Mensaje de error

Deprecated function: Optional parameter $path declared before required parameter $langcode is implicitly treated as a required parameter en include_once() (línea 1442 de includes/bootstrap.inc).

Modelismo

Roco – Indicadora de posicionamiento de agujas con luz, valido para todas las marcas, Escala H0, Ref: 40293

Zaratren - Mar, 04/22/2025 - 09:20

Roco – Indicadora de posicionamiento de agujas con luz, valido para todas las marcas, Escala H0, Ref: 40293. Precio: 20,90 […]

La entrada Roco – Indicadora de posicionamiento de agujas con luz, valido para todas las marcas, Escala H0, Ref: 40293 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Train-o-matic – Decodificador de FUNCIONES FD Micro 2W, De cables, Ref: 02010121

Zaratren - Mar, 04/22/2025 - 09:20

Train-o-matic – Decodificador de FUNCIONES FD Micro 2W, De cables, Ref: 02010121 Precio: 17,60 Euros. DECODIFCADOR DE FUNCIONES  FD MICRO […]

La entrada Train-o-matic – Decodificador de FUNCIONES FD Micro 2W, De cables, Ref: 02010121 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Warhammer 40.000 – Astra Militarum: Tropas de choque de Cadia, 10 unidades. Ref: 47-33

Zaratren - Mar, 04/22/2025 - 09:19

Warhammer 40.000 – Astra Militarum: Tropas de choque de Cadia, 10 unidades. Ref: 47-33. Precio: 34,50 Euros. ASTRA MILITARUM. TROPAS […]

La entrada Warhammer 40.000 – Astra Militarum: Tropas de choque de Cadia, 10 unidades. Ref: 47-33 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Warhammer 40.000 – Combat Patrol, Blood Angels, 17 unidades. Ref: 73-411

Zaratren - Mar, 04/22/2025 - 09:19

Warhammer 40.000 – Combat Patrol, Blood Angels, 17 unidades. Ref: 73-411. Precio: 110,50 Euros. COMBAT PATROL, BLOOD ANGELS. Patrulla de […]

La entrada Warhammer 40.000 – Combat Patrol, Blood Angels, 17 unidades. Ref: 73-411 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Los relojes atómicos ACES de la Agencia Espacial Europea llegan al espacio a bordo de la cápsula de carga Dragon 32

Microsiervos - Lun, 04/21/2025 - 20:00


Impresión artística de ACES ya instalado en el exterior del laboratorio Columbus de la Estación Espacial Internacional – Agencia Espacial Europea

Esta mañana un cohete Falcon 9 de SpaceX ponía en órbita la cápsula de carga Dragon 32 rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI). A bordo de ella, además de suministros para la tripulación y otros materiales varios van los relojes atómicos ACES de la Agencia Espacial Europea.

ACES, de Atomic Clock Ensemble in Space, Conjunto de Relojes Atómicos en el Espacio, es un proyecto de la Agencia Espacial Europea que busca, entre otras cosas, compartir el estándar de la duración del segundo alrededor del mundo. Y como del segundo se derivan todas las demás unidades físicas eso permitirá aumentar la precisión con la que se miden y estudian infinidad de cosas.

También permitirá reafirmar, una vez más, que la gravedad ralentiza el tiempo, tal y como predijo Einstein, ya que los relojes de ACES irán más despacio que los otros relojes atómicos en tierra con los que se compararán sus mediciones.

Otros campos en los que ayudará son en el estudio de la materia oscura, la física cuántica, o incluso en el movimiento de las placas tectónicas. Con el tiempo también podría permitir más precisión en el GPS y otros sistemas de navegación, aunque para ello los futuros satélites que se lancen tendrían que incorporar relojes más precisos.

ACES está formado por dos relojes: PHARAO (Projet d’Horloge Atomique à Refroidissement d’Atomes en Orbite, Proyecto de reloj atómico por enfriado de átomos en órbita) y SHM (Space Hydrogen Maser, Maser de hidrógeno espacial).

PHARAO es un reloj atómico de cesio desarrollado por la agencia espacial francesa CNES. El reloj utiliza láseres para enfriar átomos de cesio cerca del cero absoluto de temperatura, en torno a -273 grados Celsius; esto permite mediciones extremadamente precisas del tiempo.

SHM es un máser de hidrógeno activo, un dispositivo que utiliza átomos de hidrógeno para dar la hora, y servirá para calibrar el funcionamiento de PHARAO. Así, cada vez que se cambie alguno de sus parámetros se compararán las medidas que produzca con las mediciones de tiempo proporcionadas por SHM, al que no se tocará durante toda la misión.

ACES mantendrá el tiempo con una precisión que le permitiría una discrepancia de tan sólo un segundo en 300 millones de años. Eso lo convierte en el reloj atómico más preciso que jamás hayamos enviado al espacio. Aunque en tierra los hay aún más precisos.

La misión lleva en desarrollo desde los 90. Y es que miniaturizar un reloj atómico –que normalmente ocupa una habitación– para poder meterlo en una nave espacial dista de ser trivial. Se complicó además todo un poco más cuando la NASA decidió retirar del servicio los transbordadores espaciales, en los que estaba previsto que fuera lanzada, lo que obligó a reducir aún más el tamaño del experimento. También estaba el problema de aislar térmica y mecánicamente los componentes de los relojes.

Sea como fuere, ACES hoy en día ocupa un volumen de aproximadamente un metro cúbico, así que cabe perfectamente en el maletero de la Dragon, de dónde será extraído por el brazo robot de la Estación para su instalación en el exterior del laboratorio Columbus.


ACES en el Centro Espacial Kennedy durante los preparativos para su lanzamiento. Es tan sensible a campos magnéticos que cualquier herramienta o elemento metálico que se le acerque tiene que haber sido desmagnetizado dantes – ESA

Desde allí se podrá comunicar con las estaciones en tierra. Aunque tampoco es trivial, cuando se trata de medir el tiempo con una precisión de una parte entre 1017. Para ello ACES utilizará enlaces de microondas y láser para sincronizar el tiempo entre el espacio y la Tierra con una precisión mucho mayor que los sistemas actuales. Será la primera vez que se puedan compartir mediciones del tiempo entre relojes atómicos situados en distintos continentes.

Eso sí, la misión va a durar un poco menos que esos 300 millones de años: está previsto que esté activo 30 meses y que durante ese tiempo se puedan mantener al menos diez sesiones de 25 días de duración cada una con las estaciones de tierra.

En total la Dragon 32 lleva a bordo 3.021 kg de carga entre suministros y materiales para la Estación y otros experimentos. Aunque en este caso algunas de las cargas previstas han tenido que dejar su lugar a suministros ante la imposibilidad de lanzar la cápsula de carga Cygnus 22, que resultó dañada durante su transporte a Florida para su lanzamiento.

Su acoplamiento con la Estación está previsto para mañana martes a las 14:20, hora peninsular española (UTC +2).

La primera etapa del cohete, que volaba en su tercera misión, aterrizó en la Zona de aterrizaje 1 de Cabo Cañaveral tras completar su misión, con lo que podrá seguir siento utilizada en futuros lanzamientos.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Convocados los Prismas Casa de las Ciencias a la Divulgación de 2025 de los Museos Científicos Coruñeses

Microsiervos - Lun, 04/21/2025 - 17:30


Los Museos Científicos Coruñeses, en los que trabajo en el MundoReal™, han convocado un año más los Prismas Casa de las Ciencias a la Divulgación. Este año vamos ya por XXXVIII Convocatoria.

Por el orden en el que aparecen en las bases, estas con las categorías de los premios:

  • Vídeo.
  • Nuevos medios.
  • Proyectos de divulgación científica sobre el agua en el medio urbano.
  • Artículo periodístico.
  • Radio.
  • Proyecto singular
  • Libro editado.
  • Prisma Especial del Jurado.

Todas ellas recibirán el preciado prisma de bronce como premio; y todas menos las dos últimas tienen una dotación económica de 4.000 €. Las bases y fichas de participación están disponibles en el enlace de arriba. No dejes de consultarlas si estás pensando en participar.

Se pueden presentar trabajos hechos públicos entre el 1 de mayo de 2024 y el 1 de mayo de 2025. El plazo de recepción de candidaturas para todas las categorías termina el 2 de junio a las 12:00, hora peninsular española (UTC +2). Que no se te pase; luego no hay nada que hacer.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Recursos CSIC: una colección de aplicaciones, sitios web, juegos y libros para la divulgación y participación ciudadana

Microsiervos - Lun, 04/21/2025 - 15:38

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) nos ha enviado una nota acerca del lanzamiento de Recursos CSIC , un lugar dedicado a la divulgación y la participación ciudadana. Se trata de una plataforma colaborativa de acceso abierto que ofrece actualmente cerca de 300 materiales educativos y divulgativos.

Esta iniciativa pretende facilitar la tarea a divulgadores, docentes y público en general, poniendo a su disposición juegos, talleres, podcasts, exposiciones y aplicaciones para móviles. Cuenta con áreas principales, que se irán ampliando: Ciencia ciudadana, Educación, Arte y ciencia y Exposiciones. Además de verlas en una lista cuenta con un buscador para facilitar las cosas.

Entre los proyectos destacados figuran iniciativas como Ciudad Ciencia, que acerca la divulgación a zonas rurales; Ciencia en el bBarrio, dirigida a barrios vulnerables; Ciencia sin etiquetas, enfocada a todos los públicos y programas como FotCiencia, Illustraciencia e Inspiraciencia, que combinan arte y ciencia. También destacan iniciativas de ciencia ciudadana como Observadores del Mar, Mosquito Alert o el Proyecto Manuela, sobre salud femenina.

Como toda buena guía, incluye algo de información sobre cada iniciativa y muchos enlaces, además de un calendario de efemérides con referencias a días especiales como la Semana de la Ciencia o el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia. A diferencia otras páginas estatales, esta parece del siglo XXI, está limpia y bien organizada y tiene sus enlaces a las redes sociales, entre los que se incluye el CSIC en Bluesky, relativamente nuevo.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Los siete puentes de Königsberg, inspiración del famoso problema topológico, fotografías incluidas

Microsiervos - Lun, 04/21/2025 - 13:48

Hace tiempo publicaron Qué tienen que ver las matemáticas con los siete puentes de Königsberg, acerca de la ciudad que fue la inspiración para un famoso problema matemático-topológico y que se sigue estudiando hoy en día por su importancia y sencillez.

Como es sabido, los habitantes de la ciudad, situada en lo que hoy es Kaliningrado, el enclave ruso entre Polonia y Lituania, se hacían esta pregunta:

¿Se puede atravesar con una ruta continua todos los puentes de modo que se recorran todas las zonas de la ciudad por tierra pero no se cruce cada puente más que una sola vez?

Leonhard Euler demostró que no era posible en 1736, dando lugar a lo que se llamó teoría de grafos. La explicación es sencilla: si se convierte el mapa en un grafo (nodos = zonas de la ciudad; aristas = puentes) es fácil ver que al llegar a cada nodo habría que volver a salir, de modo que dependiendo de si el número de aristas es par o impar (denominados «grados») se podría ir a otro lugar… o allí terminará el camino.

En el grafo de Königsberg todos los nodos son de grado impar, así que el recorrido es imposible. Hoy en día se aplica esta misma idea muchas veces en informática, telecomunicaciones, logística, economía, etc.

Esta página es interesante no tanto por la explicación, que hemos leído mil veces, como porque contiene ilustraciones antiguas y fotos más recientes de la ciudad que inspiró el nacimiento de la topología.

(Vía EduCreate, donde también hay una larga explicación del problema.)

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Cruce de cables: Computación analógica

Microsiervos - Lun, 04/21/2025 - 12:39
Cruce de cables 33 (19 de abril de 2025)

Computación analógica [~16:00] – En este Cruce de Cables repasamos lo que era (y es) la computación digital, que a diferencia de los ordenadores modernos, que trabajan con datos en forma de 0s y 1s, la utilizan sistemas mecánicos, eléctricos o hidráulicos para representar valores continuos.

Algunas de estas máquinas se remontan muchos siglos en la antigüedad:

  • El mecanismo de Anticitera (siglo II a.C.), que calculaba fechas, el movimiento de los planetas, los eclipses y mucho más.
  • Astrolabios (siglo VI d.C.) Empleados para el cálculo de posiciones astronómicas y la navegación.
  • Esferas armilares (siglo III a.C.): Modelos mecánicos del sistema solar usados en astronomía.
  • Reglas de cálculo (siglo XVII) inventadas por John Napier, para realizar cálculos de forma rápida, usando logaritmos (hasta el siglo XX).
  • El analizador diferencial de Vannevar Bush (1931). Se empleaba para resolver ecuaciones diferenciales complejas relacionadas con balística (trayectorias), aerodinámica, mareas y corrientes y otros cálculos con ecuaciones complicadas.
  • ¿Se siguen usando? Sorprendentemente, sí, a modo de filtros analógicos de ruido, controladores industriales, marcapasos, ECG e incluso investigación de dinámica de fluidos y computación cuántica.

_____
Cada semana grabamos con David Sierra en el distendido ambiente de Cruce de Cables, el programa de Radio Nacional de España, como colaboradores habituales. Se emite en RNE los sábados de 03:00 a 04:00.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Tecnologías muertas: porque también a todo ese software que usamos le llega su inevitable hora

Microsiervos - Lun, 04/21/2025 - 11:57

Is This Tech Dead? nos recuerda que las tecnologías no son para siempre. Mediante búsquedas y recopilación de datos en Github, Reddit, Hacker News, Stack Overflow y otros sitios calcula cuán muerta está una tecnología, ya sea un lenguaje de programación, un CMS, una librería o un framework.

En total hay de momento 56 tecnologías, y se puede utilizar tanto el buscador como el menú desplegable para encontrar la que te tenga en ascuas. Se pueden ordenar por más muertas o menos muertas, por las más respetadas, por las más recientemente buscadas o simplemente por orden alfabético. Si quieres darle un «voto» a alguna puedes «presentar tus respetos» en su ficha.

En la lista aparecen con diversos grados de mortitud (muerta, crítica, en peligro…) tecnologías y lenguajes como Perl, venerables CMS como Joomla o Drupal, el navegador de texto Lynx… La lista parece un tanto dramatizada porque incluye con la etiqueta «en peligro de extinción» a WordPress, PHP o jQuery, que queramos o no se siguen usando masivamente. Los más beneficiados con Python, Node.js, Next.js, Typescript y Go.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Conferència: “Història dels trens turístics FGC”

El proper dimarts 13 de maig de 2025 a les 18:00 es durà a terme al Centre Cívic La Pau, carrer Pere Vergés, 1, planta 6, una conferència amb el títol “Història dels trens turístics de FGC”, a càrrec d’Ana Isabel Serrat, responsable de l’Àrea de Trens Turístics de FGC, organitzada per Asafer.

 

 

Categorías: Modelismo

Warhammer 40.000 – Kill Team: Escaramuzas tácticas en el 41 Milenio. Ref: 103-54

Zaratren - Lun, 04/21/2025 - 09:26

Warhammer 40.000 – Kill Team: Escaramuzas tácticas en el 41 Milenio. Ref: 103-54. Precio: 74,40 Euros. KILL TEAM: ESCARAMUZAS TÁCTICAS […]

La entrada Warhammer 40.000 – Kill Team: Escaramuzas tácticas en el 41 Milenio. Ref: 103-54 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Roco – Encarriladora de ruedas, valido para todas las marcas, Escala H0, Ref: 42609.

Zaratren - Lun, 04/21/2025 - 09:26

Roco – Encarriladora de ruedas, valido para todas las marcas, Escala H0, Ref: 42609. Precio: 6,60 Euros. ENCARRILADORA DE RUEDAS. […]

La entrada Roco – Encarriladora de ruedas, valido para todas las marcas, Escala H0, Ref: 42609. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Superslot – Rally Montecarlo 1965 – Triple Pack Mini, (Tres coches), Escala 1/32. Ref: H4488A

Zaratren - Lun, 04/21/2025 - 09:25

Superslot – Rally Montecarlo 1965 – Triple Pack Mini, (Tres Coches) Escala 1/32. Ref: >H4488A. Precio: 169,90 Euros. – RALLY […]

La entrada Superslot – Rally Montecarlo 1965 – Triple Pack Mini, (Tres coches), Escala 1/32. Ref: H4488A aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Warhammer Age of Sigmar – Maggotkin of Nurgle: Nurglings, 3 unidades. Ref: 97-18

Zaratren - Lun, 04/21/2025 - 09:25

Warhammer Age of Sigmar, Maggotkin of Nurgle: Nurglings, 3 unidades. Ref: 97-18 Precio: 26,80 Euros. MAGGOTKIN OF NURGLINGS. – Las […]

La entrada Warhammer Age of Sigmar – Maggotkin of Nurgle: Nurglings, 3 unidades. Ref: 97-18 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Termina la misión de la cápsula tripulada Soyuz MS-26 con el astronauta de más edad que haya hecho una estancia de larga duración a la Estación Espacial Internacional

Microsiervos - Dom, 04/20/2025 - 17:30


Aterrizaje de la Soyuz MS-26. La nube de polvo la causan los motores de frenado que se encienden justo antes de que la cápsula tome tierra – NASA/Bill Ingalls

Esta pasada madrugada la cápsula tripulada Soyuz MS-26 aterrizaba en la estepa de Kazajistán, poniendo fin a su misión. A bordo venían los cosmonautas Alekséi Ovchinin e Ivan Vagner junto con Donald Pettit de la NASA. La duración total de la misión fue de 220 días, ocho horas, 57 minutos y 23 segundos.

Curiosamente el retorno se produjo en el día del cumpleaños de Pettit, que con 70 años recién cumplidos es la tercera persona de más edad que ha permanecido en órbita después de John Glenn y Larry Connor. Y la de más edad en una misión de larga duración a la Estación Espacial Internacional (EEI).

Después del aterrizaje a Pettit se le veía un poco perjudicado, pero por lo visto es algo que ya le había pasado en sus tres misiones anteriores. Él mismo dijo antes de despegar en la MS-26 que necesita como 24 horas para sobreponerse al retorno. Aunque no se teme por su salud ni nada parecido. En total acumula 590 días, una hora, 39 minutos y 16 segundos en el espacio.


Además de su trabajo a bordo de la EEI Pettit deja atrás una impresionante colección de fotos y videos – NASA/Don Pettit

Alekséi Ovchinin, por su parte, acumula 595 días, 4 horas, 29 minutos y 13 segundos en tres misiones. Ivan Vagner terminó lleva dos en las que acumula 416 días, tres horas, 46 minutos y 29 segundos.

Durante su tiempo a bordo los tres participaron tanto en el mantenimiento de la Estación –Ovchinin y Vagner incluso hicieron un paseo espacial– y llevaron a cabo diversos experimentos.

Ocupan su lugar los cosmonautas Sergei Ryzhikov y Alexander Zubrichkin de Roscosmos y el astronauta Jonathan Kim de la NASA, quienes llegaron a la Estación el pasado día ocho a bordo de la Soyuz MS-27.

Relacionado,

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Una visita virtual a los museos que guardan los artefactos más antiguos del mundo

Microsiervos - Dom, 04/20/2025 - 12:15

Está interesante esta visita rápida a de forma virtual a los Museos con los artefactos más antiguos del mundo, sobre todo si no los conoces todos, como es mi caso. De más reciente a más antiguo, incluyen el asentamiento más antiguo que se conoce (7100–5700 a.C.) que es el de Çatalhöyük (Turquía), que podría ser considerada la primera «ciudad» y era un sitio bastante organizado por lo que se ve. Es precioso verlos dando una vuelta con el ratón y moviéndose por algunas de las ubicaciones mapeadas por Google.

También están las famosas tablillas con pedidos de cerveza y quejas entre comerciantes, de hace cinco milenios (!) e incluso la que se conoce como primera rueda, del 3150 a.C., que es más bien un pequeño eje y se conserva en un museo de Liubliana, Eslovenia.

Lo más asombrosamente antiguo y genuinamente antiguo son dos figuras talladas: Venus de Hohle Fels que puede tener entre 28.000 y 40.000 años según la datación y el Hombre León de Hohlenstein-Stadel, que también está en Alemania y que podría tener 32.000 años o más. De todos modos he leído que hay representaciones humanas en África con unos 75.000 años o más. Aparte de las herramientas de piedra más antiguas (de 3,3 millones de años) anteriores al Homo Sapiens, que son una liga aparte.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Train-o-matic – Decodificador Lokommander 2 Mini PluX16, Ref: 02010211

Zaratren - Dom, 04/20/2025 - 09:51

Train-o-matic – Decodificador Lokommander 2 Mini PluX16, Ref: 02010211. Precio: 24,50 Euros. DECODIFCADOR LOKOMMANDER 2 MINI. COMPATIBLE EN DCC COMPATIBLE […]

La entrada Train-o-matic – Decodificador Lokommander 2 Mini PluX16, Ref: 02010211 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Roco – Desenganchador universal para debajo de maqueta, valido para todas las marcas, Escala H0, Ref: 40292

Zaratren - Dom, 04/20/2025 - 09:51

Roco – Desenganchador universal para debajo de maqueta, valido para todas las marcas, Escala H0, Ref: 40292 Precio: 23,90 Euros. […]

La entrada Roco – Desenganchador universal para debajo de maqueta, valido para todas las marcas, Escala H0, Ref: 40292 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Italeri – Tanque M1A1 Abrams – Trueno de Guerra, Escala 1:35, Ref: 35108.

Zaratren - Dom, 04/20/2025 - 09:50

Italeri – Tanque M1A1 Abrams – Trueno de Guerra, Escala 1:35, Ref: 35108. Precio: 29,90 Euros. FICHA TECNICA TANQUE M1A1 […]

La entrada Italeri – Tanque M1A1 Abrams – Trueno de Guerra, Escala 1:35, Ref: 35108. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Páginas