Sindicador de canales de noticias
Prueba piloto para instalar un piano de forma permanente en la estación de Diagonal de Metro de Barcelona
El concurs de relats de TMB supera els 1.600 participants en una edició especial dedicada al Centenari de metro
El metro de Barcelona ha centrat la 18a edició del Concurs de Relats Curts de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), que ha registrat 1.628 relats participants, cosa que suposa un creixement del 65% respecte a l’edició anterior. La biblioteca Jaume Fuster ubicada al barri de Gràcia de Barcelona ha acollit l’acte de lliurament de premis als guanyadors i guanyadores de les quatre categories del concurs (Relat Lliure, TuitRelat, InstaRelat i Relat Escolar) han tingut com a fil conductor el metro i els seus 100 anys d’història. De totes elles, la secció que més ha crescut és la de Relat Escolar, que s’ha consolidat amb unes grans xifres de participació respecte de la passada edició entre les dues franges d’edat (de 8 a 12 anys, el creixement és del 300% i de 13 a 17 anys, l’increment és del 125%).
Enguany, el jurat del concurs encarregat de triar els relats finalistes de les diferents categories està presidit per Xavier Flores, conseller delegat de TMB, juntament amb Mònica Peinado, directora de Comunicació i Relacions Institucionals de TMB; Mònica Boix, bibliotecària de la biblioteca Francesc Candel; Franco Chiaravallotti, professor de l’Escola d’Escriptura de l’Ateneu Barcelonès, i Carme Gibert, responsable de projectes culturals de la Fundació TMB. El jurat ha tingut en compte la qualitat narrativa, l’originalitat del relat així com l’adequació dels textos a la temàtica del centenari del Metro de Barcelona.
El conseller delegat de TMB i president del jurat, Xavier Flores, ha destacat “el gran increment de participació en totes les categories del concurs, però especialment en la secció escolar, cosa que denota que el Concurs de Relats Curts de TMB és un incentiu pels infants i joves a què s’engresquin a escriure i a deixar volar la imaginació”. Flores també va ressaltar l’alta qualitat narrativa dels relats enviats. “El veterà certamen és una aposta ja consolidada de TMB per apropar la cultura i la literatura als usuaris i usuàries i fomentar la participació i enriquir la seva experiència de viatge en transport públic”.
Els usuaris han pogut participar en quatre categories: Relat lliure, TuitRelat, InstaRelat i Relat Escolar. Tots els premiats estan esmentats amb el seu àlies o perfil de participació.
- El guanyador de la categoria Relat lliure és Jaadma amb El silenci sota terra
- El segon premi del Relat lliure és per a Mandarina amb El metro de les ànimes
- La menció especial del Relat lliure per a Coronel Geroni amb Propera estació: Lord Byron
- El guanyador de la categoria TuitRelat és Arespitiua amb El metro va cosint...
- El guanyador de la categoria InstaRelat és Alexandru Cohal amb Espejito, espejito
- Els guardonats de la secció Relat Escolar han estat els següents:
- Categoria de 8 a 12 anys: primer premi per al relat L’oblit que devora el món de Johns. El segon premi és per al relat El metro del futur de Mirfoc.
- Categoria de 13 a 17 anys: primer premi per al relat Fugisser de Baladista. El segon premi és per al relat Contrastos, de Cinta2011.
L’escola amb més participacions ha estat la Institució Igualada amb 81 relats participants. En segona posició ha quedat el centre Fert Batxillerat de Barcelona. El premi per al professor més motivador ha anat a parar a mans del mestre Pedro José Fernández, de la Institució Igualada.
A més, el relat escollit com a guanyador de la categoria d’empleats de TMB ha estat Destins creuats, d’Origami.
El concurs es fa amb la col·laboració de Vueling, Biblioteques de Barcelona, l’Escola d’Escriptura de l’Ateneu Barcelonès i Samsung. Entre tots els relats finalistes, el jurat ha anunciat els guanyadors per a cada categoria amb els seus corresponents premis.
- un viatge a Londres (vol gentilesa de Vueling) per al guanyador/a del Relat Lliure
- un viatge a París (vol gentilesa de Vueling) per al guanyador/a del Relat Treballador
- un viatge a Lisboa (vol gentilesa de Vueling) per al professor que més encoratgi els seus alumnes a participar en el concurs
- dues tauletes amb llapis d’escriptura (gentilesa de Samsung), per als dos premiats de Relat Escolar
- uns cascos sense fils i un estabilitzador per al mòbil per als millors TuitRelat i InstaRelat
- un llibre electrònic Kindle
- inscripcions a cursos d’escriptura de l’Escola d’Escriptura de l’Ateneu Barcelonès
- vídeocurs de 20 hores de l’Escola d’Escriptura de l’Ateneu Barcelonès
- tallers d'escriptura i cursos virtuals exprés de narrativa de l’Escola d’Escriptura de l’Ateneu Barcelonès
Alstom inicia la construcción de un taller para el mantenimiento de los nuevos trenes de FGC
Sweet Louise, el avión «tatuado» para celebrar el 20 aniversario de Corendon
Presentación pública del avión en el aeropuerto de Schiphol - Corendon
Corendon Dutch Airlines acaba de presentar en público Sweet Louise, un avión «tatuado». La nota de prensa dice que es para celebrar el 25 aniversario de la fundación de Corendon. Pero la aerolínea fue fundada en 2004 y comenzó a volar en abril de 2005, así que sospecho que o bien a alguien se le ha escapado un número o bien alguien ha echado mal las cuentas.
En cualquier caso se trata del Boeing 737 MAX 9 con matrícula PH-CDQ, entregado a la aerolínea el 15 de noviembre de 2023 y que hasta ahora volaba con la librea estándar de la aerolínea. En Flightradar24 le puedes seguir la pista para saber dónde verlo.
El diseño, basado en símbolos náuticos clásicos, es un homenaje en forma de tatuaje a los viajes. Es del por lo visto muy conocido tatuador Henk Schiffmacher, quien ha aplicado su arte a Lady Gaga o Kurt Cobain, por ejemplo.
Según él mismo:
El diseño es un homenaje al viajero. El tatuaje en el motor representa a un pirata, el eterno vagabundo de los mares, transformado para Corendon en un símbolo con forma de corazón. Los tatuajes cuentan historias, y este refleja mis años viajando por el mundo y conectando con personas de todos los ámbitos. Simboliza el movimiento, la conexión y el deseo de explorar. Me enorgullece que ahora surcará los cielos.El nombre del avión es un homenaje a la esposa de Schiffmacher.
Igual ahora me puedo llevar a mi amiga Esther a hacer planespotting.
Relacionado,
- Airbus revela la librea del primer A350F, la versión de carga del A350
- Air India presenta su nueva librea
- Entra en servicio el primer Airbus A321neo de KLM, que de paso estrena la nueva librea de la aerolínea
- Korean Air renueva su imagen y presenta su primera librea nueva en 40 años
- El Airbus A320 con la librea Atomium de Brussels Airlines ya está en vuelo
States seek to emulate Virginia passenger rail expansion model
Thypher: más difícil todavía, una especie de wordle con fórmulas
Typher tiene muy buena pinta como entretenimiento diario estilo Wordle. Consiste en adivinar a qué letra corresponde cada fórmula, completando la ecuación. Como ejemplo dicen que si la fórmula es mc² la respuesta es E, porque es bien sabido que E = mc².
El resultado forma la palabra del día, así que si se te atasca alguna de las fórmulas quizá puedas deducirla por el método del diccionario. Para hacerlo un poco más fácil no hay diferencia entre mayúsculas y minúsculas y aunque en las fórmulas puede haber números, letras griegas y símbolos matemáticos, en la solución basta una letra de la A a la Z.
Entre las fórmulas hay un poco de todo, matemáticas y física, desde la gravedad a los gradientes, u otras constantes universales. Tras adivinar la palabra hay que pulsar el botón Enter. El juego va por tiempo, aunque es un tanto espartano y no permite ni compartir los resultados ni ver los días anteriores… Quizá más adelante. Una palabra y cinco ecuaciones al día, ese es el reto.
Relacionado:
Contactless payment deployed on commuter rail
El interés de los españoles por la compra de eléctricos se dispara al 31%, sobre todo en marcas chinas
CCOO se concentra en Santander ante las "precarias condiciones laborales" en LogiRAIL
Milei enfrenta este jueves un nuevo paro nacional, el tercero de su mandato
Unos 5.000 efectivos de Policía Nacional, Local y Guardia Civil participan en el dispositivo de Semana Santa de Sevilla
CCOO Sevilla exige condiciones laborables "dignas" para la plantilla de LogiRAIL con una protesta en Santa Justa
Las Cortes respaldan las peticiones de la Plataforma de FEVE para dar una solución a una "línea fantasma" en León
Horario especial del Metro de Granada en Semana Santa: servicio ininterrumpido a partir del Miércoles Santo
Horario del Metro de Málaga en Semana Santa: Estos son los días con servicio 24 horas
Sevilla.-Horario especial Metro de Sevilla Semana Santa 2025: cuándo cierra y qué paradas están disponibles
Text-wrap: pretty y otras técnicas CSS para hacer más bonito el texto de las páginas web
Hace poco una anotación sobre los subrayados me recordó poderosamente la evolución de la justificación del texto, esa técnica centenaria que actúa como un acordeón con las palabras y los espacios que hay entre ellas – a veces incluso con el interletraje– alineando a la vez a izquierda y derecha.
Ahora la mismísima Jen Simmons (desde hace algunos años trabajando para Apple) ha explicado los cambios más recientes que se están incorporado en el navegador Safari en artículo titulado Better typography with text-wrap pretty. El caso es que text-wrap: pretty; es una característica del CSS que ya existía en Chrome, Edge y Opera, aunque el cómo se aplicaba varía un poco de unos a otros navegadores.
Una historia justificadaOriginalmente los libros se componían con tipos de metal, así que justificar el texto a ambos lados, aunque resultaba elegante, era tedioso y delicado. Se usaban unas varillas especiales para ello. Los periódicos, de hecho, usaban una combinación de texto en bandera (alineado a la izquierda) y justificado, según las secciones o la relevancia de la sección.
Con la llegada de las máquinas de escribir la cosa no cambió mucho; la mayoría de las tipografías que se usaban (ej. Courier) eran monoespaciadas, de modo que añadir espacios para que todo quedara justificado en su columna requería calcular mentalmente por anticipado (una vez pulsada una tecla no había vuelta atrás). Las primeras máquinas electrónicas con pantalla, normalmente de una línea, cambiaron esto un poco porque podían realizar una justificación bien calculada.
A todo esto los guiones para dividir palabras andaban por ahí. Normalmente eran una buena solución, pero hay que reconocer que muy elegantes no eran, porque tampoco coincidían siempre con el final de las líneas en cada columna. Con las impresoras y los primeros ordenadores esto mejoró un poco cuando muchos programas de tratamiento de textos empezaron a ser capaces de incluir reglas y diccionarios de división de palabras en puntos clave. Todo era más elegante y sencillo.
Justificar los textos se volvió tan normal que en muchos programas, como Word, era el valor por omisión. Eso sí, si se usaba mal, con texto demasiado grande o columnas muy estrechas podían quedar ríos de blancos, perfectamente visibles al mirar la página de lejos. Uno de los más notables: el texto de inicio de Star Wars.
Pero hete aquí que llegaron los navegadores web y el HTML. Sin diccionarios de división de palabras y con tamaños de columnas variables según manipularas la ventana, aquello era… una aberración tipográfica. Así que la Web nació «alineada a la izquierda» por simplicidad. De ahí aquello de el texto justificado no está justificado en la Web. Me gusta cómo lo definieron su uso: «… un intento de parecer serio y autoritario».
En las siguientes versiones del HTML y el CSS apareció el align="justify" para conseguir el efecto de justificado, así como mayores controles tipográficos. También surgieron hyphens: auto; y algún otro. Hasta que llegó Text-wrap: para embellecer el resultado.
El resultado es que algunas páginas web justifican el texto y otras no. A mí me gusta más sin justificar. Aun así, hay muchas maneras de decidir cómo dividir las palabras al final de las líneas para que todo quede más bonito, y eso es justamente lo que trabaja text-wrap.
Text-wrap: una forma de arreglar el desaguisadoLa idea del Grupo de Trabajo CSS para Text-wrap: era que cada navegador se las apañara para hacer más bonito el resultado, gestionando la división de palabras, espaciado y palabras sueltas, demasiado largas o demasiado cortas, como buenamente pudiera.
El resultado busca:
- Igualar la variación del ancho de las líneas.
- Evitar los ríos de blanco.
- Evitar las huérfanas (palabras sueltas al final de párrafo).
- Priorizar las formas de dividir las palabras.
- Aprovechar la división por guiones de las sílabas.
- Aprovechar oportunidades de justificar.
- Evitar demasiados guiones consecutivos.
El caso es que ahora existen todas estas opciones (que además se pueden combinar con otros valores globales y CSS relacionado, como el de los guiones:
text-wrap: wrap; text-wrap: nowrap; text-wrap: balance; text-wrap: pretty; text-wrap: stable;La principal diferencia entre wrap y balance es que balance busca equilibrar las líneas y entre balance y pretty que pretty usa más técnicas y el resultado suele ser mejor. La diferencia se pude ver en esta demo, donde se pueden activar y desactivar los guiones, la justificación y el text-wrap: pretty.
Como curiosidad, decir que en Microsiervos tradicionalmente usábamos un CSS para los titulares (H1) sin guiones, pero desde hace meses cambiamos a text-wrap: balance; probablemente empezaremos a probar en breve con text-wrap: pretty; para que se vean más bonitos y se puedan leer mejor tanto en el escritorio como en los móviles.
Empleats i empleades de TMB, models per un dia gràcies al Centenari de Metro
Fa uns mesos, una crida interna a tot el personal de TMB per participar en un càsting de models per a la campanya publicitària del centenari de Metro va aconseguir que es presentessin un total de 133 empleats i empleades, ara, quatre d'aquests són els models que protagonitzen la nova fase de la publicitat dels 100 anys del Metro.
Són en Carlos, mecànic; la Salud, TOLA (agent de línies automàtiques); en Sergi, agent de Punt TMB i l'Eva, agent d'atenció al client a l'L3; tots quatre apareixen als diferents elements online i offline de la campanya de publicitat del Centenari de Metro i es podrà veure en diferents suports de les xarxes de transport de TMB, als canals i a les xarxes socials corporatives i altres suports de la ciutat de Barcelona i la seva àrea metropolitana.
Els treballadors i treballadores, per parelles, es mostren somrients i posen, una parella als tallers de ZAL de les línies automàtiques de metro a la Zona Franca i l'altra parella al vestíbul de l'estació de Sagrada Família de la línia 5, acompanyats del lema de la campanya: Sent el Metro. Sent la vocació de servei.
El centenari de Metro és un dels esdeveniments més importants de la ciutat de Barcelona. Enguany, el Metro celebra els seus cent anys d’història gràcies a la feina de tot el personal de TMB al llarg del temps, i per això tots els treballadors i treballadores també són els i les grans protagonistes. La resta de personal presentat al càsting no apareix en aquesta acció però participarà igualment en altres iniciatives de la campanya dels cent anys de Metro.
Imatges de la fira Lleida ExpoTren 2025
Us mostrem algunes imatges de la Fira Lleida Expo Tren que es va celebrar els dies 15 i 16 de març de 2025.
Electrotren – Set de dos vagones cisterna de gas, dos ejes, PR, «Butano S.A.», Renfe, Ep. III-IV, Escala H0. Ref: HE6073
Electrotren – Set de dos vagones cisterna de gas, dos ejes, PR, «Butano S.A.», Renfe, Ep. III-IV, Escala H0. Ref: […]
La entrada Electrotren – Set de dos vagones cisterna de gas, dos ejes, PR, «Butano S.A.», Renfe, Ep. III-IV, Escala H0. Ref: HE6073 aparece primero en Blog Zaratren.