Sindicador de canales de noticias
El temporal deja en Galicia más de 200 incidencias: de las inundaciones en Santiago a los apagones de Vigo
La Mesa del Tren de Almería recibe el apoyo de la Diputación a sus reivindicaciones por "el retraso del AVE"
Development » SpotBugs #2418 (stable)
Restablecido el servicio de Metro entre Bidezabal y Larrabasterra, suspendido por un fallo técnico de carácter eléctrico
Development » Ignored Test Scan #2608 (stable)
Southeastern Class 376 EMU fleet to get mid-life refresh
Moskva – St Petersburg high speed line financing agreement signed
Development » Deprecations #2016 (stable)
Reguero de más de 200 incidencias en Galicia por el temporal: inundaciones, rescates y corte de tren A Coruña-Ferrol
Reestablecida la circulación de trenes de Euskotren entre Mendaro y Deba suspendida por la caída de un árbol
Calendari d’activitats de la FCAF per al 2025
Ja podeu consultar el calendari d’activitats per a l’any 2025.
Recordeu fer arribar totes aquelles activitats que desitgeu que quedin reflectides en el calendari, a la Secretaria de la Federació.
Gobierno C-LM defiende que todas las administraciones vayan "juntas" en el trazado del AVE a Toledo para lograr el mejor
Vox pide la comparecencia de Óscar Puente en el Congreso por el incidente de los Talgo Avril el día de Año Nuevo
Southeast Europe: Recovery fund provides a belated catalyst for Romania
La NASA estudiará dos opciones para retomar la misión de retorno de muestras de Marte antes de al final escoger una
Impresión artística de los distintos elementos de la misión en la configuración propuesta en 2022, que fue la que la NASA decidió parar a principios de 2024 - NASA
Bill Nelson, el administrador saliente de la NASA, presentaba hace unas horas una actualización sobre la misión de retorno de muestras de Marte (MSR por sus siglas en inglés), parada desde que en abril de 2024 la agencia decidiera reevaluar todo al ver que iba pasadísima de plazos y de presupuesto. Pero en realidad no ha dicho nada.
Lo que ha contado Nelson es que la agencia está estudiando dos arquitecturas distintas con la idea de seleccionar una con la que seguir adelante en la segunda mitad de 2026 para un lanzamiento en 2030 que permitiría tener las muestras en tierra en 2035. O así.
Una de ellas mantendría la misión básicamente dentro de la NASA y utilizaría un aterrizador simplificado que tomaría tierra con una grúa aérea similar a la que permitió aterrizar a a los rovers Curiosity y Perseverance. Su coste estaría entre los 6.600 y los 7.700 millones de dólares.
La otra dependería de la iniciativa privada –léase básicamente Blue Origin o SpaceX, aunque hay más empresas que han presentado propuestas como Aerojet Rocketdyne, Boeing, Lockheed Martin, Northrop Grumman, Quantum Space y Whittinghill Aerospace– y costaría entre 5.800 y 7.100 millones de dólares.
Cualquiera de las dos utilizaría el ERO (Earth Return Orbiter, Orbitador de retorno a la Tierra) de la Agencia Espacial Europea (ESA), que recogería las muestras puesta en órbita alrededor de Marte y las traería a la Tierra.
El objetivo de la NASA es que cualquiera que sea la opción seleccionada ha de ser capaz de traer de vuelta los 30 tubos de muestras que lleva Perseverance en su interior.
Pero tampoco hay que descartar en cuanto a las iniciativas privadas la de Rocket Lab, que hace poco presentaba una propuesta que la NASA está también analizando. Aunque en este caso el ERO de la ESA queda fuera, ya que Rocket Lab utilizaría su propio vehículo.
Yo, si tuviera que apostar, y teniendo en cuenta que la decisión la va a tomar sí o sí una NASA controlada por la administración Trump, apostaría a se va a llevar el gato al agua SpaceX. Aunque sólo sea porque con toda probabilidad va a dirigir la agencia Jared Isaacman, alguien muy próximo a Elon Musk y por la manifiesta proximidad de Musk con Trump. No, por conflicto de intereses no me viene nada.
En cualquier caso, y para dar algo más de contexto el coste que se estaba manejando para la misión antes de que la NASA decidiera echar el freno era de entre 8.000 y 11.000 millones de dólares cuando originalmente había sido estimado en unos 5.000 millones.
Lo que pasa es que nadie puede asegurar, ni aunque la NASA se decida por la opción de la iniciativa privada, que los costes no se vayan a disparar de nuevo. Ni mucho menos que se vayan a cumplir los plazos.
Y, sin embargo, si fuera a seguir apostando, apostaría a que China sí va a cumplir con su objetivo de lanzar la misión Tianwen 3 de retorno de muestras de Marte en 2028. Las muestras estarían de vuelta en 2031.
Ciertamente es menos ambiciosa que la de la NASA y la ESA porque sólo tomaría muestras en las proximidades de aterrizador. Pero si llegan antes, habrán ganado; a nadie le importará que sea algo menos relevante bajo el punto de vista científico.
Y apostaría a que entonces los Estados Unidos iban a perder bastante interés en lo de traer de vuelta las muestras recogidas por Perseverance. Incluso hasta el punto de cancelar definitivamente la misión.
Pero ya veremos.