Sindicador de canales de noticias
East West Rail operator confirmed
COMUNICADO: Monólogos y comedia, los espectáculos teatrales más demandados por los usuarios de ATRÁPALO
El Metro de Granada obtiene la mejor puntuación en sus siete años de servicio
Vox exige "la inmediata puesta en marcha" del tren Logroño-Madrid por Miranda "prometido por el ministro"
Retrasos en Sevilla en un AVE y trenes de Cercanías y en un Alvia Madrid-Cadiz por la huelga de sindicatos minoritarios
La Agencia Espacial Europea pone por fin en marcha el European Launcher Challenge para el desarrollo de lanzadores orbitales europeos
Después de varios amagos la Agencia Espacial Europea (ESA) ha publicado por fin la solicitud de propuestas para participar en el European Launcher Challenge (ELC), el Desafío para un lanzador europeo. El ELC tiene como objetivo el desarrollo de lanzadores europeos que nos permitan no depender de otros países. En principio se trata de lanzadores pequeños pero podría significar el principio del camino para buscar un sucesor del Ariane 6.
Una primera fase se centra en lanzadores que darán servicio a la propia agencia y a otros clientes institucionales europeos en el periodo que va de 2026 a 2030. La segunda fase incluirá el desarrollo de una versión mejorada de los lanzadores que hayan pasado la primera fase.
Para conseguir contratos de la primera fase las empresas candidatas tienen que haber conseguido un lanzamiento con éxito a finales de 2027. Para la segunda fase ese lanzamiento con éxito tiene que haberse producido a finales de 2028.
Los criterios que se evaluarán son:
- Adecuación de la empresa aspirante y de aquellas que trabajarían con ella: 10 %
- Solidez del modelo de negocio propuesto para participar en el ELC, competitividad de precios incluida: 30 %
- Capacidad de responder a las necesidades del mercado institucional: 20 %
- Calidad y credibilidad del enfoque técnico propuesto y de los recursos humanos previstos: 30 %
- Cumplimiento de las condiciones administrativas de la licitación y aceptación de las condiciones del contrato: 10 %
Las empresas interesadas tienen hasta el 5 de mayo para presentar sus propuestas. Habrá que ver cuáles se presentan y con qué propuestas. Aunque sospecho que eso no será público.
La decisión de qué empresas entran en la primera fase, que tienen que alcanzar al menos un 60 % en la valoración de los puntos anteriores, se tomará en el consejo ministerial del ramo de noviembre. Al parecer no hay ni un mínimo ni un máximo de empresas que pueden ser seleccionadas. Al menos en teoría, porque luego queda lo del dinero: cada una de las agraciadas se llevará 169 millones de euros, que originalmente iban a ser 150 pero han sido ajustados a la inflación. Y los euros no crecen en los árboles.
En cualquier caso, cualquier iniciativa que permita a Europa no depender de lanzadores de otros países que un día están y al siguiente no, es más que bienvenida. Y si es una iniciativa que se puede mover más a la velocidad de las empresas privadas que a la velocidad institucional de las agencias nacionales o de la ESA, mejor.
(Algunos datos vía European Spaceflight, una web más que recomendable para estar al tanto de lo que se cuece en estos temas en la vieja Europa).
Relacionado,
- PLD Space es una de las cinco empresas seleccionadas para ofrecer lanzamientos espaciales dentro de la Flight Ticket Initiative europea
- PLD Space presenta su espectacular, ambicioso y algo (o muy) loco plan de futuro que por ahora termina con una cápsula espacial tripulada
- Isar Aerospace tiene todo listo para el primer intento de lanzamiento orbital por parte de una empresa privada europea desde Europa continental
Interrumpida la R2 sur entre Garraf y Vilanova de la Geltrú (Barcelona) durante 25 minutos
Enhanced braking system raises speed on rack-and-pinion line
Trenes por vía única entre Garraf y Sitges (Barcelona) en la tercera jornada de huelga en Rodalies
Transport públic a l’Estadi Olímpic Lluís Companys per al 27 de març (Barça – Osasuna)
Amb motiu del partit de Lliga pendent per ajornament, que se celebra demà dijous, 27 de març, entre el FC Barcelona i l’Osasuna a l’Estadi Olímpic Lluís Companys a les 21 hores, metro i autobusos de TMB seran les opcions més recomanables per desplaçar-se a la muntanya de Montjuïc, no només per aquest esdeveniment sinó també per a tots els partits següents a celebrar a aquest recinte de Montjuïc mentre durin les obres al Camp Nou.
L’operativa especial prevista és la següent:
- La xarxa de metro reforçarà el servei amb més personal d’atenció, seguretat i neteja a les estacions d’Espanya (L1 i L3), Poble Sec (L3) i Paral·lel (L2 i L3). Hi haurà més trens en circulació, en funció de l’horari del partit, a les línies 1 i 3, les més indicades per apropar-se a l’Estadi Olímpic, amb l’estació d’Espanya com a centre neuràlgic. Recordem que dijous el metro funciona fins a les 12 de la nit.
- S’habiliten dos serveis gratuïts d’autobusos llançadora per a les persones que tinguin entrada per assistir al partit, amb origen i final a la plaça d’Espanya, d’una banda, i a l’aparcament de Fira 2, de l’altra, que connectaran amb la zona de l’estadi. Aquests dos serveis especials de bus començaran dues hores abans de l’inici de l’esdeveniment esportiu i acabaran una hora i mitja després de la finalització. Els usuaris disposaran d’un total de 17 vehicles que sortiran en intervals d’entre 3 i 4 minuts.
- Una altra opció per apropar-se a la zona serà utilitzar el funicular de Montjuïc, que també es reforçarà i veurà incrementades les seves freqüències de pas durant les dues hores d’abans de l’inici del partit i durant les dues hores de després de l’acabament.
Cal recordar que també hi ha diverses línies regulars d’autobusos de TMB que apropen a la zona. Aproximen a l’Estadi Olímpic Lluís Companys les línies 13, 55, 125, 150; a la plaça d’Espanya arriben les línies D20, D40, H12, H16, V7, 13, 23, 46, 52, 65, 79, 91, 109, 150 i X2; al passeig de la Zona Franca: H16, V3, V5, 109 i 125.
Per a més informació, es pot consultar la secció avisos de servei del web de TMB.