Sindicador de canales de noticias
Web Site » javadoc #264 (stable)
Transport ticketing news round-up
Hydrotreated vegetable oil fuel DMU trial
Development » Deprecations #2091 (stable)
Qué sabemos del mayor robo de criptodivisas de la historia: los 1.500 millones de dólares en Ethereum robados por crackers de Corea del Norte
Hace unas semanas se produjo otro hackeo multimillonario en el mundo de las criptomonedas. Esta vez, las enhorabuenas a los premiados (o los avergonzados, según cómo se mire) se las llevó Bybit, una casa de cambio (exchange) de criptomonedas que perdió 1.500 millones de dólares en Ethereum en un ataque digno de película de espías, pero sin James Bond para arreglarlo al final.
Tras cometerse y reconocerse el robo como tal se apuntó rápidamente a un grupo de cibercriminales: crackers autodenominados Lazarus Group, vinculados a Corea del Norte, país que, al parecer, ha diversificado su modelo de negocio: menos exportación de minerales, más atracos digitales.
Para cometer el crimen explotaron fallos de seguridad en la plataforma, desplegaron malware personalizado y muy fino, fino, filipino y aplicaron el viejo truco del phishing, ese clásico infalible que sigue funcionando porque la gente sigue haciendo clic donde no debe. Y seguro que alguna dosis de admin/admin hubo por ahí, que eso nunca falla.
Pero la cosa no se quedó en el robo. Semanas después ya se sabía que 1.400 de los 1.500 millones de dólares ya habían sido blanqueados utilizando mezcladores de criptomonedas y un laberinto de transacciones digno de un thriller financiero. A estas alturas las autoridades han logrado recuperar… bueno, prácticamente nada, lo que confirma que robar criptos sigue siendo más «rentable» que intentar invertir en ellas. (Pero recordad niños: el crimen no compensa.)
Para rematar el despropósito, las autoridades sospechan que el dinero robado ha acabado financiando programas militares y nucleares de Corea del Norte. Este incidente deja en evidencia (una vez más) que la seguridad en las exchanges sigue teniendo más agujeros que un colador (el que guardas bajo el colchón, a la antigua usanza, vamos). Se han hecho mejoras, sí, pero los crackers siguen jugando en otra liga.
El dilema para EthereumEl robo en Bybit sólo fue de Ethereum, lo que revivió el dilema del hackeo de The DAO de 2016, algo que es potencialmente posible en esta criptomoneda: revertir las transacciones criminales para recuperar los fondos o preservar la inmutabilidad de Ethereum. En aquel momento la comunidad optó por un hard fork para revertirlo al estado original y devolver el dinero robado. Esta vez no se ha revertido, para no socavar la confianza en la criptomoneda y abrir la puerta a futuras manipulaciones.
Bybit ha tenido que asumir el dinero como pérdidas, pero se ha lanzado fieramente contra los cibercriminales, en la web LazarusBounty.com, donde han puesto literalmente precio a su cabeza: hay recompensas y se informa puntualmente de los avances.
Así que aquí estamos: otro crackeo histórico, otro recordatorio de que en el mundo cripto no hay garantías. Es otra oportunidad para que la industria reaccione… O al menos para que lo intente. Si algo han demostrado Bitcoin y otras criptomonedas es su capacidad de adaptación y mejora constante. Puede que hoy celebren los crackers, pero a largo plazo, los avances en seguridad y regulación serán los que marquen la diferencia.
Relacionado:
- Hackers Linked To $1.5 Billion Theft From Crypto Exchange (Forbes)
- The top crypto heists after Bybit's $1.5 billion hack (Fast Company)
- How North Korea pulled off a $1.5 billion crypto heist (Ars Technica)
- Hackers launder most of Bybit's stolen crypto: $1.4B (TechCrunch)
- hHow the Biggest Crypto Heist in History Went Down (NY Times)
El Puerto de Tarragona expone a Adif su estrategia ferroviaria e intermodal
El Puerto de Cádiz adjudica los ramales de acceso ferroviario a la nueva terminal de contenedores
Nueva app móvil de Metro de Granada
La instalación de pantallas del túnel de la prolongación de la L2 del Metro de Málaga alcanza el ecuador
Estudio Informativo de mejora de la intermodalidad de la estación de Martorell en el segundo trimestre de 2025
Metrovalencia destina más de 34 millones a reconstruir los talleres y las instalaciones de València Sud
Se licita el proyecto constructivo para eliminar la curva de la estación de Bermeo
Protocolo para impulsar la creación de un tranvía en Elche
El Puerto de Cádiz adjudicada los ramales de acceso ferroviario a la nueva terminal de contenedores
Renfe cifra en un 13% el seguimiento de la huelga en Rodalies en Catalunya
Development » Ignored Test Scan #2692 (stable)
Hoy es el Día del Cómic y del Tebeo en España
Desde 2023 el 17 de marzo se celebra el Día del Cómic y del Tebeo en España. El cartel de este año ha sido realizado por la autora Bea Lema, quien se llevó el Premio Nacional del Cómic en 2024 por El Cuerpo de Cristo.
Lo de que se celebre el 17 de marzo no es al azar. Además de ser San Patricio y Santa Gertrudis de Nivelles el 17 de marzo coincide con la fecha de la primera publicación de la mítica revista TBO, que de hecho ha dado nombre en España a aquella publicación que contiene historietas.
En la web del día puedes encontrar toda una serie de actividades que se llevan a cabo para conmemorarlo. Pero otra forma de hacerlo es leer, comprar y regalar cómics. En nuestra sección de cómics tienes algunas sugerencias.
_____
El enlace a Amazon lleva nuestro código de asociado, así que si compras el cómic o alguna otra cosa tras haberlo seguido es posible que cobremos algo en forma de comisión. Pero no le vemos ningún inconveniente a que lo compres en tu librería local.
Cerrado de nuevo por acumulación de agua el tramo ferroviario entre Niebla y San Juan del Puerto, en Huelva
Renfe confirma normalidad del servicio ferroviario pese a algunos paros secundados por dos sindicatos
Algunos atajos interesantes de YouTube
Aprovechando que vi por ahí la página oficial de atajos de YouTube dejo aquí la lista de los que uso continuamente:
- Espacio - Pausa.
- ← / → - Adelantar / atrás 5 segundos.
- , / . - Fotograma anterior / siguiente.
- ↑ / ↓ - Subir / Bajar volumen.
- F - Pantalla completa. Salir con doble-clic o Escape.
- C - Activar / desactivar Subtítulos.
- Doble clic - Equivale a pantalla completa.
Relacionado: