Sindicador de canales de noticias
Puente promete subir a 350 km por hora la velocidad de trenes y anuncia una estación en Parla
Cruce de cables: cambio de estrategia de OpenAI y la burbuja que viene (o que ya está aquí y casi nadie quiere ver)
Cada semana grabamos con David Sierra en el distendido ambiente de Cruce de Cables, el programa de Radio Nacional de España, como colaboradores habituales. Se emite en RNE los sábados de 03:00 a 04:00.
Este pasado fin de semana he centrado mi intervención en la decisión de OpenAi de partir peras con Microsoft en cuanto a exclusividad de servicios de computación en la nube y apostar también por un acuerdo con Amazon para utilizar AWS, el servicio ese que se cayó hace unas semanas montando un ligero pifostio mundial.
Puedes escuchar el programa en línea aquí:
- Cambio de estrategia de OpenAI [mi intervención es a partir del minuto 17:15]¹.
El asunto, al menos tal y como yo lo veo, es que se están haciendo inversiones multimillonarias sin que haya un modelo de negocio claro detrás que permita recuperarlas. Aunque también es cierto que esto se aplica más bien a todo el hype de la IA generativa, esa basada en grandes modelos de lenguaje, de la que ChatGPT es el ejemplo más conocido y usado. No dudo de que haya empresas más centradas en otros aspectos de la aplicación de la IA que sí puedan hacer negocio.
En cualquier caso, casi a diario oímos hablar de inversiones muchimillonarias en un proceso que parece ir cada vez más rápido. Aunque quizás cuesta abajo y sin frenos. Además, está quedando cada vez más claro que unas empresas invierten en otras, que a su vez vuelven a invertir en las primeras en una especie de círculo vicioso, que no virtuoso, lo que hace crecer sus valoraciones sin que nadie se pare (mucho) a pensar en que significa todo esto. Pero a mí se me parece mucho a una estafa piramidal.
También ayuda que desde el otro lado se están tomando decisiones de meter IA a piñón en muchos procesos sin necesariamente saber para qué…
every company in 2025
[image or embed]
Y sin que los resultados necesariamente acompañen; de hecho la se habla del workslop, el trabajo bazofIA, que más que ahorrar dinero, lo cuesta. De hecho hay un informe del MIT titulado The GenAI Divide - State of AI in Business 2025 [PDF] que dice que el 95 % de los programas piloto de IA generativa en las empresas no están logrando resultados cuantificables, principalmente debido a los retos que plantean la integración y la calidad de los datos.
En cualquier caso, creo que, como sucede con cualquier herramienta, el truco estará en aprender a utilizarla de la forma adecuada y que no todo nos parezcan clavos porque tenemos un martillo.
_____
¹ Por cierto, dónde digo que Google ha sacado un informe en el que habla de que Europa necesita invertir 1.200 billones de euros en IA si no quiere quedarse detrás se me fue un poco la pinza. El informe habla «sólo» de 1,2 billones. Gracias, Luis.
El aeropuerto de Barcelona-El Prat contará con una estación para trenes de alta velocidad
BHP battery locos delivered to the Pilbara
Óscar Puente promete subir a 350 kilómetros por hora la velocidad de los trenes, sólo comparable a China
Puente dice que "no es viable ni seguramente constitucional" obligar a Renfe al compromiso de 15 minutos
Mafen – Farola tipo Fernandina simple, «Fine Scale», Escala N. Ref: 381001
Mafen – Farola tipo Fernandina simple, «Fine Scale», Escala N. Ref: 381001. Precio: 16,50 Euros. FAROLA TIPO FERNANDINA SIMPLE. PRODUCTO […]
La entrada Mafen – Farola tipo Fernandina simple, «Fine Scale», Escala N. Ref: 381001 aparece primero en Blog Zaratren.
Aneste – Policías municipales, 6 Figuras, Escala H0. Ref: 4214-1.
Policías municipales, 6 Figuras, Escala H0. Marca Aneste. Ref: 4214-1. Precio: 9,60 Euros. – POLICÍAS MUNICIPALES. – 6 FIGURAS. – […]
La entrada Aneste – Policías municipales, 6 Figuras, Escala H0. Ref: 4214-1. aparece primero en Blog Zaratren.
Rietze – Ford Focus Ranchera, Policía Municipal de Aranjuez, Escala H0. Ref: 50966.
Rietze – Ford Focus Ranchera, Policía Municipal de Aranjuez, Escala H0. Ref: 50966. Precio: 22,80 Euros. – FORD FOCUS RANCHERA, […]
La entrada Rietze – Ford Focus Ranchera, Policía Municipal de Aranjuez, Escala H0. Ref: 50966. aparece primero en Blog Zaratren.
Óscar Puente promete subir a 350 kilómetros por hora la velocidad de los trenes AVE
Vallejo – Efecto Verde Musgo 2-5 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.312.
Vallejo – Efecto Verde Musgo 2-5 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.312. Precio: 3,60 Euros. – EFECTO VERDE MUSGO 2-5 […]
La entrada Vallejo – Efecto Verde Musgo 2-5 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.312. aparece primero en Blog Zaratren.
Vallejo – Efecto Blanco Alcalino 2-5mm, Bote 35 ml, Ref: 26.303.
Vallejo – Efecto Blanco Alcalino 2-5mm, Bote 35 ml, Ref: 26.303. Precio: 3.60 Euros. – EFECTO BLANCO ALCALINO 2-5mm. – […]
La entrada Vallejo – Efecto Blanco Alcalino 2-5mm, Bote 35 ml, Ref: 26.303. aparece primero en Blog Zaratren.
Óscar Puente promete subir a 350 kilómetros por hora la velocidad de los trenes, sólo comparable a China
Delhi Metro data to be added to MapmyIndia’s mapping app
TMB es consolida com a referent en accessibilitat universal amb la modificació del Reglament 107 UNECE
El satélite medioambiental Sentinel-6B ya está en órbita para medir el nivel de mares y lagos en todo el mundo
Un Falcon 9 de SpaceX acaba de poner en órbita el satélite medioambiental Sentinel-6B del Programa Copérnico de la Unión Europea. El satélite está ya en comunicación con el control de la misión así que esta primera parte de su vida se ha llevado a cabo sin problemas.
Viene ahora una fase de operaciones iniciales en órbita tras la que el control del Sentinel-6B será pasado a Eumetsat, que se encargará de terminar de ponerlo en marcha y luego de operarlo.
El objetivo de la misión es medir la altura de los mares y océanos en todo el mundo. Para ello lleva a bordo un radar y un sistema de posicionamiento extremadamente preciso que le permiten medir la distancia que hay entre el satélite y la superficie del mar. El funcionamiento del radar es, además, calibrado mediante el radiómetro AMR-C, que mide la cantidad de vapor de agua que hay en la atmósfera debajo del satélite, lo que afecta a la propagación de las señales de radar. El radiómetro, junto con el lanzamiento en sí son las contribuciones de la NASA a la misión.
La idea es que el Sentinel-6B pueda mantener la continuidad de datos respecto al nivel del mar que tenemos desde 1993 con la misión TOPEX-Poseidon y otras que han ido sucediéndola y, desde noviembre de 2020 con el Sentinel-6A Michael Freilich. Ese nivel ha ido subiendo tres milímetros al año de media desde 1993 a 2025. Aunque se ha visto un aumento del ritmo de subida hasta los 4,2 milímetros al año desde 2014.
Aparte de mantener esa continuidad de datos sobre el nivel del mar los datos obtenidos por los Sentinel-6 servirán para mejorar las predicciones meteorológicas; la seguridad en el mar al mejorar los datos sobre altura de las olas, velocidad del viento, y corrientes; ayudar en la gestión de zonas costeras amenazadas por el nivel del mar o de los lagos; y ayudar con la gestión de los recursos hídricos al monitorizar el ritmo de vertido de los ríos.
Los datos que obtienen son libres y abiertos.
Impresión artística de un Sentinel-6 en órbita – ESA
Los dos Sentinel 6 son satélites gemelos, así que durante aproximadamente el primer año de funcionamiento del 6B va a ser colocado en una posición orbital unos 30 segundos por detrás del 6A, lo que ayudará con la calibración de los instrumentos. Luego, según el estado del 6A, lo que entre otras cosas incluirá valorar cuánto combustible le queda, se escogerá en qué posición orbital colocarlo. Lo ideal sería poner ambos satélites a 180 grados uno del otro, de tal forma que el tiempo de revisita se reduciría a la mitad frente a los 10 días actuales. Pero ya se verá.
Igual que ya se verá que pasa con el Sentinel-6C, con lanzamiento previsto en 2031 también con la idea de dar continuidad a los datos. Aunque dependerá mucho de la voluntad de la administración Trump de poner el radiómetro necesario o no. Que por ahora es que no.
Ahora mismo hay once satélites Sentinel activos: los satélites Sentinel-1 A y B; los satélites Sentinel-2 A, B y C; los satélites Sentinel-3 A y B; el satélite Sentinel-4 A: el satélite Sentinel-5P; el satélite Sentinel-5 A; y el satélite Sentinel-6 A.
Aunque se supone que en breve se les unirán el Sentinel-1 D, lanzado el pasado día 5 y desde el que desde entonces no hay noticias más allá de que estableció contacto con el control de la misión poco después del lanzamiento, lo que empieza a ser preocupante, y el Sentinel-6B lanzado hoy.
Hay, además, otros ocho satélites Sentinel pendientes de lanzamiento.
Con ello la idea es mantener la continuidad de los datos que recoge cada una de las misiones hasta que a mediados de la próxima década comiencen a recoger el testigo los Sentinel NG, los Sentinel de Nueva Generación.
La primera etapa del Falcon 9 que lo ha puesto en órbita era la B1097, que volaba en su tercera misión. Ha aterrizado sin problemas en la Zona de aterrizaje 4 de la Base de la Fuerza Aérea de Vandenberg, lo que no es mucha novedad a estas alturas. Aunque ha sido la vez número 500 que SpaceX ha lanzado una primera etapa reutilizada, lo que sí es una cifra bastante impresionante.





