Modelismo
Kibri – Grua Telescopica GOTTWALD GS 100.06 T, Ya montado, Escala H0, Ref: 26000.
G Grua Telescopica GOTTWALD GS 100.06 T, Ya montado, Escala H0. Marca Kibri, Ref: 26000. Precio: 110,90 Euros. GRUA TELESCOPICA […]
La entrada Kibri – Grua Telescopica GOTTWALD GS 100.06 T, Ya montado, Escala H0, Ref: 26000. aparece primero en Blog Zaratren.
X-Trains – Vagón Sggmrss 90′ Wascosa/Continental Rail, Dos Cont. WEC Lines de 45 pies, Epoca VI, Escala H0. Ref: 2390021
X-Trains – Vagón Sggmrss 90′ Wascosa/Continental Rail, Dos Cont. WEC Lines de 45 pies, Epoca VI, Escala H0. Ref: 2390021. […]
La entrada X-Trains – Vagón Sggmrss 90′ Wascosa/Continental Rail, Dos Cont. WEC Lines de 45 pies, Epoca VI, Escala H0. Ref: 2390021 aparece primero en Blog Zaratren.
Kibri – Viaducto – Riedberg con pilares rompehielos, vía única, Kit para montar, Escala H0, Ref: 39725.
Viaducto – Riedberg con pilares rompehielos, vía única, Kit para montar, Escala H0. Marca Kibri, Ref: 39725. Precio: 48,90 Euros. […]
La entrada Kibri – Viaducto – Riedberg con pilares rompehielos, vía única, Kit para montar, Escala H0, Ref: 39725. aparece primero en Blog Zaratren.
Italeri – Avión Tornado GR.1 Desert Storm, Escala 1:32, Ref: 2521.
Italeri – Avión Tornado GR.1 Desert Storm, Escala 1:32, Ref: 2521. Precio: 101,90 Euros. FICHA TÉCNICA AVIÓN TORNADO GR.1 DESERT […]
La entrada Italeri – Avión Tornado GR.1 Desert Storm, Escala 1:32, Ref: 2521. aparece primero en Blog Zaratren.
Vallejo – Efecto Amarillo Árido 2-5 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.315.
Vallejo – Efecto Amarillo Árido 2-5 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.315. Precio: 3.60 Euros. – EFECTO AMARILLO ÁRIDO 0.5-1 […]
La entrada Vallejo – Efecto Amarillo Árido 2-5 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.315. aparece primero en Blog Zaratren.
Conferència: “La història del ferrocarril a través dels còmics”
El proper dijous 27 de novembre de 2025 a les 18:00 hores es realitzarà una conferència amb el títol “La història del ferrocarril a través dels còmics”, a càrrec de Jordi Font-Agustí, enginyer i filòleg, organitzada per Engitren.
Els tebeos, les historietes i les novel·les gràfiques, en intentar reflectir el que passava al món, van estar molt atentes a l’aparició i a l’evolució del ferrocarril. Els trens van aparèixer de seguida, tant a les pàgines satíriques com a les sèries d’aventures. En molts casos el ferrocarril mateix era el protagonista. Va ser un fenomen paral·lel a la presència del ferrocarril en el cinema.
La presència del tren als còmics, en les seves diferents modalitats, és tant notable i rica que hom pot resseguir la història i l’evolució del ferrocarril, inclosa la recepció i l’impacte social, a través d’ells. Des del tren de Mataró, fins al llunyà Far-West; de l’Orient-Exprés, al Transsiberià; dels humils metros i rodalies, als grans trens de luxe; dels trens preservats, als combois de l’alta velocitat, tots tenen un lloc a la creativitat de guionistes i dibuixants. Això ens permetrà revisar la història del ferrocarril a la llum de les seves obres.
La ponència serà presentada per Jordi Font-Agustí, enginyer i filòleg. És l’autor del llibre El ferrocarril en les arts i la literatura catalanes coeditat per l’Institut d’Estudis Catalans i el Museu del Ferrocarril de Catalunya. Manté el blog arteyferrocarril.blogspot.com i publica un article mensual sobre aquest tema a la revista Vía Libre de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. És membre d’Engitren. En el terreny de la ficció, ha publicat, entre d’altres, les novel·les Contracorrent (premi El Lector de l’Odissea 2000), Traficants de llegendes (Premi UPC de Ciència-Ficció 2003), La febre del vapor (Premi de Narrativa de Ciència-Ficció Manuel de Pedrolo 2010 i Premi Ictineu 2012) i L’herència japonesa (2017).
Format híbrid (online i presencial a la Via Laietana, 39, Barcelona)
Conferència: “La Història d’una Línia de tren emblemàtica”
El proper dimecres 26 de novembre de 2025 a les 18:30 hores es durà a terme una conferència amb el títol “La Història d’una Línia de tren emblemàtica”, a càrrec de Lluís Garcia Rifà, organitzada per l’Associació d’Amics del Ferrocarril de Sant Cugat del Vallès conjuntament amb la FCAF.
L’acte es realitzarà a la Casa de Cultura de Sant Cugat, carrer Castellví, 8, de Sant Cugat del Vallès.
Mftrain – Set de inicio de mercancías con via Unitrack-Kato, Escala N. Ref: N70001.
Mftrain – Set de inicio de mercancías con vía Unitrack-Kato, Escala N. Ref: N70001. Precio: 199,90 Euros. -SET DE INICIO […]
La entrada Mftrain – Set de inicio de mercancías con via Unitrack-Kato, Escala N. Ref: N70001. aparece primero en Blog Zaratren.
Taller de reparación de camiones moderno, Kit para montar, Escala H0. Marca Kibri, Ref: 39254.
Taller de reparación de camiones moderno, Kit para montar, Escala H0. Marca Kibri, Ref: 39254. Precio: 89,90 Euros. TALLER DE […]
La entrada Taller de reparación de camiones moderno, Kit para montar, Escala H0. Marca Kibri, Ref: 39254. aparece primero en Blog Zaratren.
Scalextric – Cupra León Competición – Zero Metano, Escala 1/32, Ref: U10559S300
Cupra León Competición – Zero Metano, Escala 1/32. Marca Scalextric, Ref: U10559S300. Precio: 57,90 Euros. – CUPRA LEÓN COMPETICIÓN – […]
La entrada Scalextric – Cupra León Competición – Zero Metano, Escala 1/32, Ref: U10559S300 aparece primero en Blog Zaratren.
Vallejo – Efecto Naranja Calido 0.5-1mm, Bote 35 ml, Ref: 26.319.
Vallejo – Efecto Naranja Calido 0.5-1mm, Bote 35 ml, Ref: 26.319. Precio: 3.60 Euros. – EFECTO NARANJA CÁLIDO 0.5-1mm. – […]
La entrada Vallejo – Efecto Naranja Calido 0.5-1mm, Bote 35 ml, Ref: 26.319. aparece primero en Blog Zaratren.
Vallejo – Efecto Amarillo Árido 1-2 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.314.
Vallejo – Efecto Amarillo Árido 1-2 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.314. Precio: 3,60 Euros. – EFECTO AMARILLO ÁRIDO 0.5-1 […]
La entrada Vallejo – Efecto Amarillo Árido 1-2 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.314. aparece primero en Blog Zaratren.
Publicado el informe preliminar del accidente del avión de UPS al que se le desprendió un motor al despegar de Louisville
Secuencia de desprendimiento del motor y su pilón captada por una de las cámaras de seguridad del aeropuerto – NTSB
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de los Estados Unidos, NTSB por sus siglas en inglés, ha publicado el informe preliminar [PDF] del accidente del pasado cinco de noviembre de un McDonnell Douglas MD-11 de carga de UPS en el aeropuerto de Louisville.
Ha sido antes de lo que esperaba. Pero las impresionantes imágenes, obtenidas de una cámara de seguridad del aeropuerto, hablan por sí mismas. Y confirman lo que resultaba bastante evidente desde el día del accidente: durante la carrera de despegue el motor número uno, el del ala izquierda, se desprendió durante la carrera de despegue junto con el pilón, que es la estructura que lo sujeta al ala.
Tanto el motor, que salió despedido por encima y a la derecha del avión, como el ala, se incendiaron. El incendio del ala estuvo activo hasta que el avión se estrelló.
El avión apenas consiguió elevarse diez metros, librando la valla del final de la pista. Pero el tren de aterrizaje izquierdo chocó contra el techo de un almacén de UPS antes de que el avión chocara contra un patio de almacenamiento y otros dos edificios, incluida una instalación de reciclaje de petróleo. Eso, unido a que iba bastante cargado de combustible, ya que el viaje que iba a hacer era largo, hizo que quedara prácticamente consumido por el incendio causado por su impacto.
Fallecieron 14 personas: los tres pilotos y once personas en tierra. Y resultaron heridas 23, dos de ellas de gravedad.
El informe menciona también que algunos de los componentes del pilón desprendido muestran marcas de fatiga además de las causadas por su ruptura, mientras que otras sólo muestran marcas de sobreesfuerzo. Están siendo analizadas con detalle en el laboratorio de materiales de la NTSB.
La tripulación estaba perfectamente cualificada y en principio en perfectas condiciones para el vuelo. El Avión también había pasado sus revisiones correspondientes.
Pero por si acaso, ya antes de publicar este informe, la Administración Federal de Aviación dejó en tierra todos los MD-11 y, unos días después la modificó para incluir también al DC-10 y al MD-10, predecesores directos del MD-11.
Habrá que esperar ahora al informe final para conocer las causas del accidente y saber por qué el avión no pudo elevarse aunque es capaz de despegar con sólo dos motores en funcionamiento. Pero claramente esas marcas de fatiga van a dar mucho que hablar.
PLD Space ya tiene listo su primer cohete Miura 5
La primera unidad de calificación del Miura 5 en las instalaciones de la empresa en Alicante – PLD Space
Estamos acostumbrados –casi es la norma– a que no se cumplan los plazos en el desarrollo de un cohete. Pero hace unas semanas Raúl Torres de PLD Space me decía que esperaban empezar a montar las etapas del primer Miura 5 antes de fin de año. Y no sólo han empezado a montarlas sino que ahí está ya el cohete.
Aunque este Miura 5 no volara, pues se trata del primer modelo de calificación (QM1). Pero aunque no vaya a volar tiene dos objetivos muy importantes.
Por un lado la primera etapa será utilizada para llevar a cabo un Wet Dress Rehearsal (WDR), una prueba de carga de propelentes que permite comprobar y validar todos los pasos necesarios para tener listo el cohete en la plataforma para su lanzamiento. El WDR sirve para comprobar el funcionamiento también de los sistemas de tierra y del control de la misión.
La segunda etapa, por su parte, será enviada a los Estados Unidos para comprobar el funcionamiento del sistema de autodestrucción, en fino el sistema de terminación de vuelo (FTS por sus siglas en inglés) que permite destruir la etapa en caso necesario. Vamos, que hará ¡booooom! a propósito.
El objetivo de la empresa es tener listo el QM2 antes de que termine el año. Con él llevarán a cabdo la integración final previa a la del cohete que volará, harán ensayos de ventilación de la cofia y de las bahías de aviónica (la electrónica de a bordo), pruebas de choque…
Impresión artística del Miura 5 en su plataforma de lanzamiento en Kourou – PLD Space
Y con todo esto quieren tener listo el primer Miura 5 que volará en el primer trimestre de 2026 para así enviarlo al Espaciopuerto de Kourou, donde siguen las obras de preparación del complejo de lanzamiento de PLD Space. Aunque de nuevo diré que no las tengo todas conmigo por la parte de que las instalaciones comunes, responsabilidad del CNES, el Centro nacional de estudios espaciales francés, vayan a estar listas a tiempo.
Pero si cumplen diré también de nuevo que empiezo a ver un Miura 5 en vuelo el año que viene. Y con un poco de suerte, en órbita.
Relacionado,
- PLD Space lanza con éxito el Miura 1, el primer cohete suborbital de una empresa privada europea
- PLD Space gana el PERTE aeroespacial para el diseño de un cohete español para lanzar pequeños satélites
- La ESA adjudica un contrato a PLD Space y OCCAM Space para desarrollar un adaptador para lanzar cargas múltiples en el Miura 5
- La española PLD Space entre las cinco empresas finalistas del European Launcher Challenge de la Agencia Espacial Europea
- PLD Space celebra los dos años del lanzamiento del Miura 1 con el estreno de una serie documental sobre la historia de la empresa mientras sigue trabajando en el Miura 5
- PLD Space va viento en popa con el desarrollo del Miura 5
Publicado el informe preliminar del accidente del avión de carga que se salió de la pista al aterrizar en Hong Kong y se llevó por delante a dos miembros del personal de seguridad
La Autoridad de Investigación de Accidentes Aéreos (AIAA) de Hong Kong ha publicado su informe preliminar [PDF] sobre el accidente del vuelo EK9788 de Emirates Sky Cargo del pasado 20 de octubre.
En él un Boeing 747 de ACT Airlines, que era la aerolínea que lo operaba, se salía de la pista por la izquierda tras aterrizar, llevándose por delante un coche de la seguridad del aeropuerto y causando la muerte de sus dos ocupantes.
Como siempre recuerdo en estos casos un informe preliminar buscar establecer los hechos ocurridos, no las causas. Eso vendrá en en informe final, que aún tardaremos meses en ver.
Según el informe el avión tenía fuera de servicio la reversa o inversor de flujo del motor número cuatro, el motor externo del ala derecha. Según la MEL, Minimum Equipment List, Lista de equipo mínimo del avión, el 747 puede volar así. La reversa es un mecanismo que permite dirigir los gases de salida del motor hacia adelante para ayudar a frenarlo.
De hecho el vuelo discurrió de forma absolutamente normal hasta unos segundos después de la toma, que stuvo lugar a las 3:52 locales y que se hizo con el sistema de frenado automático armado y con el copiloto a los mandos.
- Después de la toma se activaron los frenos, lo que la tripulación comentó correctamente, y se activaron las reversas de los motores dos y tres, los motores internos de ambas alas. La reversa del motor uno también fue desplegada, pero con el motor ajustado para no producir empuje. Esto último es normal en el caso de que no funcione la reversa del motor cuatro para evitar una frenada asimétrica.
- Pero acto seguido saltó una alerta sobre el frenado automático en las pantallas de la cabina y el freno automático se desactivó. La tripulación anunció entonces el paso a frenado manual y el comandante tomó los mandos.
- A las 3:52:30 el motor número cuatro aceleró hasta un 90 % de su potencia y a las 3:52:30 fueron retraídas las reversas de los motores uno, dos y tres.
- El motor número 4 siguió acelerando hasta alcanzar aproximadamente el 106 % de sus revoluciones máximas nominales a las 3:52:36 y terminó en el 107 % a las 3:52:42.
- A las 3:52:41 horas se activó la reversa del motor número dos al 92 %. Las reversas de los motores 1 y 3 también se desplegaron, alcanzando un 83 % y un 91 % respectivamente. A esas alturas el avión ya se había salido de la pista por su lado izquierdo.
Recuperación del avión siniestrado - Hong Kong Airport Authority
Ahora queda analizar por qué pasó lo que pasó, en especial por qué la tripulación dio potencia al motor número cuatro y luego quitó las reversas de los otros tres, en especial de los dos y tres, que hasta entonces estaban contribuyendo a frenar el avión.
Mafen – Farola tipo Villa, «Fine Scale», Escala N. Ref: 381007.
Mafen – Farola tipo Villa, «Fine Scale», Escala N. Ref: 381007. Precio: 14,60 Euros. FAROLA TIPO VILLA. PRODUCTO «FINE SCALE». […]
La entrada Mafen – Farola tipo Villa, «Fine Scale», Escala N. Ref: 381007. aparece primero en Blog Zaratren.
X-Trains – Vagón Sggmrss 90′ Wascosa/Continental Rail, Sin carga, Epoca VI, Escala H0. Ref: 2390022.
X-Trains – Vagón Sggmrss 90′ Wascosa/Continental Rail, Sin carga, Epoca VI, Escala H0. Ref: 2390022. Precio: 75,90 Euros. VAGON Sggmrss […]
La entrada X-Trains – Vagón Sggmrss 90′ Wascosa/Continental Rail, Sin carga, Epoca VI, Escala H0. Ref: 2390022. aparece primero en Blog Zaratren.
Barrera Flexible (3m), Con 20 soportes, Escala 1/32. Marca Scalextric, Ref: U10591S100.
Barrera Flexible (3m), Escala 1/32. Marca Scalextric, Ref: U10591S100. Precio: 24,90 Euros. BARRERA FLEXIBLE (3 METROS), CON 20 SOPORTES. ES […]
La entrada Barrera Flexible (3m), Con 20 soportes, Escala 1/32. Marca Scalextric, Ref: U10591S100. aparece primero en Blog Zaratren.
Vallejo – Efecto Rojo Marte 1-2 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.305.
Vallejo – Efecto Rojo Marte 1-2 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.305. Precio: 3.60 Euros. – EFECTO ROJO MARTE 1-2 […]
La entrada Vallejo – Efecto Rojo Marte 1-2 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.305. aparece primero en Blog Zaratren.
Imatges de la MINI EXPO TREN Lleida
Els passats dies 8 i 9 de novembre de 2025 es va celebrar a Lleida la MINI EXPO TREN. Us mostrem algunes imatges de la participació de l’Associació d’Amics dels Trens Petits de Molins de Rei.





