Mensaje de error

Deprecated function: Optional parameter $path declared before required parameter $langcode is implicitly treated as a required parameter en include_once() (línea 1442 de includes/bootstrap.inc).

Modelismo

Hem rebut la Felicitació de Nadal d’Esplugues

Hem rebut la Felicitació de Nadal d’Esplugues, i la volem compartir amb tots vosaltres:

Categorías: Modelismo

Hem rebut la Felicitació de Nadal d’en Peter Briegel

Hem rebut la Felicitació de Nadal d’en Peter Briegel, i la volem compartir amb tots vosaltres:

Categorías: Modelismo

Hem rebut la Felicitació de Nadal d’en Joan Carles Salmerón

Hem rebut la Felicitació de Nadal d’en Joan Carles Salmerón, i la volem compartir amb tots vosaltres:

Categorías: Modelismo

Hem rebut la Felicitació de Nadal d’ASVICAF

Hem rebut la Felicitació de Nadal d’ASVICAF, i la volem compartir amb tots vosaltres:

Categorías: Modelismo

Hem rebut la Felicitació de Nadal de Via Oberta

Hem rebut la Felicitació de Nadal de Via Oberta, i la volem compartir amb tots vosaltres:

Categorías: Modelismo

Hem rebut la Felicitació de Nadal de n’Arlette Van Lerberghe

Hem rebut la Felicitació de Nadal de n’Arlette Van Lerberghe, i la volem compartir amb tots vosaltres:

Categorías: Modelismo

Hem rebut la Felicitació de Nadal de la FIMF

Hem rebut la Felicitació de Nadal de la FIMF, i la volem compartir amb tots vosaltres:

Categorías: Modelismo

Electrotren – Locomotora Eléctrica 7501, Edición del 80 aniversario, Epoca III, Escala H0, Analógica. Ref: HE2023

Zaratren - Sáb, 12/21/2024 - 17:43

Electrotren – Locomotora Eléctrica 7501, Edición del 80 aniversario, Epoca III, Escala H0, Analógica. Ref: HE2023 Precio: 260,90 Euros. LOCOMOTORA […]

La entrada Electrotren – Locomotora Eléctrica 7501, Edición del 80 aniversario, Epoca III, Escala H0, Analógica. Ref: HE2023 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Arnold – locomotora eléctrica Re 4/4 173 “Lötschental”, 60 aniversario del BLS, Analógico, Ep. IV-V, Escala N, Ref: HN2627

Zaratren - Sáb, 12/21/2024 - 17:40

Arnold – locomotora eléctrica Re 4/4 173 “Lötschental”, 60 aniversario del BLS, Analógico, Ep. IV-V, Escala N, Ref: HN2627 Precio: […]

La entrada Arnold – locomotora eléctrica Re 4/4 173 “Lötschental”, 60 aniversario del BLS, Analógico, Ep. IV-V, Escala N, Ref: HN2627 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Aneste – Conjunto de burros, 6 Figuras, Escala H0, Ref: 4125

Zaratren - Sáb, 12/21/2024 - 17:37

Aneste – Conjunto de burros muy bien detallados, 6 Figuras, Escala H0, Ref: 4125. Precio: 9,20 Euros. – CONJUNTO DE […]

La entrada Aneste – Conjunto de burros, 6 Figuras, Escala H0, Ref: 4125 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Kibri – Conjunto de 6 camiones de diferentes modelos, Escala Z, Ref: 36980

Zaratren - Sáb, 12/21/2024 - 17:36

Kibri – Conjunto de 6 camiones de diferentes modelos, Escala Z, Ref: 36980. Precio: 28,90 Euros. CONJUNTO DE SEIS CAMIONES […]

La entrada Kibri – Conjunto de 6 camiones de diferentes modelos, Escala Z, Ref: 36980 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Superslot – James Bond AMC Hornet The Man with the Golden Gun, Escala 1/32. Ref: H4524

Zaratren - Sáb, 12/21/2024 - 17:36

Superslot – James Bond AMC Hornet The Man with the Golden Gun, Escala 1/32. Precio: 54,90 Euros. – JAMES BOND […]

La entrada Superslot – James Bond AMC Hornet The Man with the Golden Gun, Escala 1/32. Ref: H4524 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Hem rebut la Felicitació de Nadal d’en Hans Hug

Hem rebut la Felicitació de Nadal d’en Hans Hug, i la volem compartir amb tots vosaltres:

Categorías: Modelismo

Hem rebut la Felicitació de Nadal de Terrassa

Hem rebut la Felicitació de Nadal de Terrassa, i la volem compartir amb tots vosaltres:

Categorías: Modelismo

“L’Esperit del Nadal” torna a Móra la Nova, enguany amb locomotora de vapor

El Museu del Ferrocarril a Móra la Nova i l’Escola de Teatre i Cinema de Reus posen en marxa la cinquena edició de l’espectacle familiar “L’Esperit del Nadal”. L’activitat inclou un recorregut en tren per les instal·lacions del Museu que portarà els participants a visitar els Reis de l’Orient durant els preparatius de la Cavalcada. Atesa la bona acollida de què ha gaudit la representació entre el públic familiar des de la primera edició de 2018, el Museu l’ha consolidat dins de l’oferta nadalenca. Enguany, a més, amb la novetat que el recorregut es farà amb locomotora de vapor per primera vegada.

El conte ens explica la història del Manolo, un mosso de l’estació de Móra la Nova, que ha perdut la il·lusió pel Nadal. Els seus amics, la cuinera Amèlia i el maquinista Ramon, s’aliaran amb un personatge fantàstic, l’Esperit del Nadal, per ajudar el Manolo a recuperar la il·lusió per aquetes festes. Per fer-ho, descobriran un secret que s’amaga a l’estació de tren i que acabarà provocant un viatge a la recerca de la saviesa dels Reis de l’Orient.

“L’Esperit del Nadal” és una oportunitat de fer que aquests dies siguin molt especials per a tots els membres de la família. Les entrades es poden adquirir a www.museuferrocarril.cat. Els menors de 2 anys que no ocupin seient tindran accés gratuït. Les places són limitades. L’obra es representarà a la Cotxera del Museu el dissabte 28 de desembre a les 10.15h, 12.00h, 17.00h i 18.45h i el diumenge 29 de desembre a les 10.15h i 12.00h.

Categorías: Modelismo

La expresividad corporal del ExBody2, un robot avanzado que imita los movimientos humanos

Microsiervos - Sáb, 12/21/2024 - 10:46

Unos investigadores de la Universidad de San Diego, Berkeley, MIT y NVIDIA han desarrollado conjuntamente ExBody2, una plataforma para robots humanoides que busca replicar los movimientos del cuerpo humano con alta fidelidad. El vídeo es real, no 3D con truqui, y muestra a este androide en divesas situaciones: caminando, corriendo, bailando, agachándose… Si no fuera por el Danubio Azul que suena de fondo daría más miedo.

El robot ha aprendido todo esto mediante simulaciones y aprendizaje por refuerzo. Luego se adapta al MundoReal™ convirtiendo en acciones motoras lo que ha aprendido en un mundo de física imaginaria, vectores y matemáticas. Para la imitación se utiliza un sistema de reconocimiento visual de seguimiento de puntos claves (como los que se usan en cine) y luego se ajusta la velocidad de modo que la estabilidad estñe garantizada.

La idea es utilizar ese método de aprendizaje para enlazar unos movimientos con otros de forma elegante y segura, de modo que el comportamiento de la máquina sea más fluido. Y parece que lo están logrando, consiguiendo una expresividad por encima de lo habitual.

Hay más detalles en ExBody2: Advanced Expressive Humanoid Whole-Body Control, un artículo no revisado por pares disponible en ArXiv. Además de eso, en la página del proyecto en Github: ExBody2 hay muchos más vídeos del ExBody2 en acción.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Hem rebut la Felicitació de Nadal de Karsten Flach

Hem rebut la Felicitació de Nadal de Karsten Flach, i la volem compartir amb tots vosaltres:

Categorías: Modelismo

Hem rebut la Felicitació de Nadal de Cornellà

Hem rebut la Felicitació de Nadal de Cornellà, i la volem compartir amb tots vosaltres:

Categorías: Modelismo

Hem rebut la Felicitació de Nadal de Winfried Seewald

Hem rebut la Felicitació de Nadal de Winfried Seewald, i la volem compartir amb tots vosaltres:

Categorías: Modelismo

Un viaje a las profundidades del ISO 8583, el lenguaje de las tarjetas de crédito

Microsiervos - Vie, 12/20/2024 - 23:31

En un largo y minucioso artículo sobre el estándar que permite gestionar los mensajes en tiempo real entre compradores y bancos, Martin Ek analiza tanto las «piezas» que lo componen como las diferentes opciones que se presentan y cómo se llegó a ellas con el paso del tiempo.

Tal y como cuenta en ISO 8533, el lenguaje de las tarjetas de crédito, este estándar existe desde 1987, mientras que las tarjetas de crédito universales surgieron en 1950. Lo que el estándar controla es el formato y contenido de los mensajes, en una codificación compacta y minuciosa (eran otros tiempos y cada bit contaba), aunque hoy en día suelen ir encapsulados en un JSON (JavaScript Object Notation) de texto, mucho más legible para los humanos.

En cada mensaje en el ISO 8583 va incluido:

  • Indicador de tipo de mensaje, como «autorización» o «devolución».
  • Mapa de bits: Define qué campos están presentes en el mensaje.
  • Campos de datos: Primitivos (los valores) o complejos (otros campos).

El papel de los mapas de bits es sumamente importante; básicamente codifican en sus bits si hay campos presentes o no (0 = no presente, 1 = presente). Así por ejemplo si el bitmap es 0110 0000 0000 0000, significa que solo estarán presentes a continuación los campos 2 (número de tarjeta) y 4 (cantidad de la transacción).

Hasta aquí la parte fácil, porque a medida que pasó el tiempo las cosas se fueron liando. Para empezar cada red de pagos (Visa, Mastercard, etcétera) retocó el estándar (¡ja!) según sus necesidades, algunas veces con variaciones significativas. Luego se incorporaron diversos formatos en la codificación: ASCII, EBCDIC o BCD compacto, con longitudes fijas o variables, todo para optimizar espacio. El resultado es que existen tanto el ISO 8583:1987 como los 1993 y 2003, que indican los años en que se introdujeron cambios y mejoras.

Una curiosidad es que la codificación EBCDIC (Extended Binary Coded Decimal Interchange Code, Código de intercambio decimal de código binario extendido) es en realidad un legado de los tiempos de los mainframes (!) Aunque hoy huele un poco a rancio frente al Unicode o incluso al ASCII, es la huella que quedó de la época en que IBM rulaba la informática.

¿Y lo que vemos impreso en el frontal de las propias tarjetas? Aunque podría pensarse que forma parte del estándar, la numeración de las tarjetas (técnicamente el número PAN, Primary Account Number) no es el ISO 8583 sino el ISO/IEC 7812. A mi me ha sorprendido al hojearlo que no todos los PAN tienen 16 dígitos, sino que pueden ser entre 13 y 19. Los primeros 6-8 dígitos son el emisor de la tarjeta (un banco o similar). El último dígito es un código de control, calculado con el algoritmo de Luhn, que también se emplea en los IMEI de los teléfonos móviles.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Páginas