Sindicador de canales de noticias
Siemens Mobility launches hardware-independent Signaling X in the metro market
Ingeniería para hacer saltar un coche de Lego sobre una zanja progresivamente más ancha
Resulta muy entretenido ver los 9 minutos de este vídeo de Brick Technology en el que se muestra todo el proceso, de ensayo y error tras ensayo y error, para modificar un coche de Lego de modo que salte una zanja que va a aumentando de tamaño tras cada intento. No quiero ni imaginar el tiempo que habrán dedicado a los montajes y al vídeo.
Las condiciones de la prueba son pocas: siempre se utiliza la misma pista y el coche sale a la misma velocidad desde una rampa de lanzamiento. Los diseños intentan mantener la escala (1:14) y velocidad aparente a un coche convencional; su peso varía desde unas decenas de gramos hasta los 650 g del más pesado. La prueba se considera válida si el conductor (y el vehículo) llegan al otro lado. Que lo hagan «sanos y salvos» es otra historia.
El vídeo muestra cinco prototipos:
- Coche simple. El espacio a atravesar es pequeño (4 cm) y la velocidad ayuda; las variaciones que se prueban son algunas piezas clave (como un parachoques que «levanta» el vehículo), el centro de gravedad y piezas extra para mejorar la resistencia del vehículo. También se analiza cómo sujetar adecuadamente al piloto «voluntario» para que no se espiñe. (+1 para la idea de encadenarlo al asiento).
- Coche cuadrado. Aquí el ingenio entra en acción: si la zanja es demasiado ancha, el coche tenderá a volcar, de modo que la idea es… un coche cuadrado en el que hay ocho ruedas, dos en cada esquina, y donde no importa si gira al caer porque se las «siguientes ruedas» pueden compensar la caída.
- Coche saltarín. Cuando el espacio a saltar es a todas luces inviable, la mejor idea es hacer saltar al coche al llegar al borde del precipicio. Aquí la complejidad del Lego Technic aumenta sobremanera, porque se emplea un sensor para leer el color de la pista y activar un mecanismo consistente en aire a presión que impulsa un pistón que hace saltar el coche. Se calibra la distancia adecuada y luego a pulir detalles. Tarea de todo menos fácil, pero que se puede conseguir completar con éxito.
- Coche volador. En el momento que por el ancho de la zanja y los efectos de la ley de la gravedad son insalvables una idea es crear un coche volador con hélices. Hay pruebas con una y dos hélices, pero el coche es demasiado pesado y apenas se eleva unos milímetros, así que nada de poder completar el salto.
- Coche con pértiga. Alternativamente, el coche podría ir equipado con una pértiga que actúe sobre el fondo del «barranco» y permitiera salvar la distancia. Relajando un poco las «reglas», claro… El mecanismo es relativamente sencillo, y también requiere calibración, pero, mal que bien… se puede conseguir: 50 centímetros, todo un récord.
Definitivamente, una serie de retos cada vez más difíciles para poner a prueba el ingenio, la capacidad de construir modelos cada vez más versátiles y, de paso, la paciencia.
Vallejo – Surface Primer, Imprimación Negro. Bote 200 ml. Ref: 74.602.
Surface Primer, Imprimación Negro. Bote 200 ml. Marca Vallejo. Ref: 74.602. Precio: 12,90 euros. – SURFACE PRIMER, IMPRIMACIÓN NEGRO. – […]
La entrada Vallejo – Surface Primer, Imprimación Negro. Bote 200 ml. Ref: 74.602. aparece primero en Blog Zaratren.
Vallejo – Efecto Gris Granito 0.2-0.6 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.307.
Vallejo – Efecto Gris Granito 0.2-0.6 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.307. Precio: 3.60 Euros. – EFECTO GRIS GRANITO 0.2-0.6 […]
La entrada Vallejo – Efecto Gris Granito 0.2-0.6 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.307. aparece primero en Blog Zaratren.
Vallejo – Efecto Blanco Alcalino 0,5-1 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.301.
Vallejo – Efecto Blanco Alcalino 0,5-1 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.301. Precio: 3.60 Euros. – EFECTO BLANCO ALCALINO 0.5-1mm. […]
La entrada Vallejo – Efecto Blanco Alcalino 0,5-1 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.301. aparece primero en Blog Zaratren.





