula y camina hasta la zona dónde les hacen la revisión médica sin ayuda. Ha sido una prueba para ver si pueden hacerlo. Y quizás se convierta también en el estándar, al menos para las misiones de corta duración como esta.
Ha sido la cuarta misión tripulada de la Resilience después de haber volado las misiones Crew 1, la primera misión regular de una Crew Dragon, Inspiration4 y Polaris Dawn. La cúpula transparente que llevaba montada en su parte superior es la misma que se utilizó para Inspiration4.
Una calculadora… aproximadamente
Filip Hracek creó allá por 2020 esta Unsure Calculator, algo que podríamos traducir como una «calculadora insegura» o «calculadora de aproximaciones». Es como una calculadora normal en todos los aspectos pero tiene un operador especial: ~ (virgulilla o tilde, en inglés), que sirve para introducir un rango de números aproximados, por ejemplo «entre 1,10 y 1,30» (1.10~1.30). El resultado se expresa como un histograma, percentiles y demás, que dejan ver cuál puede ser el grado de probabilidad de que el resultado sea correcto.
Lo divertido es que sirve para calcular cualquier fórmula aunque no estés muy seguro de los valores de algunas variables. En el ejemplo, imagina que vendes un producto por 200 y que el precio final puede que varíe entre 1,10 y 1,30. El resultado será un valor entre 220 y 260, con un máximo en 240 (que es el percentil 50% en este caso).
La calculadora maneja los operadores básicos + - * y /, pero también tiene ^ (potencia), sqrt() (raíz cuadrada) o sin() cos() tan() para trigonometría.
El código fuente está en Github: Unsure Calculator por si alguien quiere entender cómo está construida o mejorarla, aunque el proyecto parece que está parado hace años.
Relacionado:
- CalcGPT, la calculadora inútil pero «inteligente»
- Una máquina calculadora mecánica; digital pero fabricada en madera
- Una historia épica de ingeniería y matemáticas
- La elegante y sencilla calculadora NumWorks
- Una calculadora online avanzada de Casio con 130 dígitos de precisión
- Notepad Calculator: una calculadora en forma de prácticas notas
- Una calculadora de dilatación temporal para viajes espaciales
- Una colección de calculadoras de entre 1968 y 1983
- Así funciona una calculadora Curta por dentro
- Calculadoras a lo largo de la historia
Electrotren – Vagón plataforma, Tipo MMC3, RENFE, Color rojo oxido, Cont. RENFE, Epoca IV, Escala H0. Ref: HE6065
Electrotren – Vagón plataforma, Tipo MMC3, RENFE, Color rojo oxido, Cont. RENFE, Epoca IV, Escala H0. Ref: HE6065. Precio: 57,90 […]
La entrada Electrotren – Vagón plataforma, Tipo MMC3, RENFE, Color rojo oxido, Cont. RENFE, Epoca IV, Escala H0. Ref: HE6065 aparece primero en Blog Zaratren.
Scalextric – Mercedes AMG GT3 – Tarmac, Advance ( Digital ), Escala 1/32, Ref: E10501S300.
Mercedes AMG GT3 – Tarmac, Advance ( Digital ), Escala 1/32. Marca Scalextric, Ref: E10501S300. Precio: 74,90 Euros. – MERCEDES […]
La entrada Scalextric – Mercedes AMG GT3 – Tarmac, Advance ( Digital ), Escala 1/32, Ref: E10501S300. aparece primero en Blog Zaratren.
Miniart Models – Oficiales y conductores alemanes, Escala 1:35, Ref: 53030.
Miniart Models – Oficiales y conductores alemanes, Escala 1:35, Ref: 53030. Precio: 11,80 Euros. FICHA TECNICA OFICIALES Y CONDUCTORES ALEMANES. […]
La entrada Miniart Models – Oficiales y conductores alemanes, Escala 1:35, Ref: 53030. aparece primero en Blog Zaratren.
Woodland Scenics – Gravilla Talus Gris tipo grueso, Ref: C1284
Gravilla Talus Gris tipo grueso. Marca Woodland Scenics, Ref: C1284. Precio: 13,50 Euros. GRAVILLA TALUS TIPO GRUESO. COLOR GRIS. PRESENTACION […]
La entrada Woodland Scenics – Gravilla Talus Gris tipo grueso, Ref: C1284 aparece primero en Blog Zaratren.
Citadel Colour – Acrílico, Pintura Seca: Ciudadela Stormfang, Bote 12 ml. Ref: 23-21.
Citadel Colour – Acrílico, Pintura Seca: Ciudadela Stormfang, Bote 12 ml. Ref: 23-21. Precio: 3,30 Euros. – ACRÍLICO, PINTURA SECA. […]
La entrada Citadel Colour – Acrílico, Pintura Seca: Ciudadela Stormfang, Bote 12 ml. Ref: 23-21. aparece primero en Blog Zaratren.
Microsoft cumple hoy 50 años
Tal día como hoy en 1975 Paul Allen y Bill Gates fundaban Microsfot en Albuquerque, Nuevo Mexico. Así que la empresa cumple hoy 50 años.
El nombre original era Micro-Soft, con guión, igual que en el caso de Spider-Man¹. Se le ocurrió a Allen, y era un acrónimo de microordenador y software. De hecho su primer producto fue un intérprete de Basic para el Altair 8800 y compatibles como el IMSAI 8800 que utiliza David Lightman en Juegos de guerra.
Aunque el pelotazo lo pegó cuando IBM le compró una licencia de su sistema operativo para distribuirlo con su Modelo 5150, más conocido como IBM PC. Ya sabes, el PC DOS, que dentro de los términos del acuerdo Microsoft podía comercializar por su cuenta como MS-DOS. Y desde entonces.
Anuncio de MS-DOS de 1982 – Microsoft
La ames, la odies, o te sea indiferente, es indudable que, con sus fallos y sus aciertos, es una de las empresas que ha hecho historia no sólo en el campo de la informática sino a la hora de darle forma al mundo en el que vivimos.
Hablaremos un rato de su historia y de lo que ha significado en la edición de esta madrugada de Cruce de cables de RNE, programa en el que esta temporada tenemos una sección, esta próxima noche.
¡Muchas felicidades!
_____
¹ Y, al igual que Spider-Man, Microsoft o Micro-Soft ha tenido que aprender a utilizar su gran poder con responsabilidad.
Presentació del llibre “El tren d’Olot desaparegut”
El proper dissabte 5 d’abril de 2025 a les 12:00 hores es realitzarà a l’Arxiu Comarcal de La Garrotxa, plaça del Puig del Roser,1, Olot, la presentació del llibre “El tren d’Olot desaparegut”, d’Adán Perea Cívico.
Setmana Santa al Museu del Ferrocarril a Móra la Nova
El Museu del Ferrocarril a Móra la Nova ha preparat diverses activitats per aquesta Setmana del Tren, la qual es celebrarà al llarg de tota la Setmana Santa (entre el 12 i 21 d’abril). Entre les activitats s’hi inclouen experiències a bord de composicions de trens encapçalades per locomotores de vapor i locomotores de dièsel.
Per a més informació, consulteu el web museuferrocarril.cat/calendari.
La primera misión tripulada de la Starliner fue mucho más peligrosa de lo que la NASA y Boeing dejaron ver y de lo que suponíamos
La Starliner Calypso con Butch Wilmore y Sunita Williams a bordo aproximándose a la Estación Espacial Internacional – NASA
Eric Berger ha tenido la oportunidad de entrevistar a Butch Wilmore y Sunita Williams ahora que están de vuelta de su viaje a la Estación Espacial Internacional (EEI) en lo que era la primera misión tripulada de la Starliner de Boeing y de su vuelta en una Crew Dragon de SpaceX. Y lo que cuentan es realmente preocupante. La misión fue mucho más peligrosa de lo que suponíamos y por supuesto mucho más de lo que Boeing y la NASA dejaron ver.
Tras el lanzamiento la cápsula en general y más en concreto su sistema de maniobra se comportaron perfectamente. Pero al día siguiente, tras pasar una noche de frío porque el sistema de control ambiental no parece capaz de distinguir si hay dos o cuatro personas a bordo, las cosas cambiaron. Y mucho.
Los problemas serios comenzaron cuando ya estaban acercándose a la Estación para acoplarse con ella. En la fase final de la maniobra empezaron a fallar motores de maniobra uno tras otro hasta que se encontraron con que había tres fuera de servicio. Dice Wilmore que la cápsula parecía otra; que la agilidad en la respuesta a sus comandos de las primeras horas había desaparecido y que se había vuelto lenta, que la nave no parecía la misma. Que era capaz de mantener el control pero que no era lo mismo.
A esas alturas, según las normas establecidas de antemano para la misión, ya tenían que haber abandonado la aproximación a la Estación y volver a Tierra. Pero en el control de la misión decidieron que se iban a saltar esa norma, lo que no es raro durante una misión. Una cosa es lo que planeas de antemano y otra es lo que decides una vez que te ves en faena. El problema es que entonces falló un cuarto propulsor, lo que hizo que la cápsula perdiera la capacidad de moverse hacia adelante.
En palabras de Wilmore:
Ya hemos pasado el punto en el que debíamos irnos. Y ahora ya no tenemos redundancias mientras yo controlo la cápsula en modo manual.[…]
No sé si podremos volver a la Tierra en ese momento. No sé si podemos. Y de hecho, estoy pensando que probablemente no podamos. Así que ahí estamos, sin poder controlar todos los ejes, con cuatro propulsores de popa fuera de línea, y estoy visualizando la mecánica orbital. La Estación espacial apunta hacia abajo. Así que no estamos exactamente a nivel con la estación, sino por debajo de ella. Si estás por debajo de la Estación, te mueves más rápido. Esa es la mecánica orbital. Va a hacer que te alejes de la Estación. Así que estoy repasando todo esto en mi mente. No sé qué control tengo. ¿Qué pasa si pierdo otro propulsor? ¿Qué pasa si perdemos la comunicación? ¿Qué voy a hacer?
Entonces desde el control de la misión le sugieren reiniciar el sistema de propulsión, algo que no le hace mucha gracia porque no saben realmente cuál va ser el resultado. Y al menos en el modo manual en el que está manejando la cápsula tiene algo de control sobre ella.
Pero las alternativas tampoco eran mucho mejores, ya que la Estación estaba muy cerca, mientras que una vuelta a Tierra implicaba conseguir mantener su precario control durante mucho más tempo. Así que cuando sintió que la cápsula estaba más o menos estabilizada soltó los controles manuales y desde el control de la misión reiniciaron los propulsores.
Eso recuperó dos de los cuatro que habían fallado. Pero al poco tiempo falló otro propulsor distinto. Con tres propulsores fuera de servicio Wilmore volvió a tomar el control manual, aunque de nuevo con respuestas lentas. Y de nuevo sin ningún tipo de redundancia.
Así que desde el control de la misión deciden reiniciar el sistema de maniobra una vez más, lo que por fin recupera todos menos uno de los propulsores y finalmente permitió que la nave atracara de modo autónomo en la Estación.
La Starliner Calypso por fin acoplada a la Estación Espacial Internacional – NASA
Dice Sunita Williams:
Estaba muy contenta. Si recuerdas el vídeo, cuando llegamos a la Estación Espacial, hice un pequeño baile de la felicidad. Primero, por supuesto, porque me encanta estar en el espacio y estoy feliz de estar en la estación espacial y [con] grandes amigos allí arriba. En segundo lugar, me alegré de que la Starliner se acoplara a la Estación Espacial. Mi sensación en ese momento era como, «Oh, uf, vamos a tomarnos un respiro y tratar de entender lo que pasó».Pero Wilmore añade que ya entonces estaba bastante convencido de que no volverían a casa en la Starliner, como así sucedió al final, pues la cápsula volvió vacía.
Sin embargo la NASA sigue trabajando en certificar la Starliner para su uso. La idea siempre ha sido disponer de al menos dos cápsulas tripuladas para los relevos de tripulaciones en la EEI, entre otras cosas por si una queda fuera de servicio por lo que sea. Aunque al ritmo que van igual retiran la Estación antes de que la Starliner quede certificada por la agencia.
Por un lado están haciendo una serie de pruebas y modificaciones para evitar que los propulsores se desconecten. Esas modificaciones incluyen tanto hardware, con la instalación de aislamientos térmicos entre propulsores adyacentes, como ajustes en el software para que la cadencia de disparo de los propulsores una vez en órbita evite que se sobrecalienten.
Por otro están también trabajando en nuevos sellados en el sistema de presurización por helio, que llegó a desarrollar hasta cinco fugas durante la misión de Wilmore y Williams
Con los resultados de esas pruebas la NASA decidirá si lanza otra misión no tripulada aunque con carga para aprovechar el viaje, otra misión tripulada –aunque a ver quién se atreve a volarla– o qué.
De squircles y cuadrados redondeados
Liz y Kasturi examinaron la cuestión de los squircles y los cuadradados redondeados, un pequeño gran matiz de diseño que hace que estas formas geométricas se vean mejor y resulten más agradables a simple vista. Ya me sorprendió saber que squircle no tiene una traducción directa más allá de «cuadrado redondeado». Pero también que detrás haya tanta fórmula geométrica y curiosidades.
Las definiciones en la Wikipedia dicen que un squircle es «una forma intermedia entre un cuadrado y un círculo» y más allá todo depende de si se definen como una superelipse, la fórmula del squircle de Fernández-Guasti (que proviene de la óptica) el cuadrado redondeado o el círculo truncado.
Una forma interesante de entender la diferencia es superponer y restar la superficie de una y otra figura; la leve cantidad que no se solapa es la clave de su agradable redondez.
Entre sus usos como formas cotidianas están el aspecto de los iconos e interfaz de iOS, de algunas rotondas, platos, esferas de relojes, velocímetros e indicadores de coche y cosas así. Dicen que psicológicamente se captan más rápido las formas rendondedas suaves que las abruptas y picudas, así que quizá por eso resultan tan gozosos como visualmente placenteros.
Relacionado:
Fleischmann – Locomotora de Vapor Serie 638.1809, OBB, Epoca III, Digital, Ref: 7170021.
Locomotora de Vapor Serie 638.1809, OBB, Epoca III, Digital . Marca Fleischmann, Ref: 7160021. Precio: 299,90 Euros. LOCOMOTORA DE VAPOR […]
La entrada Fleischmann – Locomotora de Vapor Serie 638.1809, OBB, Epoca III, Digital, Ref: 7170021. aparece primero en Blog Zaratren.