Mensaje de error

Deprecated function: Optional parameter $path declared before required parameter $langcode is implicitly treated as a required parameter en include_once() (línea 1442 de includes/bootstrap.inc).

Modelismo

Mafen – Farola tipo Fernandina simple, «Fine Scale», Escala N. Ref: 381001

Zaratren - Lun, 11/17/2025 - 09:54

Mafen – Farola tipo Fernandina simple, «Fine Scale», Escala N. Ref: 381001. Precio: 16,50 Euros. FAROLA TIPO FERNANDINA SIMPLE. PRODUCTO […]

La entrada Mafen – Farola tipo Fernandina simple, «Fine Scale», Escala N. Ref: 381001 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Aneste – Policías municipales, 6 Figuras, Escala H0. Ref: 4214-1.

Zaratren - Lun, 11/17/2025 - 09:54

Policías municipales, 6 Figuras, Escala H0. Marca Aneste. Ref: 4214-1. Precio: 9,60 Euros. – POLICÍAS MUNICIPALES. – 6 FIGURAS. – […]

La entrada Aneste – Policías municipales, 6 Figuras, Escala H0. Ref: 4214-1. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Rietze – Ford Focus Ranchera, Policía Municipal de Aranjuez, Escala H0. Ref: 50966.

Zaratren - Lun, 11/17/2025 - 09:53

Rietze – Ford Focus Ranchera, Policía Municipal de Aranjuez, Escala H0. Ref: 50966. Precio: 22,80 Euros. – FORD FOCUS RANCHERA, […]

La entrada Rietze – Ford Focus Ranchera, Policía Municipal de Aranjuez, Escala H0. Ref: 50966. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Vallejo – Efecto Verde Musgo 2-5 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.312.

Zaratren - Lun, 11/17/2025 - 09:51

Vallejo – Efecto Verde Musgo 2-5 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.312. Precio: 3,60 Euros. – EFECTO VERDE MUSGO 2-5 […]

La entrada Vallejo – Efecto Verde Musgo 2-5 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.312. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Vallejo – Efecto Blanco Alcalino 2-5mm, Bote 35 ml, Ref: 26.303.

Zaratren - Lun, 11/17/2025 - 09:51

Vallejo – Efecto Blanco Alcalino 2-5mm, Bote 35 ml, Ref: 26.303. Precio: 3.60 Euros. – EFECTO BLANCO ALCALINO 2-5mm. – […]

La entrada Vallejo – Efecto Blanco Alcalino 2-5mm, Bote 35 ml, Ref: 26.303. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

El satélite medioambiental Sentinel-6B ya está en órbita para medir el nivel de mares y lagos en todo el mundo

Microsiervos - Lun, 11/17/2025 - 08:30

Un Falcon 9 de SpaceX acaba de poner en órbita el satélite medioambiental Sentinel-6B del Programa Copérnico de la Unión Europea. El satélite está ya en comunicación con el control de la misión así que esta primera parte de su vida se ha llevado a cabo sin problemas.

Viene ahora una fase de operaciones iniciales en órbita tras la que el control del Sentinel-6B será pasado a Eumetsat, que se encargará de terminar de ponerlo en marcha y luego de operarlo.

El objetivo de la misión es medir la altura de los mares y océanos en todo el mundo. Para ello lleva a bordo un radar y un sistema de posicionamiento extremadamente preciso que le permiten medir la distancia que hay entre el satélite y la superficie del mar. El funcionamiento del radar es, además, calibrado mediante el radiómetro AMR-C, que mide la cantidad de vapor de agua que hay en la atmósfera debajo del satélite, lo que afecta a la propagación de las señales de radar. El radiómetro, junto con el lanzamiento en sí son las contribuciones de la NASA a la misión.

La idea es que el Sentinel-6B pueda mantener la continuidad de datos respecto al nivel del mar que tenemos desde 1993 con la misión TOPEX-Poseidon y otras que han ido sucediéndola y, desde noviembre de 2020 con el Sentinel-6A Michael Freilich. Ese nivel ha ido subiendo tres milímetros al año de media desde 1993 a 2025. Aunque se ha visto un aumento del ritmo de subida hasta los 4,2 milímetros al año desde 2014.

Aparte de mantener esa continuidad de datos sobre el nivel del mar los datos obtenidos por los Sentinel-6 servirán para mejorar las predicciones meteorológicas; la seguridad en el mar al mejorar los datos sobre altura de las olas, velocidad del viento, y corrientes; ayudar en la gestión de zonas costeras amenazadas por el nivel del mar o de los lagos; y ayudar con la gestión de los recursos hídricos al monitorizar el ritmo de vertido de los ríos.

Los datos que obtienen son libres y abiertos.


Impresión artística de un Sentinel-6 en órbita – ESA

Los dos Sentinel 6 son satélites gemelos, así que durante aproximadamente el primer año de funcionamiento del 6B va a ser colocado en una posición orbital unos 30 segundos por detrás del 6A, lo que ayudará con la calibración de los instrumentos. Luego, según el estado del 6A, lo que entre otras cosas incluirá valorar cuánto combustible le queda, se escogerá en qué posición orbital colocarlo. Lo ideal sería poner ambos satélites a 180 grados uno del otro, de tal forma que el tiempo de revisita se reduciría a la mitad frente a los 10 días actuales. Pero ya se verá.

Igual que ya se verá que pasa con el Sentinel-6C, con lanzamiento previsto en 2031 también con la idea de dar continuidad a los datos. Aunque dependerá mucho de la voluntad de la administración Trump de poner el radiómetro necesario o no. Que por ahora es que no.

Ahora mismo hay once satélites Sentinel activos: los satélites Sentinel-1 A y B; los satélites Sentinel-2 A, B y C; los satélites Sentinel-3 A y B; el satélite Sentinel-4 A: el satélite Sentinel-5P; el satélite Sentinel-5 A; y el satélite Sentinel-6 A.

Aunque se supone que en breve se les unirán el Sentinel-1 D, lanzado el pasado día 5 y desde el que desde entonces no hay noticias más allá de que estableció contacto con el control de la misión poco después del lanzamiento, lo que empieza a ser preocupante, y el Sentinel-6B lanzado hoy.

Hay, además, otros ocho satélites Sentinel pendientes de lanzamiento.

Con ello la idea es mantener la continuidad de los datos que recoge cada una de las misiones hasta que a mediados de la próxima década comiencen a recoger el testigo los Sentinel NG, los Sentinel de Nueva Generación.

La primera etapa del Falcon 9 que lo ha puesto en órbita era la B1097, que volaba en su tercera misión. Ha aterrizado sin problemas en la Zona de aterrizaje 4 de la Base de la Fuerza Aérea de Vandenberg, lo que no es mucha novedad a estas alturas. Aunque ha sido la vez número 500 que SpaceX ha lanzado una primera etapa reutilizada, lo que sí es una cifra bastante impresionante.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

XXIX Dotze Hores de Trens en Miniatura

El proper 30 de novembre de 2025 els amics de Vallès-Fer de Sabadell celebraran les XXIX Dotze Hores de Trens en Miniatura al seu local.

Categorías: Modelismo

Scalextric – Aston Martin Formula 1 – Alonso ’25, Advance (Digital), Escala 1/32, Ref: E10597S300

Zaratren - Dom, 11/16/2025 - 09:42

Scalextric – Aston Martin Formula 1 – Alonso ’25, Advance (Digital), Escala 1/32, Ref: E10597S300 Precio: 74,90 Euros. – ASTON […]

La entrada Scalextric – Aston Martin Formula 1 – Alonso ’25, Advance (Digital), Escala 1/32, Ref: E10597S300 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Scalextric – F1 Williams – Sainz ’25, Advance (Digital), Escala 1/32, Ref: E10601S300

Zaratren - Dom, 11/16/2025 - 09:39

Scalextric – F1 Williams – Sainz ’25, Advance (Digital), Escala 1/32, Ref: E10601S300. Precio: 74,90 Euros. – F1 WILLIAMS – […]

La entrada Scalextric – F1 Williams – Sainz ’25, Advance (Digital), Escala 1/32, Ref: E10601S300 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Rietze – Suzuki G. Vitara Policía Municipal de El Escorial, Escala H0. Ref: 50178.

Zaratren - Dom, 11/16/2025 - 09:35

Rietze – Suzuki G. Vitara Policía Municipal de El Escorial, Escala H0. Ref: 50178. Precio: 22,80 Euros. – SUZUKI GRAN […]

La entrada Rietze – Suzuki G. Vitara Policía Municipal de El Escorial, Escala H0. Ref: 50178. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Vallejo – Efecto Blanco Alcalino 1-2 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.302.

Zaratren - Dom, 11/16/2025 - 09:32

Vallejo – Efecto Blanco Alcalino 1-2 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.302. Precio: 3.60 Euros. – EFECTO BLANCO ALCALINO 1-2 […]

La entrada Vallejo – Efecto Blanco Alcalino 1-2 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.302. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Vallejo – Efecto Naranja Calido 1-2 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.320.

Zaratren - Dom, 11/16/2025 - 09:31

Vallejo – Efecto Naranja Calido 1-2 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.320. Precio: 3.60 Euros. – EFECTO NARANJA CÁLIDO 0.5-1mm. […]

La entrada Vallejo – Efecto Naranja Calido 1-2 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.320. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

El extraño caso de las IAs que no sabían representar relojes

Microsiervos - Dom, 11/16/2025 - 00:45

Tal y como demuestra AI World Clocks prácticamente todos los modelos de IA generativa tienen serios problemas para generar el código necesario para representar un reloj analógico dignamente. ¿No debería ser algo prácticamente trivial? Desde luego ingeniería aeroespacial no es.

Como puede verse, da un poco poco igual el modelo LLM que se use, porque esta limitación afecta a todos: o ponen las manecillas fuera de la esfera, o no aciertan a colocar los números, o el «mecanismo» del reloj utiliza ejes imposibles. Es una forma de fallar tristemente que, en cierto modo es como un CAPTCHA, porque si no son capaces de alto tan simple, está claro que son «robots» y no humanos.

Las instrucciones de partida son sencillas:

Genera el código HTML/CSS de un reloj analógico que muestre la hora ${time}. Incluye números (o dígitos) si quieres, y añade una manecilla de segundos animada con CSS. Hazlo con diseño responsive y utiliza un fondo blanco. Devuelve SOLO el código HTML/CSS, sin formato markdown.

[Cada modelo tiene 200 tokens para la tarea.]

La página se recarga cada minuto, de modo que la hora que hay que mostrar (variable ${time}) es distinta y además cada modelo maneja como es sabido un «factor aleatorio» que hace que se generen pequeñas (o grandes) variaciones sobre la misma idea de una petición a otra, principalmente para no parecer un loro repetitivo.

Aunque queda claro que los superamos –de momento– en esta tarea a las máquinas, no nos creamos tan listos todavía: una de las pruebas que realizan los neurólogos para comprobar el deterioro cognitivo es precisamente «dibuje un reloj que marque las 10:10». El resultado suele distar bastante de lo que es un reloj considerable «válido» (por la posición de las manecillas, la ubicación de los números y pequeños detalles así).

En cierto modo puede que esta sea una prueba que encierre algún tipo extrañamente profundo de «trampa» mental, como cuando a la gente le pides que dibuje una bicicleta de memoria y la mayoría también falla miserablemente; básicamente sobrestimamos nuestra capacidad para dibujar fielmente objetos comunes.

La idea de esta prueba con LLMs la inspiró Matthew Rayfield y la página es obra de Brian Moore.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

La tripulación de la Shenzhou 20 vuelve a casa en la Shenzhou 21 por la avería de su cápsula causada por un impacto de basura espacial

Microsiervos - Vie, 11/14/2025 - 09:45


Aterrizaje de la Senzhou 21 - CGTN

Hace unos minutos ha terminado la misión de la tripulación de la cápsula china Shenzhou 20. Pero como se venía especulando estos últimos días ha vuelto a casa a bordo de la Shenzhou 21, lo que pone fin a su misión a la estación espacial china (CSS por sus siglas en inglés).

Esto, según ha confirmado la Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA), es debido a que durante la puesta en marcha y revisión de la Shenzhou 20 para su vuelta a tierra se encontró una pequeña grieta en una de las ventanas de la cápsula y que, por tanto, no es segura. Se cree que la grieta ha sido causada por el impacto de un fragmento de basura espacial.

Así, la tripulación de la Shenzhou 21, que llegó a la CSS el 31 de octubre, queda a bordo de la estación espacial china a la espera de que sea lanzada la Shenzhou 22, que viajará vacía hacia la estación. Si mientras llega hubiera que evacuar la CSS en una emergencia podrían utilizar la Shenzhou 20, aunque lo preferible sería no tener que hacerlo en ningún caso, por supuesto.

La tripulación que iba a volar a la CSS en la Shenzhou 22 por su parte, lo hará en la Shenzhou 23, con lo que el problema de la Shenzhou 20 en principio tampoco va a causar demasiados problemas. El programa espacial chino siempre tiene una Shenzhou casi lista para lanzar cuando se lanza una precisamente por si se produce algún problema de este tipo.

Aunque si no hay más incovenientes ni sustos la idea es que siga unos seis meses más en órbita.

La CMSA ha optado por esta estrategia de retorno porque la CSS sólo tiene tres puertos disponibles, y los tres estaban ocupados por las Shenzhou 20 y 21 y el carguero Tianzhou 9. Cambiar la 20 por la 22 habría obligado a hacer una serie de desacoplamientos de la 20, la 21 y el carguero que habrían complicado todo, por no hablar de que cada vez que desacoplas una cápsula corres el riesgo de que, por lo que sea, no se pueda volver a acoplar.

Con todo esto, aunque haya sido de forma accidental, China ha establecido un nuevo récord de ocupación de la CSS por seis personas, con trece días. Además, el comandante de la Shenzhou 20, Cheng Dong, ha establecido también un nuevo récord de tiempo acumulado en el espacio para un astronauta chino. Pero esto ya estaba previsto, pues de hecho ya lo tiene desde principios de octubre. Sólo que no estaba previsto que al final fuera de más de 400 días.

Lo que ha pasado con la Shenzhou 20 recuerda a lo que sucedió con la cápsula tripulada rusa Soyuz MS-22 y de la cápsula de carga Progress MS-21.

Las dos perdieron su refrigerante en el espacio mientras estaban acopladas a la Estación Espacial Internacional (EEI). Y por eso Rusia envío la Soyuz MS-23 vacía a la EEI en sustitución de la MS-22, que volvió vacía.

Aunque hay una diferencia fundamental: el problema con la Shenzhou 20 ha sido la basura espacial. El problema con la Soyuz MS-22 y Progress MS-21 apunta claramente a un problema de fabricación de las dos naves, que comparten gran parte de su estructura y sistemas.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Blue Origin consigue recuperar la primera etapa de su cohete New Glenn al segundo intento

Microsiervos - Jue, 11/13/2025 - 22:15

Tras dos «paradiñas» en la cuenta atrás de hoy y tras un primer intento de lanzamiento cancelado el pasado domingo hace unos minutos Blue Origin ha hecho historia al conseguir recuperar la primera etapa de su cohete New Glenn al segundo intento. Esto la convierte en la segunda empresa en haber conseguido tal cosa. Y en la primera en hacerlo con un cohete propulsado por metano y oxígeno líquidos; las primeras etapas de SpaceX utilizan keroseno y oxígeno líquido.

El primer intento de recuperar la primera etapa en el primer lanzamiento de un New Glenn –¡uf!– fracasó cuando viajaba de vuelta a una velocidad aproximada de Mach 5,5 a una altitud de algo menos de 26 kilómetros. Hoy la maniobra ha ido, aparentemente, como la seda.

La idea es que estas primeras etapas, igual que las de los Falcon 9 de SpaceX, sean reutilizadas en futuros lanzamientos. De hecho Blue Origin tiene toda la intención de volver a utilizar esta primera etapa.


El espaciopuerto flotante Jacklyn a la espera de su primer cliente – Blue Origin


La primera etapa de la misión Never Tell Me The Odds, No me digas las probabilidades, en Jacklyn – Blue Origin

Además, los satélites de la misión ESCAPADE de la NASA se separaron con éxito de la segunda etapa del cohete, que no hay que olvidar que ese era el objetivo principal del lanzamiento a pesar de toda la emoción de la recuperación de la primera etapa. Los dos orbitadores, idénticos entre sí, estudiarán la magnetosfera de Marte y cómo el viento solar contribuyó a la pérdida de la mayor parte de la atmósfera del planeta a lo largo de la historia.

Un detalle curioso del lanzamiento de ayer es que entre retrasos de las sondas y del cohete se ha retrasado y no se ha llevado a cabo durante una ventana de lanzamiento hacia Marte. Así que han sido lanzadas a una órbita de estacionamiento cerca del punto de Lagrange L2 del sistema Tierra-Sol, a 1,5 millones de kilómetros de nuestro planeta en dirección opuesta al Sol. Allí permanecerán a la espera, pero ya recogiendo datos sobre el clima espacial, hasta finales de 2026.

Es entonces cuando se abre de nuevo la ventana de lanzamientos Marte, lo que aprovecharán para acercarse a la Tierra y llevar a cabo una maniobra de asistencia gravitatoria que por fin las pondrá rumbo a Marte, a dónde deberían llegar once meses después.

Otro detalle curioso del lanzamiento es que las dos sondas de la misión han sido fabricadas por Rocket Lab. Pero ni Rocket Lab ha mencionado expresamente a Blue Origin en su documentación acerca del lanzamiento ni Blue Origin ha mencionado a Rocket Lab como fabricantes de las sondas.

Blue Origin, por cierto, ha necesitado un permiso especial para hacer el lanzamiento, ya que aún está en vigor la cuarentena de lanzamientos espaciales durante el día causada por el cierre del gobierno federal de los Estados Unidos.

Un demostrador del sistema de comunicaciones Halonet de Viasat, que viajaba como carga secundaria en el cohete, también se ha separado de la segunda etapa sin problemas.

Nunca me hables de las probabilidades

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Blue Origin consigue recuperar la primera etapa de su cohete New Glenn al segundo intento

Microsiervos - Jue, 11/13/2025 - 22:15

[Anotación en actualización]

Hace unos minutos Blue Origin ha hecho historia al conseguir recuperar la primera etapa de su cohete New Glenn al segundo intento. Esto la convierte en la segunda empresa en haber conseguido tal cosa. Y en la primera en hacerlo con un cohete propulsado por metano y oxígeno líquidos; las primeras etapas de SpaceX utilizan keroseno y oxígeno líquido.

El primer intento de recuperar la primera etapa en el primer lanzamiento de un New Glenn –¡uf!– fracasó cuando viajaba de vuelta a una velocidad aproximada de Mach 5,5 a una altitud de algo menos de 26 kilómetros. Hoy la maniobra ha ido, aparentemente, como la seda.

La idea es que estas primeras etapas, igual que las de los Falcon 9 de SpaceX, sean reutilizadas en futuros lanzamientos. De hecho Blue Origin tiene toda la intención de volver a utilizar esta primera etapa.

Además, los satélites de la misión ESCAPADE de la NASA se separaron con éxito de la segunda etapa del cohete, que no hay que olvidar que ese era el objetivo principal del lanzamiento a pesar de toda la emoción de la recuperación de la primera etapa. Una carga secundaria de Viasat también se ha separado de la segunda etapa sin problemas.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Un efecto óptico que permite apreciar el tamaño de la fóvea en el globo ocular

Microsiervos - Jue, 11/13/2025 - 09:53

{Advertencia: esto es una experiencia visual de esas que puede variar mucho de unas personas a otras, así que igual te funciona, igual no. Y si estas cosas te molestan o dan dolor de cabeza, mejor ni lo intentes. }

He aquí uno de esos efectos visuales realmente curiosos que permite, por un lado, flipar un poco y, por otro, entender cómo funciona la fóvea del globo ocular: Fovea Detector.

La fóvea es el área de la retina donde se enfocan los rayos luminosos. Se encuentra especialmente capacitada para la visión del color (…) Dirigir la vista hacia un objeto supone colocar su imagen óptica en la fóvea. Esta es la razón por la que resulta particularmente difícil, por ejemplo, leer un texto en la penumbra (…) La fóvea central posee una convergencia de 1:1, es decir, tras cada receptor hay una célula ganglionar, y por ello, la transmisión con el cerebro es más directa en esta zona que en cualquier otra parte de la retina. Wikipedia

Todo lo que hay que hacer es poner la animación a pantalla completa y concentrar la vista en una de las cruces que dan vueltas, preferiblemente hacia el centro. Al cabo de un momento las estrellas de los alrededores parecen «congelarse» y solo quedan girando las que hay un pequeño círculo alrededor de donde has dirigido la vista. Es círculo, que puede estar un tanto deformado, sería la extensión de tu fóvea, donde ves con más «definición», por decirlo de algún modo.

Se pueden hacer pruebas acercándose y alejándose para ver cómo aumenta y disminuye de tamaño; si mueves la vista puedes irlo desplazando o hacer que las zonas fijas se difuminen y vuelvan a moverse.

En la página web se puede acceder al código fuente del shader para ver cómo funciona o modificarlo. Por ejemplo, cambiando el valor de la variable scale y usando 144 o 120 en vez de 90 y compilando de nuevo se pueden conseguir efectos en pantallas con resoluciones altas.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Ingeniería para hacer saltar un coche de Lego sobre una zanja progresivamente más ancha

Microsiervos - Jue, 11/13/2025 - 08:55

Resulta muy entretenido ver los 9 minutos de este vídeo de Brick Technology en el que se muestra todo el proceso, de ensayo y error tras ensayo y error, para modificar un coche de Lego de modo que salte una zanja que va a aumentando de tamaño tras cada intento. No quiero ni imaginar el tiempo que habrán dedicado a los montajes y al vídeo.

Las condiciones de la prueba son pocas: siempre se utiliza la misma pista y el coche sale a la misma velocidad desde una rampa de lanzamiento. Los diseños intentan mantener la escala (1:14) y velocidad aparente a un coche convencional; su peso varía desde unas decenas de gramos hasta los 650 g del más pesado. La prueba se considera válida si el conductor (y el vehículo) llegan al otro lado. Que lo hagan «sanos y salvos» es otra historia.

El vídeo muestra cinco prototipos:

  • Coche simple. El espacio a atravesar es pequeño (4 cm) y la velocidad ayuda; las variaciones que se prueban son algunas piezas clave (como un parachoques que «levanta» el vehículo), el centro de gravedad y piezas extra para mejorar la resistencia del vehículo. También se analiza cómo sujetar adecuadamente al piloto «voluntario» para que no se espiñe. (+1 para la idea de encadenarlo al asiento).
  • Coche cuadrado. Aquí el ingenio entra en acción: si la zanja es demasiado ancha, el coche tenderá a volcar, de modo que la idea es… un coche cuadrado en el que hay ocho ruedas, dos en cada esquina, y donde no importa si gira al caer porque se las «siguientes ruedas» pueden compensar la caída.
  • Coche saltarín. Cuando el espacio a saltar es a todas luces inviable, la mejor idea es hacer saltar al coche al llegar al borde del precipicio. Aquí la complejidad del Lego Technic aumenta sobremanera, porque se emplea un sensor para leer el color de la pista y activar un mecanismo consistente en aire a presión que impulsa un pistón que hace saltar el coche. Se calibra la distancia adecuada y luego a pulir detalles. Tarea de todo menos fácil, pero que se puede conseguir completar con éxito.
  • Coche volador. En el momento que por el ancho de la zanja y los efectos de la ley de la gravedad son insalvables una idea es crear un coche volador con hélices. Hay pruebas con una y dos hélices, pero el coche es demasiado pesado y apenas se eleva unos milímetros, así que nada de poder completar el salto.
  • Coche con pértiga. Alternativamente, el coche podría ir equipado con una pértiga que actúe sobre el fondo del «barranco» y permitiera salvar la distancia. Relajando un poco las «reglas», claro… El mecanismo es relativamente sencillo, y también requiere calibración, pero, mal que bien… se puede conseguir: 50 centímetros, todo un récord.

Definitivamente, una serie de retos cada vez más difíciles para poner a prueba el ingenio, la capacidad de construir modelos cada vez más versátiles y, de paso, la paciencia.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Vallejo – Surface Primer, Imprimación Negro. Bote 200 ml. Ref: 74.602.

Zaratren - Jue, 11/13/2025 - 08:48

Surface Primer, Imprimación Negro. Bote 200 ml. Marca Vallejo. Ref: 74.602. Precio: 12,90 euros. – SURFACE PRIMER, IMPRIMACIÓN NEGRO. – […]

La entrada Vallejo – Surface Primer, Imprimación Negro. Bote 200 ml. Ref: 74.602. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Vallejo – Efecto Gris Granito 0.2-0.6 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.307.

Zaratren - Jue, 11/13/2025 - 08:48

Vallejo – Efecto Gris Granito 0.2-0.6 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.307. Precio: 3.60 Euros. – EFECTO GRIS GRANITO 0.2-0.6 […]

La entrada Vallejo – Efecto Gris Granito 0.2-0.6 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.307. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Páginas