Mensaje de error

Deprecated function: Optional parameter $path declared before required parameter $langcode is implicitly treated as a required parameter en include_once() (línea 1442 de includes/bootstrap.inc).

Sindicador de canales de noticias

Development » Ignored Test Scan #2767 (stable)

JMRI - Sáb, 05/10/2025 - 20:58
Categorías: JMRI

Development » Packages #2347 (stable)

JMRI - Sáb, 05/10/2025 - 19:56
Categorías: JMRI

Test Releases » danielb987 #24 (stable)

JMRI - Sáb, 05/10/2025 - 19:28
Categorías: JMRI

Test Releases » danielb987 #23 (stable)

JMRI - Sáb, 05/10/2025 - 18:58
Categorías: JMRI

Development » SpotBugs #2567 (stable)

JMRI - Sáb, 05/10/2025 - 18:25
Categorías: JMRI

Development » Builds #2614 (broken since build #2609)

JMRI - Sáb, 05/10/2025 - 17:44
Categorías: JMRI

Development » Ignored Test Scan #2766 (stable)

JMRI - Sáb, 05/10/2025 - 16:58
Categorías: JMRI

El telégrafo óptico: antes del wifi, Francia construyó una internet con palos y piedras

Microsiervos - Sáb, 05/10/2025 - 16:39

Tal y como hemos contado alguna vez por aquí, antes de la fibra óptica y los satélites existió una especie de «Internet» decimonónica hecha de palos y erigida sobre piedras: la red de telégrafos ópticos. El invento se atribuye a Claude Chappe, aunque como en toda novedad tecnológica la autoría es objeto de debate, con Robert Hooke y otras personas por ahí pululando.

Este ingenioso sistema de comunicación visual de la Francia post-revolucionaria permitía enviar mensajes a cientos de kilómetros en pocas horas, un récord absoluto comparado con el correo a caballo (eso sí, con importantes limitaciones que luego veremos). Por comparar, un mensaje podía recorrer en unos 30 minutos los 230 km de la línea original (París–Lille). Era como un WhatsApp perezoso, pero con más gente transportando los mensajes y sin emojis.

Un invento revolucionario

Chappe primero experimentó con sistemas de señales sonoras y paneles en blanco y negro, pero en 1793 logró que el gobierno financiara la construcción de torres con un mástil y dos brazos articulados cuyos ángulos codificaban letras. Pero era lento: si piensas que tu wifi va como una tortuga, prueba a mandar un mensaje con dos palos desde el tejado.

Técnicamente, los dos brazos podían estar en 7 posiciones y codificar en total 196 combinaciones, la mayoría de control, con 92 que eran letras, números, signos y palabras en código abreviadas. Usando telescopios, los operadores podían ver las señales de una torre en la lejanía para a continuación retransmitirlas a la siguiente, formando una cadena de repetidores humanos.

En 1794 se inauguró con éxito la primera línea entre París y Lille, permitiendo al gobierno transmitir noticias casi en tiempo real. Solían ser mensajes del ejército, como suele pasar con este tipo de inventos (no es el caso de internet, pese a las leyendas urbanas al respecto).

El sistema se expandió rápidamente: durante las guerras napoleónicas se tendieron líneas de semáforos hacia las fronteras de Francia. Napoleón estaba encantado y encargó que la red siguiera desplegándose; incluso hubo un proyecto un poco descerebrado para que cruzara el Canal de la Mancha. Para comienzos del siglo XIX cientos de estas torres estaban operativas por todo el país, coordinadas desde París. Chappe en persona no llegó a dirigir la red mucho tiempo (falleció en 1805), pero sus hermanos la continuaron operando hasta entrados los años 1830.

Las limitaciones y el primer «hackeo»

Como era de esperarse, aquella primitiva red de telecomunicaciones tenía algunas limitaciones importantes:

  • Sólo funcionaba con buen tiempo: de noche o con niebla el sistema era básicamente inútil.
  • Su alcance era limitado: las torres cubrían unos 10 km en línea recta, obligando a instalar multitud de estaciones repetidoras intermedias que dependían mucho de la orografía del lugar.
  • Era para uso exclusivo oficial: más que «internet» era una especie de «intranet del gobierno»; enviar mensajes privados estaba prohibido, aunque con el tiempo esta norma se relajó.

Hubo quien supo explotar el sistema en su favor, en algo que podría considerarse el primer gran hackeo de las telecomunicaciones. Una pareja de truhanes intercalaba algunos «errores» en los mensajes con ayuda de operadores sobornados. Lo que conseguían era codificar mensajes bursátiles para anticiparse en la recepción de los datos de la bolsa de París.

El ocaso de los semáforos ópticos

La aparición del telégrafo eléctrico de Morse en la década de 1840 supuso el principio del fin para el sistema óptico. La posibilidad de transmitir mensajes a cualquier hora y a la velocidad de la electricidad dejó obsoleto al ingenio de Chappe. En 1852 Francia clausuró oficialmente su red de semáforos, que por aquel entonces sumaba ya 556 estaciones a lo largo de unos 4.800 km.

Aun así, el legado del telégrafo óptico perdura. Todavía sobreviven algunas torres de telégrafo óptico curiosos monumentos históricos (en Francia se conservan una veintena; también hay unas cuantas en España). Nos recuerdan que antes de los cables y el wifi existió una internet del siglo XIX. La visión de Chappe —comunicar al instante con ciudades lejanas— marcó el inicio de la era de las telecomunicaciones modernas.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Development » Packages #2346 (stable)

JMRI - Sáb, 05/10/2025 - 14:43
Categorías: JMRI

Development » Deprecations #2152 (stable)

JMRI - Sáb, 05/10/2025 - 14:18
Categorías: JMRI

La sonda soviética Cosmos 482 cae finalmente en el Golfo de Bengala sin causar daños

Microsiervos - Sáb, 05/10/2025 - 14:00

Roscosmos, la agencia espacial rusa, ha comunicado que finalmente la sonda Cosmos 482 reentró en la atmósfera a las 8:24, hora peninsular española (UTC +2), a unos 560 kilómetros al oeste de la Isla Andamán del Medio. Eso ha coincidido bastante bien con las últimas previsiones disponibles anoche, que situaban la reentrada a las 8:26.

Así sus restos cayeron en el océano Índico al oeste de Yakarta. Restos que bien pueden haber llegado a mar de una pieza ya que la sonda estaba diseñada para sobrevivir a un descenso en la corrosiva atmósfera de Venus.

La Agencia Espacial Europea coincide con estos resultados pues los radares detectaron la sonda sobre Alemania aproximadamente a las 6:30 UTC y a ls 8:04 UTC, pero ya no a las 9:32.

La sonda llevaba en órbita desde el 31 de marzo de 1972. Un fallo en la etapa superior del cohete que la lanzó hizo que en vez de emprender el camino a Venus quedará varada en una órbita elíptica alrededor de la Tierra de 210×9.800 kilómetros que ha ido decayendo poco a poco a lo largo de los 53 años.

Relacionado,

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

IV MontcaTren

Els propers dies 30 de maig i 1 de juny de 2025, l’Associació d’Amics del Ferrocarril de Montcada i Reixac (AAFMIR) realitzarà la IV MontcaTren a l’espai Kursal (Can Sant Joan), coincidint amb la celebració del 15è aniversari com a associació.

L’horari serà:

  • Divendres: 17 a 20h
  • Dissabte: 10 a 14 i 17 a 20h
  • Diumenge: 10 a 13:30h
Categorías: Modelismo

Test Releases » 5.11.6 #1 (stable)

JMRI - Sáb, 05/10/2025 - 13:22
Categorías: JMRI

Páginas