Modelismo
Por qué los intermitentes hacen ese ruidito tan característico
Este artículo se publicó originalmente en Tecvolución, el blog de Volvo en el que colaboramos desde hace una década, dedicado a las tendencias tecnológicas aplicadas al futuro de los coches, la sostenibilidad, la innovación y el ocio digital.
Tic. Tac. Tic. Tac. El sonido de los intermitentes es tan familiar como confortable. Nos permite saber si están activados o no, señal auditiva de que nos preparamos para hacer una maniobra, pero… ¿No resulta un tanto extraño? El aviso sonoro es para el propio conductor, no para el resto de vehículos. Y, excepto el claxon, ningún otro control del coche tiene este tipo de «respuesta sonora»: resultaría un poco raro si al girar el volante se oyera una melodía o sonaran notas al cambiar de marchas (excepto, hoy en día, la marcha atrás, que es la excepción que confirma un poco la regla).
¿Por qué suenan los intermitentes? La respuesta es sencilla: en los antiguos tiempos sonaban debido a las piezas que los hacían funcionar. Hoy en día, en el que todos los indicadores se controlan electrónicamente, no sería necesario ese sonido, pero por costumbre y familiaridad todos los coches incorporan también el sonido – a veces simulado mecánicamente, a veces incluso digitalizado a través de los altavoces del coche.
Tal y como cuentan en Jalopnik los componentes electrónicos que se usaban antiguamente eran relés mecánicos, que activados por electroimanes inducían el contacto para dejar pasar la corriente moviendo unos pequeños interruptores. De ahí el famoso tic, tac, tic tac. La temporización correcta la llevaba un dispositivo térmico que se expandía y contraía. Que por cierto según la normativa tiene que estar entre 60 y 120 pulsaciones por minuto.
Los interruptores se empezaron a usar hacia 1920, pero hasta 1950 no fueron obligatorios, aunque sus ventajas para la prevención de accidentes hoy nos resulten obvias. Originalmente tenían forma de flecha. Hoy en día por suerte resultan un poco más estéticos y discretos.
Hay quien tiene la mala costumbre de no usar los intermitentes, como si hacerlos parpadear fuera a desgastarlos o algo así. Por si a alguien le sirve el dato, hay quien calculó cuánto cuesta usar los intermitentes teniendo en cuenta la frecuencia normal de uso, el coste de la gasolina y la eficiencia del alternador. El dato: 20 céntimos de euros al año. Así que mala excusa es esa.
Más caro que esos 20 céntimos resultarían sin duda las multas por no utilizar los intermitentes. Hay quien cree que no se puede recibir una multa por un concepto que es «opcional», pero es que de opcional no tiene nada: por un lado es obligatorio señalizar las maniobras con señales ópticas (sea con los intermitentes o «a mano»); por otro no señalizar con suficiente antelación también puede ser motivo de multa. Así que a si a todas estas razones sumamos que es un método excelente para evitar accidentes mejor hacer sonar ese tic, tac, tic, tac activando el intermitente tan pronto sea razonablemente posible.
{Foto (CC) Philip Ray @ Flickr.}
Relacionado:
ESU – Central digital ECoS ESU Comand Station 2.5 System 6A, TFT de 7″. Ref: 50220.
ESU – Central digital ECoS ESU Comand Station 2.5 System 6A, TFT de 7″. Ref: 50220 Precio: 669,90 Euros. La […]
La entrada ESU – Central digital ECoS ESU Comand Station 2.5 System 6A, TFT de 7″. Ref: 50220. aparece primero en Blog Zaratren.
Dusek – Naval Bireme griego siglo VI A. C, Escala 1:72, Ref: D001.
Naval Bireme griego siglo VI A. C, Escala 1:72. Marca Dusek, Ref: D001. Precio: 64,90 Euros. FICHA TECNICA NAVAL BIREME […]
La entrada Dusek – Naval Bireme griego siglo VI A. C, Escala 1:72, Ref: D001. aparece primero en Blog Zaratren.
Faller – Almacén de mercancías con muelle de carga, Escala Z. Ref: 282740.
Almacén de mercancías con muelle de carga, Escala Z. Marca Faller, Ref: 282740. Precio: 38,90 Euros. ALMACÉN DE MERCANCÍAS CON […]
La entrada Faller – Almacén de mercancías con muelle de carga, Escala Z. Ref: 282740. aparece primero en Blog Zaratren.
Zvezda – Avión Luchador ruso MIG-29 (9-13), Escala 1:144, Ref: 7430.
Zvezda – Avión Luchador ruso MIG-29 (9-13), Escala 1:144, Ref: 7430. Precio: 8.90 Euros. FICHA TÉCNICA AVIÓN LUCHADOR RUSO MIG-29 […]
La entrada Zvezda – Avión Luchador ruso MIG-29 (9-13), Escala 1:144, Ref: 7430. aparece primero en Blog Zaratren.
Tamiya – Spray Light Green, Bote de 100 ml, ( 86523 ), Ref: AS-23.
Spray Light Green, Bote de 100 ml, ( 86523 ). Marca Tamiya, Ref: AS-23. Precio: 8,90 Euros. SPRAY LIGHT GREEN. […]
La entrada Tamiya – Spray Light Green, Bote de 100 ml, ( 86523 ), Ref: AS-23. aparece primero en Blog Zaratren.
Imperio del Hobby – Tren Automotor UT450, Dos pisos, Versión Rojo-Blanco, Analógico, Escala N, Ref: IH-T004.
Tren Automotor UT450, Dos pisos, Decoración Rojo-Blanco, 6 coches, Analógico, Época VI, Escala N. Marca El Imperio del Hobby, Ref: […]
La entrada Imperio del Hobby – Tren Automotor UT450, Dos pisos, Versión Rojo-Blanco, Analógico, Escala N, Ref: IH-T004. aparece primero en Blog Zaratren.
Noch – Viajeros sentados en el coche restaurante, 6 Figuras, Escala N, Ref: 36239.
Noch – Viajeros sentados en el coche restaurante, 6 Figuras, Escala N, Ref: 36239. Precio: 12,20 Euros. VIAJEROS SENTADOS EN […]
La entrada Noch – Viajeros sentados en el coche restaurante, 6 Figuras, Escala N, Ref: 36239. aparece primero en Blog Zaratren.
Zvezda – Tanque Soviético, Escala 1:35, Ref: 3507.
Zvezda – Tanque Soviético, Escala 1:35, Ref: 3507. Precio: 23,30 Euros. FICHA TÉCNICA TANQUE SOVIÉTICO. KIT DE MONTAJE EN PLÁSTICO. […]
La entrada Zvezda – Tanque Soviético, Escala 1:35, Ref: 3507. aparece primero en Blog Zaratren.
Noch – Conjunto de siete Alamos, 120 mm, Escala N y H0, Ref: 25098
Conjunto de siete Álamos, 120 mm, Escala N y H0. Marca Noch, Ref: 25098. Precio: 20,90 Euros. – CONJUNTO DE […]
La entrada Noch – Conjunto de siete Alamos, 120 mm, Escala N y H0, Ref: 25098 aparece primero en Blog Zaratren.
Tamiya – Spray Dark G. Grey, Bote de 100 ml, ( 86525 ), Ref: AS-25
Spray Dark G. Grey, Bote de 100 ml, ( 86525 ). Marca Tamiya, Ref: AS-25. Precio: 8,90 Euros. SPRAY DARK […]
La entrada Tamiya – Spray Dark G. Grey, Bote de 100 ml, ( 86525 ), Ref: AS-25 aparece primero en Blog Zaratren.
Convocatoria de propuestas para Género y Comunicación de la Ciencia 2025
Presentación de uno de los proyectos escogidos para la edición de 2023 – Cátedra de Cultura Científica de la UPV
Tras el éxito de las dos ediciones anteriores vuelve Género y Comunicación de la Ciencia, la jornada sobre comunicación científica y género. Tendrá lugar el próximo 15 de mayo en la Torre Iberdrola de Bilbao.
El objetivo de la jornada es debatir la realidad de la perspectiva de género en el ámbito de la ciencia, el medio ambiente, la salud y la innovación y ver cómo y de qué manera se puede mejorar dicha perspectiva género en este tipo de comunicación.
Ya tenemos casi listo el programa definitivo. Pero una parte importante de él son las aportaciones de personas que están trabajando en algún proyecto interesante centrado en este campo. Y para poder incorporar esas aportaciones necesitamos que nos lo cuentes. Tienes hasta las 23:59 del 18 de febrero de 2025 para enviarnos tu propuesta.
Género y comunicación de la ciencia es un evento de la Universidad del País Vasco, a través de su Cátedra de Cultura Científica, y de Euskampus Fundazioa. Cuenta con la colaboración del Gobierno Vasco a través de su Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación; de Iberdrola; y de ETB.
Arranca el estudio clínico de trasplantes de riñones de cerdo a humanos de eGenesis, el primero de dos recientemente autorizados en los EE.UU.
Un riñón similar al que ha recibido Tim Andrews – Joe Carrotta / NYU Langone Health
Hace apenas una semana se hacía pública la noticia de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) había autorizado sendos sendos ensayos clínicos de trasplantes de cerdos a personas a las empresas de biotecnología eGenesis y United Therapeutics. Pues bien, la primera ya ha empezado con el suyo.
El receptor del primer trasplante ha sido Tim Andrews, un paciente de 66 años con fallo renal terminal. Los riñones del señor Andrews fallaron hace un par de años, lo que le obligó a empezar a someterse a diálisis a la espera de un trasplante. Pero debido a su tipo de sangre y a la escasez de donantes el tiempo de espera podía irse fácilmente a entre cinco y diez años. Mientras que la supervivencia a cinco años de alguien en diálisis es de aproximadamente el 50 %.
Así que decidió mirar opciones. Y una de ellas era el trasplante de un riñón de cerdo. Pero en una primera aproximación su estado de salud hizo que lo rechazaran. Aunque unos meses después, tras perder unos 15 kilos y mejorar el control de su diabetes y su forma física le dieron finalmente el visto bueno.
El trasplante fue llevado a cabo el mes pasado. Recibió un riñón del que han sido eliminados tres genes implicados en la síntesis de antígenos glicanos que se cree que están relacionados con el rechazo hiperagudo. También le han sido añadidos siete genes humanos relacionados con la modulación del rechazo. Por supuesto tendrá que tomar medicamentos inmunosupresores el resto de su vida.
Son las mismas ediciones que llevaba el riñón que recibió Lisa Pisano en abril de 2024. Pero por complicaciones cardíacas que ya sufría la paciente hubo que extirpar el riñón semanas después del trasplante. Ella murió poco después. eGenesis también suministró el riñón que recibió Richard Slayman en marzo de 2024, aunque en su caso el órgano en cuestión tenía 69 modificaciones genéticas. Al señor Slayman tampoco le fue muy bien, pues falleció un par de meses después del trasplante, aunque por un problema cardíaco que ya tenía antes.
Sin embargo por ahora al señor Andrews le va estupendamente con su nuevo riñón, que está funcionando a la perfección. Esto le ha permitido dejar la diálisis. Y además ya ha sido dado de alta, aunque tendrá que seguir haciéndose chequeos periódicos.
Con su trasplante son ahora dos las personas que están viviendo con un riñón de cerdo: el propio señor Andrews y Towana Looney, que hace poco se convertía en la persona que más tiempo ha sobrevivido a un trasplante de este tipo al superar los dos meses de Richard Slayman. En cualquier caso sus equipos médicos seguirán su evolución atentamente para ver cómo evolucionan a largo plazo.
eGenesis tiene permiso para incluir a dos pacientes más en su estudio clínico. Pero el permiso estipula un periodo de espera de seis meses entre el primer y el segundo paciente, y de tres meses entre el segundo y el tercero, de nuevo para que dé tiempo a ir estudiando los resultados y el estado de salud de los pacientes. Así que hasta dentro de unos meses no veremos un nuevo trasplante de uno de sus órganos.
Astro App: una forma de explorar el cielo nocturno de forma personalizada
Astro App es un proyecto de astronomía de Shrivu Shankar que combina varias de sus aficiones, entre ellas el aprendizaje automático y la inteligencia artificial. La idea de la app es construir una pantalla personalizada con lo que puedes ver en el cielo nocturno desde tu ubicación. Todo comienza indicando dónde estás en un mapa.
La app indica qué planetas, estrellas, galaxias y nebulosas se pueden ver desde el sitio en que te encuentras, tanto por su ubicación como por su visibilidad. Hay una gráfica que indica la posición exacta, o puedes verlo en 3D o simplemente con su azimuth (ángulo hasta el norte geográfico) y altitud sobre el terreno. Hay un color para cada tipo de objeto estelar. La IA integrada es la que calcula qué se ve y cómo se ve.
Naturalmente, necesitas tener un cielo limpio para poder ver algo, así que olvídate si estás mirando desde alguna ciudad, porque las luces ambientales, farolas y edificios impedirán que veas un pepino. Pero si te alejas y estás en el campo, la playa o mejor aún en algún lugar montañoso elevado podrás ver no solo los planetas sino con un poco de suerte grupos de estrellas, nebulosas y quizá alguna galaxia. No como se suele pensar sino tal vez como luz difusa. Pero algo es algo.
Relacionado:
- Historia de los planetarios: de las esferas armilares a los proyectores
- Celestia: una espectacular simulación espacial
- De visita: El Observatorio Astronómico de Madrid
- Un planetario portátil que se infla y se puede llevar a cualquier lugar
- Cuatro recursos para iniciarse en la astronomía
- Hablando de «astrotrastorno» en la revista Astronomía
- Cómo construir una cúpula de planetario de cartón con un proyector
- Sky Map: planetario en el navegador y fotos de objetos celestes
- ¿Cuán lejos está el límite del universo observable?
- Una nueva imagen del cúmulo de Pandora
- Colisión galáctica
Imatges de la XIV Festa dels Trens Petits de Molins de Rei
Els passats dies 8 i 9 de febrer de 2024 es va celebrar a Molins de Rei la XIV Festa dels Trens Petits, Memorial Pere Franquet i Canalias.
Us en mostrem algunes imatges.
Inauguració d’espais amb festa familiar al Museu del Ferrocarril de Catalunya
El proper diumenge 16 de febrer de 2025 a les 11 del matí, el Museu del Ferrocarril de Catalunya a Vilanova i la Geltrú inaugurarà els seus nous espais, celebrant una festa familiar on es presentaran totes les novetats d’aquest 2025, amb entrada superreduïda que inclou una xocolatada, un sorteig infantil de regals i més sorpreses.
Per a més informació, consulteu el web del Museu.
Vollmer – Pequeño taller atemporal, Epoca II, Escala Z, Ref: 49590.
Pequeño taller atemporal, Época II, Escala Z. Marca Vollmer, Ref: 49590. Precio: 21,90 Euros. PEQUEÑO TALLER ATEMPORAL. EPOCA II. FABRICADO […]
La entrada Vollmer – Pequeño taller atemporal, Epoca II, Escala Z, Ref: 49590. aparece primero en Blog Zaratren.
Dusek – Naval Hanse Kogge, Escala 1:72, Ref: D003.
Naval Hanse Kogge, Escala 1:72. Marca Dusek, Ref: D003. Precio: 143,90 Euros. FICHA TECNICA NAVAL HANSE KOGGE. KIT DE CONSTRUCCIÓN […]
La entrada Dusek – Naval Hanse Kogge, Escala 1:72, Ref: D003. aparece primero en Blog Zaratren.
Noch – Operarios trabajando limpiando y desbrozando jardines, 5 Figuras, Escala N, Ref: 36064.
Noch – Operarios trabajando limpiando y desbrozando jardines, 5 Figuras, Escala N, Ref: 36064. Precio: 13,20 Euros. OPERARIOS TRABAJANDO LIMPIANDO […]
La entrada Noch – Operarios trabajando limpiando y desbrozando jardines, 5 Figuras, Escala N, Ref: 36064. aparece primero en Blog Zaratren.
Miniart Models – Botellas de Alcohol con cajas, Escala 1:35, Ref: 35665
Miniart Models – Botellas de Alcohol con cajas, Escala 1:35, Ref: 35665. Precio: 17,60 Euros. FICHA TECNICA BOTELLAS DE ALCOHOL […]
La entrada Miniart Models – Botellas de Alcohol con cajas, Escala 1:35, Ref: 35665 aparece primero en Blog Zaratren.