Sindicador de canales de noticias
Japón retira el cohete H-IIA tras cincuenta lanzamientos con un 98 % de fiabilidad
Este pasado fin de semana un cohete H-IIA ponía en órbita el satélite medioambiental GOSAT-GW para la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA). Fue en lanzamiento número cincuenta de este cohete. Y será el último ahora que el H3 parece estar ya funcionando de forma fiable.
En servicio desde el 29 de agosto de 2011, a lo largo de su carrera el H-IIA sólo ha experimentado un fallo, cuando el 29 noviembre de 2003 el lanzamiento de dos satélites de reconocimiento falló al no separarse uno de los propulsores laterales del cohete. El peso extra del propulsor hizo imposible que el cohete alcanzara la órbita deseada, con lo que fue destruido desde tierra unos diez minutos después del lanzamiento. Pero por lo demás ha sido el principal lanzador japonés a lo largo de estos años, tanto para cargas civiles como militares.
Será sustituido por el H3, que tras fallar en su lanzamiento inicial en marzo de 2023 a estas alturas lleva ya tres lanzamientos con éxito. El H3 está diseñado para ser más barato de lanzar que el H-IIA, lo que en principio facilitará que consiga contratar más lanzamientos.
El H3 es también el que se encargará de lanzar el HTV-X, el carguero espacial japonés de nueva generación que sustituirá al HTV en los lanzamientos de suministros para la Estación Espacial Internacional. El HTV fue retirado en agosto de 2020 y en aquel entonces se esperaba que el HTV-X entrara en servicio en febrero de 2022. Pero ahora su primer lanzamiento está ahora previsto para octubre de este año.
Relacionado,
Signalling: Using CBTC as an energy-saving tool on London’s Elizabeth Line
Blue Origin hace otro lanzamiento suborbital con seis personas a bordo de su cohete New Shepard en la misión NS-33
Después de varios aplazamientos porque la meteorología no colaboraba Blue Origin lanzaba hace unas horas su misión tripulada NS- 33. En ella seis personas más han estado unos minutos en caída libre por encima de la línea de Von Kármán, lo que les permite decir que han estado en el espacio.
Con ella el New Shepard, en la que ha sido su decimotercera misión tripulada, ha llevado a un total de 70 personas al espacio, de las que cuatro han hecho el viaje dos veces. Según la gente de Shuttle Almanac, que lleva las cuentas de estas cosas, la misión ha llevado el número de personas que han ido al espacio a 750. De ellas 639, incluidas 84 mujeres, han entrado en órbita. 119, incluyendo 29 mujeres, han participado en vuelos suborbitates.
Aunque de esas 119 personas sólo 75 han volado por encima de la ya citada línea de von Kármán, situada a los 100 kilómetros de altitud y tradicionalmente considerada el límite del espacio; el resto han superado los 80 kilómetros que en los Estados Unidos se consideran suficientes para decir que has ido al espacio.
En el caso de la NS-33 la cápsula tripulada alcanzó una altitud máxima de 106 kilómetros, con lo que no hay duda de que estuvieron en el espacio, aunque fuera una visita breve. Y es que la duración total de la misión, desde el lanzamiento hasta el aterrizaje, ha sido de tan sólo diez minutos y 14 segundos.
Blue Origin no ha hecho público el precio de los billetes en estos lanzamientos. Pero las estimaciones dicen que el precio final anda entre los 200.000 y los 300.000 dólares. Así que me da un poco la risa floja al pensar en el precio por segundo de vuelo. Pero por lo que pude experimentar cuando hice un vuelo en caída libre, ¡vaya experiencia que tiene que ser!
Relacionado,
- Wally Funk viaja al espacio después de 60 años en el primer vuelo tripulado de un New Shepard
- Jesús Calleja viaja al espacio durante unos minutos
- Blue Origin hace un lanzamiento espacial sólo con mujeres a bordo que, digan lo que digan, nada tiene que ver con los de las auténticas astronautas
- Blue Origin lleva seis personas más al espacio por unos minutos con la misión NS-32
Transport públic per al concert d’Imagine Dragons a l’Estadi Olímpic Lluís Companys
Amb motiu del concert del grup Imagine Dragons que tindrà lloc a l’Estadi Olímpic Lluís Companys demà dimarts, 1 de juliol (21.30 hores), Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) habilitarà un servei d’autobusos llançadora per a la pujada, que farà el recorregut entre la plaça d’Espanya i l’Estadi Olímpic Lluís Companys i circularà entre les 16.30 h i les 21.30 hores. També posarà en funcionament un servei llançadora de busos de baixada quan finalitzi el concert (a partir de les 23 hores aproximadament) entre el recinte i la plaça d’Espanya.
A més, hi haurà informadors per orientar als passatgers de quina és la parada més adient per baixar del bus en funció de l’accés que figura a cada entrada.
En aquests serveis de busos llançadora de pujada i baixada seran vàlids tots els títols de transport del sistema tarifari integrat i els vehicles, tots ells articulats, portaran l'indicador de línia “Pl. Espanya – Estadi Olímpic”.
El metro es reforçarà amb personal d’atenció i de seguretat a l’estació d’Espanya (L1 i L3), la més propera a l’Estadi Olímpic. Cal recordar que dimarts el servei de metro funciona fins a la mitjanit.
Per a més informació es pot consultar la secció avisos de servei del web de TMB.
Development » Packages #2431 (stable)
Moskva orders 704 metro cars
Development » Builds #2668 (back to normal)
Development » Deprecations #2192 (stable)
Development » Ignored Test Scan #2820 (stable)
Development » Packages #2430 (back to normal)
Development » SpotBugs #2617 (stable)
Test Releases » 5.13.1 #4 (back to normal)
Development » Ignored Test Scan #2819 (stable)
Cruce de cables: por qué los números de los teclados de teléfonos y calculadoras están ordenados de esa manera (al revés)
¿Por qué los números de los teclados de teléfonos y calculadoras están ordenados de esa manera? [~12:40] – En este episodio hablamos de un tema recurrente en el que todos nos fijamos cada vez que marcamos un número o vamos al cajero automático. Si te fijas, resulta que los teclados de calculadoras y por extensión ordenadores tienen el cero abajo y los grupos 123/456/789 van «subiendo». En los teléfonos fijos de teclas y por imitación en los móviles es, en cambio, al revés: utilizan el orden natural de lectura 123/456/789 y el cero también va abajo. ¿Por qué?
- Ambos aparatos (calculadoras electrónicas y teléfonos con marcado por teclas) tuvieron su origen moderno electrónico más o menos de la década de los 50; no parece que uno pudiera haberse impuesto al otro por cuestión de antelación histórica.
- Hay datos desde el siglo XIX que apoyan muchas teorías. Podría haber una combinación de diversas razones o bien ser el típico caso de desarrollos independientes sobre dispositivos similares, que acabaron por caminos diferentes.
En la charla con David de RNE examinamos algunas fechas, nombres de inventores y razones posibles de este curioso fenómeno.
Además de eso… algo que mencionamos sólo de pasada: ¿Por qué los cajeros automáticos usan el diseño telefónico? Es un estándar familiar, heredado del hardware telefónico: La mayoría de usuarios están más acostumbrados al teclado del teléfono; resulta consistente. Pero la normativa ISO/IEC 9995 como recomendación internacional favorece esta disposición. Este diseño genera lo que se llama una paradoja funcional: en un dispositivo de entrada de números como una calculadora, se adopta el diseño del teléfono, no el más eficiente desde el punto de vista histórico o lógico para realizar cálculos.
_____
Imagen: GPT-4o.
Relacionado:
- Cruce de cables: Raindrop como alternativa a Pocket
- Cruce de cables: La historia de los telégrafos ópticos
- Cruce de cables: Prohibidas las llamadas comerciales desde móviles
- Cruce de cables: Educación digital, AKA los nativos digitales no existen
- Cruce de cables: ¿Puede ChatGPT haber superado ya el Test de Turing?
- Cruce de cables: los planetarios cumplen cien años
- Cruce de cables: Planespotting
- Cruce de cables: Computación analógica
- Cruce de cables: Mis soluciones de baja tecnología favoritas
- Cruce de cables: Los 50 años de Microsoft
- Cruce de cables: ¿Por qué son tan malas las IAs jugando al ajedrez?
- Cruce de cables: Los hackers no son piratas informáticos
- Cruce de cables: El seguimiento de famosos a través de GPS
- Cruce de cables: Los astronautas no abandonados en la EEI
- Cruce de cables: Aviones de pasajeros supersónicos de ayer y hoy
- Cruce de cables: La primera Ley de inteligencia artificial
- Cruce de cables: ¿Un nuevo invierno de la inteligencia artificial?
- Cruce de cables: Tecnología y las armas nucleares casi la lían parda.
- Cruce de cables: Zuckerberg y sus movimientos con los verificadores
- Cruce de cables: Las chicas del ENIAC y de los Colossus
- Cruce de cables: La reparación de un ordenador a válvulas de los 50
- Cruce de cables: El legado digital
- Cruce de cables: Ada Lovelace y Grace Murray H. Hopper, informáticas
- Cruce de cables: La evolución de ChatGPT, la IA generativa más popular
- Cruce de cables: No vemos robots repartidores por las calles
- Cruce de cables: Cómo no quedarse desconectado en una emergencia
- Microsiervos como colaboradores de Cruce de cables de RNE