Sindicador de canales de noticias
Development » Deprecations #2240 (stable)
Casares dice que la fabricación de los nuevos trenes va "bien": "Cuanto antes puedan llegar, mucho mejor"
Indian Railways plans artificial intelligence centre of excellence
Development » Ignored Test Scan #2887 (stable)
Test Releases » 5.13.3 #1 (stable)
Development » SpotBugs #2676 (stable)
Development » Packages #2592 (stable)
La regla del 90-9-1: por qué la mayoría no participa en redes y comunidades online y hacen que parezcan lo que en realidad no son
Jakob Nielsen –alabado sea– propuso en 2006 lo que se conoce como regla del 90-9-1 para describir la desigualdad en la participación de los usuarios en comunidades digitales. Según esta regla:
- El 90% son observadores pasivos (lurkers).
- El 9% participa ocasionalmente.
- Solo el 1% son participantes activos y de hecho generan la mayoría del contenido.
Este fenómeno, ampliamente documentado desde los tiempos remotos de Usenet, sigue presente en redes sociales, foros, blogs o incluso sitios como la Wikipedia o Amazon. En Wikipedia un porcentaje nimio de los usuarios registrados (0,1%) realiza más del 80% de las ediciones; unos 900 usuarios han hecho más de 100.000 ediciones (!) En Amazon un reducido grupo de usuarios firma decenas de miles de reseñas. En el mejor de los casos, las comunidades más profesionales o maduras, la regla puede pasar a ser la regla del «80-19-1».
A esto habría que añadirle el fenómeno troll que hace que por su insana naturaleza aquellos que buscan molestar o llamar la atención «para que les hagan casito» estén en el grupo de los participantes más activos. Eso sin contar los trolls psicópatas que buscan fastidiar específicamente a alguien, o los profesionales que incluso cobran dinero por ello, metidos en guerras de marcas, reputación o política. Menudo panorama.
Todo esto distorsiona la percepción de las comunidades y afecta a la toma de decisiones:
- Opiniones que se tienen en cuenta «porque hay muchas» pero en realidad no son auténticas.
- Empresas que analizan reseñas que en realidad no son representativas.
- Compradores que se guían por recomendaciones de una minoría hiperactiva.
- Anunciantes que prefieren no estar en sitios sucios por lo enrarecido de las conversaciones, troles, insultos…
No existía en 2006 una forma de evitar este problema, pero algo hemos ido aprendiendo en dos décadas. Detalles como que los historiales de compras o participación son relevantes. Que en sitios como LinkedIn es justamente donde la reputación es intachable por naturaleza –¿quién querría ver un borrón en su curriculum profesional?– y eso permite identificar correctamente a los participantes de una conversación. O que cuando hay que pagar, se acaban las bromas, por ejemplo en sitios con barreras de entrada simbólicas (0,99€/mes) apenas hay spam o troleos, porque cada spam cuesta dinero.
Nairobi Railway City regeneration project approved
Les obres de millora d’accessibilitat afectaran l’estació de Clot de l’L2 en direcció Paral·lel de l’11 al 17 d’agost
A partir del proper dilluns, 11 d’agost, i fins al 17 d’agost, estarà tancada l’andana de l'estació de Clot de l’L2 en direcció Paral·lel per continuar amb les obres de millora d’accessibilitat iniciades ara fa un any a l’intercanviador ferroviari del Clot. Ara, els treballs consisteixen a fer un passadís d’accés a l’ascensor que enllaçarà amb les andanes de l’L1. Mentre duri aquesta afectació es recomana baixar a l’estació d’Encants i agafar el metro en direcció Badalona Pompeu Fabra per arribar a Clot, o bé si es vol enllaçar amb l’L1 utilitzar el transbordament entre ambdues línies a l’estació d’Universitat.
Més accessibilitat
Aquestes obres del Departament de Territori de la Generalitat es van iniciar el gener de 2024 amb l’objectiu d’adaptar aquest intercanviador a les persones amb mobilitat reduïda i afavorir l’ús del transport públic. Les obres se centren especialment en l’estació de Clot de l’L1 i serviran per completar l’adaptació global de l’intercanviador amb un accés per a persones amb mobilitat reduïda des del carrer, el vestíbul i andanes de l’L1, així com la correspondència amb les altres línies.
A l’intercanviador del Clot hi conflueixen les estacions de metro de l’L1 i l’L2 i de Rodalies. L’L2 ja era accessible i ara queda la part de l’L1 tant des de la superfície com amb les altres línies. Amb les obres en curs, s'estan remodelant els espais i les connexions entre nivells amb la instal·lació de 5 ascensors i un paviment adequat per a persones amb discapacitat visual. L’obra comporta una inversió de 7,1 M d’euros, finançats en part amb fons NextGenerationEU del pla de Recuperació, Transformació i Resiliència de la UE.
Recordem que el passat 14 de juliol va reobrir l’accés del carrer Aragó de l’estació de Clot de l’L1, tancat des del 17 febrer per continuar amb les obres de millora d’accessibilitat iniciades ara fa un any a l’intercanviador ferroviari del Clot. Durant l'afectació el transbordament amb Rodalies es feia per superfície. També ha entrat en funcionament el nou ascensor que connecta el vestíbul amb el carrer. Queden encara pendents de finalització els treballs d'instal·lació dels dos ascensors que connectaran el vestíbul de l’L1 amb les andanes i els dos ascensors que connectaran les andanes de l’L1 amb les andanes de l’L2 i el recrescut de les andanes que coincideix amb l'enllaç amb l'L2.
Actualment, estan adaptades a persones amb mobilitat reduïda el 95% de les estacions de metro de l'àrea de Barcelona i estan en fase d'obres o projecte les actuacions per assolir el 100%.
Transport públic per al concert de Blackpink a l’Estadi Olímpic Lluís Companys
Amb motiu del concert del grup coreà Blackpink que tindrà lloc a l’Estadi Olímpic Lluís Companys demà dissabte, 9 d’agost (20 hores), Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) habilitarà dos serveis d’autobusos llançadora amb origen i final a la plaça d’Espanya, d’una banda, i a l’aparcament de Fira 2, de l’altra, que connectaran amb la zona de l’Estadi Olímpic Lluís Companys. Aquests dos serveis especials de busos, amb intervals de pas d’entre 3 i 4 minuts, començaran a circular de pujada a les 17.30 hores i faran l’última sortida de baixada a la 1 de la matinada.
En aquests dos serveis de busos llançadora seran vàlids tots els títols de transport del sistema tarifari integrat i els vehicles, tots ells articulats, portaran l'indicador de línia “Pl. Espanya – Estadi Olímpic” o “Fira2 – Estadi Olímpic” segons sigui el trajecte.
El metro es reforçarà amb personal d’atenció i de seguretat a l’estació d’Espanya (L1 i L3), la més propera a l’Estadi Olímpic. Cal recordar que dissabte el metro funciona ininterrompudament durant tota la nit.
Per a més informació es pot consultar la secció avisos de servei del web de TMB.
Railway supply industry news round-up
TfGM seeks supplier feedback on light rail asset renewal plan
Una expedición al fondo del Mar de Plata está enviando vídeos de especies que parecen pokémons abisales y asombrando al mundo (científicos en particular)
Medio mundo está flipando ante los asombrosos descubrimientos de un grupo de científicos marinos argentinos del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y el Schmidt Ocean Institute. Están explorando las profundidades abisales del océano frente a Mar del Plata, a bordo del Falkor (too), un barco-laboratorio con más tecnología que un episodio de Star Trek.
Desde el barco han bajado a las profundidades abisales un robot submarino llamado cariñosamente SuBastian (sí, como el cangrejo de La Sirenita, pero sin el acento caribeño) a más de 4.000 metros de profundidad. ¿El objetivo? Mapear montes submarinos, estudiar corales y esponjas abisales, y recolectar muestras de organismos que probablemente ni saben que existe algo llamado «superficie» en el planeta. Como lo están retransmitiendo en vídeo de ultra alta definición –creo que en tiempo real, y luego hay resúmenes reaccionados de todo tipo en YouTube– está viralizándose, como quien dice. Minipunto para la ciencia popular.
¿Qué han encontrado hasta ahora? Pues criaturas rarísimas que parecen salidas de una peli de Guillermo del Toro: esponjas gigantes, peces con cara de «yo no pedí nacer aquí» y estructuras geológicas que nos dicen cómo se mueve la Tierra bajo el mar, como si fuera una placa tectónica con resaca. En el vídeo «volumen 5» aparecen, en otros, un pez trípode y una especie de anémona que podría ser una mano robótica con chupópteros en vez de dedos.
Pero lo más asombroso es que gran parte de ese ecosistema nunca lo había visto ningún ser humano. Los científicos están, literalmente, descubriendo nuevos mundos… Y sin necesidad de salir del planeta. Eso sí, los selfies con las medusas que brillan en la oscuridad, que no falten.
Metamatemática
La metamatemática es el estudio de las matemáticas usando herramientas matemáticas, pero «desde fuera del sistema». También estudia la teoría lógica formal de las demostraciones matemáticas. Si alguien hizo famosa la metamatemática fue Kurt Gödel –quién más apropiado– que, entre otras cosas, desarrolló los teoremas de incompletitud, a saber:
1. Ninguna teoría matemática formal capaz de describir los números naturales y la aritmética con suficiente expresividad es a la vez consistente y completa.
2. Si el sistema de axiomas en cuestión es consistente, no es posible demostrarlo mediante dichos axiomas. (O, visto de otro modo, si es consistente, no puede demostrar su propia consistencia).
La metamatemática no estudia los objetos matemáticos en sí mismos, sino las teorías que estudian a dichos objetos y sus propiedades. Si todo esto parece un poco lioso es porque está encerrado en un eterno y grácil bucle.
Un incendio próximo a una subestación eléctrica de Adif provoca retrasos en la alta velocidad Madrid-Barcelona
Sarenet celebra 30 años mirando al futuro: un nuevo data center, hogar para los datos y conectividad en el corazón de Euskadi
Este año se ha celebrado el 30º aniversario de Sarenet, una de las más míticas empresas de nuestra Internet más cercana. Y lo digo con propiedad. Si llevas en esto de Internet tanto como nosotros, seguro que te suena: es una de esas empresas que estaban ahí cuando todo esto empezaba.
Quien recuerde lo que había en Internet en 1995 será consciente de ello: si te conectabas con el módem que «hacía ruiditos» recordarás que Google ni existía. Y por aquel entonces InfoVía –el primer acceso a internet a «precios populares»– era una innovación. Pero la gente de Sarenet ya estaba ahí, y se veían sus anuncios y novedades en las revistas y en legendarias listas como Dios Proveerá (un listado de proveedores de acceso a internet).
El caso es que con motivo del aniversario aprovecharon para reunirnos muy amablemente a la prensa y los tecnólogos cercanos y enseñarnos la construcción de su nuevo centro de datos en el Parque Tecnológico de Derio (Bizkaia), dentro del denominado Hub de Comunicaciones del Norte de España. Es su noveno centro de datos, y supondrá una inversión de 20 millones de euros. ¿Qué mejor manera de cumplir años que invirtiendo de nuevo? Ante el panorama de gigantes como Google, Amazon o Microsoft, Sarenet sigue siendo uno de los proveedores independientes de servicios digitales integrales para pymes de referencia en todo el país.
Más espacio, más capacidad técnicaEl nuevo centro de datos ya está bastante avanzado tal y como pudimos ver en persona en la visita guiada que tuvimos la suerte de disfrutar. Tiene una superficie de unos 1.000 m², dividida entre oficinas y salas técnicas, y capacidad para albergar 340 racks distribuidos en diez «cubos». La primera fase entrará en funcionamiento antes de final de año y el diseño modular permitirá ir escalándolo en función de la demanda.
Energéticamente hablando, el centro se ha concebido con una capacidad de 3 megavatios, ampliables hasta 6 MW, y está alimentado exclusivamente por energía 100% renovable procedente de dos redes eléctricas independientes y redundantes. Además, como extra incluirá su propia instalación fotovoltaica en la azotea, y la energía generada los días de sol se almacenará en baterías.
Seguir leyendo: Sarenet celebra 30 años mirando al futuro: un nuevo data center, hogar para los datos y conectividad en el corazón de Euskadi
Arnold – Dos Furgones postales, 1 DGCT-2, 1 DGCT-10, RENFE, Color Amarillo, Epoca III-IV, Escala N. Ref: HN4506.
Arnold – Dos Furgones postales, 1 DGCT-2, 1 DGCT-10, RENFE, Color Amarillo, Epoca III-IV, Escala N. Ref: HN4506. Precio: 72,90 […]
La entrada Arnold – Dos Furgones postales, 1 DGCT-2, 1 DGCT-10, RENFE, Color Amarillo, Epoca III-IV, Escala N. Ref: HN4506. aparece primero en Blog Zaratren.