Modelismo
Meng – Tanque Sd.Kfz.171 Panther, Escala 1:35, Ref: TS-054.
Meng – Tanque Sd.Kfz.171 Panther, Escala 1:35, Ref: TS-054. Precio: 54,90 Euros. FICHA TECNICA TANQUE SD.KFZ.171 PANTHER. KIT DE MONTAJE […]
La entrada Meng – Tanque Sd.Kfz.171 Panther, Escala 1:35, Ref: TS-054. aparece primero en Blog Zaratren.
Miniart Models – Conductores Aliados, Escala 1:35, Ref: 53052.
Miniart Models – Conductores Aliados, Escala 1:35, Ref: 53052. Precio: 11,80 Euros. FICHA TECNICA CONDUCTORES ALIADOS. KIT DE MONTAJE DE […]
La entrada Miniart Models – Conductores Aliados, Escala 1:35, Ref: 53052. aparece primero en Blog Zaratren.
Mail-Tester comprueba la rectitud y comportamiento de los correos para que no sean considerados spam
Me ha gustado la idea de Mail-tester.com, que ya tengo guardo en mi carpeta de Herramientas de los favoritos porque nunca se sabe cuándo la vas a poder necesitas. Básicamente puntúa del 0 al 10 el envío de un correo, para asegurarte de que todo es correcto y que no sea considerado spam a las primeras de cambio.
Y es que hoy en día con la basura en que se ha convertido el correo electrónico, el 90% de todo lo que llega es literalmente correo basura. Y aunque los programas antispam hacen su labor, a veces dan falsos positivos y filtran lo que debería ser considerado un correo correcto. ¿A que fastidian esos avisos de «te hemos enviado un correo, comprueba la carpeta de correo basura»? Es como si muchos servicios y automatismos se hubieran dado por rendido.
Mail-tester.com es fácil de usar: al cargar la página aparece una dirección de email del tipo test-21cbxxxxxxxh@srv1.mail-tester.com
y solo hay que enviar allí un correo normal y corriente, o un boletín (newsletter) tal y como lo harías en la realidad (usando el mismo programa de correo). Segundos después, tras recibirlo, el servicio analiza muchos detalles y da una puntuación de 0 a 10, con cada parámetro evaluado en verde, amarillo o rojo. Se puede ver la versión texto del correo (la de antes de que se inventaran los correos-HTML) y el código fuente que se ha enviado, con sus cabeceras.
También se comprueba si el correo pasaría adecuadamente por SpamAssasin (uno de los filtros antispam más populares en los servidores) o no. También se verifica la autenticación, comprobando detalles técnicos como los parámetros del SPF (Sender Policy Framework, Convenio de Remitentes); el DKIM (DomainKeys Identified Mail; el DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting and Conformance, Autenticación de Mensajes Basada en Dominios, Informes y Conformidad) y el DNS inverso. ¿Te suena a chino? Yo tampoco sé lo que son la mayoría de esos protocolos, pero baste decir que gestionan la autenticación, evitan la falsificación de remitentes y cosas así. Cuantos más tengas en verde, mejor.
En general todo esto está bien porque aunque no tengas grandes conocimientos técnicos saber que algo falla o no puntúa basta para poder ir al panel de control del alojamiento web, buscarlo y activarlo o configurarlo correctamente. Además de eso, detalles como «si envías una newsletter, deberías incluir un encabezado de anulación de suscripción» son útiles también y fáciles de implementar.
Si estás en alguna de las temibles listas negras del spam de internet (Spamhaus, Barracuda, IMP-SPAM, etc.) la cosa está más chunga. Pero al menos verás el aviso y podrás ir a los gestores a explicarles que no eres un spammer y que tu configuración ha mejorado. Si gestionas newsletters o envíos periódicos para una tienda de comercio electrónico, un grupo de un foro o similares, esta herramienta te puede venir estupendamente para evitarte quebraderos de cabeza.
Relacionado:
- Un spammer retirado confiesa las oscuras tácticas del mundo de la basura
- El vídeo del origen del spam
- Un recorrido rápido por la historia del correo electrónico desde los tiempos pre-internet
- La triste historia del Foo @ Bar.com y como la Web hizo que se dejaran de contestar los mensajes llegados a un buzón emblemático
- El spam y el phising que llegaron del frío
- Del spam al slop o bazofIA de la inteligencia artificial
- Un mes de spam
- Spam y Botnets
- La rentabilidad del spam
- Unas definiciones: spam, usabilidad
Fracasa el primer lanzamiento espacial por parte de una empresa privada europea
Después de dos intentos cancelados por la mala meteorología hoy a las 12:30, hora peninsular española (UTC +2) despegaba la misión Going Full Spectrum de la empresa alemana Isar Aerospace. Se trataba del primer intento de lanzamiento orbital por parte de una empresa europea. Pero la misión terminó unos 30 segundos después del lanzamiento cuando el cohete se estrellaba en las proximidades de la plataforma de lanzamiento.
Durante los primeros 15 segundos o así de la misión todo parecía ir bien mientras el Spectrum se elevaba y libraba la torre de lanzamiento. Pero a los aproximadamente 18 segundos empezaron a producirse oscilaciones longitudinales cada vez más fuertes que terminaron por hacer que el cohete se girara casi 180 grados.
Esto llevó a activar el sistema de terminación de vuelo –básicamente apagar los nueve motores Aquila de la primera etapa– lo que hizo que el Spectrum se precipitara contra el suelo y causara la correspondiente explosión.
La retransmisión oficial no permitió ver el impacto, aunque un vídeo publicado más tarde permite ver que el cohete cayó al agua y no sobre la plataforma como daba la impresión en algunas imágenes grabadas por otras vuentes. El CEO de la empresa dice que tampoco ha habido que lamentar daños personales.
Su cohete es el Spectrum, que mide 28 metros de largo y dos de ancho y consta de dos etapas fabricadas en compuestos de carbono. La primera monta nueve motores Aquila; la segunda uno. Son motores que, igual que el resto del cohete, han sido desarrollados por la empresa. Utilizan propano y oxígeno líquidos como propelentes. El motor de la segunda etapa puede hacer múltiples encendidos, lo que permite al Spectrum colocar cargas útiles en distintas órbitas.
Tiene una capacidad de 1.000 kilos a órbita baja terrestre y de 700 kilos a órbita sincrónica al Sol, ya sea en lanzamientos dedicados o compartidos. Desde Andøya, debido a su elevada latitud, serán lanzamientos a órbitas polares o sincrónicas al Sol. Pero Isar Aerospace tiene un acuerdo con el espaciopuerto europeo de Kourou para poder lanzar desde allí, lo que le permitiría llegar a órbitas ecuatoriales o de baja inclinación.
Hay que reconocer el mérito a Isar Aerospace de haber conseguido llegar a un intento de lanzamiento orbital en apenas siete años, en especial teniendo en cuenta que tanto el cohete como los motores son diseños propios de la empresa. Y no hay duda de que habrán aprendido cosas con el lanzamiento de hoy.
Pero habrá que ver cómo siguen adelante y cuándo pueden volver a intentarlo. Ya tienen dos cohetes más en producción pero dependerá mucho de qué modificaciones haya que hacer en ellos a tenor de lo sucedido hoy.
Y, en cualquier caso, cualquier avance en el sentido de que Europa pueda disponer de una capacidad de lanzamiento independiente es muy importante, en especial en el clima político actual.
En ese sentido Isar Aerospace ha recibido hasta ahora tres rondas de cofinanciación de la Agencia Espacial Europea (ESA), dentro del programa Boost! que tiene como objetivo apoyar las iniciativas comerciales que ofrecen servicios de transporte al espacio, en el espacio y de retorno de cargas del espacio.
Está previsto que el programa siga dando soporte a los preparativos del segundo vuelo de prueba del Spectrum y a la ampliación de las instalaciones de producción en la nueva sede de la empresa en Vaterstetten (Alemania).
Relacionado,
- PLD Space es una de las cinco empresas seleccionadas para ofrecer lanzamientos espaciales dentro de la Flight Ticket Initiative europea
- La ESA adjudica un contrato a PLD Space y OCCAM Space para desarrollar un adaptador para lanzar cargas múltiples en el Miura 5
- PLD Space presenta su espectacular, ambicioso y algo (o muy) loco plan de futuro que por ahora termina con una cápsula espacial tripulada
Fleischmann – Locomotora de Vapor Serie 638.1809, OBB, Epoca III, analógica, Ref: 7160021.
Locomotora de Vapor Serie 638.1809, OBB, Epoca III, analogica. Marca Fleischmann, Ref: 7160021. Precio: 234,90 Euros. LOCOMOTORA DE VAPOR SERIE […]
La entrada Fleischmann – Locomotora de Vapor Serie 638.1809, OBB, Epoca III, analógica, Ref: 7160021. aparece primero en Blog Zaratren.
Scalextric – Cupra León competición Team Monlau, Escala 1/32. Ref: U10552S300.
Cupra León competición Team Monlau, Escala 1/32. Marca Scalextric, Ref: U10552S300 Precio: 57,90 Euros. – CUPRA LEÓN COMPETICIÓN TEAM MONLAU. […]
La entrada Scalextric – Cupra León competición Team Monlau, Escala 1/32. Ref: U10552S300. aparece primero en Blog Zaratren.
Revell – Avión P-51D-5NA Mustang, Escala 1:32, Ref: 03944.
Revell – Avión P-51D-5NA Mustang, Escala 1:32, Ref: 03944. Precio: 37,60 Euros. FICHA TÉCNICA AVIÓN P-51D 5NA MUSTANG. KIT DE […]
La entrada Revell – Avión P-51D-5NA Mustang, Escala 1:32, Ref: 03944. aparece primero en Blog Zaratren.
Miniart Models – Tanque Sd.Kfz.234/1 Schwerer Panzerspähwagen, Escala 1:35, Ref: 35413.
Miniart Models – Tanque Sd.Kfz.234/1 Schwerer Panzerspähwagen, Escala 1:35, Ref: 35413. Precio: 44,90 Euros. FICHA TECNICA TANQUE SD.KFZ.234/1 SCHWERER PANZERSPÄHWAGEN. […]
La entrada Miniart Models – Tanque Sd.Kfz.234/1 Schwerer Panzerspähwagen, Escala 1:35, Ref: 35413. aparece primero en Blog Zaratren.
El Airbus A320 con la librea Atomium de Brussels Airlines ya está en vuelo
Así de resultón ha quedado el exterior del avión – Brussels Airlines
Tras un par de semanas en el taller de chapa y pintura hace unos días que el Airbus A320 al que Brussels Airlines le aplicó la librea Atomium está ya en servicio. Lleva la matrícula OO-SNM, y puedes seguir fácilmente sus vuelos previstos en Flightradar24.
El avión no sólo lleva una libra nueva; el interior también tiene detalles acerca del Atomium, el conocido monumento de Bruselas en el que está basado el diseño.
La mampara a la entrada de la cabina de pasajeros, con detalles de planos arquitecturales del Atomium – Brussels Airlines
Vista general de la cabina en la que se ven los adhesivos que van en los maleteros y los reposacabezas especiales – Brussels Airlines
Es un diseño del arquitecto Thomas Faes, escogido de entre más de 900 propuestas. En sus propias palabras
Unas horas antes de que finalizara el plazo de presentación del proyecto, decidí rehacer por completo mi propuesta. Quería que el diseño fuera realmente universal. Para mí, el Atomium es el símbolo que representa a Bélgica. Tengo recuerdos de mi infancia, cuando en una excursión escolar me quedé impresionado a los pies de este monumento emblemático. El brillo y el efecto espejo de las esferas permiten que cada cual vea en él algo diferente. Como arquitecto, intenté traducir lo que percibía a simple vista en un dibujo más técnico. Estoy muy orgulloso de que mi proyecto Atomium pronto surque los cielos como parte de la flota de Brussels Airlines.Es la incorporación más reciente a la serie Belgian Icons, que rinden homenaje a la cultura belga y sirven de embajadores de ella más allá de las fronteras del país. Con el Atomium ya van nueve. El resto son, o han sido, estos:
- Aerosmurf, que lleva el A320 con matrícula OO-SND, en honor a los pitufos;
- Amare, originalmente en el A320 OO-SNF, que homenajea al festival Tomorrowland, aunque ahora lleva una versión nueva de esa librea el A320neo OO-SBB mientras que el original ahora vuela con la librea estándar;
- Brueguel, que iba en el A320 OO-SNE, dedicado al pintor Pieter Brueghel el Viejo, aunque desde 2023 ese avión ha recuperado la librea estándar de la aerolínea.
- Magritte, que volaba en el A320 OO-SNC, en honor al pintor, aunque ahora ese avión lleva la librea de Star Alliance sin que ninguno lo haya sustituido;
- Rackham, que va en el A320 OO-SNB, dedicado al mundo de Tintín; y
- Trident, originalmente en el OO-SNA, dedicado a los Red Devils, la selección masculina de fútbol, aunque ahora es el OO-SNO el que lleva una nueva versión que incluye a las Red Flames, la selección femenina. El OO-SNA ha sido desguazado.
¡Suerte, planespotters!
Sólo aciertan de casualidad
No es que los LLM¹ a veces fallen con la veracidad de la información y se inventen cosas.
Siempre inventan cosas en base a probabilidad y a veces aciertan.
¹Modelos extensos de lenguaje, las IA de moda.
_____
Foto de Markus Winkler en Unsplash.
Arnold – Set de dos Vagones JPD «San Miguel», beige/verde, Epoca V. Ref: HN6704.
Arnold – Set de dos Vagones JPD «San Miguel», beige/verde, Epoca V. Ref: HN670. Precio: 54,90 Euros. SET DE DOS […]
La entrada Arnold – Set de dos Vagones JPD «San Miguel», beige/verde, Epoca V. Ref: HN6704. aparece primero en Blog Zaratren.
Auhagen – Vehículo Multicar M24-0 para transporte de carbón, kit de montaje, Escala H0, Ref: 66003.
Vehículo Multicar M24-0 para transporte de carbón, kit de montaje, Escala H0. Marca Auhagen, Ref: 66003. Precio: 26,90 Euros. VEHICULO […]
La entrada Auhagen – Vehículo Multicar M24-0 para transporte de carbón, kit de montaje, Escala H0, Ref: 66003. aparece primero en Blog Zaratren.
Scalextric – Toyota Yaris WRC – Bertelli, Escala 1/32, Ref: U10535S300
Toyota Yaris WRC – Bertelli, Escala 1/32. Marca Scalextric, Ref: U10535S300. Precio: 57,90 Euros. – TOYOTA YARIS WRC – BERTELLI. […]
La entrada Scalextric – Toyota Yaris WRC – Bertelli, Escala 1/32, Ref: U10535S300 aparece primero en Blog Zaratren.
Revell – Vehículo W.O.T. 8 BM-13-16 Katyusha-Cargo, Escala 1:35, Ref: 63338.
Revell – Vehículo W.O.T. 8 BM-13-16 Katyusha-Cargo, Escala 1:35, Ref: 63338. Precio: 45,90 Euros. FICHA TÉCNICA VEHÍCULO W.O.T 8 BM […]
La entrada Revell – Vehículo W.O.T. 8 BM-13-16 Katyusha-Cargo, Escala 1:35, Ref: 63338. aparece primero en Blog Zaratren.
La NASA renuncia a lanzar la cápsula de carga Cygnus 22 a causa de un accidente durante su transporte
El módulo de carga de la Cygnus 7 «S.S. John Glenn» en su contenedor de transporte – NASA/Kim Shiflett
La NASA acaba de anunciar que renuncia a lanzar la cápsula de carga Cygnus 22 hacia la Estación Espacial Internacional (EEI) a causa de un accidente durante su transporte. Su lanzamiento estaba originalmente previsto para febrero, pero problemas con la aviónica lo habían retrasado a junio.
Aunque a principios de este mes la NASA y Northrop Grumman (NG), el fabricante de las Cygnus, dijeron que estaban evaluando el estado del módulo de carga la cápsula porque el contenedor en el que estaba siendo transportada para su lanzamiento había resultado dañado en un accidente.
Y al final ha resultado que el módulo de carga, que es la parte de la cápsula que se conecta directamente a la EEI y en cuyo interior va la carga útil, estaba también dañado. Así que la misión NG-22 desaparece de la programación por completo. Pero hasta el punto de que la siguiente Cygnus, cuyo lanzamiento está previsto para otoño de este año, volará la misión NG-23. Lo que no está aún decidido es si la cápsula dañada será reparada para volar una misión futura.
Cada Cygnus, en su versión actual, puede llevar hasta 3.500 kilos de carga en un volumen de 27 metros cúbicos en su módulo de carga
La NG-22, que aún no había sido bautizada, era la última de las tres que estaban programadas para ser lanzadas en sendos Falcon 9 mientras NG terminaba de tener listo su nuevo cohete Antares 330. Pero aún está por ver que el 330, que Northrop ha tenido que desarrollar porque la primera etapa del Antares 230+ que usaba antes usaba dos motores RD-191 fabricados por la empresa rusa NPO Energomash que ahora resultan «complicados» de conseguir, vaya a estar listo a tiempo. Así que a lo mejor también se retrasa, a menos que la NASA y NG decidan lanzarla en el tercer Falcon 9 que había contratado.
La Cygnus 7, completa con su módulo de servicio, que se ve en la parte superior, a punto de llegar a la Estación Espacial Internacional – NASA
Así que la NASA ha optado por retirar parte de los materiales científicos que iban a ser lanzados en la Dragon 32 de SpaceX y sustituirlos por comida y otros consumibles para la tripulación de la Estación. Que no es que haya escasez a bordo de ella, pues siempre se planean estas cosas con meses de reserva a bordo. Y también están las cápsulas de carga Progress rusas.
Pero es que también coincide que la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) va con retraso en la puesta en servicio del HTV-X, su nuevo carguero espacial que tenía que haber entrado en servicio en 2022. Su primer lanzamiento está ahora previsto para septiembre de este año. Pero desde que terminó la misión del HTV-9 en agosto de 2020 es un recurso menos para enviar carga a la Estación.
Y con que la entrada en servicio de la versión de carga del avión espacial Dream Chaser tampoco deja de retrasarse. Cuando la NASA decidió en enero de 2016 incorporarlo a la flota de naves de carga que da servicio a la Estación la fecha de entrada en servicio era 2019. Pero a estas alturas, aunque el primero ya está construido, no está previsto que su primer vuelo se produzca antes del tercer trimestre de este año.
Nadie dijo nunca que lo de la exploración espacial fuera fácil.
Cruce de cables: los hackers no son piratas informáticos
Aclarando conceptos: los hackers no son piratas informáticos [~19:00] – En este Cruce de Cables intentamos arrojar algo de luz sobre la más que habitual confusión de términos que iguala a hackers y crackers, algo muy alejado de la realidad.
- Un hacker, al menos tal y como se aplica en el mundo de la tecnología, y de la informática en particular, es una persona que disfruta con la exploración de los detalles de los sistemas programables y cómo aprovechar sus posibilidades al máximo, en ocasiones más allá de lo previsto por el propio fabricante.
- Pero nunca usaría sus habilidades y conocimientos para hacer el mal; esos son los crackers, los verdaderos piratas informáticos.
- El término comenzó a usarse en el ámbito de la informática allá por los años 60 en el MIT, dónde aparecieron los primeros hackers informáticos
- Aunque la denominación de hacker hay que ganársela, no puedes autoaplicártela.
Relacionado:
- Cruce de cables: El seguimiento de famosos a través de diferentes aplicaciones públicas con geolocalización
- Cruce de cables: Los astronautas no abandonados en la EEI
- Cruce de cables: Aviones de pasajeros supersónicos de ayer y hoy
- Cruce de cables: La primera Ley de inteligencia artificial
- Cruce de cables: ¿Un nuevo invierno de la inteligencia artificial?
- Cruce de cables: Tecnología y las armas nucleares casi la lían parda.
- Cruce de cables: Zuckerberg y sus movimientos con los verificadores.
- Cruce de cables: Las chicas del ENIAC y de los Colossus.
- Cruce de cables: La reparación de un ordenador a válvulas de los 50.
- Cruce de cables: El legado digital.
- Cruce de cables: Ada Lovelace y Grace Murray H. Hopper, informáticas.
- Cruce de cables: La evolución de ChatGPT, la IA generativa más popular.
- Cruce de cables: No vemos robots repartidores por las calles.
- Cruce de cables: Cómo no quedarse desconectado en una emergencia.
- Microsiervos como colaboradores de Cruce de cables de RNE.
Cambio de hora al horario de verano: en la madrugada de este domingo 30 de marzo a las 2:00 serán las 3:00
Este fin de semana toca dormir una hora menos y caminar hacia la luz. Estamos en el cambio de hora de primavera, para pasar al llamado horario de verano: toca adelantar una hora el reloj en la madrugada del último domingo de marzo.
El caso es que en la noche del sábado al domingo, madrugada del próximo día 30 de marzo de 2025, a las 2:00 serán las 3:00.
A pesar de que el cambio horario se instauró en Europa durante las crisis energéticas del siglo XX con el objetivo de ahorrar electricidad, la situación ha cambiado mucho. Los estudios actuales coinciden en que su impacto económico es prácticamente nulo e incluso los portavoces de Greenpeace afirman que el ahorro energético real es irrelevante —apenas entre 2 y 4 euros por hogar al año— dado que las industrias y consumidores ajustan su consumo según franjas tarifarias y de producción de energía renovable. El cambio de hora no se traduce en beneficios tangibles, y algunas voces en la Comisión Europea lo califican directamente como una auténtica falacia.
Hay analistas que afirman que el cambio de horario supone un ahorro de millones de euros. Pero, de ser cierto, ese dinero no sería lo único que se notaría en nuestras vidas: los médicos desaconsejan el cambio por los trastornos que producen en el sueño y porque creen que puede aumentar hasta un 20% los infartos y problemas cardiovasculares. Como se suele recomendar, lo mejor es un cambio gradual a lo largo de 5 a 10 días antes/después, especialmente en los niños pequeños. También hay quien opina que 60 minutos de sueño tampoco son un trastorno para la salud, porque tenemos un reloj biológico natural de 24,2 a 25 horas.
Aunque había un plan para eliminar el cambio horario, en 2020 se canceló por lo de la pandemia. Luego una encuesta a nivel europeo con más de 4,6 millones de respuestas reveló que el 84% de las personas preferiría eliminar el cambio horario, pero los gobiernos siguen sin coger el toro por los cuernos.
En cualquier caso en esta casa de momento seguimos siendo #TeamVerano y en contra del cambio. A ver si llega algún día en el que esta costumbre desaparezca.
Relacionado,
- Un problema entre Serbia y Kosovo ha retrasado los relojes europeos unos 6 minutos desde enero. WTF (2018)
- Mapa de la diferencia entre la hora oficial y la solar en todo el mundo
- La noche más larga del año y cambio de hora en Australia
- Los ciclos biológicos del sueño en relación con los días de 24 horas
- ¿Sirve para algo modificar la hora en verano/invierno?
- El coñazo del cambio de hora
Scalextric – Fiat Abarth 131 Talavera ´82, Escala 1/32, Ref: U10549S300.
Fiat Abarth 131 Talavera ´82, Escala 1/32. Marca Scalextric, Ref: U10549S300. Precio: 57,90 Euros. – FIAT ABARTH 131 TALAVERA ´82. […]
La entrada Scalextric – Fiat Abarth 131 Talavera ´82, Escala 1/32, Ref: U10549S300. aparece primero en Blog Zaratren.
Auhagen – Vehículo Multicar M24 con caja de transporte, kit de montaje, Escala H0, Ref: 66002.
Vehículo Multicar M24 con caja de transporte, kit de montaje, Escala H0. Marca Auhagen, Ref: 66002. Precio: 25,60 Euros. VEHICULO […]
La entrada Auhagen – Vehículo Multicar M24 con caja de transporte, kit de montaje, Escala H0, Ref: 66002. aparece primero en Blog Zaratren.
Revell – Avión Fairey Gannet AS.1-AS.4, Escala 1:72, Ref: 03775.
Revell – Avión Fairey Gannet AS.1-AS.4, Escala 1:72, Ref: 03775. Precio: 18,90 Euros. FICHA TECNICA AVIÓN FAIREY GANNET AS. 1-AS.4. […]
La entrada Revell – Avión Fairey Gannet AS.1-AS.4, Escala 1:72, Ref: 03775. aparece primero en Blog Zaratren.